miércoles, 7 de marzo de 2012

Santiago Losada , el primer gran traspaso.







- Santiago Losada Amor
- Nacido en Pontevedra , en 1910
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Eiriña \ Atlético de Madrid \ Real Madrid.





- Otro de los míticos jugadores de nuestro club que escribieron la página de los primeros tiempos del Real Club Celta . Losada reforzó el ataque de aquel incompleto equipo junto con otros refuerzos del Eiriña , entre otros equipos .
Era un delantero rápido y goleador que llegó justo a tiempo para debutar en la primera participación del Celta en liga . Corría la temporada 1929\30 y el Celta afrontaba la competición de la división de plata con mucha ilusión y esperanzas renovadas .
Losada anotó cinco goles aquel año , su primera temporada , con Moncho Encinas como entrenador y formando habitualmente delantera con Polo , Reigosa , Valcárcel y Rogelio .
A últimos del mes de Julio de 1930 , uno de los traspasos más productivos que realizó el Celta en sus primeros años de vida , fue el de Santiago Losada al Atlético de Madrid , ( de aquella denominado Athletic ) .
El Espanyol de Barcelona ya se había adelantado anunciando su fichaje , pero finalmente sería el Atlético quien se llevaría el gato al agua , o en este caso , a Losada al conjunto colchonero .
El Celta recibió 30.000 pesetas del club madrileño , y el jugador pontevedrés recibiría 8.000 pesetas , cantidades de bastante importancia en aquellos años .

Santiago Losada en su etapa rojiblanca .

El directivo del Atlético de Madrid , Luciano Urquijo , relataba las circunstancias del fichaje del jugador gallego en un diario de aquella época :

" No sabría decir la causa por la que Losada rechazó al Espanyol por el Atlético de Madrid . Yo me figuro que la razón puede haber estado en las condiciones ofrecidas , discutidas y aceptadas por cada uno . Aunque advierto como los dos directivos del Espanyol , que fueron conmigo en el mismo tren hacia Vigo , llegaron en departamentos de primera y yo en una presuntuosa cabina del coche-cama , quizá impresionara esto mucho en la población gallega . La verdad , esque los directivos del Celta hicieron al delegado del Athletic objeto de muy especiales distinciones . Y es que muchas veces el hábito hace al monje " .


En resumidas cuentas , el Atlético se llevó a Losada y el Espanyol para no irse con las manos vacías , se llevó a Edelmiro , aún intentando el fichaje de Vega , por el que llegaron a ofrecer hasta 20.000 pesetas , pero el jugador rechazó tan suculenta oferta .

Santiago Losada se mostró en el Atlético como un consumado goleador formando delantera con los Buría , Luis Marín , Costa y Félix López , llegando a ser convocado con la selección del Centro de España .
Ya en la temporada 1931\32 , fue llamativo el conflicto que tuvo con su club , puesto que Losada resultó lesionado en un amistoso del Celta contra el Oporto sin tener permiso del Atético de Madrid .

Después de varias temporadas con el club de Manzanares en segunda división , apenas contaba ya para el club , con lo cual fichó por el Real Madrid , que resultó ser el único equipo con el que disputaría partidos de primera división . En esa misma temporada , anotaría tres goles en cuatro partidos como jugador " merengue " .

Ya nunca más volvió a jugar para el Celta de Vigo , donde siempre será recordado por ser el primer gran traspaso llenando las arcas del club con 30.000 pesetas , una gran inyección económica para un club paupérrimo en aquellas épocas .

Un año en el Celta con mala suerte.









- Aaron Ñíguez Esclápez
- Nacido en Elche  ( Alicante ) , el 26 de Abril de 1989
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Recreativo de Huelva \ Almería \ Valencia \ Valencia Mestalla \ Xerez \ Iraklis \ Glasgow Rangers.





- Un jugador prometedor que probó suerte por ligas extranjeras , llegó al Celta con la ilusión de un ascenso a primera . Aarón había jugado en muchos equipos a pesar de su juventud .
Se inició en el Mestalla Valencia , sin llegar a debutar con el primer equipo . Esta promesa hijo del mítico futbolista del Elche , Boria , se cotizaba alto por su grata experiencia con la selección española sub 17 y sub 19 .
El Valencia C.F. sin darle tan siquiera una oportunidad con el primer equipo , decide cederlo al Iraklis griego donde logró 3 goles en 12 partidos . Después fue cedido al Xerez en la segunda división española donde sólo jugó 8 partidos , y finalmente , fue a tierras escocesas para jugar con el Glasgow Rangers , donde tampoco triunfó .

