miércoles, 18 de abril de 2012

Makelèlè : El pulmón congoleño .










- Claude Makelèlè Sinda
- Nacido en Kinshasha  ( República Democrática del Congo ) , el 18 de Febrero de 1973
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Real Madrid \ Chelsea \ Olympique de Marsella \ París Saint Germain \ Nantes \ Brest.





- Otro de los mejores centrocampistas del R.C. Celta , un auténtico pulmón con una calidad exquisita y una gran colocación en el terreno de juego . Claude Makelèlè es parte de la historia más legendaria del Celta en toda su existencia . Vivió dos de las muchas temporadas que tuvo el Celta en cuanto a grandeza , codeándose con los mejores clubes de Europa y realizando gestas indescriptibles , todo aquel fútbol que se veía en nuestras pantallas no se puede explicar con adjetivos .
Al poco de firmar por el Celta , Makelèlè ya causaba sensación en la liga española . En un partido frente al Barcelona en el Camp Nou , Sergi Barjuan llegó a preguntarle a Michel Salgado : " ¿ De donde habéis sacado a ese negro ? Parece que tiene una hélice en el culo " . El zaguero del conjunto culé se refería claramente , al incombustible Makelèlè , un desconocido aún España , pero que pronto despertaría el interés de los más grandes de la liga . Aquel partido frente al Barça acabaría con empate a dos pero con un gran juego desplegado por los pupilos de Victor Fernández .

- Makelèlè en el Celta se convertiría en una de las sorpresas del campeonato y evolucionaría de tal manera , que acabaría convirtiéndose en uno de los mejores medios defensivos de la última década . Nacido en la República Democrática del Congo , se desplazó con apenas cuatro años a París , donde su padre , también futbolista , se había exiliado . El padre de Claude había alcanzado la internacionalidad con la República del Congo y jugó durante algún tiempo en la liga belga .
Makelèlè dio sus primeros pasos en la Banlieue parisina . A los 16 años ingresó en una escuela de Fútbol en Brest  ( Bretaña ) , donde posteriormente fue reclutado por el Nantes , que le dio la alternativa en el fútbol profesional . Estuvo cinco temporadas en el conjunto del Loira , con el que conquistó en 1995 la liga francesa . Este proceso le abriría las puertas de la selección gala , con la que llegaría a tener 71 apariciones .
En 1997 debutó con la selección francesa y pasó a formar parte del Olympique de Marsella donde tan sólo permanecería una temporada en la que no pudo triunfar debido a la presión a la que era sometido por parte de la hinchada y la prensa marsellesa . Finalizada la temporada , Makelèlè voló rumbo a Vigo para probar suerte en la afamada Liga Española .
Claude vino avalado por Félix Carnero , en los comienzos de un gran Celta que empezaba a moldearse gracias a fichajes como el del congoleño . Makelèlè formó una de las líneas de medios más poderosas de Europa junto con el campeón del mundo Mazinho .
Su traspaso se concretó con el Olympique de Marsella en unos 400 millones de pesetas que el Celta debería abonar al conjunto galo , aunque la operación iba a resultar una auténtica ganga teniendo en cuenta el rendimiento del centrocampista nacionalizado francés y lo que posteriormente ganaría el conjunto olívico con su traspaso .

Claude Makelèlè un jugador que hizo historia con el Celta de Vigo . 

- Su adaptación a Vigo y al Celta fue perfecta , en el centro del campo compartía labores con Mazinho , con quien siempre dijo sentirse muy a gusto jugando a su lado . En el Celta formó habitualmente con jugadores como : Dutruel , Michel Salgado , Cáceres , Djorovic , Mostovoi , Karpin , Penev... Juntos hacían un equipo letal , un equipo que resultó ser la revolución de toda Europa enganchando a miles de espectadores al televisor para ver jugar a la entonces denominada " Máquina Céltica " .
Su primer partido con la camiseta celeste se produjo frente al Deportivo de la Coruña en Balaídos , el 30 de Agosto de 1998 , con empate a cero como resultado final . Otra de sus mejores virtudes en Vigo , fue que casi siempre completaba los 90 minutos del partido gracias a sus inmejorables condiciones físicas . Y su primer gol como celtiña no se hizo esperar . Fue frente al Betis en el Ruiz de Lopera , corría la octava jornada y el Celta se llevó los tres puntos de tierras sevillanas gracias al 0-3 , en el que partícipó Claude con un gol , aparte de su gran juego en el centro del campo , aunque eso ya era por costumbre .

