martes, 18 de diciembre de 2012

Segarra: Una firme promesa catalana de los ochenta.






- Francisco Segarra Martínez
- Nacido en Barcelona , el 22 de Agosto de 1960
- Lateral izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Granda \ Barcelona Atlètic.





- Lateral izquierdo y una de las firmes promesas catalanas del F.C. Barcelona que comenzó a jugar en las categorías inferiores del club blaugrana tras realizar las pruebas pertinentes como defensa .
Durante nueve años perteneció a la disciplina barcelonista : Jugó en infantiles ( 75-76 ) , en juveniles del Barcelona ( entre 76-79 ) , para después pasar al Barcelona aficionados ( 79\80 ) . En 1980 se incorpora al Barcelona B que jugaba en la segunda división B y posteriormente se fue cedido por espacio de una temporada al C.D. Torrepacheco , cuando se hallaba cumpliendo el Servicio Militar .

Entre 1982 y 1984 militaría en el Barcelona Atlètic , con Antonio Torres y José Luis Romero como técnicos en cada temporada respectivamente . Concursaría con el filial blaugrana en segunda división puliéndose al lado de grandes futbolistas como Ángel Pedraza , Fradera , Calderé , Albesa y un viejo conocido entre el celtismo , el guardameta vigués Covelo , quien años después sería el entrenador de porteros del Real Club Celta .

A lo largo de su estancia en los distintos clubs de la cantera barcelonista logra varios títulos , entre ellos , el Campeonato de España de aficionados en 1980 frente al Real Madrid a doble partido , al que se vence en ambos partidos , ( 0-1 y 4-0 ) . Llegó a disputar dos amistosos con el primer equipo del Barça , coincidiendo en el rectángulo de juego con Maradona , Julio Alberto , Quini , Carrasco o Schuster .
Segarra era un defensa muy eficaz y que sabía lanzarse al ataque en el momento oportuno . A comienzos del mes de Agosto de 1984 , a sus 24 años de edad , firma un contrato con el Celta de Vigo por dos años . No estaba muy contento en el Barcelona Atlètic , donde no deseaba permanecer por tiempo indefinido , siendo consciente de que muy pocos jugadores llegarían al primer equipo . Con él no se contaba y por ello comenzó a entablar negociaciones con otros clubs , pues en la mayoría de los equipos de segunda división los jugadores tenían fichas bastante superiores a la de los jugadores del filial azulgrana .

Varios equipos estaban interesados en Segarra , entre ellos el Castellón , a quien entrenaba su ex-entrenador en Barcelona , Antonio Torres . Finalmente , la oferta del Celta fue la más convincente para el joven jugador catalán . En principio le daba algo de pereza marcharse a jugar tan lejos de su tierra , pero veía en el R.C. Celta una entidad con solera y con aspiraciones de ascenso a primera división . Por otro lado , en el término deportivo individual , creía que podría jugar con asiduidad .

Así pues , jugaría 10 partidos en su única temporada con el club gallego , estando a las órdenes de Félix Carnero y formando en defensa con buenos jugadores como Atilano , Vicente , Lemos , Gilberto o Lema .
El técnico celtiña le haría debutar el 23 de Septiembre de 1984 debutaría en la cuarta jornada de liga en Balaídos frente al Cartagena . Jugaría 34 minutos entrando en lugar de Camilo , y aparte de vestir la camiseta celtiña por primera vez , ganaría su primer partido , gracias al 1-0 marcado por el hondureño Gilberto Yearwood .

Paco Segarra como presidente del Sporting Mahonés
- De sus diez partidos como jugador del Celta , cinco fueron como titular , y finalmente colaboraría para ayudar al cuadro gallego a subir a primera división , misión cumplida .
Lo malo para los intereses de éste lateral izquierdo catalán , es que no jugó tanto como esperaba antes de emigrar a tierras gallegas , es más , con esa decena de partidos se convertiría en el hombre menos usado por el preparador Félix Carnero .
Aunque aún le restaba un año de contrato , se le concedió la baja al término del campeonato , por lo que el jugador se enrolaría en las filas del Granda , que participaba de entonces en la categoría de plata española .
Una vez retirado del fútbol , se convertiría en un importante empresario de la construcción sin abandonar de todo su afición por el balompié , pues Paco Segarra se convertiría en por sorpresa en el nuevo presidente del C.F. Sporting Mahonés en 2008 .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta y BD de Fútbol ) 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Braga: " Brandaozinho de Palmeiras ".









