lunes, 12 de noviembre de 2012

Pedro Pinilla: Fortuna , Vigo Sporting , Celta... e internacional.







- Pedro Martínez Pinilla
- Nacido en Vigo , el 25 de Octubre de 1895
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Fortuna \ Real Vigo Sporting \ Deportivo de La Coruña \ Club Iberia.





- Delantero de aquella época en la que la gente no sabía en que consistía este , hoy día , afamado deporte llamado de entonces por España , " Football " . Sí , Pedro Pinilla fue uno de los primeros hombres españoles que jugaron al fútbol en nuestro país . En el Fortuna , en el Vigo Sporting , en el Celta , en el Deportivo , y además , internacional con la selección española de fútbol cuando pertenecía al conjunto celeste .
Fue uno de los pocos jugadores en vestir la camiseta del Fortuna y el Vigo , y que además vestiría la del Real Club Celta , desde su fusión hasta 1927 .
Pinilla tuvo el honor de disputar el primer partido oficial de la historia del Celta , y además marcó un gol en aquel partido , lo que le convierte en uno de los primeros jugadores en marcar un gol con el Celta . Sucedió el 7 de Octubre de 1923 , en un enfrentamiento de fase de promoción del Campeonato Gallego ante el Unión Sporting Vigo . El conjunto celtiña vencería por 2-0 a sus vecinos con goles de Correa y el propio Pinilla .

- Además de ser uno de los primeros jugadores que debutaron en competición oficial con el Celta , también fue uno de los primeros atletas en disputar la primera cita deportiva de la sección de atletismo .
 Este delantero de los albores del fútbol gallego , disputó un total de 36 partidos oficiales en los que anotó 18 goles , siendo autor de seis goles en un sólo partido , registro goleador igualado por Posada y sólo superado por Rogelio Tapia , quien llegó a marcar 8 goles  en un partido . Tres hombres-gol que militaron en el conjunto vigués en los inicios de su historia .
La gran tarde en la que Pedro firmó las seis dianas para el Celta , fue la del 28 de Febrero de 1926 ante la Leonesa , partido correspondiente a los octavos de final de la Copa de España .

En una época en la que no existían las tarjetas , o al menos no había constancia de ello , Pedro Pinilla ostenta un curioso récord ya que fue expulsado en dos ocasiones cuando antiguamente no era muy típico ver expulsiones en el terreno de juego . En la década de los años 20 sólo hay localizadas dos expulsiones más en el Celta : Las de Lilo en una ocasión y Polo en otra .
Este legendario jugador , pertenece a aquella época en la que otros grandes jugadores de Vigo pasaron a formar parte del Celta tras su constitución : Luis Otero , Moncho Gil , Queralt , Polo , Isidro , Nolasco , Posada... Todos ellos y muchos más fueron los primeros en dar patadas a un esférico en la ciudad olívica .

El 1 de Mayo de 1927 , Pinilla disputaba su último partido con el Real Club Celta de Vigo , en un partido de  desempate de la Copa de España contra el histórico Arenas de Getxo . Pedro defendió con honor los colores celestes durante cuatro años desde su fundación .
Tras abandonar el Celta , justo antes de la inauguración del estadio de Balaídos , Pinilla fichó por el eterno rival , el Deportivo de La Coruña , donde jugó entre 1927 y 1929 , hasta colgar definitivamente las botas .

Pinilla también fue de los primeros en jugar con la selección gallega de fútbol , el 19 de Noviembre de 1922 en el Campo de Coia ante la selección del Centro , allí coincidiría con otros jugadores del Celta .

Y en cuanto a su internacionalidad por España , Pedro aparece en la lista de seleccionados del partido frente a Hungría también en el Campo de Coia . Allí coincidió con los Zamora , Sagibarba , Errazquin , Goiburu , Gamborena y el ex-céltico José María Peña , y con sus compañeros del Celta , Luis Casas Pasarín y Ramón Polo . De hecho , en la anterior imagen podemos observar a Pasarín , que está el quinto por la izquierda , al lado de Ricardo Zamora , y a Polo , el último agachado  por la derecha .

Dicho encuentro internacional , se jugó el 19 de Diciembre de 1926 , y la selección española venció por cuatro goles a dos a la escuadra húngara , partido en el que nuestro protagonista no fue alineado .

