viernes, 27 de abril de 2012

Bursac: " El jugador de barro " .







- Milos Bursac
- Nacido en Belgrado  ( Serbia ) , el 23 de Junio de 1964
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Atlético Marbella \ Galenika Zemum \ Hajduk Split \ Sutjeska Niksic \ Estrella Roja \ Sporting Toulon Bar \ Olympique Lyon \ Royal Antwerp \ Kansas City Attack \ RWD Molenbeek \ Racing Mol-Wezel.





- Milos Bursac es un delantero que comenzó jugando al fútbol en el Galenika Zemum , para pasar a formar parte del conjunto croata Hadjuk Split , en la temporada 83\84 . Después de su breve paso por tierras croatas , fichó por el equipo de la Antigua Yugoslavia , el Sutjeska Niksic . En este club jugó durante varios años , algunos con bastante éxito , llegando a marcar la nada despreciable cifra de 20 goles en una temporada .
Tras su paso por el Sutjeska , regresó al Hajduk Split para jugar dos temporadas , hasta su marcha en 1988 al Red Star de Belgrado , donde sólo permaneció una temporada coincidiendo con otro ex jugador del Celta , Milorad Ratkovic . Despúes ficharía por el Sporting Toulon Bar . En este último estuvo jugando entre los años 1989 y 1991 a un gran nivel , llamando la atención a otros clubes europeos .

Bursac en el Sporting Toulon .
- Tras progresar en el fútbol de élite balcánico , Bursac dio el salto a ligas de mayor nivel , y fichó por el Olympique de Lyon francés . Con los galos estuvo jugando a lo largo de dos años teniendo un aceptable papel .
Y tras su experiencia en la liga francesa , llega a la española para fichar por el Real Club Celta de Vigo en el verano de 1992 . En Vigo no pudo debutar hasta la sexta jornada debido a una lesión . Bursac se estrenó como jugador celtiña en Balaídos frente al Espanyol , aunque su debut no fue nada bueno , ya que el Celta perdió aquel encuentro por 0-1 , favorable al club catalán . Milos dispuso de 44 minutos para hacer un gol , pero no fue su día , y se marchó a la ducha sin estrenar su casillero particular .
Dos jornadas después fue alineado frente al Rayo Vallecano , y el Celta se trajo  una victoria de Vallecas por 0-1 , aunque el serbio continuaría sin marcar gol . También hay que decir que fue sustituído en el minuto 55 .

A causa de su falta de gol , Bursac no disputó ni un sólo minuto en las dos jornadas siguientes , hasta que fue alineado en Pamplona para jugar un partido en el que los vigueses salieron goleados por 3-0 .
Pero después llegó la jornada 13 y el partido de su vida en el equipo céltico . Fue un 6 de Diciembre de 1992 , cuando el Celta tuvo que disputar dos encuentros en el estadio de Pasarón , ( Pontevedra ) , en esta ocasión contra la Real Sociedad . Debido a la suspensión de dos partidos impuesta por el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol , a causa de unas presuntas irregularidades cometidas en el acta de un Sevilla - Celta , acta ralizada por el colegiado asturiano Díaz Vega .

Bursac como jugador celeste .
- Aquel 6 de Diciembre , las condiciones climatológicas eran horribles , y el estadio pontevedrés se hallaba muy embarrado , algo que no impidió que el yugoslavo hiciera un gran partido anotando sus dos primeros y únicos goles con la elástica celeste , esta vez de color barro . Bursac se convirtió en un mito para la afición celtiña tras su gran actuación , e incluso se le bautizó como  " el hombre de barro " . El partido se celebró en condiciones casi épicas , el estadio estaba casi impracticable debido a las lluvias torrenciales que cayeron por esos días en la ciudad pontevedresa , y el Celta logró imponerse por 2-1 al conjunto donostiarra , gracias a los goles de su " hombre de barro " .
Aquel gélido día , Bursac alcanzó la gloria en la liga más importante de su corta carrera en España , pero su momento en estado de gracia no duraría mucho , ya que en las jornadas posteriores no vería puerta , y poco a poco fue perdiendo peso hasta disputar escasos minutos en las próximas jornadas .
El ariete yugoslavo no triunfó en Vigo , y se marchó de la entidad olívica habiendo jugado sólo 14 partidos , en los que no anotó más goles que los que logró aquella tarde en el embarrado  y viejo estadio de Pasarón .

Posteriormente , Bursac se marchó a jugar a la liga belga , fichando por el Royal Antwerp durante un año , antes de retornar a España para jugar en el Atlético Marbella , desde 1994 hasta 1996 . En aquella época , el conjunto andaluz se hallaba en la segunda división española . Tras su paso por modesto Marbella , Bursac decidió colgar las botas para dedicarse al fútbol Indoor con el conjunto norteamericano Kansas City Attack .

