viernes, 1 de febrero de 2013

Suco: Los cimientos de un Celta de primera.








- Manuel Parada Alvite  " Suco "
- Nacido en Santa Uxía de Ribeira  ( A Coruña ) , el 4 de Noviembre de 1943
- Extremo izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Pontevedra \ Racing de Ferrol \ Atlético Riveira.





- Llamado  " Suco II " porque antes de iniciarse en el Racing de Ferrol ya hubo un jugador apodado  " Suco " , su hermano , que además también era extremo al igual que Manuel . Además , su hermano Andrés fue uno de los mejores gallegos en su posición que aparte del Racing de Ferrol , jugó en otros grandes equipos como el Valencia o el Barcelona F.C.
También quiso autoapodarse como "  Zamorita "  , pero en el Celta ya había militado con ese mismo nombre otro legendario futbolista . Se quedó como  " Suco II " , el grande , el veloz , el imparable , el típico extremo con desborde y descaro en el área rival que centraba al área como ninguno .

Tras comenzar a jugar con el Atlético Riveira , y formarse con el Racing de Ferrol , Manuel llega al Real Club Celta en el verano de 1964 . El equipo se hallaba en segunda división desde hace cinco años , pelándose con rivales modestos para alcanzar un necesario ascenso que tardaría en llegar . Junto a él vendrían otros jugadores como el portero vasco Ibarreche , Goyarán , Castro , Mario y Carmelo .

Suco pugna por un balón durante un partido con el Celta .
- El fichaje de este extremo coruñés supuso la primera piedra para los cimientos de un Celta con el punto de mira puesto siempre en la máxima categoría , Manuel vino a mejorar lo que había dentro del club . Su llegada coincidió además con la " purificación " del vestuario , el objetivo era reducir la plantilla al menor número posible de jugadores y poner a disposición del técnico Joseíto jugadores económicos y de mayor calidad .
El extremo gallego ayudó con sus mejores armas a que el Celta lograse ascender a primera en la campaña 68\69 , diez años después de combatir en los terrenos de juego frente a equipos de menor nivel al que se habían acostumbrado hasta finales de los años cincuenta . Pero los Bermúdez , Manolo , Herminio , Rivera , Pedrito , Lito y Suco , entre otros , consiguieron convertirse en los héroes célticos de aquel Celta de finales de la década de los sesenta . La honradez , el pundonor , el amor a un club y la entrega total hicieron que el Celta obtuviese el ansiado premio de subir a primera división , habiendo sido Suco uno de los jugadores más utilizados por el técnico vasco Eizaguirre , concretamente jugó 35 partidos y marcó 7 goles , la temporada que más tantos hizo en toda su estancia con el R.C. Celta .

Con el equipo en la " liga de los grandes " , Manuel debutaría en la primera categoría el 14 de Septiembre de 1969 , en un partido celebrado en Atotxa frente a la Real Sociedad , del cual los vigueses saldrían derrotados por 2-1 .

Suco con el Celta en primera , el primero agachado por la derecha .

- Aún jugaría diecisiete partidos en primera división , y todavía quedaban los mejores momentos por vivir , pues en la campaña 1970\71 , el Celta lograría su histórica primera clasificación para la Copa de la Uefa , aunque Suco cada vez contaba menos para su entrenador , que en aquella campaña era el andaluz Juanito Arza . Pese a que no tuviera mucho protagonismo en aquel curso , Suco formó parte de aquella grandiosa plantilla compuesta por jugadores de la talla de Gost , Costas , Almagro , Lezcano , Manolo , Rivera o Juan , aparte de otros futbolistas de incuestionable calidad .
El coruñés no jugaría el partido de ida en el campeonato europeo ante el Aberdeen , pero en el de vuelta saldría de inicio en tierras escocesas , siendo sustituído ya comenzada la segunda parte por Jiménez . El Celta no pasaría de aquella ronda en la que saldrían derrotados tanto en la ida como en la vuelta .

- En su última campaña jugaría sus últimos nueve partidos con el Celta , poniendo fin a una etapa en el club de Balaídos en la que defendió los colores celestes durante ochos años de su vida .
Después jugaría con el Pontevedra y se acabaría retirando en el equipo de su localidad natal , el Atlético Riveira .
Ya retirado , Suco abrió una droguería y después pasó a engrosar el plantel de empleados de Moble de Cor .

