domingo, 24 de febrero de 2013

Poli: Un futbolista de buen comer.








- Hipólito Esteban Gusano  " Poli "
- Nacido en Benavente  ( Zamora ) , el 22 de Febrero de 1951
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Cultural Leonesa \ Zamora \ Deportiva Leonesa \ Español de Benavente \ La Soledad \ Valladolid Juvenil \ Benavente Regional.





- Hipólito Esteban Gusano , más conocido como  " Poli " , nació en Benavente  ( Zamora ) . Estudió hasta cuarto y empezó quinto de reválida , aunque lo dejó por el deporte , su verdadera afición . Se decantó por el fútbol , pero lo que más le gustaba era el baloncesto , y al no haber nada importante sobre este deporte en la localidad de Benavente , su segunda opción fue la de jugar al fútbol .

Inició su andadura futbolística en La Soledad , de donde pasó al Español de Benavente y posteriormente el Valladolid Juvenil para acabar en el equipo regional de su localidad natal , el Benavente . Comenzariá a fichar por equipos de mayor nivel como el Zamora de tercera división a la edad de 19 años , y sus comienzos profesionales se producirían con la Cultural Leonesa y Deportiva Leonesa , ambos conjuntos de la segunda división A .

Poli durante un partido con el Celta de Vigo .
- Tras cuatro temporadas en " La Cultu " , seguiría en ascenso su nivel futbolístico al fichar por un club con claras aspiraciones de primera división , el R.C. Celta , que de entonces estaba también en la categoría de plata española .
En 1975 , tras los rumores de los posibles traspasos de jugadores bastante importantes , la entidad viguesa comenzaría a reforzarse con jugadores de buen nivel para retornar a la máxima categoría . Poli llegaba para ocupar el puesto de centrocampista , posición en la que también se hallaban jugadores de la talla de Castro , Igartua o el paraguayo Lezcano , por lo que no sería sencillo abrirse un hueco en la titularidad .
Su debut llegaría en la 33ª jornda de segunda , el 2 de Mayo de 1976 , y con el equipo en la parta alta de la tabla . El Celta recibía al Terrassa en Vigo , y Poli formaría en la línea de medios con el vasco Igartua , con quien pareció entenderse a la perfección . El Celta llegaría a ganar el partido por 2-0 , gracias a los tantos obtenidos por Juan y Mori , y el zamorano conseguiría contar con la confianza de Carmelo Cedrún para jugar el tramo final del campeonato de liga 75\76 .

Se convirtió , de buenas a primeras , en un arma principal del equipo para alcanzar el ascenso , marcando incluso su primer gol el 23 de Mayo , que ayudaría a vencer al Celta en el Heliodoro Rodríguez López por 0-1 al C.D. Tenerife . Aquel día se convirtió en un auténtico héroe , pues gracias a esa victoria , el equipo de Carmelo conseguiría materializar el ascenso a primera .

Consiguió debutar en la máxima categoría con el Celta , jugando 25 partidos y anotando dos tantos , ambos frente al Athletic de Bilbao en San Mamés . Sus dos goles valdrían para sacar un valioso empate de " La Catedral " , un campo , sin lugar a dudas , bastante complicado . Tras sus dos años como jugador del Celta , Poli sumaría un total de 31 partidos y 3 goles. Su paso por el club olívico se puede caracterizar como bastante exitoso , dejando en el recuerdo aquel valioso gol en Tenerife .

Con 27 años , contrajo matrimonio y decidió colgar las botas , no sin antes conceder parte de sus conocimientos y esfuerzos al Zamora , con quien logró ascender a segunda B . Desde entonces , y al margen de cuatro años como Concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Benavente , su actividad deportiva ha sido intensa desde la base . No en vano , por sus manos han pasado más de un millar de niños entre los 12 y 17 años en el Colegio Virgen de la Vega , en su localidad natal .

- Bajo el nombre de guerra de  " Poli " , todavía son muchos los que recuerdan su furia sobre el terreno de juego en diversos campos , especialmente , los de primera división . Cruyff , Camacho , Pereira , Neeskens , Migueli , o Rubén Cano , entre otros muchos , son algunos de los futbolístas contra los que jugó durante su carrera profesional . Y guardametas como Iribar , Arconada o Artola sufrieron su legendaria capacidad para enviar el cuero al fondo de las mallas .
En los anales del fútbol nacional figura el tanto que Poli Esteban le endosó al Barcelona , que fue eliminado de la Copa del Rey , de 1977 por el Celta de Vigo y que por cierto , provocó el aplazamiento de la pedida de mano de la que hoy es su mujer .
Continuó entrenando a chavalillos , al mismo tiempo que trabajaba de Encargado en TXT . Desde que dejó el deporte , puede disfrutar más de su familia y de sus amigos . Como buen hostelero , le gustan todos los platos de la zona , pero se especializó en el arroz con bogavante , pese a que le guste más el arroz a la habana . También le gusta el bacalao , los champiñones , las ancas de rana...