Aarón Ñíguez en uno de sus pocos partidos con el Celta .

Sin lucir mucho su talento , Aarón llega al Celta en el 2009 con el cartel de joven promesa . La afición parecía ilusionada con el fichaje del alicantino que pronto comenzó a dar muestras de su talento con su nuevo equipo .
Aarón Ñíguez tardó dos jornadas en debutar con el R.C. Celta , debido a que fue una de las incorporaciones realizadas en aquel mercado de verano , pero ya en su primer partido , logró ilusionar al respetable de Balaídos . Jugaban el Celta contra el Levante y Ñíguez salía del banquillo maravillando a todos con un fútbol eléctrico e ilusionante , aquel día sólo le faltó marcar .
Su estancia en Vigo se vió interrumpida por las citas con la selección española sub 19 . Aarón fue convocado por su seleccionador para disputar el Mundial de Egipto , con lo cual se perdería parte del campeonato con el Celta .

Una vez finalizado el Mundial , en el que Ñíguez tuvo una actuación colosal , la mala suerte cambia el rumbo del joven delantero que ya parecía encontrar su hueco en un equipo .
En un partido de copa frente al Tenerife , resulta lesionado de gravedad , rompiéndose el ligamento cruzado anterior , el lateral externo , el bíceps femoral y la cápsula postlateral de su rodilla izquierda .

Ñíguez el día de su lesión en el partido de copa ante el C.D. Tenerife .


Aquel día todo se volvió gris para Ñíguez , que ya causaba sensación en Vigo . El Celta ganó aquella eliminatoria frente a los tinerfeños , pero perdería un jugador importante para afrontar el resto de la temporada . El jugador alicantino recordaba para los medios dicha situación :

" Todo apuntaba bien , todo iba fenomenal , el Mundial , la bonita llegada a Vigo... A nivel individual estaba muy bien y se fue todo al garete por culpa de la lesión , pero el fútbol es así y los malos momentos te pillan a veces en los mejores momentos " .


Sin duda fue un auténtico palo el sufrido por el joven alicantino , también por la afición viguesa que estaba empezando a disfrutar de esa calidad que guardaba el delantero . Lo que parecía un buen presagio para todos , acabó siendo un tremendo mal fario aquella temporada 2009\2010 .




Aarón trabajo intensamente y en solitario durante muchos meses para reaparecer en la competición . Se había marcado la meta de poder jugar frente al Elche en su tierra natal , que el Celta visitaría el 16 de Mayo .
Para sorpresa de muchos , Ñíguez consiguió aquel objetivo , pero el entonces entrenador del Celta , Eusebio Sacristán , decidió prescindir de sus servicios por motivos de seguridad . De esta manera , el técnico explicó su decisión ante los medios y el joven atacante se quedó sin cumplir el sueño de jugar ante el equipo de su ciudad natal .
Ñíguez jugó el resto de la temporada a ratos y sin verse aquellas sensaciones que había dejado en sus comienzos . La afición jamás la reprochó nada , pero era evidente que Aarón no era el mismo y que tampoco se mostraba muy interesado en serlo .
Sus números en el Celta fueron de 11 partidos disputados sin habermarcado un gol y dejando buen sabor de boca únicamente en los inicios ligueros . Así llegó el fin de su etapa como jugador del Real Club Celta , se marchó a Valencia con la ilusión de encontrar sitio y siempre reiteró que si tenía que irse cedido a algún club de segunda , ese debería ser el Celta .
No obstante , el conjunto valenciano decidió cederlo al Recreativo de Huelva para afrontar la temporada 2010\2011 .

En Huelva volvió a ser el mismo , teniendo continuidad y respetado por las lesiones , consiguiendo materializar 5 goles y participando en 28 encuentros . Se puede considerar de buena su etapa en tierras onubenses , teniendo en cuenta la grave lesión que había padecido e Vigo .
Tras su gran temporada en el Recreativo , Aarón regresa a Valencia , donde se le rescinde su contrato a causa de la grave crisis económica que azotaba al club che y sabiendo que el entrenador Unai Emery no precisaba de sus servicios .
De esta manera , Ñíguez se marcha al Almería donde firma un contrato por cinco temporadas , para intentar devolver al conjunto andaluz a la primera división de donde había bajado el año anterior .