Manuel guarda gratos recuerdos de su etapa como futbolista , no olvida en los equipos que jugó , y expresa con una sonrisa que el buen humor es la baza para hacer frente a los retos del día a día . " Suco II "  , como a él le gusta que le llamen sus amigos , es un amante de su Santa Uxía de Ribeira , localidad que le vio nacer  : " Se me quitan Ribeira , quitanme a vida , por ela faría calquera cousa " .




- Fuentes : ( La Voz de Galicia , Faro de Vigo , BD de Fútbol , Yo jugué en el Celta e Historias Racinguistas ) 

Táboas: Un despido incomprensible.








- Manuel Táboas Losada
- Nacido en Vigo , el 30 de Mayo de 1991
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sporting de Gijón \ R.C. Celta B.





- Estaba llamado a ser el ocupante del marco celtiña en los próximos años , todos veían en él un guardameta , joven , seguro , habilidoso , con carácter y muchos reflejos . Táboas era un portero muy completo que trabajó duro para cumplir su mayor sueño , llegar a la primera plantilla y triunfar en el fútbol de élite . Sí llegaría a jugar con el Celta grande , pero nunca sería de manera oficial , y tampoco se le dejó demostrar sus habilidades en muchas ocasiones .

Se consideraba un gran celtista , y se inició en el club celtiña desde la categoría de alevines , y con el cartele de firme promesa escaló las diferentes categorías durante sus nueve años de celeste . En la campaña 2010\11 debutaría al fín con el Celta B en segunda división , en el filial celtiña compartiría vestuario con futuros cracks de la cantera viguesa y lucharía por la titularidad en la portería con Sergio Álvarez . Pero la veteranía de Sergio en el Celta B se impondría a la calidad de " Manu " , y éste sólo llegaría a jugar en ocho encuentros de liga .

- En esa misma campaña , Paco Herrera se hallaba como director del banquillo del primer equipo , y no hubo mejor momento que el 26 de Enero de 2011 para probar al joven canterano bajo palos , y Manu acudió a un amistoso en el que el Celta jugaría con un combinado de jugadores del filial con algunos del primer equipo . El rival , el Ourense , escenario , el campo de Barreiro . Táboas saldría a defender el marco celeste en la segunda mitad , sustituyendo al meta del equipo de mayores Yoel . No estaría mal su estreno bajo palos , pues el Celta empataría a uno , pero el gol no lo encajaría el canterano , sino su compañero Yoel .
Tendría otra oportunidad tres meses después ante el Coruxo , y una vez más sustituiría a Yoel y ninguno de los dos encajaría goles .
Pero no todo serían partidos amistosos , pues el cancerbero vigués fue llamado por Herrera para entrenarse en ocasiones con la primera plantilla . Y cuando más se acercaba a su sueño , Táboas vivió una situación incomprensible , pues no sólo le quitaría la titularidad con el nuevo fichaje para la portería , Dituro , además en el mercado de invierno se le comunicaría desde el club que se le concedería la baja . Fue una decisión incomprensible , algo que ni el jugador se pudo esperar , pues era cuando más se estaba apostando por él , pese a que últimamente ya ni contaban con sus servicios :

" Una semana antes de empezar la liga fichan a Dituro . No me dieron explicaciones , en teoría iba a jugar yo , y empexó jugando él . En una semana no te ganas el puesto , me dolió porque no me lo esperaba " .

Manu Táboas durante un partido con el filial del Celta .
- En lo extradeportivo , Manu sufriría un accidente de tráfico en las inmediaciones del VigoZoo cuando bajaba de entrenar de las instalaciones deportivas de A Madroa . Era él quien conducía el vehículo , y junto a él sus compañeros Uru y Rial . Era un día lluvioso y según se dirigía a atracesar la carretera de lado a lado , el turismo chocó contra un pequeño montículo de la calzada que lo desestabilizaría y acabaría dando vueltas de campana , provocando unos rasguños a los ocupantes del vehículo . Fueron trasladados al Hospital de Nuestra Señora de Fátima , donde les atendieron y rápidamente dieron el alta . Todo quedaría en un gran susto .
Volviendo a lo deportivo , Táboas ficharía por el Sporting de Gijón . Se marcharía triste y decepcionado , sin entender por qué había recibido ese trato en el club de sus amores , y el meta respondería así a la pregunta de si se marchaba dolido de la entidad céltica :
" Sí , llevaba nueve años en el Celta , desde los alevines . Soy de Vigo , soy celtista  , me dolió salir del club de esta manera . Me dolió salir del club sin poder demostrar nada " .