Hipólito regenta un hostal en Benavente llamado  " Casa Poli " , donde aprovecha para reunirse con sus grandes amigos , y eso que el asegura lo siguiente :  " La familia te toca , los amigos los escoges " . Aunque esa es su verdadera afición a día de hoy , la hostelería , la familia , los amigos y el buen comer .





- Fuentes : ( Benavente y sus gentes , Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta , Poli-Blogcindario,com y BD de Fútbol ) 

sábado, 23 de febrero de 2013

Adriano : No pasaría del " stage " .










- Adriano Rodríguez Lopo
- Nacido en Vigo , el 6 de Marzo de 1970
- Defensa
- Equipos : Celta de Vigo \ Celta Turista .




- Con el Celta recientemente descendido a segunda división , y con el club bajo la dirección del técnico vasco Maguregui , comenzaría a prepararse para la temporada 1990\91 concentrándose en Cabeza de Manzaneda , como ya era habitual .

Maguregui decidió llevarse algunos jóvenes al stage ,: los juveniles Carlos Sanromán , Fidalgo y Carlos , y tres jugadores del Celta Turista : Emilio Cordeiro , Juancho y Adriano Rodríguez . Esta era una gran oportunidad para abrirse hueco en un Celta de menor categoría , pero con jugadores de la talla de Maté , Mosquera , Fabiano , Cantero , Puhalak o Vicente .
En principio , los jóvenes canteranos fueron ejercitándose con los jugadores del primer equipo , para posteriormente participar en algún amistoso veraniego que sirva para observar detenidamente a cada jugador .

Adriano era un corpulento defensor avalado por su juventud y una buena salida del balón . Su alta estatura le hacía ganar en los balones aéreos , y su corpulencia le permitía imponerse ante sus adversarios sin ningún problema . Físicamente tenía buena pinta , pero quizás legó muy verde a la pretemporada . Y también hay que reconocer que no tenía fácil hacerse con un puesto como central , pues también habían en su puesto futbolistas de la talla de Atilano , Mandía , Espinosa o el joven Cantero , que tampoco desmerecía .

Proseguían los entrenamientos de la plantilla y Maguregui mostraba preocupación por la falta de refuerzos , mientras que el presidente Rivadulla se negaba a contratar nuevos futbolistas . El Celta continuaría jugando amistosos . Se adjudicaría el Trofeo Luis Otero ante el Pontevedra por 1-3 y el accidentado Trofeo Ciudad de Vigo , con aquella trifulca con el Spartak de Moscú , donde jugaban jugadores con futuro céltico como Karpin y Mostovoi .

No llegaron más refuerzos , pero en la zaga no era necesaria la presencia de Adriano , por lo que tendría que regresar al segundo equipo y continuar con su carrera deportiva jugando en el fútbol modesto .




- Fuentes : ( Delcelta.com , Faro de Vigo e Historia del R.C. Celta-10 Celta ) 

Ignacio : Uno de los salvadores del club .








- Ignacio González Montes
- Nacido en A Pobra do Caramiñal  ( A Coruña )
- Defensa
- Equipos : R.C. Celta de Vigo.





- El celtismo puede estarle agradecido a este generoso defensa que militó en el Celta entre 1933 y 1940 al que cariñosamente llamaban " Peitiños " . la razón no es otra que los problemas del Celta , a medida que transcurrían las temporadas y mayores fueron los objetivos , pero el club atravesó graves problemas económicos que casi le lleva a la desaparición con poco más de una década de vida , concretamente en 1935 .
Pero el ejemplo lo ofrecieron varios jugadores de la plantilla que , a la vista de la delicadísima situación de la entidad , renunciaron a percibir los haberes que debían percibir y que en total ascendían a unas 14.000 pesetas .
Estos jugadores fueron : Gonzalito , Pirelo , Polo , Armando , Calibre e Ignacio , según se supo días después por un empleado del club . Todo un acto de generosidad que a día de hoy no solemos ver , pero como se suele decir : " Eran otros tiempos " .