- En el fútbol Indoor duró sólo una temporada , ya que decidió reactivar su carrera jugando en el Racing Mol-Wezel belga . Después retornó al Sutjeska Niksic , donde jugaría una temporada para a continuación regresar al Mol-Wezel en la campaña 2002\2003 , donde definitivamente dejó la práctica del fútbol a sus 40 años de edad .
Milos Bursac era un jugador potente , con gol y también con un gran manejo del cuero , aunque en Vigo no supo demostrarlo con regularidad . Sólo queda recordarle por aquella fría tarde en Pontevedra , en la que hizo dos goles , los únicos como jugador celtiña , y donde fue llamado cariñosamente " el hombre de barro " .
Este trotamundos del fútbol balcánico , llegó a participar en dos ocasiones con la extinta selección yugoslava , cuando de aquella , no paraban de salir grandes futbolistas de la vieja Europa del Este .




Nolasco : El hombre que vivió dos fusiones en Vigo.






- Nolasco
- Nacido a finales del siglo XIX
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Real Vigo Sporting.





- La vida deportiva de Nolasco estuvo ligada en mayor parte al Real Vigo Sporting . Seguramente llegó a vivir dos fusiones , la que dio vida al Vigo Sporting y la que dio vida al Celta . Por orden cronológico  hablemos de la primera : La del Vigo F.C. con el New F.C. , el Español F.C. y el Sporting Club , que dio paso al Vigo Sporting desde 1914 , cuando entró a formar parte del equipo Nolasco . De hecho , un artículo de El Mundo Deportivo lo refleja el 9 de Julio de 1914 , ya que en los días 24 , 28 y 29 del mes anterior se habían disputado tres partidos entre el Sporting Vigo y el Espanyol , de los cuales , nolasco había realizado 3 tantos en el primer encuentro frente a los catalanes . ( Leer noticia aquí ) .

A mediados de Febrero de 1917 , este histórico delantero volvió a ser el protagonista de un partido , fue la cara alegre aunque también la amarga de la jornada , ya que en un partido del campeonato gallego frente al Fortuna llegó a marcar y desafortunadamente también a lesionarse . El partido se celebró en el extinto Campo de Coia , y los viguístas , como se decía de entonces , vencieron por 2-0 a sus vecinos , en un partido con mucho aficionado y arbitrado por el colegiado Mister Bartlett . ( Ver crónica aquí ) .
En ese mismo año , el Vigo Sporting se hace con el Campeonato de Galicia , y tiene que verse las caras con todo un histórico de nuestra liga , el Arenas de Getxo . Ambos equipos se enfrentaban para disputar el llamado Campeonato de España , que consistía en enfrentar a los campeones de cada región . Esta vez se enfrentaban el campeón del Norte con el campeón de Galicia . Dicho acontecimiento tuvo lugar en el campo de Jolaseta , a primeros del mes de Mayo de 1917 , y por desgracia , el conjunto vasco venció a los gallegos por 2-1 . ( Ver acta del partido aquí ) .
Por lo visto , Nolasco fue un gran ariete , que junto con otro futuro céltico , Bachmann , formaban una gran pareja de ataque , como así queda reflejado en varias actas de partidos del Vigo Sporting .

Tras su glorioso paso por el Vigo Sporting , Nolasco vive su segunda fusión en Vigo , la del Fortuna y Vigo Sporting en 1923 , que como todos sabemos , dio vida al Real Club Celta de Vigo . Pero Nolasco no permaneció mucho en las filas celtiñas , ya que en 1925 no figuraba en la plantilla del equipo vigués .
En una edición de El Mundo Deportivo del 11 de Febrero de 1924 , se recoge la noticia de un partido amistoso celebrado en Gijón , en el que el Celta le endosó una tremenda goleada al conjunto asturiano , ( 1-8 ) . Nolasco participó aportando un gol , el resto los marcarían Polo con 4 y Chicha con 3 . En la vuelta del amistoso , el Sporting de Gijón devolvería la moneda al conjunto gallego , ( 1-6 ) .
Lo curioso de la crónica del partido , es que se menciona al Celta como si fuera el único equipo de la comunidad , ya que el periodista cita Galicia cada vez que se refería al conjunto olívico , un dato ciertamente curioso .