Y es que a Manu no le faltaba razón , pues es una situación que han vivido muchos compañeros suyos , que al igual que él , han empezado desde bien chicos a jugar con las secciones inferiores del club vigués , pero finalmente se les ha tratado de igual , mejor o peor manera que a Táboas , pero a fin de cuentas , muchos corrieron la misma suerte . Y ya no es que comuniquen a un jugador su despido , a veces duelen más las maneras y las acciones con las que el club maltrata a estos jóvenes que parten con la ilusión de llegar al primer equipo y acaban tristemente decepcionados .

- Llegaría a Gijón para ser dirigido por dos hombres con pasado celtiña , Manolo Sánchez y Tomás Hervás , quienes no hace mucho habían vestido la misma camiseta que Manu pero en diferentes puestos . Táboas jugaría con el filial sportinguista en segunda B , llegando a participar en tres partidos y contando con la competencia de dos porteros por delante de él , Dennis y Raúl , quienes jugarían un mayor número de partidos .
En la temporada 2012\13 regresaría a las Rias Baixas para jugar con el C.D Ourense , equipo que también participa en la categoría de bronce española .




- Fuentes : ( El Fútbol Es Celeste , Delcelta.com , Moiceleste , Diario Atlántico , BD de Fútbol y Celtavisin )

jueves, 31 de enero de 2013

Valderrama: La odisea de Manuel.








- Manuel Fernández de Valderrama Tejedor
- Nacido en Madrid , el 29 de Julio de 1902
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Madrid \ Atlético de Madrid \ Racing de Madrid \ Recreativo Español \ Ferroviaria \ Patria Balompié.





- Cuenta su sobrino , que Manuel Fernández Valderrama fue un gran jugador , un buen conocedor del fútbol que solía atinar en sus quinielas . En los años treinta ya había cierta pasión por el fútbol , y Manuel tenía sus seguidores y seguidoras . Antes de llegar a Vigo , Valderrama jugó para el Patria Balompié y Recreativo Español , de donde ya pasaría a formar parte de uno de los clubes más grandes de España , el Real Madrid C.F. En el conjunto merengue jugaría durante la temporada 1923\24 , y después pasaría a fichar por el Racing de Madrid . Con el conjunto racinguista jugaría por espacio de cinco temporadas , pero en 1928 entraría a formar parte del Celta para realizar un viaje que se convertiría en toda una odisea para este legendario centrocampista .

Eran otros tiempos... La popularidad del Celta hace que América requiera su presencia . Y allá se fue el equipo , reforzado con algunos jugadores del Deportivo , Ferrol y Sevilla entre otros , pues también se uniría Valderrama a la expedición , del Racing de Madrid  Aquel 7 de Junio zarpaba el trasatlántico  " Weser " con  18 jugadores del Celta , el directivo Manuel Núñez y el técnico escocés Mr Cowan .
En lo deportivo , al Celta no le fue muy bien , pues de tres partidos en Buenos Aires , ganaron uno y perdieron dos ; En Uruguay perdieron los dos que jugaron y en Rosario también salieron derrotados en el único partido que jugó .

Pero a nivel general , el viaje fue considerado como un éxito por el recibimiento de los miles de aficionados gallegos que recibieron a los célticos , así lo plasmaba Faro de Vigo en sus noticias , como un verdadero éxito .
No sería tan exitoso para Manuel , quien se quejó reiteradamente de aquella odisea por las Américas . Algunos jugadores no regresaron en el buque  " Weser " , y Valderrama , junto a Cárdenes , Espinosa y Eguía hicieron parada en el puerto de Tenerife para pasar unos días de vacaciones .
El centrocampista madrileño llegó bastante cansado de la gira americana , y además tocado por las leves lesiones sufridas en los amistosos jugados en tierras americanas . Valderrama atribuyó el fracaso céltico en América a las lesiones sufridas por varios jugadores en los primeros partidos en Buenos Aires , viéndose obligados Isidro , Pasarín y el propio Manuel a dejar de alinearse en algunos partidos .
Aún así , tuvo tiempo de reconocer la valía del fútbol argentino y uruguayo , sorprendido por la rapidez que se desenvolvían los delanteros , y que además eran grandes chutadores .