- Memorable fue su participación en el Real Madrid - Celta de la decimocuarta jornada , en la que el Celta venció por 1-2 y Claude volvió a marcar gol . El mediocentro africano ya comenzaba a gustar a los grandes de España , su fondo incansable y sus grandes cualidades técnicas captaron la atención de muchos aquella gloriosa tarde de fútbol .
Su paso por el Celta fue fugaz , aunque inolvidable . Tras la prematura retirada de del mediocentro brasileño Mazinho , sostuvo durante otra temporada en solitario el medio campo del Celta .
Tras dos años en Vigo , Valencia y Real Madrid comenzaron a pujar fuerte por el congoleño . le restaba un año de contrato y el Celta quería retenerlo , pero el jugador hizo finalmente valer el compromiso alcanzado con el presidente del club vigués , Horacio Gómez , de venderlo si aparecía un gran equipo . La venta al Real Madrid supuso una gran inyección económica para la entidad céltica , que percibió 2000 millones de pesetas , uno de los negocios más rentables de la historia del club .

Con el Real Madrid alcanzaría sus mayores éxitos a nivel de clubes , ganando dos títulos de liga , ( 2001 y 2003 )  y una Champions League , ( 2004 ) . Al concluir la temporada 2002\2003 , y de forma sorpresiva , el conjunto capitalino decide traspasar a Makelèlè al emergente Chelsea del multimillonario Roman Abramovich , que estaba montando un potente equipo en la Premier League .

 - De la mano del técnico portugués José Mourinho , Claude vivió tiempos dorados en el conjunto londinense , que tras años de frustraciones , se postuló como alternativa al todopoderoso Manchester United .
Dos ligas , dos FA Cup y dos Comunity Shield jalonan su paso por el conjunto londinense , donde realizó cinco temporadas sorprendentes .
Claude Makelèlè abandonó la disciplina londinense tras mutuo acuerdo amistoso para regresar a la liga francesa y firmar por el Paris Saint Germain . Allí terminaría una carrera plagada de trabajo y éxitos , siempre deslumbrando con su poderosa estrella a los conjuntos rivales que salieron a su paso .
El Celta fue quien vivió su eclosión futbolística , y Real Madrid y Chelsea fueron los que poblaron su currículum de títulos para engrandecer aún más su figura .

Makelèlè será también recordado por sus apariciones con la selección francesa , a pesar de no llegar a formar parte de los que conquistaron el Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000 . Eliminado en la primera fase en el Mundial de Corea-Japón del 2002 , y tras un pobre papel en la Eurocopa de Portugal en 2004 , Claude anuncia su retirada de la selección gala . Sin embargo , el nuevo seleccionador Raymond Domenech , le obliga a acudir a Alemania 2006 amenazando con sancionarle . Y ampliamente rebasada la treintena , el congoleño vuelve a asombrar como el pulmón de los bleus , que alcanzan la final ante Italia . Tras el torneo , definitivamente anuncia su retirada como jugador internacional .

Miguel Ángel : 45 minutos de celeste.









- Miguel Ángel González Suárez
- Nacido en Ourense , el 24 de Diciembre de 1947
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Real Madrid \ Castellón \ A.D. Couto .





- Gran portero y legendario que militó en las filas del Real Madrid en la década de los 70 . Muchos no sabrán que Miguel Ángel vistió de celeste aunque sólo fuera por 45 minutos , pero así fue , antes de ser una leyenda en el Real Madrid , este ourensano tuvo su oportunidad de jugar para el Celta de Vigo .
Los primeros pasos de Miguel Ángel no iban destinados al fútbol . Empezó a despuntar dentro del mundo del deporte como portero de balonmano del Cardenal Cisneros , colegio en el que cursaba sus estudios , permutando , si acaso , esta afición por el baloncesto . Sus buenas maneras como guardameta comenzaron a levantar expectación en la ciudad , hasta que al final le propusieron formar parte del A.D. Couto , un modesto club de fútbol regional . Por aquel entonces , Miguel Ángel contaba con 18 años de edad y , pese a su tardía vocación , no tardó en tomarse en serio su nuevo reto : El fútbol .

