viernes, 20 de abril de 2012

Nilson : Un fracaso con mucho rodaje.






- Nilson Esidio Mora
- Nacido en Santa Rita de Passa Quatro ( Sao Paulo ) , el 19 de Noviembre de 1965
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Albacete \ Valladolid \ Sertaozinho \ Platinense \ XV de Jaú \ Ponte Preta \ Gremio Porto Alegre \ Corinthians \ Portuguesa \ Flamengo \ Fluminense \ Vasco da Gama \ Palmeiras \ Atlético Paraenense \ Tigres \ Santo André \ Sporting Cristal \ Universitario \ Santa Cruz \ Nacional de Sao Paulo \ Río Branco \ Atlético Socrabana \ Internacional de Porto Alegre.





- Es todo un récord en cuanto a vestir camisetas se refiere , Nilson ha militado en 24 equipos diferentes a lo largo de su más que dilatada carrera . Su vida está marcada por el gol , a los 20 años era un desconocido que jugaba en el modesto Sertaozinho de la segunda división brasileña . Era un jugador con más carencias que virtudes en cuanto al puesto que ocupaba , se defendía bien en el centro del campo , pero nada más . Un día su entrenador le colocó de delantero centro para aprovechar su estatura , y llegaron los goles . Después de coger buena fama y militar en el Platinense , estuvo dos años en el XV de Jaú de Sao Paulo , otro en el Ponte Preta y dos años en el Internacional de Porto Alegre antes de recalar por el Celta .

Nilson llegó junto a Fabiano , Mandía y Vicente Celeiro .
- Fueron sus dotes como atacante y su capacidad goleadora lo que le llevó al club vigués a interesarse por los servicios del paulista . Llegó a Vigo con una gran experiencia de la liga brasileña y causando ilusión entre los medios por su fichaje . Una anécdota curiosa sobre su llegada a la ciudad olívica , fue que al llegar al aeropuerto de Peinador , se encontró con que había desaparecido su equipaje . Fue fichado en la temporada 1989\90 junto a jugadores como su compatriota Fabiano , Mandiá y Vicente Celeiro . Pero su grata llegada a tierras gallegas acabó convirtiéndose en una inesperada decepción para el club y la afición , que no tardaron en calificar al delantero carioca como un auténtico fracaso .
Así explicó Nilson su fracasado paso por el Celta :
" Cuando vine al Celta me quise quedar . Tenía muchos amigos , pero el fútbol tiene estas cosas y el equipo no estaba en el momento justo . Ni mis compañeros ni yo habíamos estado a la altura de las circunstancias , y mi condición de extranjero me perjudicó " .
El brasileño sólo disputó 10 partidos con el Celta en los que anotó la triste cifra de dos goles . El conjunto vigués cuajó una gran actuación en las dos temporadas anteriores , rozando los puestos de clasificación para disputar la Copa de la UEFA con Baltazar y Amarildo como estiletes , y el técnico José Manuel Díaz Novoa pretendía que con Nilson y a la tercera fuera la vencida . Pero lejos de lograr tal objetivo , el Real Club Celta acabó perdiendo la categoría para caer en el infierno de la segunda división española , con el lamentable registro de 24 goles en 38 jornadas .

" Con Novoa jugaba de delantero centro fijo y eso me perjudicaba porque no soy jugador de choque . Nunca me adapté al sistema " . Decía el Atleta de Cristo .

Nilson en su etapa como jugador celtiña .

- Su debut como jugador celtiña se produjo en la primera jornada de la temporada 89\90 , el 2 de Septiembre de 1989 frente al C.D. Málaga en La Rosaleda . Nilson Esidio sin haber encontrado el gol , fue sustituído cerca del final del encuentro y el Celta sacó un empate de tierras malacitanas .
El conjunto olívico cosechó dos derrotas seguidas en las siguientes jornadas , una en casa frente al Sevilla y la otra en San Mamés frente al Athletic Club de Bilbao .
El Celta estaba necesitado de gol y los resultados hablaban por sí sólos , hasta que el atacante brasileño logró su primer gol con la casaca celeste , que llegó en la cuarta jornada de liga frente al Real Zaragoza en Balaídos , aunque el equipo continuaba sin conocer la victoria en el campeonato , 2-2 fue el resultado final ante los maños .
En el siguiente choque , Nilson vuelve a marcar , esta vez de penalty , ante el Real Valladolid en Zorrilla . El equipo de Novoa al fín conocía la victoria , pero este sería el último gol del brasileño con la camiseta del Celta , ya que poco a poco , fue cayéndose del once y jugó en contadas ocasiones .
Su fichaje fue un fracaso a todos los efectos , puesto que venía con una gran fama merced a los 29 tantos conseguidos en 38 partidos de la liga brasileña , pero en España no se aclimató deportivamente hablando , y ya avanzada la temporada regresaría a Brasil en busca del gol perdido . El conjunto gallego no ejerció la opción de compra del brasileño , que había llegado cedido a Vigo .