- José Carlos Silveira Braga  " Brandaozinho "
- Nacido en Esperança do Sul  ( Brasil ) , el 24 de Enero de 1930
- Extremo izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Espanyol \ Real Oviedo \ Mónaco \ Niza \ Palmeiras \ Santos \ Jabaquara.





- José Carlos Silveira Braga era conocido como  " Brandaozinho " o " Adolfo Zeze " , por ser el hijo de Adolfo Da Silva Braga . Jugaba como extremo izquierdo y era un futbolista con grandes virtudes como poseer una inmensa calidad , una velocidad increíble y un potente disparo con la pierna izquierda .
Antes de llegar a Europa militó en varios equipos brasileños como el Santos , Jabaquara y Palmeiras . Con el último estuvo entre 1950 y 1952 , disputó un total de 28 partidos con 11 victorias , 11 empates y 5 derrotas , saliendo campeón del Campeonato Paulista en 1950 . En el conjunto alviverde coincidió con Jair , uno de los ídolos de la historia del fútbol brasileño .

En esa época también jugó con la selección pulista en el partido inaugural del estadio Maracaná , venciendo a los cariocas por 3-1 . Su nombre figura en la placa que está en Maracaná , con los nombres de los integrantes del primer partido en el histórico estadio brasileño . En 1951 el Palmeiras , con Braga en la plantilla , ganó el torneo internacional de clubes , Copa Río Internacional , ganando en la final contra la Juventus . Ese título aún es reclamado hoy en día como el primer campeonato del Mundial de clubes .

Braga , el último sentado por la derecha , con el Palmeiras .
- Tras destacar en el fútbol de su país con el Palmeiras , " Brandaozinho " comenzaría una nueva aventura por ligas europeas , fichando por el Mónaco y después por el Niza . Se dice que en el Mónaco se hizo amigo del príncipe , y era conocido como  " Monsieur Braga " .
En Niza conoce a la que se convertiría en su esposa , André Suzane Braga .
En la temporada 1957\58 aterrizaría en Vigo para fichar por el Real Club Celta de Vigo , dirigido por el mítico entrenador Pasarín , quien podría de moda al equipo vigués en aquella época .

En Vigo compartiría zona de ataque con los Moll , Mauro , Gausí , Olmedo , Azpeitia , Vigo o Tucho Sampedro , y a sus 27 años de edad lograría debutar en la primera división española .
El 22 de Septiembre de 1957 debutaría en la segunda jornada de liga ante Real Valladolid en Balaídos , cuajando una gran actuación y marcando su primer tanto con la camiseta celeste , el gol que cerraría la victoria olívica por 3-1 .
Esa misma temporada conseguiría cuatro goles más : Ante Las Palmas , Atlético de Madrid y Sevilla F.C. , a estos últimos por partida doble .

El 11 Agosto de 1958 , a punto de arrancar la siguiente campaña , se presentaría la plantilla del R.C. Celta en Balaídos . Pero Braga no se hallaba entre el plantel céltico , ya que se había trasladado a Niza de vacaciones y no daba señales de vida , por lo que la entidad viguesa le declararía en rebeldía . El extremo brasileño se reincorporaría al equipo a comienzos del mes de Septiembre justificando que su retraso se debía a que no había encontrado billete de avión , un feo gesto que hoy en día se repite con más regularidad .

- En la campaña 58\59 interviene en 26 encuentros de liga , en los que marcaría cuatro goles , pero el equipo , que se había debilitado al traspasar gran parte de su plantilla , acabaría perdiendo la categoría y el atacante brasileño quedaría en libertad para estampar firma con el Espanyol de Barcelona , donde jugaría durante una temporada en la que sólo hizo un gol en nueve partidos . Posteriormente ficharía por el Real Oviedo , también en la máxima categoría , y tras un año de rendimiento pésimo retornaría al Celta de Vigo .
En su última campaña en el cuadro celtiña marcaría sus dos últimos goles antes de abandonar Galicia , poniendo fin a una trayectoria de 3 temporadas interrumpidas en el Celta de Vigo , en las que sumó un total de once goles .

José Carlos Braga regresaría a Brasil para residir en Santos , ( Sao Paulo ) , después de haber estado trabajando durante un largo periodo de tiempo en la Petroquímica Uniao , en Santo André .




- Fuentes : ( Terceiro Tempo , Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta , BD de Fútbol , LFP y Milton Neves ) .

Roberto Fernández y su vendetta personal.