Aarón con la selección española sub-19 .

Donde realmente destacó Aarón , fue con las categorías inferiores de la selección de España . Disputando el Mundial de Egipto sub 20 , firmó un gran campeonato que le otorgó un cierto prestigio .
Ñíguez obtuvo la bota de bronce y se convirtió en uno de los mejores jugadores de dicho mundial , avalado por sus dos asistencias y cuatro goles , aparte de un juego sensacional que lució por tierras africanas .Sólo fue superado por el húngaro Wladimir Koman y el ghanés Dominique Adiyiah , plata y oro respectivamente .

Revivo, el primer israelí de la Liga Española.







- Michael Haim Revivo
- Nacido en Ashdod  ( Israel ) , el 22 de Febrero de 1972
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Maccabi Haifa \ H. Ashdod \ Hapoel Tel Aviv \ Bnei Yehuda \ Fenerbahçe \ Galatasaray.




- Llegó a Vigo ante mucha expectación porque Haim Revivo era el primer jugador israelita que llegaría a la liga española . Un fichaje exótico que produjo ilusión y dudas al mismo tiempo .
Siguieron la estela de Revivo jugadores de su país como : Harazi , Nimny , Tal , Bakhar , Benayoun... Algunos de ellos decepcionantes , otros revelaciones y Revivo fue considerado una estrella de nuestra liga .

Un gran jugador , con una zurda elegante , regate desbordante y con gol , esas eran las características de este fichaje sorpresa que pronto convencería a la afición viguesa .
Como persona era agradable , simpático y realmente honesto . Muy característico de él también eran sus acrobacias cada vez que metía un gol , todo el mundo esperaba a que Haim marcara para verle hacer una voltereta como celebración .

Haim Revivo dedica un golazo a su hijo en Anfield , un golazo histórico .
- Pero no siempre lo celebró con la típica voltereta , pues hubo un día muy especial en el que Revivo quiso saltarse la celebración que más le caracterizaba . Fue una noche memorable para todo el celtismo . El israelita , haciendo uso de su calidad en el regate sorteó a dos rivales del Liverpool y marcó un golazo de leyenda en Anfield , el santuario de los Beatles . El conjunto inglés resultaba invencible en su domicilio , pero ya llegó Revivo para romper el fortín británico y dar una importante victoria que ayudaría a pasar de ronda en la Copa de la UEFA .

Aquel día no hubo acrobacia ninguna . Un Haim emocionado se levantó la camiseta para mostrar una foto impresa de su hijo Bar con el apodo cariñoso de " Revivinho " . Fue una celebración especial para un gran gol , para una noche inolvidable .

- Su puesto era el de mediapunta , creando peligro cada vez que pisaba el área rival . Revivo era todo una amenaza para las defensas contrarias , su agilidad resultaba imparable .
Procedente de una tradicional familia judía , muy cumplidora de los preceptos del judaísmo , Haim seguría los pasos de sus ancestros . El Yom-kippur haría que Haim se perdiera algunos partidos de competición , como igualmente les ocurría a otros jugadores de semejante religión .
Michael Haim Revivo comenzó jugando en equipos de su país como : Bnei Yehuda , H. Ashdod , Hapoel Tel Aviv y el Maccabi Haifa , donde realmente despuntaría llamando la atención del máximo mandatario celeste , Horacio Gómez .

De esta forma aterrizó el israelita en Vigo , con mucha ilusión y ganas de convencer en aquella temporada 96\97 . En un partido contra el Betis de auquella temporada , comenzaron los problemas de compaginación entre su religión y la liga española : El partido entre andaluces y gallegos era un domingo en el que según el Yom-Kippur , tocaba recogimiento , ( la fiesta judía del perdón ) . El jugador tenía que decidir , ya que el Real Betis no accedía a la propuesta céltica , pero Revivo ya había dejado claro que esta situación ya la había negociado con su club .
Al final el Celta consiguió adelantar el partido dos horas para que Haim pudiera jugar al menos el primer tiempo y posteriormente irse a su casa para cumplir con su religión .

En su segunda temporada en Vigo , llegaría el estallido profesional de este excelente mediapunta . El Real Club Celta se reforzaría con jugadores de firmes garantías y un entrenador ducho en las experiencias de nuestra liga , Javier Irureta .