- Sus salidas por alto y sus felinas estiradas le valieron el sobrenombre de " El Gato " .
Los dirigentes del Real Club Celta , en aquella mitad de la década de los 60 , tenían mucho interés en ver en acción al curioso guardameta gallego y concretamente defendiendo los colores del Real Club Celta  . Con la enfermedad del meta vasco Ibarreche , el Celta tuvo que contar con " El Gato " para disputar un amistoso en el Santiago Bernabeu frente al filial del Real Madrid .
Miguel Ángel jugó sólo medio tiempo , y recibió un gol marcado por Aparicio . El partido se jugó un 17 de Mayo de 1967 , encuentro que ganaron los blancos por 6-0 . El Celta salió al campo con : Miguel Ángel , Pedrito , Manolo , Herminio , Quico , Costas , Lavandera , Téllez , Alberto , Viñas y Roberto . Del banquillo saldría Martín en lugar del portero ourensano , aparte de otros recambios con jugadores de campo . ( Las Heras , Céspedes , Ribón , Lito y Armando ) .
Miguel Ángel regresaría a Ourense , donde ya habían llegado los rumores de que , el entonces joven portero , iba a ser dado de alta por la plantilla céltica . Sin embargo , un telegrama del Real Madrid llega a su hogar . Un texto escueto , pero claro y rotundo :  " Preséntese en Madrid , stop . Hará prueba por el Real Madrid , stop . Saludos " .

Y ahí se termina la experiencia de Miguel Ángel como jugador del Real Club Celta de Vigo . Primero fue cedido al C.D. Castellón durante una temporada , y después regresó a la disciplina blanca donde comenzaron sus gestas particulares llenas de éxitos y títulos , a pesar de la dura competencia bajo palos . Teniendo como compañeros a Junquera y Betancort , el meta gallego tuvo que digerir una dura etapa al decantarse el entrenador Miguel Muñoz , por la veteranía del canario Betancort .
Miguel Ángel se ajustaba al perfil del típico portero que había a finales de los 70 y principios de los 80 : Bajitos , pero tremendamente ágiles . Quizás por esa estatura , hoy le habría costado ser portero en cualquier equipo , pero esa es otra historia .
Finalmente , en la temporada 73\74 Miguel Muñoz fue cesado y llega al banquillo merengue Luis Molowny . Éste le dio la oportunidad que tanto buscaba el gallego y no la desaprovechó , al proclamarse campeón de Copa con el Real Madrid en el Vicente Calderón por un incontestable 4-0 frente al Barcelona .

En la campaña 1974\75 , se haría cargo del banquillo Miljan Miljanic , y Miguel Ángel pasaría a convertirse en el indiscutible portero del club blanco . El yugoslavo le alineó en 40 partidos , proclamándose campeón de liga y copa . Esta vez la final fue ganada al Atlético de Madrid mediante la lotería de los lanzamientos desde el punto de penalti . Miguel Ángel , al igual que el portero rival , había logrado mantener su puerta a cero durante el tiempo reglamentario y la prórroga del partido , y el trofeo se fue para las arcas del Real Madrid . Posteriormente , el meta ourensano fue ganando más títulos , hasta completar seis ligas más y otras dos Copas de España .

- Durante sus 19 temporadas como portero del Real Madrid , Miguel Ángel tuvo que competir con grandes porteros y amigos : Gracía Remón , Agustín , Ochotorena , Borja , Corral y Amador , aparte de los mencionados anteriormente a su llegada al conjunto blanco .
Llegó a ser elegido como mejor jugador español por la revista " Don Balón " en la temporada 1975\76 .
Se retiró del fútbol un 30 de Junio de 1986 , y al retirarse pasó a ser el delegado del equipo merengue . También ha sido en diversas épocas , entrenador de porteros del primer equipo blanco y director de la Ciudad Deportiva madridista .
Miguel ángel fue convocado en 18 ocasiones con la selección española y fue llamado para jugar los Mundiales 1978 y 1982 , aunque tuvo por delante dos de los mejores porteros españoles de la historia : Iribar y Arkonada .
Algo realmente inolvidable para el Real Club Celta , es que Miguel Ángel , aunque sea por sólo 45 minutos , vistió de celeste , y gracias a ello , acabó siendo uno de los mejores porteros en la historia de la liga española .

La marcha inexplicable de Falcón .









- Ismael Gómez Falcón
- Nacido en Cádiz , el 24 de Abril de 1984
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Atlético de Madrid \ Hércules \ Cádiz \ Cádiz B \ Atlético B.