- Roberto Fernández Alvarellos
- Nacido en Chantada  (Lugo) , el 25 de Enero de 1979
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Osasuna \ Granada \ Sporting de Gijón \ R.C. Celta B.





- El 8 de Junio de 2011 Roberto pudo vengarse del Celta cuando militaba en el Granada , pues tenía la espina clavada de haber estado varios años en la disciplina olívica sin poder jugar ni un sólo encuentro oficial , siempre a la espera de tener una oportunidad de estrenarse .
Nacido en la localidad lucense de Chantada , Roberto se comenzó a forjar en la cantera celeste desde 1997 . Pero justo coincidió con el inicio de una de las etapas más dulces del R.C. Celta , cuando en el equipo se hallaban porteros de la talla de Richard Dutruel , Diezma , Cavallero , Pinto... Resultaba imposible hacerse un hueco ante semejante arsenal de guardametas , todos ellos con un nivel más madurado que Roberto .

No pasó de disputar más que partidos amistosos en aquellos tiempos en los que el Celta era un fijo en la Copa de la UEFA . Ninguno de los dos entrenadores , ni Irureta ni Víctor Fernández contaron con el lucense para partidos oficiales , ambos técnicos dispusieron de mejores guardametas que eclipsaron los progresos del entonces joven Roberto .

Roberto y Iago Aspas en un Celta - Granada de promoción .
- Su estadía en el club vigués estuvo más ligada al equipo filial , el Celta B , donde coincidió con futbolistas de mucho futuro como Israel , Oubiña , Isaac , Jonathan Aspas , Jacobo Campos , Bouzón , Oláiz... Todos ellos llegaron a vestir la elástica del primer equipo .
Estuvo a las órdenes de Milo Abelleira , quien le daría más confianza que al otro portero , Queco Piña .
El filial celtiña llegó a proclamarse campeón de tercera división en dos ocasiones con Roberto bajo palos , ( 1999\00 y 2000\01 ) , consiguiendo en el 2001 el ascenso a la segunda división B .

Cuando se hallaba en el Celta B , la famosa revista de fútbol  " Don Balón " escogió a Roberto como mejor portero de tercera división en dos ocasiones , el meta gallego estaba en alza .
Pero ante la falta de oportunidades con el primer equipo y el interés de otros por hacerse con sus servicios , el de Chantada se marcharía de Vigo dolido por no disputar ni un sólo partido de carácter oficial con el Celta de Vigo . En 2002 ficharía por el Sporting de Gijón , con quien participaría en la segunda división española durante seis campañas , siendo desde la 2003\2004 titular indiscutible , conquistando el Trofeo Zamora en 2006 y alcanzando el ascenso a la máxima categoría en la temporada 2007\2008 , con el difunto Manuel Preciado en el banquillo gijonés .

Llega su oportunidad de debutar al fin en primera división , y es tras su fichaje por el Club Atlético Osasuna en 2008 . El 2 de Noviembre de ese mismo año jugaría su primer partido en el fútbol de élite frente al Espanyol en Montjuïc , llegando a completar un total de 26 partidos con el cuadro osasunista . El siguiente curso llegaría Ricardo , quien asumiría el rol de la titularidad y sentaría a Roberto Fernández en el banquillo , por lo que al final de la temporada tuvo que buscarse otro destino , el Granada C.F.

Roberto Fernández en su Chantada natal .
- En el Granada se convertiría en su guardián del marco defensivo , jugando como titular indiscutible y siendo uno de los héroes del ascenso 2010\11 , el cual fue alcanzado en la promoción frente al Celta de Vigo y Elche .
Ante el Celta tuvo su particular venganza tras salir victorioso de los partidos de ida y vuelta de los play-offs , protagonizando una acción accidental tropezando con Iago Aspas en una jugada en la que el meta lucense saldría mal parado .
El Granada obtendría la clasificación para la ronda final tras eliminar al Celta en la tanda de penaltys , y Roberto sería objeto de varios abucheos por parte de la afición celtiña , aunque éste saldría airoso de la eliminatoria y conseguiría subir a primera con el conjunto andaluz tras derrotar al Elche en la siguiente ronda .
Continuó jugando en la máxima categoría con el Granada C.F. demostrando su valía bajo palos y olvidando poco a poco su pasado en el Celta saboreando las dulces mieles del fútbol de élite español . A día de hoy sólo recuerda su estancia en el conjunto celtiña para bien :

" Siempre es especial la visita a Vigo , porque mis comienzos como futbolista fueron ahí . Pasé seis años muy buenos en el Celta B y todavía sigo manteniendo muy buena relación con mucha gente que sigue por ahí , como Alemani , Milo Abelleira , Covelo... " .