El Gremio de Porto Alegre , la Portuguesa , el Corinthians , Flamengo y Fluminense , fueron sus siguientes destinos antes de llegar en el mercado de invierno de la temporada 1993\94 al Albacete Balompié .

Nilson con el Albacete en Balaídos .
- A su llegada a tierras manchegas , Nilson dejó claras sus intenciones de cara al Mundial de U.S.A. 94 , pretendía hacerse un hueco en la selección carioca que posteriormente ganaría el mundial . Así explicó su ambición el nuevo delantero albacetista :
" Tomario está muy por encima de mi , pero tengo que lograr , como mínimo , de 15 a 20 goles " . Finalmente , con el Albacete haría 8 goles y se quedaría sin apiraciones para acudir al mundial , evidentemente .
Su siguiente destino no era muy lejos , Nilson ficharía por el Real Valladolid , con quien marcaría seis tantos sin poder evitar el descenso a segunda división del conjunto pucelano en la temporada 1994\95 . ( Posteriormente resultarían ascendidos a primera división , por el escabroso tema de los avales en el que Celta y Sevilla estaban envueltos ) .
Y como no , nilson regresaría a su país para jugar con el Palmeiras y el Vasco da Gama , para así continuar con su imterminable record de vestir nuevas camisetas con diferentes escudos .
Tras su regreso a Brasil , el trotamundos brasileño partió rumbo a México para jugar con el Tigres . Y no paró de viajar , ya que estuvo cambiando entre la liga peruana y brasileña para jugar en Atlético Paraenense y Santo André de su país y después en Perú , en el Sporting Cristal y el Universitario de Deportes . En la liga peruana fue un futbolista muy admirado por su longeva y dilatada carrera , pero sobre todo , por ser el máximo realizador de la primera división peruana y por lo tanto , el mejor futbolista del año en 1998 . Además , su primo José Eduardo Esidio también había militado en equipos peruanos .

- Tras su exitosa estancia en Perú , Nilson decide regresar a su país para retirarse del fútbol en activo a sus 41 años de edad . Santa Cruz , Río Branco y Flamengo , fueron sus últimos equipos como jugador profesional . Nilson perteneció a 24 clubes distintos en 20 años de actividad , pero en la liga española no encontró su sitio . Hoy es sólo un aficionado , y juega al fútbol con sus amigos y ex futbolistas de élite en su ciudad natal .

Reigosa: El primer gran extremo derecho del Celta.







- Luciano Reigosa Martín
- Nacido en Galicia a últimos del siglo XIX
- Extremo derecha
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Fortuna Vigo F.C.





- Fue uno de aquellos componentes de la plantilla del Real Fortuna junto a : Juanito , Salvador , Polo , Torres , Correa , Abad , y muchos más que después pasaron a formar parte del Real Club Celta de Vigo tras la fusión con el Vigo Sporting . El primer gran extremo derecha que vistió la camiseta celeste , desde la fusión hasta 1932 .
Reigosa , uno de los futbolístas más regulares de los primeros años de vida del conjunto céltico . Jugó en la línea de ataque con jugadores como : Chicha , Gerardito , Pinilla , y los ya mencionados Polo y Correa , en tiempos en los que el fútbol sólo era pura diversión .

Se convirtió en un fijo en las primeras alineaciones del equipo vigués , tanto en los primeros partidos amistosos , como en los primeros campeonatos gallegos .
En el debut del Celta de Vigo y Reigosa en una competición , terminaba con el primer título para el conjunto celtiña , pero el Campeonato Gallego de 1924 , fue sólo el primero de varios campeonatos galaicos que Reigosa conquistó con la zamarra celeste hasta el final de su carrera .

- El 30 de Diciembre de 1928 , se inauguraba el Stadium de Balaídos , en un partido que enfrentaba al Celta con el Real Unión de Irún , uno de los mejores equipos de la época .
En una fría tarde de invierno , el conjunto celeste formaba con : Lilo , Cabezo , Pasarín , Paredes , Cárdenes , Vega , Reigosa , Chicha , Rogelio , Polo y el canario Graciliano .
La victoria del Celta fue aplastante , en una tarde de verdadera inspiración , los vigueses ganaron por 7-0 .
El primer gol que se marcó en Balaídos , fue obra del extremo izquierdo Graciliano , rematando de un impecable cabezazo un centro pasado del extremo derecha Luciano Reigosa .
Reigosa permaneció en el club de Balaídos durante los diez primeros años de vida del Real Club Celta . Diez campañas en las que se mostró siempre como uno de los futbolistas más regulares de la delantera del equipo , anotando goles y asistiendo a sus compañeros de vanguardia .
Luciano Reigosa tuvo también el honor de defender la camiseta celeste y blanca de la selección galega en los primeros partidos del combinado , allá por los años 20 del siglo pasado . También consiguió algún gol vistiendo la camisola de la selección , como el que hizo el 7 de Enero de 1923 frente a una selección de Lisboa .