Revivo durante un partido de la Copa de la UEFA ante el Lens francés . 

- Aquel año el Celta se clasifica para la UEFA y el delantero israelita hace una increíble campaña con su equipo acompañada de siete goles " Made in Revivo " .
Ya en la siguiente temporada , participando en competiciones europeas , copa y liga , Haim logra 10 goles , uno de ellos pasará a los anales de la historia . Fue el conseguido en Anfield frente al Liverpool en Copa de la UEFA , Revivo puso en pie a todo un histórico rival con un golazo que dejaría la eliminatoria para decidir en Balaídos . Es ese tanto al que me refería anteriormente y cuya dedicatoria fue para su hijo Bar .

En su última temporada como jugador céltico , sólo anotaría dos goles debido a sus escasas participaciones provocadas por las numerosas bajas por lesión . Revivo dejaría un grato recuerdo a su afición y no volvería a vestir más la elástica celeste , ya que en la temporada 2000\2001 se marcharía al Fenerbahçe turco .

Revivo jugando con su selección . 
- Continuaría su particular aventura en tierras otomanas fichando por el Galatasaray , uno de los grandes del fútbol turco y acabaría de nuevo en el equipo de su ciudad natal , en el H. Ashdod .
Se convirtió en el propietario del Ashdod tras colgar las botas y en un fiel colaborador con la FIFA para ayudar a los niños desfavorecidos del fútbol israelí .
Con la selección de Israel jugó 67 partidos como internacional materializando 15 goles sin poder participar tan siquiera en un Mundial . La única participación de Israel en la Copa del Mundo data del año 1970 .
Haim Revivo fue todo un ídolo de masas tanto en su país como en Vigo , donde siempre será recordado con   mucho afecto y añoranza . En la memoria de cada vigués quedará aquel soberbio gol conseguido por Haim en Anfield frente a los " Diablos Rojos " de Liverpool .

A título personal , recuerdo una preciosa anécdota de cuando el Celta vino a jugar a Bilbao contra el Athletic . La expedición celtiña llegaría en un autobús al hotel Gran Villa de Bilbao un 22 de Febrero de 1999 .
Aquel día yo sabía que era el cumpleaños de Haim Revivo y gracias a un diario deportivo vasco me enteraría de la hora en que el autocar llegaría al hotel .  A sabiendas de que era el cumpleaños del israelita , uno de mis jugadores favoritos del Celta , busqué entre mis cosas un retrato que en su día le había hecho para Revivo con su nombre escrito en letras hebreas .

Enseguida me puse mi camiseta del Celta para recibir a los jugadores en el hotel en cuestión , pero para mi desgracia no ví salir a Haim del autocar por estar hablando con Aleksandr Mostovoi y Valerij Karpin .
Josema , que era el último en salir del autobús , me dijo que Revivo ya había subido al hotel , algo que me entristeció , pero le pedí Josema que le diera el retrato al punta hebreo y le felicitara de mi parte . El defensor vasco asombrado por el trabajo de mi retrato , me sonrió y me dijo que se lo daría encantado , incluso Fran Caínzos tuvo el detalle de invitarme a una cerveza en el bar del hotel bilbaíno para aliviar uun poco mi decepción .


martes, 6 de marzo de 2012

Verpakovskis la decepción letona.







- Maris Verpakovskis
- Nacido en Liepaja  (Letonia), el 15 de Octubre de 1979
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Getafe \ Ergotelis \ FK Baku \ FK Baltika \ Hajduk Split \ FK Liepajas Metalurgs \ Skonto de Riga \ Dinamo de Kiev.





- Con un nombre casi impronunciable , Maris llegó a España con la ilusión de triunfar . Su primer equipo español fue el Getafe antes de llegar a Vigo como cedido en un año en el que el Celta suspiraba por volver a primera división .
Verpakovskis llamó la atención a muchos clubes europeos cuando jugaba con la selección de su país , Letonia . Fue en la Eurocopa del 2004 ante la República Checa donde realizó un gran partido marcando incluso un gol .
Contra Alemania el delantero letón hizo una jugada arrancando desde el centro del campo propia de jugadores estelares , que por desgracia no acabó en las mallas . Lo que sí quedó claro en la competición europea , es que Verpakovskis tenía calidad para dar y regalar .