Moraleja : A veces no sólo hay que quedarse con lo malo de la estancia en un club , cierto es que Roberto buscó la oportunidad en el Celta y no la halló , pero gracias a la formación que recibió por sus preparadores profesionales , a día de hoy puede decir que es un gran portero que milita en la primera división de la mejor liga del mundo , la liga española .

Sanromán: El hombre que mandó al Deportivo a segunda.






- Ramón Sanromán Roade
- Nacido en Saians  (Vigo), el 4 de Octubre de 1952
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Gran Peña.





- Su sobrino , Juan Carlos Sanromán , también jugó en el Real Club Celta a comienzos de la década de los 90 , pero por lo que más podemos recordar a  " Moncho " , es por hacer aquel gol de relevante importancia que mandaba a segunda división al Deportivo de La Coruña y que al mismo tiempo otorgaba la permanencia al conjunto vigués .

Nacido en las afueras de Vigo , en la parroquia de Saians , límítrofe con el municipio de Nigrán . Sanromán era un delantero centro que pasó por todas las categorías inferiores del Real Club Celta hasta llegar al Gran Peña , donde jugó dos temporadas , entre 1968 y 1970 , en la categoría regional A . En la temporada siguiente sería requerido para formar parte del primer equipo para ponerse a las órdenes del entrenador andaluz Juanito Arza , en aquella campaña en la que el Celta jugaría por primera vez en la Copa de la UEFA .

Sanromán durante un partido con el Celta de Vigo .
- Sin embargo , a punto estuvo el Celta de dejarle sin su ansiado debut con el primer equipo . Cara a la temporada 1971\72 , realizaba como primer fichaje al defensa Navarro , del Hércules de Alicante , cuyo club pretendió la cesión de Ramón Sanromán , que se negó a irse cedido y decidió quedarse en Vigo , llegando a disputar nada menos que 26 partidos , siendo su concurso muy importante en la permanencia del equipo .
Debutaría el 3 de Octubre de 1971 en San Mamés ante el Athletic de Bilbao , en una amplia derrota por 4-0 , encuentro en el que Sanromán jugaría 44 minutos tras sustituir a Rafael Almagro .
En la jornada decimosexta conseguiría su primer tanto con la elástica celeste . Sería en Balaídos ante la U.D. Las Palmas , tras entrar en el terreno de juego sustituyendo a Rodilla . Su gol sentenciaría el encuentro con 2-0 para el cuadro gallego , el otro tanto sería obra del paraguayo Lezcano .
Pero ese no sería su único tanto , pues en la siguiente jornada repetiría plato consiguiendo un valioso punto en tierras asturianas tras empatar a dos cerca del final del encuentro . Aquellos goles consecutivos hicieron que Arza le ofreciera la titularidad , y Moncho lo agradeció con goles , ya que sumó cinco tantos en aquella campaña 71\72 .

No disputaría ningún partido de aquella primera participación del Celta en Europa , en la que el conjunto olívico no duró mucho tras ser apeado de la competición por el Aberdeen de Escocia . Eso sí , su participación en el campeonato liguero fue bastante óptima para los intereses del club .

El gol de Sanromán mandaría al Deportivo a segunda .
- Algo difícil de olvidar para la prensa , afición y jugador , es el importantísimo gol conseguido por Sanromán el 22 de Abril de 1973 en Balaídos . Celta y Deportivo disputaban un durísimo derby en el que ambos se jugaban la permanencia en la máxima categoría . Moncho se convirtió en el héroe del partido al anotar el único tanto del encuentro en el minuto ocho de la primera parte . Ese gol sentenciaría al conjunto coruñés , que perdería la categoría , mientras que los célticos seguirían en primera un año más gracias al tanto marcado por nuestro protagonista .
En una entrevista realizada al heroico delantero por meucelta.com , Ramón nos resumía sus sentimientos en un día de vital importamcia para el Real Club Celta :
" Un derby siempre es un derby , se vive con mucha intensidad . Yo sólo pensaba que había marcado un gol en el derby , no sabía que ese gol iba a resultar tan importante " .

Fue un gol que supuso un duro palo para el eterno rival del Celta , que se pasaría 19 años en segunda división tras aquel descenso en la campaña 1972\73 . Mientras , el Celta seguiría preparándose para afrontar el ejercicio siguiente a las órdenes del entrenador Mariano Moreno , con quien al término del campeonato el Celta también perdería la categoría después de una pésima campaña , que derivaría en su etapa de equipo ascensor .