Nolasco tuvo el honor de ganar el primer título con al Celta a pesar de su corta estancia en el equipo , el Campeonato de Galicia sería conquistado por los célticos en su primer año de vida , y Nolasco era uno de aquellos héroes .
Seguramente , Nolasco jugó algún partido más con el Celta antes de abandonar el conjunto celeste antes del año 1925 .
Aunque en 1931 se volvería a vestir de corto para jugar un partido , y no con el Celta precisamente . El 24 de Agosto , se volverían a enfrentar dos equipos extinguidos , Fortuna y Vigo Sporting , en el campo de la Florida . El motivo , un homenaje al ex jugador del Fortuna y Celta , Juanito Clemente , que se hallaba enfermo . El Real Vigo Sporting se volvió a alinear con sus veteranos : Varela , Moncho Gil , Avelino , Queralt , Paris , Cruces , Gerardo , Nolasco , Ruiz y Pinilla . Mientras , los veteranos del Real Fortuna formaban con los siguientes : Ariz , Fernández , Paredes , Villaverde , Balbino , Córdoba , Choni , Chicha , Rogelio y Bachmann . El último consta que habia sido jugador de ambos equipos en su pasado , pero esta vez decidió alinearse con el Fortuna .
Fue un partido emotivo , generando entusiasmo por ver de nuevo a los antiguos ases del fútbol vigués , quienes escribieron la historia del fútbol de nuestra ciudad . El partido terminó con 4-3 favorable a los fortunistas , que vencieron gracias a los tantos de Chicha , Ruiz y Rogelio , ( alguno de ellos por partida doble , sin especificar ) . Por los viguistas marcaron : Pinilla , Gerardo , y como no , Nolasco , que ofreció por última vez un gol al público vigués .

En el mismo artículo , se da cita al siguiente partido que se celebraría en Balaídos , con motivo de recaudar un dinero para el ex-céltico Juanito Clemente que estaba gravemente enfermo . Partido que volvería a reunir a los antiguos jugadores del Real Vigo Sporting y el Real Fortuna para enfrentarse al Celta . ( Leer el artículo aquí ) .




Luis García el presentador celtista de Cuatro .

                      


- Luis García González nació en Vigo el 14 de Enero de 1981 . Estudió periodismo en la Universidad de Salamanca , desde 1999 hasta el 2004 . Ese verano trabajó en la Cope de Vigo , tanto en informativos como en la sección de deportes . Luis García tiene conocimientos de inglés e italiano , merced a sus viajes a Edimburgo y a Oxford y Perugia , respectivamente .
Tras realizar un máster en Gestión de la Información Deportiva , en la Escuela Superior CES , recaló , en Junio de 2007 en Cuatro . Cubrió la información deportiva en Viena  , en la Eurocopa 2008 que ganó la selección española . En esta cadena desempeña una gran labor en los informativos del fin de semana , es el rostro del espacio informativo actual .
Ya en el verano de 2009 , había cubierto las vacaciones de sus compañeros , comenzando a presentar el espacio de deportes de los fines de semana , cargo en el cual , ya es profesional definitivo al cargo , junto con Juanma Castaño , desde Seprtiembre de 2009 .

- Este joven gallego , también pudo vivir de primera mano el reciente Mundial de Sudáfrica 2010 , en el que también la selección de España salió vencedora .
Luis comentó en una entrevista para el diario AS como se cumplió su sueño de llegar a la televisión del canal Cuatro : - " Cuando Ricardo Reyes y yo hicimos la sustitución en los informativos durante seis semanas , todo esto ya era un sueño , no podía creérmelo " . Dijo con entusiasmo el periodista vigués .
La devoción por el deporte se le pegó desde bien chiquito : Apenas tenía cuatro años y ya vivía desde la grada de Balaídos al Celta , por lo visto , estamos hablando de un gran celtista : " Jugaba a narrar los partidos y esperaba hacerlo algún día de verdad " . - Dijo Luis García , y por ello estudió periodismo .

Luis García tiene mencionado , incluso en directo , su inclinación por el real Club Celta , el club de su tierra . Suelta con desparpajo y simpatía su devoción por los colores celestes , aunque hay quien también asegura que Luis es un poco  " merengue " . Puede ser que sea madridista , cosa que no se sabe del todo con certeza  Lo importante es que en su espacio informativo hace mención del Celta , algo que viene muy bien , ya que muchos no recordarán las hazañas de nuestro club . Y es todo un orgullo , que en medios nacionales como Cuatro , que tienden a hablar del Real Madrid , del F.C. Barcelona , Atlético de Madrid , Valencia , Athletic de Bilbao , y otros equipos grandes de nuestra liga , que hayan periodistas que de vez en cuando recuerden que el Celta sigue vivo , y que algún día regresará a dar guerra a los  " gallitos " de la liga cuando retorne a la máxima categoría .