Tras su negativa experiencia en aquella gira con el Celta , el medio madrileño aseguró que renovaría su ficha con el Racing de Madrid , como finalmente acabó haciendo después de sus merecidas vacaciones en las islas Canarias .

A raíz de sus viajes , sabía dibujar un sólo paisaje , una playa con una palmera y una gaviota , sabía cantar una sóla canción , " Volver " , y sabía decir cuatro cosas en inglés .
En un viaje de exhibición a México y Estados Unidos conoció a los españoles que trabajaban en Hollywood , doblando y filmando de nuevo películas en español , como Edgar Neville y Dolores del Río , y decidió quedarse un tiempo . Allí se hizo amigo de gente como Stan Lauren y Oliver Hardy . Valderrama era todo un aventurero , un tipo al que le gustaba viajar y conocer otras culturas .

Expedición del Celta cuando partió hacia América a bordo del trasatlántico Werra .

- En 1931 jugaría con el Real Madrid , participando en sólo dos partidos de la temporada 30\31 , frente al Athletic de Bilbao y Real Sociedad . Después ficharía por el Atlético de Madrid y más tarde recalaría en el Ferroviario .

Su carrera se truncó por una rotura de menisco y por la guerra . En la posguerra tuvo una vaquería y un billar y gastaba mucho dinero apostando en las quinielas , haciendo uso de su gran intuición para este fin . En los años sesenta destacaba el paisaje gris de aquella época .
Manuel Fernández Valderrama falleció en la década de los 80 , dejando el recuerdo de uno de los primeros futbolistas de los albores del deporte rey y habiendo jugado en el Real Club Celta , aunque sólo fuera para aquella gira sudamericana de la que no regresó muy contento .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , ABC Madrid , El Mundo Deportivo , BD de Fútbol y el sobrino de Manuel Fernández Valderrama ) 

Sergio Mina y la prueba frente al Ourense.








- Sergio Danilo Mina Jaramillo
- Nacido en Esmeraldas  (Ecuador) , el 3 de Diciembre de 1990
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Macará \ Olmedo \ Aucas \ El Nacional \ Mushuc Runa \ Independiente J.T. \ Imbabura.





- Volante zurdo prometedor de la liga ecuatoriana que llegó a Vigo en el invierno de 2011 para superar las pruebas y así comenzar jugando desde el filial céltico . Llegó con 21 años recién cumplidos y con la ilusión de triunfar en el fútbol español , y para ello eligió al Real Club Celta , cuyo filial se hallaba en segunda división B , mientras que el equipo acumulaba su cuarta campaña en segunda división con Paco Herrera como entrenador .

Apareció en la ciudad olívica como un jugador desconocido , sin referencias , tan sólo los expertos sabían que ocupaba la posición de centrocampista y que procedía del Aucas , liga de Ecuador . Anteriormente había pertenecido al Nacional y Mushuc Runa , de donde pasaría a superior nivel fichando por el S.D Aucas .
El jugador comenzaría a entrenarse con el equipo y pronto le llegaría la oportunidad de tratar de convencer a los técnicos del Real Club Celta , pues era la ocasión ideal para hacerlo , y el equipo buscaba refuerzos en época invernal . Pero Sergio Mina no sería el único jugador foráneo a prueba , ese mismo día también se probaría al ghanés Eric Warden , aparte de poner a prueba a otros talentos de la cantera en un amistoso frente al C.D. Ourense en el campo de Barreiro .