Partido entre España y Hungría disputado en Coia .
- Pinilla también fue un excelente atleta que defendió los colores del Celta en su estreno de actividad atlética . Compitió en el primer Campeonato junto a Mariano Carsi y los hermanos Novoa en el mes de Septiembre de 1924 . Su especialidad fueron los 100 metros lisos , modalidad en la que quedó eliminado en su debut oficial .
Seis días después de su estreno como atleta , Pinilla fue homenajeado con una cena junto a sus compañeros deportivos y a otras personalidades gallegas . Aquel día fue obsequiado el notable delantero Pedro Pinilla , que con tanto ahínco laboró en las filas del fútbol local .
Tras aquella celebración partió hacia Cuba para seguir jugando al fútbol en edad veterana . Fichó por el Club Iberia de La Habana y regresó a su tierra natal años después .

Pedro Martínez Pinilla , pereció en el mes de Enero de 1982 a los 86 años de edad , y meses antes de disputarse el primer Mundial de Fútbol en España .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Félix Martialay , Yo jugué en el Celta , Historia da selección galega-Jorge M.Deza , Álbum Nacional del fútbol  y  Alberto Fernández-estadísticas )

Moll: La recomendación de Scopelli .






- Dagoberto Moll Sequeira
- Nacido en Montevideo  ( Uruguay ) , el 22 de Julio de 1927
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Espanyol \ Barcelona \ Deportivo de La Coruña \ Elche \ Condal \ Miramar.





- Dagoberto Moll , un centrocampista uruguayo de gran calidad , no exento de fuelle , que normalmente actuaba como interior . Comenzó a jugar al fútbol en el Miramar Misiones de la liga uruguaya cuando sólo contaba con 15 años , destacando de tal manera , que pronto se empezaron a interesar otros clubes por hacerse con sus servicios . Dagoberto se enteró por la prensa que ya era jugador del Deportivo , así que habló con el periodista Ulises Badano para conocer los detalles de la noticia . Pues curiosamente resultó ser que Alejandro Scopelli , quien sería su entrenador años más tarde , fue su gran valedor para que el medio charrúa aterrizara en La Coruña en 1949 .

Con el Deportivo jugaría durante cinco años a tan buen nivel que su siguiente destino sería el Barcelona F.C. , donde sólo jugaría durante un año , dejando , eso sí , buena muestra de su calidad , marcando 4 goles en 16 partidos .
Posteriormente jugaría con el Espanyol en segunda división y con el Condal en primera . Pero con los últimos no duró mucho en la máxima categoría , ya que el equipo descendería al término del campeonato , y Moll abandonaría el conjunto catalán para fichar por el Real Club Celta .

Dagoberto Moll en el Deportivo .
- Llegaría a Vigo para realizar la temporada 1957\58 , con un Celta dirigido desde el banquillo por Luis Casas Pasarín , quien supliría la baja del técnico argentino Alejandro Scopelli  , quien de nuevo recomendaría el fichaje de Dagoberto Moll antes de marchar de Vigo entre regalos y muestras de cariño .
Moll debutaría con la camiseta celeste en la primera jornada de liga , un 15 de Septiembre de 1957 , en un partido frente al Athletic de Bilbao que acabó con una goleada por 6-0 favorable para los vascos en San Mamés , mal estreno del uruguayo .
Pero el uruguayo siguió jugando hasta adaptarse al juego del equipo , y así , marcar su primer gol para el Celta de Vigo . Éste llegó en la cuarta jornada de liga contra la Unión Deportiva Las Palmas en el Insular . Este partido también tuvo un resultado muy abultado , pero esta vez fue a favor de los de Pasarín , ( 1-6 ) , y Moll realizaría el segundo tanto acompañado en la zona de ataque por Gausí , Olmedo , Mauro y el brasileño Braga .
Fue una campaña en la que el Celta se puso de moda , jugando un gran fútbol y finalizando el campeonato en el séptimo lugar de la tabla clasificatoria , justo debajo del Athletic Club de Bilbao .