- Moncho completaría un ciclo en el Real Club Celta tras sudar la camiseta a lo largo de nueve campañas en las que disputó un total de 188 partidos y anotó 25 goles .
Se marcharía del conjunto olívico después de descender a segunda división B , algo que no duraría mucho , pues en los dos años siguientes el Celta regresaría a la máxima categoría .
Después de colgar las botas estuvo entrenando en las categorías inferiores del Celta de Vigo , pero años más tarde abandonó toda vinculación con el fútbol y se dedicó a seguir una vida sedentaria en su Vigo natal , trabajando como cualquier otro vigués .
Una de las impresiones que nos deja Ramón con respecto al fútbol de antes y el de ahora es la siguiente :
" En mi época el glamour no existía en los futbolistas , pero sí el reconocimiento . Antes no acabábamos nuestra vida deportiva con la vida resuelta , concretamente hoy en día yo sigo trabajando " .

Son las palabras de un gran delantero centro que defendió con amor los colores del Real Club Celta , aquel hombre que marcó un importante gol ante el Deportivo de La Coruña , Moncho Sanromán siempre será recordado por tal hazaña .



- Fuentes : ( Meucelta.com , BD de Fútbol , Yo jugué en el Celta , El Mundo Deportivo , LFP , Faro de Vigo y Ramón Sanromán Roade ) 

domingo, 16 de diciembre de 2012

Nagore : El extenso oficio del "rey de los ascensos".






- Txomin Nagore Arbizu
- Nacido en Irurzun  ( Navarra ) , el 26 de Agosto de 1974
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Athletic de Bilbao \ Osasuna \ Mallorca \ Numancia \ Atlético de Madrid \ Levante \ Osasuna Promesas.





- Dedicado al equipo de su tierra desde los ocho años en la categoría de benjamines , Txomin Nagore es el hermano pequeño del afamado pelotari Jorge Nagore , conquistador de cuatro  " Txapelas " del Cuatro y Medio .
Txomin pasó por todas las categorías hasta llegar al Osauna Promesas , y de ahí , al primer equipo rojillo en 1995 , con Paquito como entrenador . Éste le haría debutar en segunda división , en un encuentro ante el Bilbao Athletic , momento en el que comenzó a destacar en el fútbol profesional hasta captar la atención del Athletic Club de Bilbao , que se haría con los derechos federativos del centrocampista navarro para la campaña 1997\98 .
Llegaría a uno de los clubs más prestigiosos de la liga española con apenas 23 años , para ponerse a las órdenes del técnico Luis Fernández y así debutar en la máxima categoría .

- Después de dos temporadas en el club bilbaíno , donde no pudo destacar debido a la calidad de sus compañeros , Txomin ficharía por el Numancia , con quien realizaría dos buenas campañas en primera división , lo cual serviría de trampolín para fichar por otro de los grandes de España , el Atlético de Madrid , que se hallaba en segunda división .

Nagore celebra con sus compañeros su primer gol .
- En el conjunto de Manzanares tendría una gran participación en la campaña 2001\02 , la mejor de su carrera al jugar 40 partidos , marcar tres tantos y conseguir el ascenso a primera . Su segundo año en Madrid ya no sería tan bueno , y en la máxima categoría sólo jugaría 15 encuentros , por lo que al final de la campaña ficharía por el Mallorca para realizar la temporada 2003\04 con el cuadro bermellón .
Tras un paso sin pena y sin gloria con el club balear , Nagore ficharía por el Real Club Celta a finales del mercado de fichajes para el curso 2004\05 . El equipo venía de descender a la categoría de plata tras varios años en la élite del fútbol europeo , y al no disponer de muchos mediocentros , buscó en el de Irurzun ese hombre con experiencia y calidad que asumiera el rol de ascender a primera en tiempo récord .

Y no tardó en debutar , pues estando muy reciente su fichaje , el técnico Fernando Vázquez le concedería la gran oportunidad de lucirse en su primer partido de celeste en la segunda jornada de liga . El 4 de Septiembre de 2004 el Celta jugaba en Balaídos ante el Gimnástic de Tarragona , en un día de tormenta veraniega . El partido parecía atascado debido al estado del césped , con profundos charcos debido a las fuerte lluvias de aquel día . En el minuto 84 el técnico celtiña daría entrada a Nagore sustituyendo a Jandro , cuando de repente el árbitro señala una falta cerca del área tarraconense .