- Ismael Falcón tuvo una buena trayectoria en Vigo además de un comportamiento ejemplar , que contrarrestó con un mal final al marcharse del Celta cuando muchos esperaron que lo hiciera por un equipo de la primera división y no de segunda , como acabó ocurriendo .
Falcón se inició en la Unión Deportiva Gaditana antes de pasar a formar parte las categorías inferiores del Cádiz . Después de 6 años en el conjunto gaditano , los dos últimos en el filial aunque alternando con participaciones en el primer equipo , Falcón sólo llegó a ser convocado con el primer equipo en más de una ocasión , pero no dispuso de ocasiones como para debutar en competición oficial . Y de un filial pasó a otro filial en el verano de 2004 , el Atlético de Madrid B . Con el conjunto colchonero si halló la oportunidad de jugar para el primer equipo , y fue en cinco ocasiones durante la temporada 2005\2006 , siendo su debut en San Mamés , frente al Athletic Club de Bilbao .

- Sus méritos deportivos serían premiados en el conjunto colchonero , teniendo la oportunidad de debutar en primera división y en un estadio tan señorial como la Catedral de San Mamés .
En el 2006 , Falcón sería cedido al Hércules de Alicante , con el que jugaría esa misma temporada sin llegar a la decena de partidos . Regresó al Atlético tras la cesión al con junto herculano , y una vez finalizado su contrato en 2008 quedo con contrato en libertad , con lo cual , fichó por el Celta . Fue presentado junto a Roberto Trashorras , este último procedente de la U.D. Las Palmas , y ambos dejarían grandes tardes de fútbol para la afición celtiña .
En principio , Ismael apuntaba a la titularidad , donde tendría que competir por la titularidad con el veterano meta catalán , Notario . Pero el barcelonés le arrebató la titularidad a Falcón en la pretemporada y tuvo la continuidad durante el curso del campeonato liguero . A Notario cada vez las cosas parecían irle mejor , mientras que el gaditano sequiría esperando la mínima opción para ser titular , contemplando a su compañero que se llevaba los vítores del público tras convertirse en un portero para-penaltis .
Su gran oportunidad llegó cuando Eusebio Sacristán se hallaba en el banquillo céltico , aunque careció de suerte en su debut como titular , ya que el Celta saldría derrotado de Balaídos frente a la S.D. Eibar en Balaídos por 1-2 .
Por suerte para el meta andaluz , a Notario le rodearon unos problemas extradeportivos que le apartaron de la titularidad , dándole a Falcón la opción de ocupar la portería .

- Falcón tuvo su gran día frente al Córdoba en Balaídos , ya que su meta quedó a cero y el  Celta se llevó los tres puntos , ( 1-0 ) . Pero no tuvo tanta fortuna en el siguiente partido en Vallecas , donde el conjunto olívico salió goleado por el Rayo por 4-1 . Ismael no se rindió y poco a poco fue mejorando puliendo virtudes y minimizando sus defectos .
La marcha de Antonio Notario le abrió la titularidad en las dos siguientes temporadas que le restaban de contrato , y ahí llegó su confirmación como uno de los mejores guardamallas de la segunda división española y estando siempre en el punto de mira de varios equipos de la máxima categoría . A lo largo de sus dos años , salvó muchos puntos para el club vigués , el partido más recordado , frente al Alavés en la últíma jornada de la temporada 2009\2010 , donde el Celta se jugaba el descenso a la segunda división B y Falcón evitó la hecatombe con varias actuaciones decisivas . Fue en el mismo día que Iago Aspas se convertía en otro héroe al materializar dos tantos que daban , a buen seguro , la salvación al Celta .
Desde entonces , Falcón no paro de evolucionar , convirtiéndose en uno de los jugadores más cotizados de la plantilla celtiña .
En la temporada 2010\2011 , el Celta trató de negociar en todo momento la renovación con el portero gaditano , incluso pudo marcharse al Málaga en el mercado de invierno , siendo ésta , la última oportunidad del Celta para sacar algo de dinero , y así llenar un poco las necesitadas arcas del club .

- Pero finalmente , el Málaga fichó al portero del Elche , Willy Caballero , y Falcón continuó en la disciplina céltica para ayudar con el objetivo del ansiado ascenso , del cual , un Celta dirigido por Paco Herrera , parecía estar muy cerca .
Pero por desgracia , Ismael cayó lesionado a falta de dos meses para la conclusión del campeonato y encima el Celta comenzaba a desinflarse de forma considerable . Su desdichada lesión tuvo lugar en Balaídos frente a la modesta Ponferradina , y ese sería el último partido del andaluz como portero del Celta de Vigo .
Al final de la temporada 2010\11 , Falcón no renovaría su contrato dejando tras de sí el recuerdo de un jugador honesto , que merced a su esfuerzo y pundonor , llegó subir notoriamente su caché bajo palos .
Aunque mucha gente en Vigo no llegó a comprender su marcha al Hércules , ya que estos se hallaban también en la categoría de plata , y la espera se hizo larga al desconocer cual sería su inmediato futuro . Y es que todos daban por hecha su marcha a un equipo de la primera división , pero finalmente no fue así . Quizá el andaluz estuviera esperando la oferta de un equipo más grande de primera , ya que sí contaba con la oferta del Mallorca , pero ya es sabido que la avaricia rompe el saco y a día de hoy , Falcón sigue jugando en la segunda división con el Hércules .

martes, 17 de abril de 2012

Cerdá : un hombre muy querido en Concentaina.