También fue una temporada llena de polémicas : Al técnico Pasarín le timan en una estación de tren , le involucran en una derrota frente al Granada , se sanciona económicamente a Antonio Gausí , y Dagoberto Moll y Olmedo son suspendidos de empleo y sueldo por el club .
El charrúa actuaba muy bien dentro del campo , pero fuera resultó ser un volcán en erupción , ya que tanto él como su compañero el atacante Pablo Olmedo , acusaron al entrenador de dejarse ganar frente al Granada en Balaídos , partido que finalizó con 0-2 para los andaluces .
En consecuencia de lo sucedido , Moll recibió la carta de libertad y abandonó el club vigués abonando una cantidad de 70.000 pesetas que debía percibir , triste final para un jugador que en otros equipos fue un estandarte .

- Sus números en el Real Club Celta fueron de 22 partidos jugados y 5 goles anotados en su único año . Sus goles fueron ante Las Palmas , Zaragoza , Sevilla , Sporting de Gijón y Real Madrid , ante estos últimos , desde el punto de penalti .
Tras su negativo paso por el Celta , Moll ficharía por el Elche en la campaña 59\60 . Con el club ilicitano jugaría en primera división 21 partidos , y antoaría dos goles .
Fue internacional con Uruguay , con quien realizó una gira por Brasil , jugando en ciudades como Río de Janeiro , Belo Horizonte o Sao Paulo , también participó en la Copa América de Chile en 1955 .
Una vez retirado del fútbol , se sacó el carnet de entrenador y se encargó de equipos como el Compostela , Deportivo y Hospitalet entre otros , aparte de entrenar también a equipos mexicanos .

Cano: Un portero para salir del paso.






- Carlos David Cano Marín
- Nacido en Berja  ( Almería ) , el 17 de Diciembre de 1969
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Oviedo \ Real Madrid \ Albacete \ Almería \ Real Madrid B.





- Portero de buenos reflejos que militó en modo de préstamo en el Real Club Celta en la campaña 94\95 , para compensar la marcha de Santiago Cañizares al Real Madrid C.F.
Carlos David comenzó a formarse en las categorías inferiores del club merengue , en el Real Madrid Castilla desde 1987 . En principio no contó mucho para el equipo , pero en la campaña 92\93 , el técnico García Remón , le dio la oportunidad de ser titular , llegando a disputar 34 partidos en los que defendió el marco del Castilla con efectividad . En la temporada 1993\94 subió al primer equipo , pero sólo para disputar partidos amistosos , ya que el Real Madrid contaba con porteros como Paco Buyo o Pedro Luis Jaro , la competencia era dura .
En esa misma campaña , Cañizares había hecho una gran campaña con el Celta , ganando junto al portero del Deportivo de La Coruña el trofeo Zamora y disputando una Copa del Rey en la que el club vigués llegó a la final empatando a cero hasta el final del encuentro y teniendo que decidirse todo en la tanda de penaltis .

Cano calienta con el Celta .
- Sin duda , Cañizares no pasó desapercibido para el Real Madrid , y tras hacerse con los servicios del meta madrileño , Cano pasó a formar parte del Celta en la campaña 1994\95 .
Su compañero de portería en el conjunto vigués sería el navarro Patxi Villanueva , el cual jugó la mayoría de los partidos de aquella temporada .
Pero fue Carlos David quien comenzaría como titular en el equipo . Ya en la primera jornada del campeonato , el Celta jugaba frente al Albacete Balompié en el Carlos Belmonte , y aquel 4 de Septiembre de 1994 , el Celta sacaría un empate de tierras manchegas . Cano formaría el primer once junto a Alejo , Berjes , Mariano , Patxi Salinas , Merino , Vicente , Ratkovic , Desio , Gudelj y Uribarrena , este último el autor del gol celeste .
El almeriense se ganaría la confianza del técnico argentino Carlos Aimar , quien le alinearía desde inicio durante las siete primeras jornadas de la liga .
Cano cayó de la titularidad el día en que el Celta encajó la goleada por 4-0 en La Romareda , ante el Real Zaragoza . Darío Franco , Higuera , Pardeza y el uruguayo Gustavo Poyet , acabaron con la titularidad de Carlos cuando mejor le iba . A pesar de que logró mantener su puerta a cero en partidos a domicilio frente al Espanyol y Sporting de Gijón , ese partido en Zaragoza decidiría la titularidad de Villanueva para la siguiente jornada ante el Atlético de Madrid en Balaídos .

En ese partido ante los colchoneros , Villanueva cuajó una excelente actuación y el conjunto celtiña acabaría ganando por 1-0 , Cano veía como sus posibilidades de recuperar la titularidad bajo palos se alejaba . Y a pesar de que el meta navarro comenzó a recibir goles , Carlos Aimar siguió confiando en él .