Verpakovskis celebrando un tanto con la selección letona .

Maris creció en la fría Letonia , que aún formaba parte de la República de Socialistas Soviéticas , en la ciudad de Liepaja , principal foco pesquero del país báltico .
En su gélido país es donde el bajito ariete comenzó a jugar al fútbol mientras sus amigos preferían el hockey sobre hielo , un deporte de mayor tradición en Letonia .

Su primer equipo como profesional fue el FHK Metalurg letón , donde mostró sus habilidades antes las defensas rivales , convirtiéndose así en la referencia necesaria de ataque para su equipo .
Sus increíbles progresos a la edad de 18 años con el Metalurg , hizo que el Skonto de Riga se interesara por hacerse con sus servicios , cosa que acabó ocurriendo más tarde .
Con el Riga conquistó 3 ligas y 2 copas aparte de aumentar su capacidad goleadora con 22 dianas a su favor en 25 encuentros , sin duda Verpakovskis contaba con un papel importante dentro del Skonto .

Pronto el Dínamo de Kiev ucraniano se fijó en aquel joven delantero del pais vecino,. que ya habían contado con uno de los arietes más cotizados en Europa , ( Andrejy Shevchenko ) . El Dínamo acabó fichando al entonces prometedor Maris Verpakovskis .



Tras tres años en el Dínamo de Kiev , incluso haciendo que el Bayern de Munich alemán se fijara en él , Verpakovskis llega a España buscando un mayor prestigio futbolístico .
En la temporada 2006\2007 , ficharía en el mercado de invierno por el Getafe . Maris venía avalado por el técnico del conjunto madrileño Bernd Schuster , quien pidió a voces su incorporación inmediata .
En el Getafe disputó 13 partidos haciendo un gol . Curiosamente , jugaría su último partido con el club getafense  en la última jornada de la temporada frente al Celta , en aquel fatídico día en el que la victoria celeste no valdría para evitar el descenso a la segunda división .
La temporada siguiente , el conjunto ucraniano decide cedérselo al equipo crota , Hajduk Split , y ya en la 2008\2009 aterrizaría en Vigo para fichar como cedido en un Celta que trataba de volver a primera .

Imagen del día que el Celta presentó al letón para la temporada 2008\2009 .

El fichaje del letón se recibió en Vigo con mucha sorpresa , ya que contaba con mucho prestigio para estar en un equipo de segunda división , pero la mayor sorpresa fue que el delantero haría una temporada decepcionante aunque con escasas oportunidades como para juzgarle .
El Celta contaba con una gran delantera : El brasileño Dinei , el argelino Ghilas y el manchego David Rodríguez , esto hizo que el letón tuviera pocas oportunidades , ya que sus compañeros cuajaron una buena temporada en cuanto a goles se refiere . Verpakovskis fue el único delantero que no marcaría aquel año habiendo jugado sólo ocho partidos y de ellos sólo uno de titular .

Su fichaje fue una hipotética desilusión y esque Maris fue el menos alineado de la plantilla al haber jugadores en mejor forma , poco podía hacer él para convencer a la afición olívica .


En aquel Celta con dos entrenadores diferentes , Verpakovskis no parecía ser del agrado de Pepe Murcia y tampoco de quien le sustituyó en su cargo Eusebio Sacristán .
Una vez finalizada la temporada 2008\2009 , Maris se marcha sin hacer ruido . Aquel jugador considerado el mejor jugador de la historia de su país no cuajó en España como seguramente deseaba .
Únicamente hizo un gol en España y fue el conseguido con el Getafe , en el Celta quizás le faltó suerte o más confianza en él por parte de los preparadores celtiñas , el caso esque su sueño español resultó frustrado y regresó a Ucrania para volver a ser cedido .
Su siguiente equipo sería el Ergotelis griego , allí anotó 7 goles en 46 partidos . Como dato anecdótico , decir que Maris Verpakovskis marcó al menos un gol con todos sus ex-equipos a excepción del Celta de Vigo .

Tras su paso por tierras griegas , el 30 de Junio del 2011 , ficha por una temporada con opción a otra para jugar con el F.K. Baku de Azerbaiyán .

Mis Audios



- En este post añadiré todo tipo de audios relacionados con el Celta : entrevistas , música , grabaciones , etc ... Afinemos el oído para escuchar sonidos celestiales . Para escuchar las reproducciones , sólo tenéis que hacer click en play .