El partido se celebraría un 25 de Enero de 2011 , el técnico Paco Herrera alinearía al mediocampista ecuatoriano junto a los siguientes : Yoel , Soto , Sergio Ortega , Túñez , Alberto Rey , Joan Tomás , Borja Oubiña , Óscar Lago Iago Aspas y el griego Papadopoulos . Era una mezcla entre jugadores del primer equipo sin oportunidades , filiales , pruebas , y , en el caso de Oubiña , para probar su largo proceso de recuperación tras una larga lesión .
El ecuatoriano jugaría más bien adelantado , más bien como segundo delantero acompañando a Papadopoulos , pero aparte de mostrarse nervioso y fallar en demasía , no pudo aportar más al juego del combinado celeste de aquella fría tarde de invierno .

Mina no realizaría una actuación que gustara al técnico celtiña , apenas combinó bien y se le notaba torpe y a merced de sus nervios . El partido finalizaría con empate a uno , y el gol del conjunto vigués lo realizaría el canterano Jota .

Sergio Mina el día de su debut , ( segundo de pie por la derecha ) .

Aquella sería la única oportunidad de vestir la celeste para el medio ecuatoriano , pues el club decidió no hacerle ficha con el filial del R.C. Celta , por lo que tuvo que armar de nuevo su petate y regresar a su país. Prueba no superada .
De regreso a su país , Sergio fichó por el Club Deportivo Olmedo , de donde después pasaría al Ibabura , y en 2013 entro a pertenecer al Macara , todos ellos equipos de la liga ecuatoriana .

Mercader y aquella temporada sin contrato .








- Josep Mercader Bosch
- Nacido en Vidreras  ( Girona ) , el 6 de Agosto de 1957
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Sabadell \ Palamós \ Cartagena \ Girona \ Barcelona Atlètic .





- Extremo , interior , organizador , segundo delantero... Metanlo donde quieran , Josep Mercader , se pusiera donde se pusiera , era un centrocampista con mucho olfato de gol . Llamó la atención la situación que vivió en el ecuador de su estadía en el Real Club Celta , en la que el jugador permanecería sin contrato a causa de una mala lesión , pero finalmente tuvo que convencer a su entrenador a base de goles .

Sus inicios transcurrieron en la cantera del F.C. Barcelona , Josep , un producto genuino de la cantera azulgrana , comenzó a jugar en las secciones inferiores del conjunto culé , para pasar a formar parte del Barcelona Atlètic en la temporada 1976\77 . En su experiencia como jugador de este equipo formaría en la misma plantilla que dos jugadores de futuro céltico ; Santi Mina y Emilio Gómez y marcaría ocho tantos demostrando su mejor faceta goleadora .
Tras despuntar en el filial blaugrana , regresó a segunda división para jugar con el Sabadell , donde juagaría durante una temporada , marcando 7 goles en 37 partidos de liga .

Mercader jugando con el Celta de Vigo .
- Tras mostrar sus grandes virtudes en el conjunto arlequinado , el Celta insistió en hacerse con los servicios del talento de Vidreras , y en el verano de 1981 firmaría contrato con el club vigués .
Mercader llegaba a un equipo recién ascendido de segunda división B , el Celta mostraría cualidades de equipo grande ante los modestos equipos de la categoría de bronce española y el medio catalán llegaba al club de Balaídos para tratar de regresar a primera en ese año en el que e Celta jugó amenazado por el viejo fantasma de la desaparición . Pavic lo haría debutar el 20 de Septiembre de 1991 en el Arcángel . Los célticos comenzarían empatando a uno en aquella campaña 81\82 , y Mercader ya marcaría su primer tanto como jugador celtiña , mejor estreno imposible . Al término de aquella campaña , el gerundense casi repetiría los mismo números que antaño en el Sabadell , pues participó en 35 partidos de liga e hizo 7 dianas .
Pero no todo sería de color de rosa , pues las lesiones chafarían sus grandes actuaciones en primera división , donde apenas pudo jugar por estar contínuamente de baja . Por esa misma razón , Mercader comenzaría la campaña 83\84 sin contrato , aguantando de esta manera gran parte del curso . El jugador comenzaría a levantar al equipo en la segunda vuelta del campeonato de segunda división 84\85 , marcando goles y captando la atención de los medios de prensa , por si situación contractual :
" Estoy en calidad de retenido ; desde principios de temporada he ido manteniendo conversaciones con la directiva pero hasta ahora siempre me habían dado largas . La pasada semana de nuevo volví a hablar con el presidente , y parece que dentro de pocos días se arreglará definitivamente mi asunto . Espero que esta vez la directiva cumpla con su palabra " .