- El meta andaluz continuó trabajando para recuperar protagonismo en el equipo , pero no gozó de más oportunidades hasta la jornada 35ª , cuando el Celta ya estaba casi salvado de los puestos de promoción a la segunda división .
Aquel 28 de Mayo de 1995 , Cano volvería a salir de inicio con el equipo vigúes , el Celta se enfrentaba al Sevilla en el Sánchez Pizjuán y sacaba tres puntos valiosísimos de tierras andaluzas por 2-3 , eso sí , Carlos había encajado dos goles .
Sus siguientes compromisos ligueros fueron ante Betis , Real Madrid y C.D. Logroñés , los últimos partidos de Carlos David Cano con la camiseta del Celta de Vigo .
Hasta aquel fatídico parido en la Romareda , el meta andaluz sólo había encajado cinco goles en seis partidos , mostrándose seguro bajo los palos , pero hay partidos como el de Zaragoza , que te sale todo mal y acabas perdiendo la gloria , como le paso a Cano aquel frío día de Octubre .

Sus números en la única campaña que defendió el marco celeste , fueron de once partidos en los que encajó 14 goles . Algunos partidos con brillantez , otros desesperando a la grada , pero Cano sólo era un portero para salir del paso tras la marcha de Santiago Cañizares al Real Madrid .
El Real Club Celta quedaría fuera de peligro al término de la campaña , ocupando el decimotercer lugar en la tabla clasificatoria , y Cano finalizaría su relación con el club olívico regresando a madrid con la cabeza bien alta , había cogido 11 partidos de experiencia en la máxima categoría , y la verdad , tampoco lo había hecho mal , fue seguro en ciertos encuentros , y por tener fallos ante el Zaragoza , acabó viéndose relegado al banquillo .

- Tras su estancia en Vigo , iniciaría una nueva etapa en su profesión defendiendo la portería del Real Oviedo antes de la tremenda crisis que azotó al club . Pero con el cuadro ovetense pasaría tres años en primera casi en blanco , sólo disputaría un total de siete partidos .
Después pasaría seis años en el Albacete Balompié en segunda división , siendo la cuarta campaña la mejor de todas , disputando 29 partidos .
Finalizaría su carrera en el Almería , donde jugó dos años en segunda división antes de colgar las botas , y regresar a Albacete para dedicarse de lleno a su actual cargo como entrenador de porteros con el club manchego .
Carlos David Cano no fue un portero de leyenda , no marcó una época bajo los palos , pero si disputó 18 partidos en primera división y un gran número en la categoría de plata española... Muchos porteros no pueden decir lo mismo .

Orellana: La llave del ascenso.





- Fabián Ariel Orellana Valenzuela
- Nacido en Santiago de Chile (Chile), el 27 de enero de 1986
- Mediapunta
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Granada \ Xerez \ Audax Italiano \ Udinese.





- Fabián Ariel Orellana Valenzuela, un jugador bajito, rápido y peligroso en ataque, como un cuchillo afilado. En la Liga Española vivió sendos ascensos con Granada y Celta de Vigo. Nació el 27 de enero de 1986 en Santiago de Chile (Chile).

Sus comienzos en tierras chilenas hablan de su interés por triunfar con el Colo-Colo, equipo que le rechazó por su corta estatura. Por ello, fue el Audax Italiano el que se hizo con sus servicios en el año 2005. Allí permanece cuatro años dando muestras de una calidad impresionante que rápidamente despertó el interés de varios equipos de Sudamérica y otros tantos de Europa. Finalmente, el Udinese se hizo con sus derechos federativos, pero Orellana solo no llegaría a jugar en la liga del Calcio. Solamente participó en unos amistosos con el club de Udine.