Entrevista al crack ruso Alexandr Mostovoi desde Cadena Ser Vigo .





Os acordais del hincha del River  " el Tano Pasman " ? Aquel señor que se hizo famoso por internet a causa de un gracioso vídeo que circulaba por internet . Yo he creado una marchosa canción de Reggaeton llamada " Dala Boludo " , en la que salen sus mejores frases  :








A continuación os dejo la versión Techno del " Tano Pasman " :





Una entrevista que me hcieron mis queridos amigos de  " El Fútbol es Celeste " , Marci Varela y Gustavo Agulla . 








Entrevista a Haim Revivo , ex-jugador israelí del R.C.Celta en EFEC , ( El Fútbol Es Celeste ) .



Nolete : El Celta por encima de todo.









- Manuel Copena Araújo  " Nolete "
- Nacido en Gondomar  ( Vigo ) , el 22 de Noviembre de 1911
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo.





- Dedicó su vida para el Celta a pesar de contar con numerosas ofertas de los clubes grandes de España , Manuel era todo un ejemplo del celtismo , en aquellas épocas había más amor al club .
Nolete era un corpulento jugador especialista en el juego aéreo , sue alta estatura le caoncedía facilidades para dominar en los remates de cabeza .
Nacido en Gondomar , es uno de los mejores delanteros que han vestido nuestra camiseta . Desde su inicio en el Celta ( 1932 ) , hasta su marcha , ( 1943 ) , Nolete ha conseguido 96 goles en sus 113 partidos disputados como jugador celeste , haciendo siempre gala de sus grandes dotes técnicas en el área rival .


El destino quiso hacer que Nolete se convirtiera en el hombre de los goles decisivos , así lo demuestran partidos como el de la fase de ascenso a primera en 1936 o el que evitó el descenso ante el Zaragoza en la primera temporada del club en la máxima categoría .
Un tanto suyo frente al Real Madrid , clasificó al Celta para cuartos de final de la copa de España , por no hablar de que el primer gol que marcó el Celta en la primera división española , lleva el nombre de Nolete .
Su facilidad goleadora , ese talento con el balón y las ganas que le ponía a los partidos le perfilaban como un auténtico ídolo para la afición , y esque Manuel Copena Araújo vivía por y para su Celta .

Nolete anotando uno de sus muchos goles con el R.C. Celta de Vigo .

Unos años antes de fallecer , nos recordaba en el diario Faro de Vigo sus años como jugador del club , al cual adoraba y sentía un enorme cariño , negándose incluso a abandonarlo antes las suculentas ofertas que recibió :

" Llegué a probar incluso por el Real Madrid con una ficha muy importante . Pero yo quería mi Galicia , quería mi Celta . Ya podían ofrecerme todo el oro del mundo que yo nunca me iría de " mi terriña " ni de mi Celta " .


Así rememoraba Nolete aquellos años en el Celta de Vigo. Dicha entrevista tuvo lugar en Vigo el 17 de Febrero de 1985 para el principal diario de nuestra ciudad. Sus palabras calaban hondo por la dulzura que se expresaba cuando se refería al Celta.


Desde luego que Manuel era un especialista en remates de cabeza, pero también materializaba las ocasiones con los pies, es algo que el delantero siempre quiso constatar: "En un partido contra el Sporting llegué a meter un gol de fuerte chut desde el centro del campo, ni yo mismo me lo creía. En una ocasión, Lángara me llegó a decir: Nolete, tienes un chut más fuerte que el mío".
Y es que Isidro Lángara fue uno de los mejores delanteros de nuestra liga en aquella época que militó en el Real Oviedo. Era todo un honor para Nolete que el asturiano se comparara con él. Era la honestidad de aquellos tiempos.

Lo que también quiso destacar Manuel para el diario vigués, fue la dura situación que atravesaba el Celta de Vigo y el mérito de los jugadores del club a renunciar al sueldo por amor a los colores y evitar la desaparición.

El gondomareño declaró con sinceridad en su día que "El año que ascendimos en 1936, el club estuvo a punto de deshacerse por motivos económicos. Los jugadores entonces renunciamos a cobrar lo que nos adeudaban. No hice dinero, casi me costó. Incluso cuando mi madre mataba el cerdo, venían mis compañeros  del equipo a comer a mi casa. Aquellos tiempos no son los de ahora, jugábamos por auténtico amor a un club". -Indicó Nolete.