- Nagore no dudo ni un momento y se atrevió a ejecutar la falta , batiendo al meta catalán de un duro y seco disparo totalmente imparable . Podríamos estar hablando de uno de los goles más rápidos saliendo del banquillo y debutando al mismo tiempo , pues no pasarían ni dos minutos desde la entrada del navarro en el campo hasta el momento que el esférico besa la red contraria .
Una vez finalizado el encuentro , el Celta sale vencedor de un complicado choque gracias al primer tanto de Nagore como jugador celtiña , 1-0 .
Tras su enorme debut como jugador celtiña , Nagore jugaría bastantes partidos de aquel " añito en el infierno " , en los que formó en la línea de medios con el gran Borja Oubiña , un centro del campo de lujo para la segunda división española .
Aquel no sería el único gol de Txomin Nagore , pues en la trigésima jornada volvería a marcar otro ante el Málaga B en tierras andaluzas , otro gol que daría tres positivos a los de Fernando Vázquez , que cada vez se acercaba más a primera división .

En total disputaría 30 partidos de liga , siendo un fijo en el once en el tramo final del campeonato , en el que tuvo un papel bastante destacado , llegando a lograr el ascenso en la última jornada de liga tras restar tres puntos la Federación española al Celta por alineación indebida , en la 40ª jornada de liga , es decir , aquel año Nagore celebró dos ascensos .
Txomin era uno de esos futbolistas acostumbrado a hacer las maletas cada dos por tres , aún así guardó un grato recuerdo de su estancia en Vigo pese a no ser renovado por el club al término de la campaña 2004\05 :

" Hay futbolistas que llevan toda la vida en un equipo y otros que nos tenemos que mover por varios equipos . ¿ Bueno , malo ? , según como cada uno lo quiera ver . A mi me llegó esa etapa de en esos tres años pasar por tres equipos diferentes , de todos ellos guardo un gran recuerdo . Con el Mallorca jugué en UEFA , al año siguiente firmé por el Celta y ascendimos a primera " .

Nagore presentado como jugador celtiña
- Así es el extenso oficio que dejó un grato recuerdo entre afición celtista , un jugador de maletas preparadas , un hombre que siempre cumplía en los terrenos de juego y un trabajador nato . El Celta habría logrado el objetivo de ascender a la máxima categoría y éste mediocentro tuvo que hacer las maletas para viajar a un nuevo destino para continuar jugando al fútbol .
Al año siguiente ficharía por el Levante , logrando un nuevo ascenso a primera división al término de la campaña 2005\06 , pero pasaría tres cuartos de los mismo , pues el club levantino le dejaría marchar , así que Nagore regresaría a Soria , donde siempre será querido .
Con el Numancia lograría , como no , otro ascenso a primera , en la temporada 2007\08 , logrando asentarse en el club , pues Txomin jugaría siete temporadas , a las que hay que sumar las dos que militó entre finales del siglo XX y comienzos del siguiente .
Txomin Nagore era un experto en alcanzar la gloria de los ascensos , pues lo consiguió con cuatro equipos diferentes : Atlético de Madrid , Levante , Numancia y Celta de Vigo .

Chuco: El arquero del extinto Burgos C.F.






- José Antonio Fernández Pla  " Chuco "
- Nacido en Santoña  ( Cantabria ) , el 13 de Septiembre de 1956
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Burgos C.F. \ Santoña C.F.





- Sus comienzos como portero fueron en el equipo de su localidad natal , en el Santoña Club de Fútbol . Allí comenzaría a destacar antes de entrar a formar parte de la extinta plantilla del Burgos C.F. , jugando bajo la dirección del técnico Luis María Astorga . Competiría por un puesto bajo palos con el cancerbero guipuzcoano Gorospe , pero éste le ganaría la partida completando más partidos que el cántabro .

En la campaña 1981\82 la situación económica del club burgalés era insostenible , y el 25 de Agosto de 1982 por impago a los jugadores el equipo es descendido burocráticamente a la segunda división B .
Bárcena Castrillo en una situación agónica del nuevo descenso burocrático sustituye a José María Quintano .
La Junta Gestora , presidida por Miguel Jerez López , el 24 de Mayo de 1983 presenta la situación económica que muestra un déficit de 250 millones de las antiguas pesetas . Se decide por tanto la desaparición del Burgos C.F. , un deprimente final a los 35 años de un club .