- Octavio Cerdá Ferrándiz
- Nacido en Concentaina  ( Alicante ) , el 3 de Abril de 1927
- Interior izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Jaén \ Alcoyano.





- Octavio Cerdá fue un centrocampista que jugó como interior izquierda en el equipo de la Torre de les Maçanes y en el Ave María de Alcoy antes de comenzar a destacar en el Serpis Club Alcoy . Con ese club amateur se proclamó campeón de España en el Estadio Metropolitano de Madrid , éxito que le permitió dar el salto al profesionalismo con el C.D. Alcoyano , con quien disputó dos de las cuatro temporadas que disputó el club alicantino en la primera división en toda su historia .

- Debutó con el Alcoyano en la temporada 1948\49 , y permaneció en el club blanquiazul hasta la temporada 1952\53 , antes de recalar en el Celta de Vigo .
Jugador emblemático y muy querido en su Concentaina natal , Cerdá no dudó en comparar el fútbol de antes con el actual en una entrevista :
" El fútbol de antes era diferente y hay gente que se ríe cuando lo digo , pero ahora yo no querría ser jugador de fútbol , creo que no se divierten . Tanto entrenamiento... Antes no estábamos media hora corriendo en el calentamiento , hay que correr durante el partido , pero ahora es otra historia . Los jugadores corren con cronómetro para correr , pero la persona necesita desahogarse . Antes salíamos a pasarlo bien y si perdías lo celebrabas , porque disfrutábamos mucho en el campo . Jugábamos cuatro delanteros y un interior retrasado , que era mi puesto , cuando nos marcaban algún gol se desataba la locura . Igual te daba perder por uno que por cuatro , por eso se marcaban má goles . Otra cosa que ha cambiado es que antes , un jugador que era titular jugaba toda la liga , al final era cuando llegaban los desgarros porque el músculo se agota , ahora no sé cómo corren y juegan tanto . A mi cuando me dijeron que iban a pagarme por jugar alucinaba , si hubiese tenido dinero hubiera pagado yo . No me lo creía " .

El C.D. Alcoyano le traspasó al Celta en la temporada 1953\54 por 250.000 pesetas y al mes podía ganar al rededor de 1.200 pesetas , cuando un trabajador normal en una fábrica no pasaba de las 15 pesetas semanales .
Cerdá no fue de aquellos jugadores que realizaron la gira americana en Argentina y Uruguay , ya que llegó para comenzar la siguiente temporada .
En el Celta formó delantera con Gausí , Torres , Olmedo y Amoedo , y más tarde también lo haría con Azpeitia y el gran Mauro .
Durante las cuatro campañas que jugó en la escuadra celeste , sin llegar a ser un titular indiscutible , jugó un buen número de partidos por cada temporada , anotando un total de once goles en la liga .
Tambíén Octavio Cerdá recordó alguna anécdota de su etapa en Vigo . Ya los preparadores físicos de aquella tenían sus secretos :
" Recuerdo a Ernesto Pons , que me entrenó en Vigo , que el único interés que tenía era que cuando entráramos en a la caseta nos tomáramos un café " , dijo a sus 82 años de edad .

Cerdá como entrenador . ( El tercero por la izquierda ) .
- Ya iniciada la temporada 1957\58 , tras la primera jornada de liga , el entrenador del Celta , Pasarín , decide prescindir de los servicios de Cerdá , que es traspasado al Real Jaén , que de entonces militaba también en la primera división española .
En su etapa como jugador del jaén vivió una crisis económica , que les llevó de descansar en hoteles de cinco estrellas a dormir en una pensión y de tener autobús a viajar en taxi .
El Real Jaén fue su último equipo en primera , y tras su época de jugador también entrenó al Club Deportivo Contestans , equipo de su ciudad que le recuerda con mucho cariño .
En sus últimos años de vida , Octavio Cerdá sólo encendía su televisor para ves fútbol o películas de cowboys . Bromeaba asegurando que conocía al dedillo cada escena de los largometrajes . Pero la felicidad plena se la dio el fútbol a finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta .
Octavio Cerdá Ferrándiz falleció el día 15 de Octubre de 2011 a los 84 años de edad , dejando un grato recuerdo en Vigo , y sobre todo en Concentaina .