Como he comentado anteriormente , Luis García González llegó a expresar con orgullo que su sueño de salir por la televisión hablando del deporte que más le gusta , el fútbol , se había cumplido al fin . Ahora seguro que está esperando cumplir otro sueño , el regreso del Celta de Vigo a la primera división , donde podrá expresar su alegría abiertamente y como no , en directo .


A continuación podéis ver una gran entrevista realizada por los compañeros de Noticias Celta , ahí podréis escuchar al joven periodista vigués hablando del equipo de sus amores :




Vilariño: Un defensor que ejerció de gallego en Andalucía.






- Julio Gómez Vilariño
- Nacido en Ferrol , el 22 de Octubre de 1930
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Betis \ Extremadura \ Portuense \ Melilla \ Almería.





- Julio tuvo una intensa trayectoria como jugador : Jugó 3 temporadas en el Celta , otras tres en el Betis , una como cedido en el Extremadura y como préstamo también en el Almería , Portuense y Melilla . En principio también fue cedido al Pontevedra en la temporada 1951\52 , junto a Picho , Tolín y Larrosa , aunque una plaga de lesiones en el conjunto celtiña hizo que Vilariño regresara a la dinastía celtica para defender la camiseta celeste durante la misma temporada .
Vilariño comenzó a destacar en su Ferrol natal ocupando su posición de defensor , se hizo profesional muy joven al llegar a Vigo con tan sólo 18 años , para formar en un Real Club Celta que gozaba de un gran fútbol .
Debutó con el Celta el 25 de Noviembre de 1951 en Balaídos , formando en el once junto a Simón , Cabiño , Sansón , Díaz , Villar , Atienza , Olmedo , Hermidita , Santiago Vázquez y Villegas . El debut no pudo ser mejor , ya que el Celta goleó al Real Zaragoza por 4-1 con goles de Olmedo , Atienza y Hermidita ( 2 ) . A raíz de ese partido , comenzaron a escalar puestos tras un mal comienzo liguero .

Cromo de Julio Vilariño de su época .
- Tras sólo disputar tres encuentros durante toda la temporada , llegó la mejor de toda su estancia en el conjunto céltico , la  campaña 1952\53 , en la que formando defensa con Otero , Gaitos o Sanson , juega 20 partidos , teniendo la confianza de los tres entrenadores que pasaron por el Celta en un mal año del equipo , Odilo Bravo , Ozores y Armando .
Después de sólo disputar tres encuentros en el campeonato 1953\54 , el Celta de Vigo le concede la baja , y ficha por el Real Betis , presidido en aquel entonces por el gallego Benito Villamarín .
En su segunda temporada como jugador bético , Vilariño , que tuvo como compañeros de equipo a futbolistas como  Luis Del Sol , el ex céltico Sobrado , ( procedente del Real Madrid ) , los guardametas Américo y González , Portu , Genaro , Armandín , Guerrero y Botella , fue subcampeón de segunda y jugó la promoción de ascenso a primera .

Tras tres temporadas en el Real Betis , pasaría después por el extremadura , Almería , Portuense y Melilla , retirándose como jugador a la temprana edad de 28 años .
Vilariño llegó a jugar 26 partidos en el Real Club celta sin realizar ningún gol , pero compitiendo a gran nivel en su segunda temporada . En los demás equipos tuvo un paso discreto , y en el Betis ejerció de gallego por Andalucía , donde fue admirado .

Después de su retirada como futbolista , Vilariño siguió ligado al fútbol como técnico . Sacó el número 2 como entrenador regional , en un curso en el que figuraron entrenadores como Roque Olsen , Seguer , Bermúdez y Guillamón entre otros . También sacó el carnet Nacional en 1962 , siendo en aquel entonces , con 32 años , el entrenador más joven de España .

Vilariño en el medio de la imagen , en su etapa de entrenador .
- Entrenó a Riotinto , Écija , Jerez Industrial , Balona Linense , Coria , el filial bético Triana y Cádiz . En este último realizó un gran trabajo en el banquillo , pero no logró alcanzar el ascenso a primera . Permaneció cuatro temporadas en tierras gaditanas dirigiendo al conjunto andaluz .
Cuando Vilariño hablaba de sus tácticas como entrenador , decía : " En el fútbol todo está descubierto . Yo siempre intento jugar en casa al ataque sin descuidar la defensa , y como visitante , jugar a la defensiva sin descuidar el ataque " .
Julio Gómez Vilariño fue un excelente defensa sin mucho repertorio futbolístico , aunque lo compensó con su extraordinaria carrera como entrenador , en la cual empezó joven , como ya hiciera como futbolista .
Este gallego que pasó gran parte de su vida en tierras andaluzas , recibió sepultura en Sevilla el 10 de Noviembre de 2003 , en donde falleció a los 73 años de edad .


jueves, 26 de abril de 2012

Camilo, con C... de culebrón.