Chuco durante su etapa en el R.C. Celta .
- Con la desaparición del club burgalés Chuco quedaría ligado al Real Club Celta con apenas 27 años de edad , para cubrir uno de los puestos en la portería celeste en la que Javier Maté era el titular indiscutible . También se incorporaría al lateral izquierdo Bautista , compañero del guardameta en el Burgos .
En aquella campaña 83\84 , el equipo tuvo que echar mano de dos entrenadores , Carriega y Félix Carnero , pero ninguno de los dos utilizaría al meta cántabro más allá de los partidos amistosos , puesto que en competición oficial Maté jugó los 38 partidos de liga .
El conjunto celtiña lograría eludir el descenso a la segunda división B al término del campeonato y Chuco continuaría esperando su oportunidad para demostrar sus cualidades bajo palos .
Ya en la temporada 84\85 , Chuco se vuelve a quedar inédito , jugando Maté casi todos los partidos de liga , la excepción de uno , que por huelga de los profesionales , jugaron los filiales ante el Cádiz en el estadio Ramón de Carranza .

El esa misma campaña se recoge en varios medios un error en el que el arquero santoñés figura como recambio de Javi en un partido en San Mamés , frente al Bilbao Athletic de los Andrinúa , Sarriugarte , Joseba Aguirre y Txirri . En éste partido Chuco no pudo jugar , pues aparece como sustituto de un defensor , debe tratarse de una evidente errata .

Sí consiguió debutar en su último año como jugador celtiña , con el equipo en la máxima categoría española . Sería en la primera jornada de la liga 85\86 , un 31 de Agosto de 1985 . El entrenador Félix Carnero concedería al cántabro la oportunidad de jugar su primer partido defendiendo la camiseta del Celta . Chuco jugaría de inicio en Atotxa ante la Real Sociedad , formando equipo con Lema , Atilano , Tono , Casimiro , Manolo , Cortés , Alvelo , Camilo , Lucas y Baltazar .
El Celta sacaría un positivo de su visita a tierras vascas , habiendo completado una buena actuación y obteniendo el premio de debutar con el Celta de Vigo después de dos años de larga espera , y además en primera división .

- Pero no sería su último partido , pues esa misma temporada jugaría seis partidos más de liga : Ante Betis , Valencia , Espanyol , Racing de Santander , Zaragoza y Sporting de Gijón . El dato negativo de sus participaciones con el club vigués fue que en todos sus partidos encajaría goles , concretamente trece tantos en los siete partidos que fue alineado con el Real Club Celta .
Al término de la campaña 85\86 , el equipo ocuparía el farolillo rojo de la tabla , lo que supuso el descenso automático a segunda división tras un mal año en el que Chuco coincidiría con García Traid dirigiendo el banquillo de los gallegos , como ya fuera en su pasado cuando militaba en el Burgos C.F. Pero el técnico maño sería cesado a seis jornadas para el final de la liga , siendo relevado al cargo por Pepe Villar .
Con el Celta de Vigo en la categoría de plata , la entidad planificaría un nuevo futuro para regresar a primera , y el 31 de Mayo de 1986 se facilitaría una lista de bajas en la que aparecerían : Pereira , Mercader , Miguel , Contreras , Cortés , Javi y el meta santoñés Chuco .

Pineda: El acento andaluz de la gira americana céltica.






- José Pineda Álvarez
- Nacido en Alcalá de Guadaira  ( Sevilla ) , el 27 de Mayo de 1924
- Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sevilla \ Betis \ Sporting de Gijón \ Xerez \ Real Jaén \ Alcalá.





- Fenomenal extremo derecho bastante versátil y polivalente que jugó en varios equipos de la provincia andaluza aparte de otros del territorio español . Durante su carrera ocupó distintos puestos como el de centrocampista , interior , extremo por la derecha e izquierda , incluso ha jugado como delantero , un hombre altamente valioso de los lejanos años cuarenta y cincuenta .