Saulo, un gran goleador... de pretemporada.







- Saulo Rodrigues Dos Santos
- Nacido en Río Verde  ( Brasil ) , el 18 de Febrero de 1982
- Delantero \ Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Os Belenenses \ Río Ave \ Naval \ Maia.





- Saulo fue un delantero centro que llegó a Vigo para aportar algo que precisaba el Real Club Celta con urgencia , el gol . Antes de pertenecer al conjunto céltico , Saulo Rodrigues perteneció a varios equipos portugueses , ya que desarrolló la mayor parte de su carrera futbolística en Portugal , a donde llegó en la temporada 2003\2004 para jugar en el Maia . Después ficharía por el Río Ave , Naval y finalmente Os Belenenses , con quien jugaría en el 2009 , siendo un hombre muy importante dentro de la plantilla al llegar en el mercado invernal y realizar 6 goles en 14 partidos .
Del Naval había llegado libre , ya que el club portugués no contaba con él y decidió rescindir su contrato .

- La polivalencia era su mejor característica y tenía una forma personal de celebrar los goles mediante acrobáticas volteretas . El Real Club Celta se fijó en sus condiciones como delantero centro y decidieron ficharlo para la temporada 2009\2010 . Lo que más le atrajo al club de Saulo fue que estaba altamente capacitado para ocupar la banda derecha como extremo y poseía buenas condiciones como ariete . Además , Saulo podía adaptarse correctamente a los esquemas del técnico vallisoletano Eusebio Sacristán .
La principal opción del Celta era Lulinha , pero ante la dificultad de la operación , se optó por contratar a Saulo Rodrigues , que venía con la condición de comunitario al tener la nacionalidad portuguesa .
El extremo brasileño firmó por tres temporadas y vino libre a Vigo tras rescindir el contrato que le unía al Naval luso , que no contaba con sus servicios y lo tenía apartado de los terrenos de juego . Aún así , Nuno Cardoso directivo de la entidad portuguesa dijo lo siguiente del brasileño :
" Es un profesional ejemplar incluso cuando las circunstancias no le fueron en absoluto favorables " .

Su llegada a Vigo fue bastante ilusionante , ya que en la pretemporada se convirtió en uno de los máximos goleadores del verano , realizando buenos partidos ante rivales de primera división , como el Valladolid o el Sporting de Gijón .

- " No soy un delantero que realice muchos goles , pero siempre los hago . En Portugal solía anotar entre 7 u 8 goles por temporada , pero también aquí hay más jornadas y es posible que pueda conseguir más goles " , apuntó el exfutbolista de Os Belenenses a su llegada a Vigo .

Saulo debutó con el Celta de Vigo en la segunda jornada de liga dejando buenas sensaciones ante el Salamanca en el Helmántico , jugó todo el partido que acabó con empate a uno . Saulo estrenaría su casillero goleador en la siguiente jornada frente al Levante en Balaídos , aunque el resultado fue el mismo que en Salamanca .
Sin embargo , tras la derrota contra el Córdoba fuera de casa por 1-0 , Saulo comenzaría a ver los partidos desde el banquillo quedando relegado a la suplencia , todas aquellas buenas sensaciones se quedaron en nada y el brasileño sólo tendría minutos saliendo desde el banco . Su rendimiento cada vez resultaba más bajo y cada vez contaba con menos minutos .
Aunque después dispuso de ocho jornadas seguidas gozando de la titularidad , Saulo tuvo algún partido medianamente bueno sin llegar a ser lo que buscaba el club , el brasileño no hacía goles , y el marcado frente al Levante fue el único gol con su firma que pudimos ver e toda la temporada .