Y la directiva cumplió . Y es que no era para menos , Josep realizaría la mejor campaña de toda su estancia como jugador del Celta , marcando 13 goles en liga y convirtiéndose en el máximo goleador del equipo . Conseguiría firmar su contrato , pero el Celta no ascendió a primera .

- Reconvertido en extremo , Mercader logró hacer grandes números en aquella fascinante campaña en la que junto a Andrés formó un centro del campo de una capacidad goleadora impresionante . Josep encararía la siguiente campaña con mucha ilusión , había conseguido firmar por tres temporadas y ahora se trataba hacer retornar al Celta de Vigo a la máxima categoría . El objetivo se cumplió , pues en 1985 se confirmaría el regreso al fútbol de élite , aunque el protagonismo de " Pep " con el equipo se había venido abajo notablemente , habiendo jugado 22 partidos en el que solamente realizó un tanto , curiosamente ante su ex-equipo , el Barcelona Atlétic . El Celta vencería al filial barcelonista por 2-5 , siendo Mercader el autor del tercer tanto vigués .

Aún se vería más reducido su protagonismo con el equipo en primera división . El extremo catalán sólo participaría en 16 partidos de liga , el equipo contaba con otros talentos e injustamente quedaría relegado a ocupar el banquillo . El técnico Félix Carnero apenas contó con el catalán , sí ganaría algo más de protagonismo con el sucesor de Carnero en el banquillo , García Traid , quien le alinearía en más ocasiones . Además , ese mismo año se había contratado a Baltazar , un delantero con mayor olfato goleador que en esa campaña no haría ni la mitad de goles que en su futuro como jugador celtiña .
Mercader jugaría sus últimos partidos en primera . Con aquel Celta de primera división no lograría ver puerta en sus escasas participaciones con el equipo , un equipo que al término de la campaña 85\86 retornaría a segunda división .

Mercader en un entrenamiento con el técnico Carriega .
- Antes de iniciarse la siguiente temporada , Pep y algunos compañeros serían dados de baja por la entidad celtiña . El extraordinario goleador de Vidreras abandonaría el R.C. Celta tras cinco campaña en las que anotó 19 goles en 122 partidos disputados .
Su siguiente equipo sería el Cartagena , de segunda división B . Después ficharía por el Palamós , con quien jugaría en tres categorías diferentes , logrando dos ascensos consecutivos , pasando de tercera a segunda división . Su último equipo sería el de su ciudad , el Girona , donde jugaría sus dos últimos años en activo antes de colgar las botas .
Retirado del fútbol , emprendió la carrera de entrenador , y ejerció como tal en el propio Girona , donde acabaría siendo destituido de su cargo en 1993 .

Después de muchos años , seguro que Mercader recuerda con nostalgia su etapa como jugador del Celta , al igual que hacen muchos de sus ex-compañeros con los que coincidió y conserva una gran amistad : Alvelo , Arteaga , Maté , Cortés , Segarra... Junto a ellos formó un equipo modesto , humilde pero grande , un equipo que todos los celtistas recordamos con cariño .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , BD de fútbol , Marca y El Mundo Deportivo ) 

Villa: Jugador del Celta desde los nueve años.








- Francisco Javier Villaverde Camoiras   " Villa "
- Nacido en Arcade  ( Pontevedra ) , el 15 de Octubre de 1978
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Ponferradina \ Cacereño \ Lalín \ Gramanet \ Alondras \ Mar Menor \ R.C. Celta B \ Skoda Xanthi.





- Jugadores como Villa marcaron el inicio de una saga de canteranos que con el tiempo irían surgiendo de las categorías inferiores del Real Club Celta . Éste medio ofensivo daría paso a los Oubiña , Roberto Lago , Iago Aspas , Hugo Mallo , Denis , Jota , Santi Mina... Un gran número de canteranos que a lo largo de la primera década del año 2000 irían apareciendo , convirtiendo la cantera céltica en una de las mejores de España .