Orellana celebra un gol con el Celta de Vigo ,
- El conjunto italiano decide ceder al jugador a un equipo recién ascendido a primera , el Xerez . Allí Orellana coincide con Mario Bermejo , quien posteriormente sería su compañero en el Celta , y hace una temporada discreta , jugando 26 partidos y marcando dos goles en aquella campaña 2009\2010.
Pero el Xerez no lograría eludir el descenso, y Orellana abandona el equipo para reincorporarse a su club de origen, que firmaría unos acuerdos con el Granada C.F., para así repartirse los derechos del jugador. Así, el siguiente destino de Orellana sería el conjunto nazarí, de la Segunda División española. En la temporada 2010\11 con los granadinos, Fabián logra el ascenso a la máxima categoría, y curiosamente enfrentándose al Celta en la promoción. El Celta venía de encarrilar la eliminatoria con un 1-0 cosechado en Balaídos, pero aún faltaba la vuelta, donde se decidió todo. Aquel triste 11 de Junio de 2011, Orellana queda en el recuerdo de la afición viguesa para mal, por marcar un gol en el minuto 21 del primer tiempo, que finalmente llevaría a la tanda de penaltis, donde el Granada pasó la ronda, negando toda posibilidad al Celta de subir a Primera. El club nazarí sube de categoría tras superar al Elche en la eliminatoria final, y el Celta comienza a planificar la siguiente temporada con sólo un objetivo: ascender.

Casi al final del mercado de verano para la temporada 2011\2012, el club céltico se hace con la cesión del punta chileno, una cesión sin opción de compra que perjudicaría al Celta a la hora de negociar su fichaje en propiedad al término de la temporada.
Orellana se marchó del Granada porque no contaban con él, ya que tenía problemas con el presidente y entrenador del conjunto andaluz. Tampoco caía bien entre la prensa granadina, ya que no concedía ni entrevistas ni ruedas de prensa. Pero en Vigo si llegó a ser importante, llegó a ser una llave para el ascenso y simpatizó mucho entre la afición de Vigo.

- Orellana llegaba a un club que, más que deseo, tenía necesidad por ascender a la máxima categoría. En principio, no cuajó muy bien en la plantilla, su rendimiento parecía que iba a ser más que mediocre. Cosas de la vida, cosas del fútbol.
Tardaría en estrenarse como celtiña a consecuencia de ser convocado por la selección chilena, así que su debut tuvo que hacerse esperar. Su debut con la camiseta del Celta llegó en la cuarta jornada, el 11 de septiembre de 2011, ante el elche en Balaídos.
Orellana saldría desde el banquillo y no tendría mucho tiempo para demostrar su calidad en un partido que acabaría con 1-2 para los ilicitanos. En la siguiente jornada seguiría saliendo desde el banco pero, una jornada después, el técnico decidió sacarlo de inicio frente al Valladolid, y éste no le defraudó.

El chileno se mostraba molesto por los típicos comentarios negativos que se rumoreaban en cuanto a su rendimiento, pero con un sensacional golazo de falta calló a Balaídos, y nunca mejor dicho, ya que ese fue su gesto hacia la grada. Fabián simbolizó pedir silencio al respetable de Balaídos cuando logró el definitivo empate ante el Valladolid (1-1).
Quizás ese gesto no fuera muy acertado por su parte, ya que la afición le había cogido manía por dicho gesto y lo tacharon incluso de prepotente. Pero con el tiempo, Orellana mandó callar a la afición celtiña de la mejor manera, de la que mejor sabía hacer... jugando al fútbol.

Fabián Orellana comenzó a cogerle el ritmo a la competición y empezó a asociarse con Iago Aspas. Formaron una pareja letal en ataque, el mejor dúo de la competición sin duda alguna. Además, Iago y Fabián se hicieron muy buenos amigos, lo que hizo que en el campo se entendieran aún mejor, algoo que se notaría en los resultados del equipo.

Las jornadas iban pasando y las posibilidades de ascenso cada vez estaban más cerca, Orellana creaba jugadas de peligro y marcaba gole , unos de muy bella factura  y otros no muy bonitos, pero que ayudaron al equipo a lograr la meta.