Tras las diez grandes temporadas que realizó en el R.C. Celta , el 26 de Junio de 1932 , la ciudad viguesa le rendía un homenaje a Luciano Reigosa Martín en Balaídos , con un partido frente el Deportivo , encuentro que se llevó el Celta de Vigo por 1-0 , el gol , obra de Valcárcel .
De esta manera acabó su carrera el primer gran extremo diestro que militó en el club vigués , quien dio las primeras asistencias desde la banda derecha en Balaídos .



Pocholo: Un histórico del Sporting.







- Juan Antonio Fernández Álvarez  " Pocholo "
- Nacido en Gijón  ( Asturias ) , el 18 de Marzo de 1943
- Interior derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sporting de Gijón \ Mallorca \ Real Burgos.





- Pocholo fue un interior de la cantera gijonesa , técnico , con olfato de gol y de gran visión de juego , que jugó durante ocho años en el Sporting de Gijón . Es uno de los estandartes de la historia sportinguista pues ocupa el tercer lugar , empatado con Ortiz y tras Montesy Medina , en la lista de los que intervinieron en más partidos en segunda división con el club asturiano . También fue el quinto , tras Quini , Pin , Ramón Herrera y Ortiz en la lista de los máximos goleadores en la historia rojiblanca .
Juan Antonio vivió su infancia en las calles del barrio de La Arena de Gijón , donde creció y corrió detrás de un balón teniendo como referencia la playa de San Lorenzo .

- Coincidió en sus correrías infantiles por el barrio con otros futbolistas como Toré y Panchulo , y con el presidente del Principado , Tini Areces , con los que compartió vivencias y travesuras . Entre ellas , la de colarse en la plaza de toros .
Estudió en el colegio Inmaculada , donde se graduó en la promoción de 1960 . En el equipo de fútbol del colegio comenzó a destacar como delantero goleador . Una lesión de menisco a sus 16 años de edad , no le impidió progresar en el fútbol y fichar más tarde por el Sporting de Gijón .
Antes de llegar al Sporting juvenil , jugó en el Atlántico y la Universidad Laboral y posteriormente formó parte de la selección asturiana de la misma categoría en la campaña 1959\60 . Pocholo nunca llegó a participar con el club rojiblanco en la Categoría de Honor del fútbol español .
Debutó con el primer equipo sportinguista en segunda división , en un partido de Copa frente al Cádiz . Vistió la camiseta rojiblanca en 227 ocasiones haciendo un total de 94 goles , hasta que puso fin a su etapa como jugador del Sporting .
En la pretemporada 1968\69 , el Celta conseguía el ascenso a la máxima categoría tras una década en la segunda división . Pocholo había sido uno de los primeros fichajes del equipo y vino junto a Bermúdez , Hernández y Suárez .
Pocholo llegó a disputar 21 partidos de liga , estando entre los ocho jugadores más utilizados de la plantilla , y anotó 7 goles , 3 de ellos , en el mejor partido con la camisola celeste , frente al Indauchu en Balaídos .

Formó habitualmente en el once céltico con jugadores como : Bermúdez , Rivera , Manolo , Costas , Lezcano , Lito y Suco , entre otros tantos .
Pocholo entró también en la historia del Estadio Municipal de Balaídos al ser uno de los goleadores en el primer partido oficial disputado bajo la luz de los focos , que se jugó un sábado 26 de Abril de 1969 , frente al Ontinyent , con victoria céltica por 2-0 .

- Al año siguiente , pudo debutar en la primera división del fútbol español , concretamente , el 16 de Noviembre de 1969 , en el Camp Nou de la Ciudad Condal . Sin embargo , sólo disputó 5 partidos de liga , al tener una dura competencia en su puesto , con Abel , Doblas o Rivera .
Al término de la temporada , rescinde contrato con el Celta , ahorrándose el equipo vigués , 850.000 pesetas . Pocas horas después ficharía por el Real Mallorca .
Volvería a trotar por los campos de primera con el Real Burgos , en la temporada 1972\73 , marcando 6 goles en 24 partidos de liga .
Una vez retirado como jugadro de fútbol , se hizo entrenador y dirigió al equipo nodriza del club gijonés , el Sporting Atlético .


jueves, 19 de abril de 2012

Patxi Salinas: El " Atzelari " del Celta.