- Antonio Camilo Casal Fernández
- Nacido en Ferrol , el 28 de Mayo de 1963
- Interior izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Osasuna \ Compostela \ Racing de Ferrol \ Albacete.





- Interior zurdo iniciado en las categorías inferiores del Racing de Ferrol . Perteneció al conjunto de su tierra entre 1981 y 1983 , donde llamó la atención por su calidad prometedora , la cual trajo polémicas a la hora de hacerse con sus servicios . En la temporada 1983\84 llegó a Vigo para fichar por el Celta , pero su fichaje trajo consigo un culebrón muy sonado en la década de los 80 .
Dicho culebrón duró casi un año , luchando contra la poderosa directiva del Atlético de Madrid comandada por el presidente Vicente Calderón . Para la entidad céltica acabó siendo cuestión de honor que el ferrolano se quedara en tierras olívicas , y tuvo que luchar contra viento y marea para que Camilo se quedara finalmente en el Real Club Celta de Vigo .

Todo comenzó en Febrero de 1983 cuando el presidente del Racing de Ferrol , Bastida , decidía traspasar a Camilo al Atlético , en base a un cambio de residencia injustificado y cuando ambos eran conscientes de que con anterioridad ya se habían comprometido con el Real club Celta , depositándose los correspondientes precontratos en la Federación Española de Fútbol con el objeto de evitar una posterior duplicidad de los mismos , como sucedió después .

Joaquín Fernández Santomé , " Quinocho " , había tramitado todo el expediente conforme a las normativas vigentes en esos momentos y , por lo tanto , en la directiva , que meses después presidiría Rivadulla , había tranquilidad , pero también cierto recelo al estar por medio el Atlético de Madrid .
La cuestión es que tanto el presidente racinguista , como el propio Camilo , llegaron incluso a negar cualquier firma del pre-contrato , por lo que intervinieron los tribunales deportivos competentes , precisamente cuando la insistencia era mayor por parte del Atlético , que se aseguraba que Camilo Casal le pertenecía , a la vez que le prohibía al jugador , ( ya se entrenaba con los rojiblancos ) , que hiciese manifestaciones .

Viñeta cómica del Faro de Vigo por el " caso Camilo " .
- A mediados del mes de Diciembre de 1983 , el Comité Nacional de Competición y el Comité Jurisdiccional de la Real Federación Española de Fútbol , hacían públicos los acuerdos adoptados , imponiendo a Antonio Camilo Casal la sanción de dos años de suspensión y otra de tres meses de suspensión por las faltas cometidas , debiéndose aclarar que la sanción por suspensión de tres meses deberá cumplirla a partir de la fecha y la sanción por dos años deberá cumplirla a partir del momento en que termine su compromiso con el Real Club Celta , en cuyo favor declaró y reconoció al Comité Jurisdiccional Nacional su mejor derecho a la inscripción mencionada .

En la sentencia también se hace alusión a la suspensión por dos años del presidente del club ferrolano , Vicente Bastida y al secretario Riveras Fernández . El club colchonero presentó reclamación , la cual no prosperó , como tampoco la petición de ayuda de Camilo a la AFE , que no hizo caso alguno .
Camilo se quedó con las ganas de jugar en el Atlético de Madrid , y Calderón perdería una batalla que , de forma injusta , pretendía ganar .

Por su parte , Camilo , que cumplía por esas fechas el Servicio Militar en Madrid , medio arrepentido , declaraba : " Estoy dispuesto a irme para Vigo y jugar con el Celta " , en tanto que el secretario técnico atlético , Rodri , presentaba la dimisión de su cargo .
Tras finalizar Camilo el Servicio Militar , se incorporó a la disciplina celtiña el 25 de Enero , actualizando su contrato por tres temporadas a razón de 750.000 pesetas por cada una . Esa misma temporada jugaría 12 encuentros con el club vigués , en los que marcaría un tanto .
La temporada 84\85 se saldaría con el ascenso del Celta a la primera división . Camilo disputaría 29 partidos en aquella importante temporada y colaboraría al ascenso con 5 goles .