Pineda se inició jugando en el Alcalá de su localidad natal , posteriormente jugó en el Xerez para después pasar a formar parte de la plantilla bética en 1943\44 .
En 1947 fichó por el Sevilla C.F. , con quien conquistaría la Copa del Generalísimo , y curiosamente contra el Real Club Celta . En aquella final de 1948 , Pineda jugaría junto a los Bustos , Arza , Domenech , Antúnez , Alconero y Campos entre otros , y en aquella accidentada final para los célticos , Pineda se proclamaría campeón de la Copa por los cuatro goles que el conjunto de Híspalis endosaría al Celta .
Comenzaría a coger prestigio tras ganar su primer título con 23 años recién cumplidos , pasando de lleno a formar parte de la leyenda sevillista .
Tras cuatro temporadas con el Sevilla en primera , en las que demostraría su potencial , su calidad y sensacional olfato de gol , en 1951 llegaría a Vigo con 27 años para completar el ataque celtiña , un equipo también de primera división dirigido por Luis Casas Pasarín , y en la que se hallaban importantes hombres como Gaitos , Simón , Hermidita , Atienza , Mekerle , Vázquez o Pazos entre muchos otros legendarios futbolistas en la historia del club de Balaídos .

Pineda en la foto con el número 5 durante un partido .
- Pasarín le haría debutar en la novena jornada de la liga 51\52 , un cuatro de Noviembre en el que el Celta se medía ante la Real Sociedad en el viejo estadio de Atotxa . Su estreno sería bueno en cuanto a su particular inauguración de la cuenta goleadora , pero no en cuanto a resultado , pues el conjunto gallego saldría derrotado de forma abultada ante un equipo superior , ( 4-1 ) .
Ese no sería su única diana en aquel campeonato de liga , ya que en la vigesimo-cuarta jornada repetiría gol frente al mismo equipo pero en campo diferente , el R.C. Celta se impondría al conjunto donostiarra por 3-1 en Balaídos gracias a los tantos conseguidos por el sevillano , Mekerle y Adolfo Atienza .
Al término del campeonato el cuadro olívico ocuparía el noveno lugar , habiéndose cesado a Pasarín y rematando la liga con Roberto Ozores en el banquillo , llegando a disputar Pineda un total de 19 encuentros .

Antes del comienzo de la temporada 52\53 el Celta realizaría una gira por tierras americanas en la que viajarían 18 jugadores , entre ellos se hallaba nuestro protagonista , quien sería uno de los hombres más destacados de la gira de amistosos en el continente americano . Al igual que el mítico Hermidita , el atacante andaluz marcaría dos goles en los amistosos que participó , ambos ante el campeón guatemalteco , el Comunicaciones .
Fue una gira bastante productiva pero que casi le cuesta un susto al equipo en el siguiente campeonato de liga , pues rozarían el descenso teniendo que disputarse una fase de promoción para eludirlo . Pineda resultaría vital en aquella promoción tras anotar dos tantos : Uno ante el Avilés y otro ante el Atlético Tetuán . A estos dos goles hay que sumarle también el que marcó en la liga regular , en un disputadísimo partido frente el Atlético de Madrid en Vigo , con 3-2 para los gallegos .

El gol y la calidad siempre estuvo presente en las botas de este fenomenal jugador andaluz , que en sus dos temporadas con la camiseta celeste sumó un total de tres goles en liga , dos en fase de promoción y otros dos en aquella gira por América que casi les supone el descenso a segunda a los pupilos de los dos entrenadores de auqella nefasta campaña : Odilo Bravo y Armando .

Imagen de Pineda en la gira americana .
- Su paso por Vigo fue breve pero intenso , y contó para sus entrenadores en bastantes ocasiones , llegando a disputar un total de 34 partidos de liga .
Con el comienzo del curso 1953\54 comenzarían las bajas y descartes del Real Club Celta , y a José Pineda se le acabaría el contrato , por lo que regresaría a Andalucía para jugar en el Real Jaén durante dos campañas , una en primera y la otra en segunda división . Después pasaría a formar parte del Sporting de Gijón , con quien disputaría la campaña 55\56 disputando 23 partidos en segunda división . Con el cuadro asturiano conseguiría el ascenso a la máxima categoría , pero Pineda no volvería a jugar en ella , pues al término de su única temporada en Gijón quedaría en libertad .
Fuera de toda actividad futbolística , éste histórico atacante andaluz regresó a Alcalá de Guadaira , donde residió hasta el día de su fallecimiento haciendo vida normal y participando incluso en eventos caritativos , como hacer de Rey Gaspar en las cabalgatas de su pueblo , un gesto de la maravillosa personalidad del bueno de José .

Don José Pineda Álvarez pereció el 22 de Junio del año 2000 en Alcalá de Guadaira a los 76 años de edad , habiendo recibido los Santos Sacramentos y la bendición de Su Santidad en compañía de sus seres queridos .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Fiebre Bética , Aranda arquitectos , BD de Fútbol , ABC Sevilla Hemeroteca , y Betisweb )