- Francisco Salinas Fernández  " Patxi Salinas "
- Nacido en Bilbao , el 17 de Noviembre de 1963
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Athletic de Bilbao \ Bilbao Athletic.





- Patxi fue uno de los mayores estandartes en vida del Celta de Vigo , querido por la afición por su entrega en el campo , su carisma y una profesionalidad intachable . Este defensor vasco dividió toda su carrera entre el Athletic Club de Bilbao y el R.C. Celta , en el primero comenzó su carrera y en el último la terminó tras defender los colores celestes durante seis años .
Patxi Salinas comenzó formándose en las categorías inferiores de Lezama , en el Bilbao Athletic , de donde siempre salieron grandes jugadores vascos . Tanto él como su hermano Julio Salinas , se iniciaron en la cantera vasca haciendo cosas grandes , dándoles a los cachorros del Athletic el ascenso a la segunda división antes de subir al primer equipo . Ambos estuvieron a las órdenes del histórico portero José Ángel Iribar , quien dirigió aquel potente equipo filial el año del ascenso a la categoría de plata .
Otros jugadores de aquella plantilla que dieron el salto con los hermanos Salinas fueron : Genar Andrinúa y Joseba Aguirre , el último también acabaría jugando de celeste .

Patxi Salinas conduce un balón en un partido con el Celta .
- Como se dice en euskera , " atzelari " o defensor en castellano , era la demarcación que ocupaba este corpulento jugador . Un defensa con mucho oficio , duro y cumplidor , que desde temprana edad , comenzó a triunfar con el Athletic Club . A punto de cumplir los 19 años , Patxi jugó su primer partido en primera división con el conjunto vasco . Era en un partido celebrado en el Helmántico el 10 de Noviembre de 1982 , correspondiente a undécima jornada de la temporada 82\83 y el Athletic venció a domicilio a la U.D. Salamanca por 0-1 . Patxi jugó el partido por completo .
Ese mismo año , el central bilbaíno logró su primer de los dos títulos de liga que ganaría en toda su dilatada carrera .
Con los rojiblancos también logró el título de Copa del Rey en 1984 , algo que estuvo a punto de igualar con el Celta diez años después , quedando finalmente subcampeones de la competición copera que tanto costará olvidar a la afición celtiña .

Tras cosechar títulos con el honroso Athletic y de la mano del entrenador Javier Clemente , Salinas decidió cambiar de aires tras más de once temporadas dedicadas al equipo de su ciudad . En 1992 decide fichar por el Real Club Celta de Vigo , donde se hallaba el técnico bilbaíno , Txetxu Rojo , quien le haría titular indiscutible desde su llegada a la ciudad olívica .
El 6 de Septiembre de 1992 , llegaría su debut como " atzelari celeste " , en un partido en Riazor frente al Deportivo de la Coruña , en el que el vasco saldría expulsado por el árbitro García Aranda por una presunta mano cerca del final del partido . Fue un mal día para Salinas , ya que aparte de salir expulsado , el Celta salió derrotado del derby gallego por 2-0 .

- A pesar de su mal inicio como jugador del Celta , Patxi mantuvo la titularidad a lo largo de toda su carrera como celtiña . Seis años defendiendo una camiseta por pura profesión , pero también por ciertos sentimientos hacia el club , algo que siempre reconoció .
Vio también cartulina roja en un partido frente al Rayo Vallecano siete jornadas después , pero esta vez no tampoco influiría en un resultado favorable por 0-1 para los vigueses en Vallecas .
En su primera campaña en el club de Balaídos acumuló 32 partidos jugados sin materializar un sólo gol , pero en tareas defensivas se estaba labrando una gran fama que precedía desde su estancia en el Athletic , Salinas era todo seguridad en defensa sin tener que hacer uso agresivo de su notable corpulencia .
En la temporada 93\94 , marcó su primer gol como celeste frente al Club Deportivo Logroñés en Balaídos . El Celta ganó el encuentro por 2-0 y el bilbaíno estrenó su casillero en una temporada en la que jugó 29 partidos .
En esa misma temporada , el Celta se clasificó para jugar la final de la Copa del Rey frente al Zaragoza . Si el Celta la hubiera ganado , Patxi hubiera sumado su segunda copa , aunque esta vez con un equipo acostumbrado a tener las vitrinas vacías . Aún así , el central bilbaíno realizó una gran final , teniendo que parar el ataque de grandes jugadores como Pardeza , Gay , Poyet o Higuera . Fueron los lanzamientos desde el punto de penal , quienes tuvieron que decidir la final en favor de los maños , una pena que aquel día el vasco no hiciera historia con el Celta de Vigo .