La liga de la temporada 1985\86 , comenzaría un 31 de Agosto del año 1985 y a Camilo le llegó la oportunidad de debutar en primera . Fue ante la Real Sociedad en el extinto estadio de Atotxa . El punta gallego completaría los 90 minutos de un partido que acabaría con empate a un gol .
Su primer gol en la máxima categoría llegaría el 2 de Marzo de 1986 ante el Sevilla , en el Sánchez Pizjuán . Camilo anotaría el empate a uno en el minuto 26 , contrarrestando el gol que hace unos minutos había anotado el sevillista Montero . Moisés anotaría el definitivo 2-1 , favorable al conjunto de Híspalis . Esa misma campaña , el Celta bajaría a segunda división .

Con el Celta en la categoría de plata , Camilo volvería a ser un fijo en el equipo , logrando finalmente un histórico ascenso en aquellos play-offs de Sestao de la temporada 86\87 .
Sus dos siguientes campañas como celeste , Camilo llegó a jugar de forma regular quedando el equipo en séptimo y octavo lugar respectivamente .
En el verano de 1989 , el interior ferrolano abandonaría la disciplina céltica para jugar en el Osasuna de Pamplona , donde jugaría durante dos años , pasando posteriormente , a formar filas en el Albacete Balompié , al que llegaría en la temporada 1991\92 . En el llamado " Queso mecánico " de primera dirigido por Benito Floro , Camilo comenzó de titular , pero acabó perdiendo peso en el once y por lo tanto , jugando cada vez menos . Finalizaría la temporada jugando 10 partidos , de los cuales sólo en tres ocasiones fue titular .

Camilo Casal se despidió de la primera división , ya que regresó a Galicia para jugar en la S.D. Compostela de la segunda división española , donde tampoco hallaría su hueco como titular . Finalizada la campaña 92\93 con el club compostelano , regresaría al Racing de Ferrol diez años después , donde jugaría durante dos años antes de colgar las botas .




La lámpara Canobbio.







- Néstor Fabián Canobbio Bentaberry
- Nacido en Montevideo  ( Uruguay ) , el 8 de Marzo de 1978
- Interior zurdo
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Valencia \ Valladolid \ Club Atético Progreso \ Peñarol \ Larissa \ Fenix.





- A su llegada a España , el técnico por entonces del Valencia C.F. , Rafa Benitez , mostró su descontento por la nueva incorporación del conjunto ché :  " Pido una silla y me traen una lámpara " . Aquellas declaraciones sobre Néstor Fabián Canobbio dieron la vuelta a España a través de los medios de comunicación de forma humorística , por ello al atacante uruguayo le quedó el sobrenombre de  " la lámpara " Canobbio .
Néstor Fabián comenzó jugando en el Club Atlético Progreso de Uruguay , participando en 1999 en el séptimo torneo Internacional de Shanghai con las categorías inferiores de la selección uruguaya , con quien se proclamó campeón . En ese mismo año también lo hizo con la selección sub-20 en el mundial de Nigeria y posteriormente con el Peñarol , para después aterrizar en Valencia y fichar por el conjunto ché , que ante la falta de necesidad de tenerlo entre sus filas , pasó un año inadvertido .

- En ese año como valencianista , careció de oportunidades para lucir ese talento que le caracterizaba . Con aquel Valencia campeón de liga , Canobbio disputó tan sólo once partidos , en los cuales consiguió hacer un gol .
Tras su desapercibido paso por tierras mediterráneas , Canobbio fue al Celta cedido a finales de Agosto de 2004 , cuando éste se hallaba en segunda división tras su reciente descenso en la campaña 2003\2004 .
Con el conjunto celtiña logró reivindicarse como futbolista , sin duda fue el año de su eclosión en España , a pesar de verse relegado por el Valencia y en una división inferior .
En aquella temporada logró materializar 12 tantos en 38 partidos que fue alineado , la lámpara comenzaba a brillar con luz propia junto a jugadores como Vryzas , Oubiña , Ángel , Nagore , Jandro y más tarde , Jesús Perera , con quien formó una poderosa línea de ataque .
Una vez finalizada la liga 2004\05 , el Celta de Vigo logra un rápido ascenso a primera y el entonces técnico celeste , Fernando Vázquez , solicitó al club que hiciera un gran esfuerzo para hacerse con los derechos federativos del crack uruguayo .
Aún demostró más en el reciente ascenso a primera división , este habilidoso mediapunta comenzó a hacer muchas de sus pillerías de área realizando 8 tantos en 32 partidos de liga .