Villa poseía una visible técnica y una impresionante visión de juego , aparte de ser un gran pasador . Comenzó a jugar al fútbol en el Arcade pontevedrés por dos razones ; por proximidad y porque su padre entrenaba allí a los niños .Así empezó con tan sólo cinco años . En aquella época no había categorías inferiores . Jugaban desde benjamines hasta juveniles todos juntos , y con seis años lo más feliz le podía hacer , aunque fuese en el minuto 90 , con aquella camiseta que le llegaba hasta los tobillos , era correr detrás de todo .

Villa durante un partido con el Celta B .
- Con nueve años ya entraría a formar parte de la cantera del R.C. Celta . Año tras año , se fue convirtiendo en una de las mayores promesas del filial celeste . Jugó cuatro años en el Celta B , equipo del que fue capitán , e hizo varias pretemporadas con el primer equipo . Su primera pretemporada con el Celta grande sería en la época en la que el equipo estaba a las órdenes del técnico vasco Jabo Irureta . Villa nos cuenta como fue su experiencia : " La primera pretemporada la hicé con Irureta en Sarriá , con 18 años recién cumplidos . Quizás fue la época de la que más recuerdos y amistades conservé , ya que de aquella estaban Vlado , Patxi , Chemo del Solar , Josema , Moisés , Alexander , Valery , Mazinho... Recuerdo que era un grupo muy humilde . Yo era la mascota de la pretemporada , me trataban todos como a un hijo... " .

Villa no llegó a debutar en partido oficial con el primer equipo , pero sí participaría en dos amistosos , el partido del 75 aniversario del Celta - PSG Paris Saint Germain , y el partido homenaje a Patxi Salinas . Villa recuerda anécdotas de su debut ante los franceses , un 28 de Marzo de 1999 : " Del partido frente al PSG recuerdo todo , desde que entré en el vestuario , hasta los momentos calentando hasta el cambio por Makelèlè en el minuto 12 de la segunda parte . Quizás uno de los mejores momentos que viví dentro del Celta " .

Del partido homenaje a Patxi , Villa guarda el recuerdo de las bromas del homenajeado futbolista vasco : " Recuerdo que Patxi me decía : Villita , me voy a retirar para que te den una oportunidad de jugar en Balaídos " . Sin embargo , el joven canterano no volvería a disponer de más oportunidades , ya que eran tiempos difíciles para los canteranos célticos , al mismo tiempo que el Celta se engrandecía en la liga española , llegando a disputar auténticos partidazos en la Copa de la UEFA , desde la campaña 1998\99 .

Ante la falta de oportunidades en la disciplina viguesa , decidió probar suerte en el extranjero fichando por un equipo de la primera división helena , el Skoda Xanthi : " Fue la experiencia de mi vida . El apoyo de alguno de los del primer equipo hizo que me saliese la oportunidad de irme fuera , y viendo como se me estaba valorando a nivel interno del club me paeció la mejor opción . Recuerdo que Félix Carnero me llamó un día para que pasase por la oficina , y después de estar allí esperando cuatro horas y cuarto , sale y me dice que era mal momento para hablar . Ese día supe que estaba fuera del Celta " .

Villa realizando entrenamientos con la primera plantilla .
- Su experiencia en Grecia sólo duraría un año , al igual que sus posteriores destinos en la Ponferradina y el Cacereño de la segunda división B . Después ficharía por el Mar Menor , para después regresar a Galicia y jugar en el Alondras de Cangas . En el verano de 2005 ficharía por el Gramanet , donde no recibiría un buen trato , y tras permanecer varios años entrenando sin ficha en varios equipos , Villa se incorpora al Lalín , donde acabaría colgando las botas definitivamente en el 2008 .
Esta es otra de las historias de muchos jugadores de la cantera celtiña que pasan de la ilusión a la decepción en un suspiro , algo que siempre ha ocurrido en el R.C. Celta , sobre todo en sus gloriosos años en competiciones europeas .




- Fuentes : ( Yo jugué en el Celta , BD de Fútbol , Francisco Javier Villaverde , delcelta.com y 12 años de historia del Celta y su afición )

Urbano: Dos años por el fútbol modesto.








- José Luis Urbano Martínez
- Nacido en Córdoba, el 24 de Diciembre de 1953
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sporting de Gijón \ Córdoba \ Xerez C.D.