Ya en la temporada 96\97 , el club céltico fichó a Aleksander Mostovoi , quien protagonizaría un hecho lamentable en la jornada 37 en el Molinón frente al Sporting de Gijón . El centrocampista ruso estaba decidido a abandonar a sus compañeros en medio del partido al no estar conforme por las circunstancias del partido . Muchos compañeros recriminaron a mostovoi cierta actitud , pero sobre todo Patxi , fue quien trató de convencerle de forma más agresiva llegándole a zarandear y obligándole a regresar al terreno de juego . Fue un gesto que nunca olvidará la afición de Balaídos , ya que el vasco demostró su profesionalidad y respeto al club , al mismo tiempo que con aquel incidente logró llevar por el buen camino al genio Mostovoi .

- Tras aquella desastrosa temporada , llegó al Celta un técnico vasco con muchos galones , Javier Irureta . El gran defensa bilbaíno afrontaba su última temporada en el club y al igual que a su llegada , en su despedida también coincidiría con un entrenador vasco .
La temporada 1997\98 , resultó ser la eclosión de un gran Celta , un modesto que se codearía entre los grandes de la liga Española y de Europa durante casi una década ininterrumpidamente . En aquel gran equipo , Salinas coincidió con grandes jugadores como : Mazinho , karpin , Djorovic , Cadete , Gudelj , Revivo y el ya mencionado Mostovoi . Aunque también tendría duros rivales por un duelo en la defensa , Patxi llegó a ser alineado en 24 partidos de liga , anotando incluso dos goles en el año de su despedida .
Finalmente , el Celta concluiría el campeonato liguero clasificándose para disputar la Copa de la UEFA y Salinas abandonaría el fútbol a lo grande y con merecidos aplausos de la afición . Inolvidable será aquel partido jugado el 15 de Mayo de 1998 frente al Mérida en Balaídos , el central euskaldún jugaría su último partido por completo y ante el calor de una afición que siempre le guardará un inmenso cariño .
En las Navidades de 1998 recibiría su merecido partido-homenaje ante un combinado nacional dirigido por  quien fue su primer entrenador en la primera división , Javier Clemente . El Celta vencería por 3-2 con goles de Karpin , Sánchez y Fran Caínzos , el del último fue un gol de bella factura . Los goles del combinado nacional fueron ambos obra de Morientes . El once que dirigió por Clemente fue : Cañizares , Alkorta , Ferreira , Corino , Javi González , Vicente , Raúl , Manjarín , Ratkovic , Urzáiz y su hermano Julio Salinas . También jugaron : Prats , Morientes , Arteaga , Geli , Pacheta , Ito , Pier y Edu Alonso . En Balaídos se dieron cita algo más de 7.000 espectadores para despedir al  " atzelari " .
Salinas dejó al Celta en un momento dulce en el que es una pena no haberle visto participar . Tras pasar los años más duros del Celta en la década de los 90 , se perdió la mejor parte de un equipo revelación que haría historia por diversos campos europeos .

Patxi Salinas durante su estancia en el exitoso programa televisivo " Supervivientes " .


- Tras retirarse inició una carrera como técnico en la que todavía no ha podido despuntar . Sus inicios fueron como técnico de los juveniles del R.C. Celta , de donde pasaría al Porriño Industrial de la Tercera División gallega . Hace dos años tomó las riendas de la Gramanet en la segunda división B para después incorporarse a las categorías inferiores del Athletic Club , de donde un día salieron su hermano y él . Posteriormente fue director deportivo del Rápido de Bouzas .

En el 2008 participó en el concurso de telerrealidad de " Supervivientes " , emitido por Telecinco . eN En el 2010 trabajó como comentarista en el programa de humor y deportes UYYYYY ! , para la ETB2 presentado por Óskar Terol .
Para la temporada 2011\12 firmaba como nuevo entrenador del C.D. Ourense .

Antonio Durán " Morris " : Un celtista de buen plato .

                      


- Antonio Durán Moreiras , gran actor conocido como " Morris " , nació en Vigo en 1959 . Antonio es un actor con una larga experiencia interpretativa en el teatro y uno de los rostros más conocidos de las producciones audiovisuales gallegas . También cuenta con varias apariciones del cine español , en la que su experimentada faceta interpretativa no pasa para nada desapercibida .
Ha sido actor y presentador en diversos programas de la TVG , ( Televisión de Galicia ) , desde que estas comenzó sus emisiones en la década de los 80 . En Galicia le ha hecho especialmente famoso su personaje en " Pratos Combinados " , el papel de Antón Santos . Dicho papel hizo estallar de la risa a miles de hogares gallegos , rdando vida al hermano de Balbina , un egoísta y hombre con mucha cara que está empleado en una caja de ahorros y que siempre toma el pelo a su ignorante cuñado " Miro " .

Apreciamos a " Morris " vistiendo un buzo azul y acompañado por los demás actores de " Pratos  Combinados " .