Orellana celebra el ascenso con el Celta .
- Y finalmente llega el ansiado premio, el Celta logra subir a Primera, y Orellana cumple aquella misión que prometió a su llegada a la ciudad olívica, ser de Primera División.
Los números de Orellana con el Celta hablan por si sólos: 13 goles y 12 asistencias en 37 partidos de liga que sirvieron para que el equipo regresara a la máxima categoría después de cinco largos años.
Todos querían que el jugador se quedara en Vigo, hasta seguramente Orellana lo deseara por sus malas relaciones con los dirigentes del Granada, pero el final fue diferente al esperado. El Real Club Celta no pudo ni tan siquiera acercarse a los tres millones de euros que pedía el club nazarí, debido a la crisis económica que estaba atravesando. Resignado, el chileno tuvo que afrontar la temporada 2012\2013 con el Granada C.F.
En el mercado invernal lograría retornar a la entidad olívica, la cual haría un esfuerzo para recuperar al chileno, que vivió otras cuatro temporadas de ensueño antes de marcharse al Valencia, de donde iría a parar a su actual club: el Éibar. Su mala relación con el entrenador Eduardo Berizzo haría que Orellana abandonase el Celta, equipo al que seguro añora como su afición le añora a él.

Con la selección chilena ha disputado un partido del Mundial de Sudáfrica 2010. Fue campeón de la Copa América Centenario 2016 y acudiría al Mundial de Brasil 2016, en el que no disputaría un solo partido.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Moncho Gil : " El chut eléctrico " .






- Ramón Gil Sequeiros  " Moncho Gil "
- Nacido en Vigo , en Agosto de 1897
- Extremo izquierdo
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Real Vigo Sporting.





- Moncho Gil fue uno de esos primeros futbolistas amateurs que se dedicaba a dar patadas a un balón por Vigo cuando el fútbol apareció en la ciudad .
Ramón Gil Sequeiros era hijo de Ramón Gil Vidal , comerciante , exportador e importador . Su padre había sido durante mucho tiempo cónsul de Haití y participó en la creación de las Colonias Escolares de Vigo , muy prestigiosas y que en su día siguieron el modelo de la Institución Libre de Enseñanza .

No hay datos exactos de si Moncho Gil llegó a jugar en el Celta , pero todo indica a que llegó a jugar uno de los primeros amistosos del equipo vigués en sus primeros meses de vida . De entonces , y a raíz de la fusión entre el Fortuna y el Vigo Sporting , el Celta contaba con más de 60 jugadores en su plantilla .
Jaime Cross , un excelente periodista deportivo que trabajó en la ciudad olívica hace muchos años , entre los sesenta y ochenta del siglo pasado , residía aquí cuando se preparaba el Campeonato del Mundo de 1982 , el cual se disputó en España utilizando Balaídos para alguno de los partidos . Con aquel motivo publicó un breve libro titulado  " Los internacionales del fútbol gallego " , en el que obviamente se refería a Moncho Gil . Cross comentaba que este futbolista gallego llegó a ser alineado con el Real Club Celta de Vigo .

Moncho Gil fue , ni más ni menos , un futbolista amateur de los primeros que practicaron este deporte en España , que en verdad , eran bien pocos en aquellas dos primeras décadas del siglo XX . Entonces se llamaba amateur a todo aquel que hacía algo por gusto , para indicar que no cobraban una peseta por hacerlo y que , además , se pagaban los gastos por su cuenta , vestuarios , hotel , desplazamientos...

Hace muchos años , se disputó el primer campeonato militar de fútbol en España , y es fama que los coroneles se veían en tremendas dificultades para encontrar once soldados de su regimiento que supieran lo que es el balompié . Pero por suerte para el regimiento de Vigo , no tuvo ningún problema para encontrar jugadores , ya que muchos futbolistas del Vigo Sporting y el Fortuna se hallaban cumpliendo el Servicio Militar . Formaron un buen equipo porque los once muchachos , o jugaban muy bien , o tenían , por lo menos , alguna idea de ello .
Fue tan bien que llegaron a la final , la cual fue presenciada por el propio rey Don Alfonso . Moncho Gil , que jugaba de defensa , era como el emperador de su parcela y mantenía su parcela  " a cero goals " como se decía en aquellos tiempos . Resultaba ciertamente difícil perforar la meta contraria en aquella época , por lo que Moncho se impacientó , se hizo con el balón , corrió la banda y marcó un golazo antológico , que era como se decía por entonces cuando se cumplían ciertos requisitos de calidad . Y para que no dijeran que el gol había sido de suerte , repitió la operación .
El Regimiento Murcia número 46 , de guarnición en Vigo , se proclamó campeón de España por ganar 2-0 en la final del primer Campeonato Militar de Fútbol de España .