- La experiencia de Urbano con el Real Club Celta coincidió con la época más pobre del conjunto vigués en cuanto a lo deportivo , pues después de estar acostumbrado a jugar en primera división durante tres años , tuvo que conformarse con volver a jugar en segunda y en segunda B durante sus dos campañas en el club de Balaídos , luchando por evitar descensos o lograr ascensos contra equipos modestos de la geografía española .

Comenzó jugando con el Córdoba C.F. en segunda división , en la temporada 1972\73 . Poco a poco iría cogiendo la suficiente confianza como para ir entrando en el once titular , asentándose en el mismo en los tres últimos años de su estadía en el conjunto andaluz .
No pasó desapercibida su gran progresión con el cuadro andaluz , y el Sporting de Gijón se hizo con sus servicios en el mercado veraniego de 1977 . Su participación con el club gijonés no sería muy amplia , incluso iría de más a menos debutando en primera división un 2 de Octubre frente al Espanyol en Barcelona . Aquel día Urbano se estrenaría en la máxima categoría al lado del gran Quini , entrando en el campo en el minuto 22 de partido en lugar del lesionado Valdés .

En su última campaña , Urbano comenzaría entrando en los planes de José Manuel Díaz Novoa , pero finalmente sería descartado por el mismo y acabaría fichando por el Celta para realizar lo que restaba del campeonato 79\80 , pues el andaluz se incorporaría a la disciplina céltica en el mes de Diciembre de 1979 .
Con la nueva normativa de incluir en el once a dos Sub-20 en cada partido , el vestuario céltico llegaría a contar con 34 jugadores en la plantilla , llegando a desesperar a la directiva del R.C. Celta , pues ningún entrenador era capaz de controlar un vestuario en el que una y otra vez se repitieran los actos de indisciplina . Hasta con tres entrenadores diferentes contaría el Celta en aquella campaña ; Pedrito , Carmelo Cedrún y Juan Arza , pudo disponer de los servicios del centrocampista cordobés , quien no jugaría ni un sólo partido con el equipo en aquella desastrosa campaña en la que se acabaría descendiendo a segunda división B , y todo por culpa de las dichosas lesiones .

Tampoco sería muy buena la siguiente campaña para los intereses de Urbano , quien sólo dispondría de 6 oportunidades para jugar con el Celta en la pobre división de bronce en la que los vigueses fueron bastantes superiores , con Milorad Pavic como el responsable del banquillo .
La temporada 80\81 no comenzaría muy bien para José Luis Urbano , que el 11 de Septiembre de 1980 resultaría lesionado en un entrenamiento con el equipo en el estadio de Balaídos . El medio andaluz se rompió la tibia al tener un fuerte encontronazo con un compañero , y debería pasar por quirófano y aguardar aún más tiempo para debutar con el conjunto celtiña .

Urbano no se recuperaría hasta la recta final del campeonato , llegando incluso a disputar el encuentro frente al Real Mallorca en el que los vigueses quedarían campeones del campeonato liguero de segunda división B . Aquel 6 de Junio de 1981 , Pavic alineó a los siguientes : Capó , Santomé , Canosa , Gómez , Gelo , Urbano , Ademir , Suárez , Emilio , Del Cura y Lucas , El Celta vencería por 3-1 en Balaídos , y Urbano participaría en el segundo tanto celeste , quien tras un centro de Suárez llegó a rematar , obligando a la defensa nbalear a realizar un mal despeje que acabaría con la consecución del tanto firmado por el " Pichi " Lucas .

No sería muy de provecho la estancia de Urbano en el club celtiña , pues las lesiones se cebaron con él y sólo pudo disputar seis encuentros de aquella brillante campaña en segunda B con ascenso final a segunda , la cual precedería a un nuevo ascenso , a primera división . Pero el centrocampista andaluz ya no figuraba en el equipo en aquella gloriosa temporada  81\82 , pues al principio de la misma , el Celta acabaría declarándolo transferible junto a otros jugadores .

Sería el Córdoba quien se haría de nuevo con sus servicios . Urbano retornaría a casa con la idea de retirarse en el club de su ciudad , pero tras dos años en segunda división , contaría con una nueva oferta de otro equipo andaluz , el Xerez Deportivo , el último equipo en el que jugó Urbano .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Aranda arquitectos , BD de Fútbol y El Mundo Deportivo )