- La popular teleserie gallega ha permitido a " Morris " tener otros papeles de mayor rango . Ese gran humor que le caracteriza cubierto con un afable manto de personaje campechano , hace que Antonio simpatice con los telespectadores .
Ha hecho varios anuncios publicitarios , además de participar en series de televisión y películas de ámbito nacional , siempre eso sí , desde un papel secundario .

En el teatro ha trabajado en dos docenas de obras desde 1978 , especialmente para el Centro Dramático Gallego y para la compañía Artello , de la que él mismo fue fundador .
De esas películas con papel secundario , quiero rescatar su actuación en una de mis películas favoritas , " Los lunes al sol " , una película de Fernando León de Aranoa . En este filme dramático sobre la mala situación laboral en Galicia , Antonio Durán desempeña el papel de un director de banco que niega a una pareja un crédito bancario a causa del triste estado laboral de los solicitantes . Luis Tosar es uno de los solicitantes del crédito y éste recrimina a " Morris " , por no atenderle como es debido . Sin duda , en esta escena apreciamos a tres grandes actores reencarnando una difícil situación de la actualidad debido a la crisis que azota al país .

Antonio Durán ante el famoso " Celtómetro " con su carnet .
- Destacar otros trabajos de Antonio Durán en el mundo del cine como : " Los muertos van deprisa " , " El menor de los males " , " Mataharis " , " el partido " , " Princesas " y " Matías , juez de línea " .
Entre algunos de sus programas televisivos podemos hallar : " Máxima audiencia " , " A tumba aberta " e " Inocente , inocente " .
Pero aparte de su participación en programas y en el mundo del cine , este simpático actor también ha trabajado en afamadas series de ámbito nacional : " Periodistas " , " Los Serrano " , " Sin tetas no hay paraíso " y en " Los Hombres de Paco " .

Aparte de su bien alimentada experiencia como actor , " Morris " tiene otra gran cualidad , ser celtista . En la imagen anterior podemos contemplar a un sonriente Antonio Durán posando ante el " Celtómetro " de la Casa Celta con su carnet de socio , una gran prueba de su simpatía por el Celta de Vigo .
También debo recalcar , que en la misma película de " Los lunes al sol " en la que aparece el actor , otros actores como Carlos Bardem , Luis Tosar , Enrique Villén y José Ángel Egido , aparecen en una escena del Estadio de Pasarón , viendo un partido entre el Pontevedra y el Celta B . En esa escena debió aparecer " Morris " con su bufanda del Celta y animando a su equipo favorito , no estaría de más .


Lobato : Siete goles encajados en su debut .






- Fernando Lobato Romero
- Nacido en Vigo , el 4 de Enero de 1930
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Domaio F.C.




- La historia de Lobato en cuanto el Celta se refiere , es la de un debut con poca fortuna . En un partido con lluvia de goles entre el Athletic de Bilbao y el Celta de Vigo , el meta gallego salió al campo para recibir una goleada de escándalo , algo seguramente inolvidable para un portero debutante en primera división .
Lobato comenzó jugando en el Domaio F.C. a finales de la década de los 40 . El día 10 de Julio de 1949 juega en Domaio el Real Club Celta , que aprovecha para presentar varios jugadores de cara a la siguiente temporada . Entre estos jugadores se hallaba Gómez , el primer futbolista americano en jugar en el club vigués , y como entrenador estaba Pasarín .

La visita del equipo por entonces de moda en la liga española , hace que las gradas del campo de A Granxa estén llenas para ver ganar al Domaio por 4-2 . Aquel día el Domaio jugó con : Lobato bajo los palos , Felo , Luis , Luras , Malet , Mundo , Ramonciño , Bautista , Torrado , Moncho y rodrigo .
Por su parte , el Celta alineó a muchos no habituales en su equipo : Saladino , Portiños , Mesa , Polo , Monariz , Sansón , Rubio , Gómez , Alfredo , Gerardo y Capelo .
Por muy increíble que resultara , el Domaio fue capaz de vencer a aquel Celta que recientemente había quedado subcampeón de la Copa de España .

Seguramente los mandatarios célticos se fijaron en la actuación del guardameta que defendió la portería del Domaio en ese partido , Fernando Lobato .
En la temporada siguiente , ( 1950\51 ) , los dirigentes célticos lo incorporaron en la plantilla , y aunque la competencia era muy dura , con Simón y Marzá , tuvo la oportunidad de defender el escudo del primer equipo de Galicia en la primera división española .