Canobbio conduce el balón ante la presión rival .
- El gol más recordado del punta charrúa sería sin duda el conseguido en el Santiago Bernabeu en la segunda jornada de liga frente al Real Madrid . El 10 de Septiembre de 2005 , el Celta vencía en Madrid gracias a un  " gol fantasma " anotado por el uruguayo Canobbio , el partido acabaría con 2-3 y los tres puntos volarían para Vigo .
Aquel día , Canobbio hizo que miles de seguidores celestes se fueran contentos a sus casas , aquel gol era el comienzo de una gran etapa por parte de la  " Lámpara " , y con final feliz al término de la campaña 2005\2006 , logrando la clasificación para la Copa de la UEFA .
Canobbio formaba parte de muchos de los héroes que devolvieron la ilusión a la sufrida afición céltica : Baiano , Silva , Oubiña , Núñez , Pinto , Perera... Jugadores que mostraron sus grandes habilidades en un campeonato plagado de grandes estrellas por parte de los equipos grandes .
Todo cambió tras el verano del 2006 . El equipo regresaba a una temporada dura en la que tenía que participar en tres competiciones : Liga , Copa del Rey y UEFA , un calendario 2006\07 cargado de difíciles compromisos para una humilde y corta plantilla .
En principio parecía que el equipo era mejor que el del año anterior , al Celta llegaron jugadores como Guayre , Nené o Pablo García , éste último compatriota de Canobbio . Pero todo fue un espejismo , el Celta realizó una mala temporada que acabó de nuevo perdiendo la categoría para caer en las nocivas redes del infierno de la segunda división .
Fue una dura temporada en la que se notó un cierto relax que desquiciaba al respetable de Balaídos , siendo Canobbio uno de los centros de la ira celtista . Sus números no dijeron lo contrario , ( 2 goles en 34 partidos jugados por el uruguayo ) . Se notó un tremendo bajón en su rendimiento , la  " lámpara " se encendía cuando le venía en gana y eso se notaba en el juego de los célticos .

Canobbio dio un tremendo bajón en su rendimiento .
- Lo cierto es que el Celta bajó a segunda por los pelos . En la última jornada de liga se produjeron una serie de resultados nefastos para el club vigués , que se hallaba bajo la dirección de Hristo Stoichkov , ya que Fernando Vázquez había sido destituído por la directiva . El equipo dirigido por el búlgaro Stoichkov había ganado el último encuentro de liga frente al Getafe por 2-1 , pero la mala coincidencia de resultados entre Racing - Betis y Levante - Athletic Club , mandaron al R.C. Celta de nuevo a la categoría de plata , con quien continuaría Canobbio un año más .
Cabe decir que el charrúa no se hallaba en el Celta - Getafe de la última jornada de liga , ya que con la Copa América a las puertas , algunas selecciones no consintieron que sus jugadores participaran en aquella última jornada de liga . Al igual que Canobbio , su compatriota Pablo García y el chileno Contreras tampoco pudieron jugar aquella triste jornada , ellos no tuvieron que padecer en sus carnes aquel triste descenso . Pero lo más triste de todo es que sus selecciones les habían dado el fin de semana libre , y ninguno de los tres se molestaron en estar con su equipo en la última jornada , es más , el club trató de localizarlos pero estos tenían el teléfono móvil apagado todo el fin de semana .

La afición no perdonaría este gesto a un jugador que se había idolatrado durante sus dos primeros años en Vigo , y al que , por qué no decirlo , tampoco se le había tratado bien en la tercera temporada , ya que las críticas se centraron más en su persona y se ignoró la dejadez de otros .

- Con el descenso a segunda y una situación económica bastante preocupante , el Celta se vio obligado a vender varios jugadores para cuadrar sus cuentas . Se trató vender a Canobbio por activa y por pasiva , pero finalmente no le encontró un equipo adecuado y tuvo que seguir un año más enrolado a las filas célticas .
En su último año en Vigo llegó a realizar 7 dianas en 27 partidos de liga , buenos números para un equipo que jamás optó al ascenso tras una nefasta temporada .
Finalizada la temporada , el Celta entró en la ley concursal y tuvo que desprenderse de futbolistas con salarios altos para evitar la desaparición del club . Canobbio fue uno de ellos , el conjunto vigués recibió una oferta del Real Valladolid por un millón y medio de euros y el club , necesitado económicamente , no dudó en traspasarlo al conjunto vallisoletano , desprendiéndose así , del jugador más talentoso de la plantilla .

Desde entonces ha jugado en el club pucelano durante dos temporadas , sin llegar a ofrecer el rendimiento máximo que le otrogó al Celta . Posteriormente se lanzó a la aventura para jugar la liga griega con el Larissa , y después acabar de nuevo en su país , para jugar en el Fenix .
Canobbio fue aquella lámpara que no quiso el Valencia , pero que en el Celta brilló notablemente dando de sí lo mejor que pudo ofrecer a la liga española . Jugó un total de 144 partidos como celeste y realizó 31 goles , buenos números para el mediapunta uruguayo .


Dauder : El portero Ciclópeo .