Saulo trata de rematar ante la oposición del guardameta .
- Poco a poco , Saulo iba generando cada vez más dudas entre la afición celtiña y pocos entendían por qué seguía disponiendo de minutos , ya que no se vieron aquellos goles que el ariete había conseguido en la pretemporada , la decepción con el fichaje del brasileño era cada vez más obvia .
Con el paso de las semanas , la presencia de Saulo era cada vez más residual e incluso una lesión sufrida en el mes de Febrero aún más sus opciones al estar más de un mes de baja . Tras la recuperación de su lesión , entró en alguna convocatoria aislada , pero con el paso de las jornadas , Eusebio Sacristán comenzó a prescindir de sus servicios .
Habida cuenta de que el rendimiento no era el que deseaba la directiva céltica , decidió rescindir el contrato que le unía al Celta y el futbolista obtuvo la carta de libertad .
La estancia del polivalente jugador brasileño en Vigo pasó desapercibida tras un sensacional verano lleno de goles y grandes sensaciones , pero todo se quedó en un espejismo , Saulo se marcharía del Celta sin aportar absolutamente nada , sólo un único tanto en 18 partidos , de los cuales sólo disputó 11 como titular y 4 de ellos por completo .

- Tras su decepcionante estancia en tierras gallegas , en el 2010 regresaría al Río Ave portugués , con quien ya había jugado en la campaña 2004\2005 . Su último partido como jugador celeste fue ante el Elche en el Martínez Valero , donde sólo disputó de 8 minutos para decir adios a su corta experiencia en la liga española .


Eguía : " Pochito " , el delantero de Barakaldo .









- Alfredo Eguía
- Nacido en Barakaldo  ( Bizkaia ) , a principios del siglo XX
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Athletic de Bilbao \ Real Madrid \ Barakaldo .




- Apodado " Pochito " , Eguía es de aquellos delanteros vascos de toda la vida que llegó a ser convocado por la selección española y jugó dos temporadas como jugador rojiblanco en el Athletic Club de Bilbao .
Debutó en el mítico Club de San Mamés el 11 de Octubre de 1925 frente al Sestao , ( equipo cercano a la localidad natal del delantero vasco ) , con derrota por 5-0 favorable al conjunto verdinegro .
En sus dos temporadas como jugador de " los leones " , Eguía disputó 4 partidos de copa y 9 del campeonato regional , anotando un total de 7 goles .

Como consecuencia de sus estudios de medicina en la Universidad de Santiago , Eguía se enroló en la disciplina céltica para la temporada 1927\28 . Aquella temporada el Real Club Celta disputó tres competiciones : Un ensayo de liga profesional , en el que desarrolló un excelente papel , y los campeonatos regional y nacional .
En el campeonato regional , el Celta recuperaba el título aquella temporada 1927\28 , con una plantilla repleta de buenos futbolistas como Reigosa , Chicha , Cabezo , Cárdenes , Vega , Morilla , Polo , y el portero Lilo .

Por último , " Pochito " también disputó con el Celta el campeonato de España , donde el conjunto celeste llegó hasta los cuartos de final , cuando fue apeado finalmente por la Real Sociedad .
Terminada la campaña , a comienzos de Junio de 1928 , el Real Club Celta realizó una gira por América , donde participaría en varios encuentros amistosos en Argentina y Uruguay . En aquella gira los resultados fueron negativos : En Buenos Aires perdió dos partidos y ganó otro , en Uruguay perdió los dos que disputó y perdió el último jugado en Rosario . No obstante , aquella gira fue calificada como un éxito deportivo y social .
Al término de la experiencia americana , la plantilla céltica emprendió viaje de regreso a España a bordo del buque " Weser " . Aunque no todos los jugadores partieron rumbo a España , ya que Chicha y Pasarín se quedarían en la capital argentina , y Cárdenes , Espinosa , Valderrama y Eguía se bajarían en el puerto de Tenerife para pasar unos días de descanso en la isla .

- El delantero baracaldés no volvió a defender la camiseta celeste desde entonces , pero algunos de sus mejores años en el fútbol estaban todavía por llegar . La campaña 1929\30 volvió a Bilabao para jugar con el Athletic , y en la temporada 1930\31 jugó en el Real Madrid aunque con escasas oportunidades de lucir la camisola blanca . Tras su corta experiencia en el equipo de la capital , Eguía retornó a Barakaldo para finalizar su carrera con el equipo de su localidad natal .
El 19 de Abril de 1931 , siendo jugador del Barakaldo , fue convocado para disputar un partido con el combinado nacional español en Bilbao frente a Italia , aunque no llegó a disputar minutos en el campo . El partido se disputó en el histórico campo de San Mamés con una selección española plagada de futbolistas vascos , dirigida por José María Mateos .
Alfredo Eguía falleció en Rosario el 1 de Agosto de 1982 .

lunes, 16 de abril de 2012

El " Che " Gutiérrez , fútbol a ritmo de Beethoven .









- Ernesto Gutiérrez Bocono  " Che Gutiérrez "
- Nacido en Buenos Aires  ( Argentina ) , el 9 de Noviembre de 1927
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Racing de Avellaneda \ Ferrocarril Oeste \ Argentinos Juniors .