- Lobato ya aparecía en la foto de un partido entre Celta y Alcoyano en la segunda jornada de la temporada 50\51 . Se trataba de un partido en el que se homenajeaba al jugador celtiña internacional , Gabriel Alonso . Balaídos registró una gran entrada , el Celta vencío por 6-2 , pero Fernando no llegó a jugar .
Sí lo haría en la quinta jornada frente al Athletic de Bilbao , el 8 de Octubre de 1950 en el glorioso estadio de San Mamés . Seguramente fue uno de los partidos con más goles de la historia del Celta , ya que el partido finalizó con un 9-4 a favor de los bilbaínos .
El Athletic formó con una poderosa plantilla : Lezama , Canito , Areta I , Nando , Garay , Manolín , Iriondo , Venancio , Zarra , Garate y el Piru Gaínza .
Mientras , el Celta formó con : Simón , Lolín , Gabriel Alonso , Otero , Díaz , Guimeráns , Atienza , Mekerle , Santiago Vázquez , Sobrado y Vázquez .
Fernando Lobato tendría la oportunidad de debutar en primera división con el conjunto olívico , pero en un partido disparatado que finalizó con numerosos goles por ambos equipos , y es que antiguamente se jugaba con muchos delanteros . De los nueve tantos conseguidos por los vascos , siete fueron encajados por Lobato en poco más de 70 minutos , ya que éste sustituyó al lesionado Simón en el minuto 20 : Garate , Zarra , Venancio por partida doble e Iriondo con un hat-trick , taladraron la portería céltica con el vigués Lobato bajo palos . Por el Celta marcaron : Sobrado , Mekerle y Santiago Vázquez en dos ocasiones .
Goleada histórica , pero demasiado castigo para un joven debutante en primera .

Simón había resultado lesionado a causa de un fuerte golpe en las costillas , y Fernando tuvo que aguantar la presión del histórico San Mamés con una goleada de escándalo , en la que el Celta no anduvo falto participación . Esa fue su única oportunidad en partido oficial , y por desgracia para él , ya no volvió a contar con otra para resarcirse de aquella mala tarde .

Al año siguiente dejó la disciplina céltica , que había reforzado la portería con el fichaje del joven y talentoso cancerbero Pazos .
El Celta contó para la temporada 1951\52 con hasta cuatro porteros : Simón , Marzá , Mecas y el ya mencionado reciente fichaje Pazos .

Trashorras: "El mago de Rábade".







- Roberto Trashorras Gayoso
- Nacido en Rábade (Lugo), el 28 de Febrero de 1981
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Barcelona \ Rayo Vallecano \ Las Palmas \ Numancia \ Real Madrid Castilla.





- El llamado "Mago de Rábade", Roberto Trashorras Gayoso, es un  jugador muy técnico, un mediapunta de los que si tienen el día inspirado son capaces de realizar jugadas impensables. Otro de sus fuertes era el lanzamiento a balón parado, Roberto sabía darle rosca al balón como un auténtico profesional, donde ponía el ojo, ponía el balón.

Trashorras Nació el 28 de febrero de 1981 en Rábade (Lugo). Se inició a los 8 años de edad en el Villalbés, equipo cercano a su Rábade natal, donde fue escalando peldaño a peldaño hasta llamar la atención de los equipos grandes. Así fue como en 1996 el Barça llamó al punta lucense. Trashorras apenas contaba con 15 años de edad y el Barcelona le llamó para formar parte de La Masía, que es una de las mejores fábricas de futbolístas a nivel nacional.

- Aquel joven punta gallego, permaneció a la factoría catalana hasta al 2003, de ahí se llevó el cariño de muchos profesionales y un apodo, "Brujita Mini", por un cierto parecido al crack argentino Verón.
Quique Costas, jugador del Celta a finales de los 60 y principios de los 70, recolocó a Roberto en la mediapunta, y aunque el de Rábade venía jugando de delantero, se adaptó perfectamente a su nuevo puesto y acabó jugando para siempre de interior.
En el verano de 2001, Carlos Rexach llamó a Trashorras para realizar la pretemporada con el primer equipo, con quien llegó a debutar en competición oficial, concretamente en un partido de previa de la Champions ante el Wisla Cracovia. Su debut en la primera división sería ante el Deportivo de la Coruña en Riazor, también en el 2001.
Ante la falta de posibilidades de tener hueco en el primer equipo blaugrana, Roberto se marcharía al Real Madrid, quien pagaría a su eterno rival cerca de cinco millones de euros. Aunque Trashorras ayudara al filial del conjunto blanco a subir a la categoría de plata, éste mostró su descontento al no contar con oportunidades de jugar con el primer equipo del Real Madrid, como le había prometido Jorge Valdano.

Después de dos años en el filial blanco, Trashorras obtiene la carta de libertad y aprovecha para fichar por el Numancia, equipo que se hallaba en la segunda división y donde no llegó a gozar de muchas oportunidades. Con el conjunto soriano tendría una escasa participación y jugaría sólo 12 partidos como rojillo consiguiendo un tanto en toda la liga.
Tras su corta etapa en Soria, Trashorras ficha por la U.D. Las Palmas, con quien haría dos buenas temporadas llamando la atención del Celta de Vigo. Con los canarios hizo 11 goles en 62 partidos, buenos registros del gallego, que ya estaba más que experimentado en la segunda división.