- Vicente Dauder Guardiola
- Nacido en Badalona  ( Barcelona ) , el 25 de Noviembre de 1924
- Portero
- Equipos : Celta de Vigo \ Atlético de Madrid \ Hércules \ Gimnástic de Tarragona \ Badalona \ Europa \ Villanueva  .





- El ilustre novelista Wenceslao Fernández Flores calificó como un portero " ciclópeo " a este formidable guardameta que pasó por el Atlético de Madrid , Hércules y Gimnastic de Tarragona , antes de llegar al Celta de Vigo . Fue un portero de calidad , que se caracterizaba por su excepcional vista y por su seguridad bajo palos .
Vicente Dauder Guardiola era un caso impresionante de tesón , fortaleza y bravura . Tal vez no exista jugador que haya sobrevivido a tantas y tan graves lesiones , un caso de superación .

Desde muy niño empezó a tomarse en serio el mundo de la pelota . Hizo sus primeras armas en el Centro Parroquial de San José , de Badalona , y después de jugar en Industrias Plásticas , debutó en el club de sus ilusiones , el Badalona , en donde se ganó el puesto de portero titular .

- En el Badalona empezó a ganar dinero , le dieron 750 pesetas y un traje . Pero él , con jugar en el Badalona ya tenía bastante .
Del Badalona pasó al Europa , y de allí al Villanueva , cuyo equipo hizo una sensacional campaña en el campeonato de Catalunya  clasificándose como finalista . Se enfrentaron nada menos que con el Barcelona F.C. , a quien pusieron en un gran aprieto . Esta final fue en el campo del Sans . Aquella misma tarde , al salir del vestuario , le esperaban unos señores , y el portero de un tercera división fue fichado por el Gimnástic de Tarragona , entonces en la división de honor .
En el Nastic permaneció dos temporadas , pero durante su estancia en el equipo tarraconense , un desafortunado partido suyo proporcionó abundantes motivos para la sospecha .
Ocurrió durante una decisiva promoción con el Alcoyano , para mantener la máxima categoría . No es que estuviese desafortunado , sino sencillamente garrafal . Señalado junto a Gabriel Taltavull como colaborador voluntario en el 3-6 que dejó al Nastic en segunda división . Por entonces , fue declarado non grato en la vieja Tarraco . De todos modos , ni uno ni otro pensaban en continuar en el Gimnastic . Dauder con una oferta firme del Atlético de Madrid , parecía que ya había dado el sí .

Dauder tuvo el infortunio de lesionarse nada más debutar con el Atlético de Madrid , en una gira por México , algo que perjudicó su carrera , ya que Vicente era candidato a ser uno de los porteros para defender la meta de la selección española en el cercano Mundial de Brasil . Aquello no sólo dejó el camino del triunfo expedito a Ramallets en la portería de la selección , sino que este gran guardameta ya no volvió a ser el mismo de antes .

Tras dos campañas en el Atlético en las que consiguió dos ligas , pero donde Dauder apenas jugó , es traspasado al Real Club Celta , con la temporada 1952\53 ya comenzada , junto a su compañero Mascaró .
En el equipo vigués estuvo tres temporadas , pero sólo tuvo un papel importante en la tercera , en la que disputó 17 encuentros de liga , entre las dos anteriores sólo había defendido el marco celeste en 4 ocasiones . Antes , la competencia de Pazos y Adauto le habían cerrado las puertas de la titularidad .

Dauder como entrenador .
- Antes de iniciarse la temporada 1955\56 , se le concedía la baja en el Celta junto a otros compañeros . El guardameta , que se había ofrecido a firmar en blanco , se fue finalmente al Hércules de Alicante , muy dolido por la decisión que había adoptado el club vigués .
En Alicante acabó haciéndose entrenador , y comenzó una importante carrera en los banquillos , dirigiendo equipos como : Alicante , Crevillente , Figueres , Sabadell , Eldense , Las Palmas , Hércules , Mallorca , Castellón e incluso en el Gimnástic de Tarragona , pues como la memoria del fútbol es frágil , las devociones efímeras y los  " nunca jamás " pueden traducirse por  " cualquiera de estos días " , transcurridos 21años desde su salida de malas maneras de Tarragona , con Calderón presidiendo el Nastic , regresó a la entidad como entrenador .
Y lo que son las cosas , el otrora demonio se convirtió en ángel , al ascender a los granates a segunda división , después de 19 años compitiendo en un balompié menor .
Ya completamente reivindicado , volvería a ese banquillo en la temporada 1985\86 , pero sólo durante 12 jornadas .
Vicente Dauder Guardiola falleció octogenario el 9 de Febrero de 2001 .