- Gran jugador que estuvo en el Celta a finales de los 50 . Ernesto era llamado el " Che Gutiérrez " , aunque también le apodaron como el " Rey Petiso " o " Beethoven " . Los apodos nada tenían de exagerado : Gutiérrez era un jugador de enorme talento , ubícuo , fino , luchador... Reunía todas las condiciones para tirunfar en el fútbol . Jugó en Ferro desde 1944 hasta 1946 , para después pasar a formar parte del Racing de Avellaneda donde permaneció 7 temporadas ( 1947\54 ) . Con el Racing disputó 223 partidos y materializó 3 goles .

- Tras la aparición del 4-2-4 se transformó en el número uno de los volantes ofensivos de la época . Quizá en uno de los mejores equipos del Racing Club de todas las épocas , se convirtió en un complemento ideal de muchos de los talentos que por aquel entonces lo acompañaban : " Tucho " Méndez , Rubén Bravo , Llamil Simes , Ezra Sued... Fue un pilar de la " Academia " en la obtención del tricampeonato ( 1949\50\51 ) . Todavía hoy en día es un ídolo para los aficionados del Racing de Avellaneda .
En la temporada 1956\57 , la directiva del Real Club Celta , en su empeño de mantener al equipo en primera cueste lo que cueste , realiza un nuevo esfuerzo económico , y a través de un amigo personal de Alejandro Scopelli , ( entrenador argentino del Celta en aquella época ) , consigue el fichaje de Ernesto Gutiérrez Bocono , la gran estrella del Racing de Avellaneda .
El Celta tuvo que desembolsar 300.000 pesetas para hacerse con los servicios de la estrella argentina , mientras que el " Che " Gutiérrez , como se le conocería más tarde por Vigo , iba a percibir la ficha más alta de todos los componentes de la plantilla : 150.000 pesetas .

El fichaje era algo impensable en aquellos tiempos . Era un futbolista de otra dimensión , de infinita calidad . Gutiérrez de padre malacitano y madre argentina , era pretendido también por el Valencia C.F.
Formando línea media con Ares , el " Che " debuta en la séptima jornada de liga en Balaídos ante el Valladolid . Pero no se pudo conseguir la victoria , ya que el Celta perdió por 1-2 y el conjunto olívico no conocería la victoria hasta la novena jornada .

 - Llegados a la novena jornada , con el argentino como figura del partido , el Celta goleaba al Jaén por 4-0 . Gutiérrez jugaría esa temporada 24 partidos anotando dos goles . En Balaídos , el 30 de Diciembre de 1956 , el astro argentino conseguiría ambos tantos frente al Real Zaragoza , los maños salieron goleados de Vigo por 5-0 .
Si embargo en la siguiente temporada , 1957\58 , el nuevo entrenador celeste , Pasarín , no conto mucho con Ernesto , que sólo jugaría 5 partidos en todo el campeonato , y quedaría en libertad una vez concluída la temporada . Tras abandonar la ciudad olívica , Gutíérrez daría sus últimos pasos futbolísticos jugando en Argentinos Juniors .
Tras su retiro de la actividad , tuvo una corta experiencia como entrenador en dupla con José García Pérez en el Racing de Avellaneda .
Fue figura indiscutible con la Selección Nacional Argentina ( 1947\56 ) , donde relevó nada menos que a Natalio Pescia un auténtico ídolo . Ernesto Gutiérrez intervino en 23 cotejos internacionales .
Disputó el torneo de la Copa América en 1947 , donde Argentina ganó por tercera vez consecutiva el campeonato de América del Sur . Ernesto jugó sólo un partido y fue contra el combinado nacional colombiano . En la Copa América 1955 , el medio argentino tuvo más protagonismo disputando cinco partidos y ganando el campeonato . Los rivales que salieron al paso de la selección argentina , fueron : Paraguay , Ecuador , Perú , Uruguay y Chile .

- En 1956 , Argentina quedó subcampeona del torneo americano y Gutiérrez volvió a jugar la totalidad de los encuentros del campeonato frente a Perú , Chile , Paraguay , Brasil y Uruguay .
Ernesto Gutiérrez Bocono falleció en Buenos Aires el 9 de Diciembre de 2006 a la edad de 81 años víctima de un paro cardíaco . Así nos dejaba una leyenda del fútbol argentino , el fino volante ofensivo que jugaba al ritmo de la música de Beethoven .