S.M. el Rey les entregó la copa , charló con todos ellos , y en especial con el protagonista del partido , y ese no era otro que Ramón Gil Sequeiros .
Desde entonces jugó siempre de extremo izquierdo , aprovechando su formidable velocidad y sus tremendos zurdazos , zurdazos que fueron apodados popularmente como " el chut eléctrico " .
Años después , fue seleccionado por la selección olímpica y disputó las Olimpiadas de Amberes , donde alcanzaron el subcampeonato del mundo y medalla de plata , habiendo disputado Moncho dos partidos , frente a Holanda e Italia .

Moncho Gil abandonó la práctica del fútbol tras casarse .
- Por error , los datos de la Real Federación Española de Fútbol dicen que Gil jugó en el Celta desde 1923 hasta 1927 , lo cual no es cierto , ya que el jugador gallego abandonó la práctica del deporte en 1923 , puesto que contrajo matrimonio con la gentil Aurora Curbera Solleiro , el 9 de Septiembre de 1923 . De entonces  , otrora no era digno ponerse en pantalón corto para darle patadas a una pelota cuando se tenía novia formal .
Aurora Curbera era de una de las familias con más relieve social de aquella época . Actuó en la ceremonia el influyente obispo Eijo Garay .
Ramón Gil Sequeiros murió en el mes de Enero de 1965 .



- Fuentes : ( Pazo de Lira , Faro de Vigo , La voz de Galicia y Yo jugué en el Celta )

Bautista: " El chato " , un jugador humilde.







- José María Bautista Morente
- Nacido en San Sebastián , el 17 de Agosto de 1956
- Lateral izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Burgos \ Eibar \ Lorca \ Sanse \ C.D. Touring.





- José María Bautista , conocido como el " Chato " , era un defensa que más bien actuaba como lateral izquierdo haciendo que la parte que ocupase en el campo fuera impenetrable .
Comenzó a jugar al fútbol en el Club Deportivo Touring de Rentería , ( Gipuzkoa ) . Tras destacar en el Touring , pasó a formar parte de las categorías inferiores de la Real Sociedad , donde jugó durante seis años antes de recalar en el Burgos en 1982 junto a otros tres compañeros del Sanse .
Bautista no era un jugador caracterizado como brillante , pero hacía muy bien sus labores en el campo llegando a resultar bastante efectivo para su equipo , además , su compañerismo era infinito y su modestia era reconocida por el público , que lo tenía por un jugador humilde y muy trabajador .

Bautista en el Real Burgos .
- A su llegada a Burgos , el equipo venía de descender a la segunda división B de manera administrativa por impago a los jugadores . En la temporada 82\83 , el equipo queda tercero del grupo primero de la categoría de bronce , pero la situación económica era insostenible . Quintano Badillo era sustituído por Bárcena Castrillo en la persidencia , y es el 24 de Mayo de 1983 cuando la Junta Gestora presidida por Miguel Jerez decide la desaparición del club .
Tras la desaparición , en Junio de 1983 , dos futbolistas de aquel equipo , el guardameta Chuco y el propio Bautista , fichan por el Real Club Celta , que por aquel entonces estaba en la segunda división española .
En la campaña 83\84 , la única temporada de Bautista en el conjunto vigués , no fue un buen año para el club , ya que tras el descenso del año anterior , el equipo se quedó a un sólo punto del ascenso .
Bautista había debutado con el Celta en la primera jornada de liga ante el Palencia en Balaídos , siendo el resultado de 2-1 favorable a los vigueses . Mostrándose muy correcto en defensa , el lateral vasco llegó a jugar ininterrumpidamente durante ocho jornadas , la octava saliendo desde el banquillo . El resto de la temporada jugaría de manera ocasional dejando muestras de su dedicación al club , por lo que se ganó el aprecio de la afición celtiña .

José Bautista participó en 15 partidos oficiales con el Real Club Celta aquel año , 13 de liga y dos en la Copa del Rey ante el Ourense . Al terminar la temporada se le dio la baja y fichó por el Lorca , equipo que también jugaba en la segunda división y que perdería la categoría en aquel curso 1984\85 . Allí Bautista participó en 26 partidos de liga a las órdenes del técnico Moreno Manzaneque .