Este ha sido el recuerdo de Nolete , quien llegó a ejercer su carrera de Magisterio en Gondomar y también fue alcalde de Baiona durante casi ocho años .
Por último , cabe decir , que Nolete era todo un ejemplo de honestidad tanto dentro como fuera del terreno de juego . En un enfrentamiento contra el Valencia , dejó de marcar un gol por atender a un jugador contrario que se encontraba tendido en el suelo lesionado . Un gesto que engrandece aún más la figura del delantero más legendario de la historia de nuestro club .

Atienza: Un madrileño con morriña .










- Adolfo Atienza Landeta  " Atienza  I "
- Nacido en Madrid , el 1 de Diciembre de 1927
- Extremo derecho
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Real Madrid \ Jaén \ Club Arenal \ Club Santiago \ Club Berbés \ Las Palmas \ Ponferradina.




- De origen madrileño pero de sentimiento gallego , Atienza era un gran extremo derecho con una gran técnica y buena pegada de balón , que militó en el R.C. Celta en dos etapas interrumpidas por su estancia en Madrid y Las Palmas .
Sus inicios como futbolista hablan del barrio de Tetuán en su Madrid natal . Comenzó a dar patadas al balón de manera informal en equipos de su barrio hasta llegar de modo profesional comoi infantil al Club Deportivo Cuatro Caminos , donde empezó a mostrar habilidades .

Adolfo Atienza en su etapa como jugador celeste .


- Con 14 años de edad emigra junto a su familia a Galicia , entonces fue cuando comenzó a lucir su brillante juego en equipos como el Club Arenal , el Club Santiago y el Club Berbés... Hasta llegar al Real Club Celta donde marcaría una época .
Esa época la formaron jugadores como el propio Atienza , Paco Roig , Zubeldia , Yayo , Hermidita... Llamaban tanto la atención que se dieron a llamar " Los diablos azules " .

De la mano del entrenador Ricardo Zamora , Adolfo debuta en primera división en la temporada 48\49 frente al Barcelona , cuajando una prometedora actuación alineado como delantero centro .
Su primera etapa en club vigués , la completa con unos números formidables : 45 goles en 109 partidos de seis temporadas en las que el Celta brillaba con luz propia por la primera división .
En el verano de 1953 , Atienza regresa a su ciudad natal para ingresar en el Real Madrid , el club blanco no se perdió ninguno de sus progresos con el Celta de Vigo y decide incorporarlo a sus filas .
El conjunto olívico recibiría 600.000 pesetas además de la incorporación por préstamo del extremo derecho Gausí , una operación bastante buena aunque supuso la pérdida de uno de los mejores jugadores del club .

Adolfo comentó haber estado muy desilusionado con el presidente del Celta tras su marcha , a pesar de que este le había ofrecido un buen sueldo para quedarse en Vigo :

" Tengo unos grandes recuerdos de mi primer equipo , el Celta . Allí me hice , allí sufrí por los resultados , pero también he de decir que estoy muy disgustado porque el club jamás se acordó de mí en las celebraciones " .




Atienza jugó en el Real Madrid entre los años 1953-55 , coincidiendo con la llegada de uno de los grandes del fútbol , Alfredo Di Stéfano . Aquel Madrid marcaría una época dorada en su historia y el joven Atienza formaba parte de ella coincidiendo también con su hermano Ángel Atienza .
En 1955 finaliza su etapa en el " club merengue " y se va a la UD Las Palmas y posteriormente al Real Jaén , antes de iniciar su segunda etapa como jugador del Celta de Vigo .
En 1958 el Celta logra ese traspaso mediante los derechos federativos de Alvarín y la cesión de Bolitos al conjunto jienense , de esta manera , Atienza vuelve a lo que el consideraba su casa .

Atienza en uno de sus partidos con el Real Madrid .

- Su segunda etapa no fue tan brillante como la primera , y los célticos descienden a segunda división en la temporada 58\59 , tras una larga etapa en la primera división haciendo historia .
Ya en la temporada 1959\60 , Atienza juega su última temporada en Vigo para después fichar por la Ponferradina donde colgó sus botas tras una dilatada carrera y varios logros .

Adolfo Atienza falleció el 9 de Julio del 2008 en Madrid a sus 80 años de edad .