En la temporada 2008\2009, Trashorras afrontaba su etapa como jugador celtiña con bastante ilusión. Vino con la etiqueta de estrella repatriada por medio de aquella obsesión del presidente Carlos Mouriño por galeguizar el equipo. Trashorras heredó el dorsal 10 del uruguayo Canobbio y pronto Balaídos empezó a  comprobar el por qué de lucir tan glorioso número. Con Trashorras se vivieron anécdotas buenas y otras más bien malas debido a su fuerte carácter

Roberto Trashorras con el Rayo Vallecano.
- Su primer año en Vigo no fue lo que se esperaba, Roberto debutó en la primera jornada frente al Girona, en Balaídos y con derrota por 0-1, el 30 de Agosto de 2008. En toda la temporada, Trashorras sólo hizo 3 goles jugando en 33 partidos disputados, un balance malo para lo que se esperaba del crack lucense. De todos modos, con este magnífico jugador lucense, siempre hubo diversidad de opiniones tanto en la grada como en los banquillos, ya que algunos entrenadores de los que coincidieron con él, llegaron a tener problemas en algún momento dado.
La primera temporada del Celta fue penosa en cuanto a la liga, donde el conjunto vigués consiguió salvarse del descenso en la última jornada de la liga frente al Deportivo Alavés.
Pero en la Copa del Rey, los de Eusebio llegaron a realizar un gran campeonato, siendo finalmente eliminados por el Atlético de Madrid en la ronda cuartos de final. Trashorras había realizado un gran partido de ida cargándose el equipo a las espaldas, pero en la vuelta acabó siendo protagonista por una acción polémica que pudo darle la eliminatoria al Celta. El colegiado Pérez Lasa le había dado permiso al punta gallego para lanzar una falta al borde del área, y a pesar de la difícil ejecución de la misma, Trashorras logra marcar un golazo que el árbitro anuló alegando que no le había dado el  "ok". Finalmente aquel gol de bella factura no subió al marcador y el Celta quedaría apeado injustamente de la competición copera.

En su segunda temporada, (2009\10) Trashorras mejoró bastante su rendimiento con respecto a la anterior. "El mago de Rábade" firmó 9 dianas en 36 encuentros afianzándose como un líder del equipo. Pero su difícil carácter provocó en un Celta-Albacete, un incidente en el túnel de vestuarios entre Notario, Pepe Murcia y él, que ya arrastraban problemas personales desde el año anterior.
La pasada temporada, Notario era portero del equipo y Pepe Murcia entrenador en el Celta, antes de fichar ambos por el Albacete Balompié. Al parecer, Notario, Pepe Murcia y Trashorras comenzaron un forcejeo con fuerte discusión una vez dentro del túnel de vestuarios.

La situación acabó perjudicando al defensor céltico Catalá, ya que el colegiado Piñeiro Crespo reflejó erróneamente en el acta que había sido el central quien había provocado el incidente en lugar de Trashorras. Esta era una prueba más de los malos modos del lucense, por no olvidarnos de aquella tremenda bronca que tuvo que echarle el portero de la cantera Yoel en un partido de liga frente al Villarreal B. Trashorras se desentendió de una jugada que acabó en gol y el meta gallego corrió hasta casi el centro del campo para echarle agresivamente en cara su falta de actitud con el equipo.

En su última y tercera temporada y con Paco Herrera como nuevo entrenador, Trashorras estuvo a punto de lograr el ascenso a primera división con el Celta de Vigo. En una temporada en la que el técnico celeste llegó a prescindir varias veces de sus servicios, Roberto jugó en 38 ocasiones llegando a marcar cinco tantos.

Trashorras se marcharía del Celta un año antes de que el equipo lograra el anhelado ascenso a Primera.

- El Celta realizaría un gran temporada, pero avanzados tres cuartos de la misma, el conjunto vigués comenzó a acusar el cansancio llegando a acumular una serie de derrotas que arrebataría a los de Paco Herrera toda opción al ascenso directo.
Aún con la alternativa de los play-offs de ascenso, el Celta no lograría la hazaña al no poder con el Granada. Aquel sería el último año de Trashorras como celeste, pues de cara al curso 2010\11, el club comunicó al lucense que no contaría con sus servicios.

Después de tres años en el equipo de su tierra, Roberto se marcharía de Vigo para recalar en el Rayo Vallecano, recientemente ascendido a Primera. En el modesto club madrileño aguantaría jugando hasta 2018, momento en el que se retiró.