José Bautista como preparador técnico .
- Después regresó a Burgos para jugar en un nuevo club refundado , el Real Burgos , tras la desaparición de 1983 , etapa en la que Bautista dejó el extinto club . En el conjunto burgalés se mantuvo hasta 1989 jugando en segunda división , después regresaría al País Vasco para jugar en la S.D. Eibar .
Tras jugar tres años con los eibartarras , José María colgaría las botas y retornaría a Burgos , donde posee una amplia experiencia en los banquillos de los clubes de la zona .
Su hijo Xabi Bautista , su viva imagen , continuó sus pasos futbolísticos  jugando en el Burgos Promesas .
Los banquillos son los que ahora contemplan la trayectoria de un " Chato " Bautista que en el pasado vistió la zamarra celeste en el Real Club Celta de Vigo .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , BD de Fútbol , Alberto Fernández-Estadísticas , Mundo Deportivo , yo jugué en el Celta y blogochentaburgos ) 

Munuaga : El sustituto de Guimerans.






- José Agustín Munuaga García
- Nacido en Gijón , el 27 de Febrero de 1927
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Deportivo de La Coruña \ Racing de Ferrol \Real Jaén \ Caudal Deportivo .





- Nacido en Gijón ( Asturias ) , este centrocampista de aquellas épocas en las que en el medio del campo sólo jugaban dos hombres , Munuaga era uno de los encargados en cubrir dicha posición .
Desconozco cuáles fueron los inicios del jugador asturiano , pero sí que puedo asegurar que en 1947 jugaba en segunda división con el Racing de Ferrol , acompañado de jugadores como Sobrino , Izaguirre , Malet , Tolo , Olivares o Pino . De entonces , el gijonés contaba solamente con 20 años de edad , y era uno de los fijos del equipo ferrolano hasta la campaña 51\52 , que llega al Real Club Celta de Vigo .

Su llegada a Vigo coincidió con la creación de las categorías inferiores en 1951 , y Munuaga entra a formar parte de la plantilla céltica por la marcha de Manuel Guimerans , al que se le abrió un expediente disciplinario por mala conducta con el club . La baja de Guimerans se compensó con la llegada del centrocampista asturiano que hasta ese día militaba aún en el Racing de Ferrol .
Su debut con el Celta se produjo el 7 de Octubre de 1951 en San Mamés , ante el Athletic de Bilbao . El conjunto bilbaíno vencería por 4-2 en un partido en el que Munuaga formaría con Simón , Gaitos , Lolín Cabiño , Díaz , Oledo , Hermidita , Mekerle , Vázquez y Atienza .

Munuaga fue protagonista directo de un mal día del conjunto vigués entrenado por Pasarín . Fue en la abultada derrota de la séptima jornada ante el Valencia en Mestalla . Otra vez el asturiano formaría en el centro del campo con Servando Díaz , y cuando el conjunto ché ya ganaba por 2-0 , Munuaga tendría la mala fortuna de hacer un gol en la portería cubierta por su compañero Pazos , un gol que precedería a la goleada del Valencia por 7-2 .
Con la dimisión del técnico Luis Casas Pasarín , y la llegada de los entrenadores Ozores y Yayo , Munuaga formaría en el centro del campo con Pepe Villar , con el que se entendería mejor . Pero no sería una gran campaña del jugador con el club vigués y los resultados tampoco serían mucho mejores .

Al término de la campaña 51\52 , el Celta quedaría en el noveno puesto de la tabla y José Agustín Munuaga acabaría fichando por el Deportivo de la Coruña , habiendo jugado un total de nueve partidos en su único año en Vigo .

Munuaga como jugador del Caudal .
- A causa de su marcha al conjunto coruñés , el gijonés no viajaría a aquella gira por América con el Real Club Celta en el verano de 1952 .
En la campaña 52\53 con el Deportivo en primera división , sólo disputó un partido más que con el Celta , teniéndose que enfrentar al equipo céltico en la promoción de descenso a segunda división . Finalmente , ambos conjuntos salvarían los muebles y se quedarían en primera división , pero Munuaga sería dado de la entidad coruñesa .
Tras su paso por los tres conjuntos gallegos , Munuaga recalaría en el Real Jaén para la temporada 54\55 junto con Mora , otro centrocampista . El conjunto jienense buscaba refuerzos para una campaña en la que contaron con diversos  infortunios , bajas , enfermedades , lesiones... Con los andaluces tuvo un año más bien discreto , y regresaría a Asturias para jugar con el Caudal Deportivo de Mieres , donde estaría hasta el final del curso 58\59 .