En cuanto a lo deportivo , Ignacio era un defensa alto , de complexión fuerte y con condiciones como para manejarse suficientemente bien en la zaga , destacaba principalmente por su juego de cabeza .
Como en anteriores campañas , se comenzó el Campeonato Regional antes de ponerse en marcha la liga . Ahí es donde Ignacio tuvo sus primeros minutos oficiales con el Celta de Vigo . El Celta venía de perder en Riazor frente al Deportivo de La Coruña por 5-0 , y el partido de vuelta en Balaídos sería calificado como una revancha .

En ese partido de vuelta , el entrenador José María Peña alinearía a los siguientes jugadores : Lilo , Ignacio , Valcárcel , Armando , Vega , Piñeiro , Machicha , Gonzalito , Nolete , Pirelo y Polo . Pese a la mala actuación del colegiado Pedro Escartín , que llegó a anular tres goles a los vigueses , el Celta acabaría imponiéndose por 4-0 , con una efectiva participación tanto defensiva como ofensiva .
Finalmente , los célticos volverían a conquistar el Campeonato de Galicia , el primero para el nuevo defensor Ignacio .

Siendo un defensa destacado en la zaga del Celta , consiguió ser uno de los protagonistas y aportaría su granito de arena para alcanzar el anhelado entorchado , subir a primera división por vez primera en la historia del R.C. Celta . Sucedería al término de la campaña 1935\36 , el Celta ya era de primera .

Pero antes de la calma tenía que venir la tempestad , y la Guerra Civil aplazaría el estreno del Celta en primera división . Las competiciones se paralizaron y la mayoría de los jugadores fueron movilizados por la guerra . En el caso de Ignacio , fue llamado para formar filas como soldado de Artillería de Costa en Galicia . Tuvo mayor suerte que otros compañeros , que fueron citados en otras zonas de España .

Pocos jugadores volvieron a formar parte de aquel Celta tras el conflicto bélico español , e Ignacio fue de los pocos futbolistas afortunados en estrenarse en primera con el conjunto vigués .

Ignacio , tercero de pie por la izquierda , sí pudo debutar con el Celta en primera división .

- El 24 de Diciembre de 1939 se disputaba la cuarta jornada de liga , y el técnico Comesaña decidió incluir a Ignacio en el once que se tenía que enfrentar al Real Madrid en Balaídos . No fue un partido bueno para la retaguardia olívica , que no pudo evitar los tantos madridistas de Meseguer e Ipiña , quedando la escuadra merengue vencedora por 2-3 .

Aún disputaría ocho partidos más de aquella temporada 1939\40 , siendo el último frente al Atlético Aviación en Balaídos , donde se despediría definitivamente del club que él mismo salvó con su aportación cariñosa junto a otros compañeros .




- Fuentes : ( Arefe Mundoforo , BD de Fútbol , ABC , Faro de Vigo y La Vanguardia ) 

Cordal: El espía del Stadium Balear.








- Cordal
- Nacido en España
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Racing de Ferrol \ Gran Peña.





- Antes de llegar a pertenecer a la primera plantilla del Real Club Celta , Cordal era un prometedor guardameta del Gran Peña .
En la temporada 1961\62 , el Celta comenzó a realizar los primeros fichajes de cara a la nueva temporada . También llegaron al club jóvenes valores de la cantera gallega , como fueron Marcelino , Ávila , Rori y nuestro protagonista . Algunas de aquellas promesas pasarían a ser cedidos a otros equipos para foguearse , y Cordal se quedaría en el equipo grande a las órdenes del técnico francés Louis Hon , quien también dispuso de otros arqueros como Pistón o Padrón .

Las primeras sesiones de trabajo , a primeros de agosto , las llevó a cabo Louis Hon en Castrelos y en las playas de Vigo , y el primer partido destacado de la pretemporada habría de ser , un año más , en Ribadeo , en disputa del Trofeo Emma Cuervo , el cual se adjudicó el Celta al derrotar por 4-2 al Vila Real portugués .

Dentro de lo esperado , en el primer partido de liga frente al Alavés , el portero titular sería Padrón . Pero una amplia derrota por 3-0 en tierras vascas hizo que en la siguiente jornada se contara con los servicios del joven Cordal .
El 10 de Septiembre de 1961 , el conjunto olívico recibía al Atlético Baleares en Vigo , en la segunda jornada de la liga de segunda división . Hon alineó a los siguientes : Cordal bajo palos ; Quinocho , Las Heras e Igoa en defensa ; Pepiño y Albino en la línea de medios ; y en punta Elizondo , Téllez , Edmur , Zamorita y Braga . El joven meta tendría poco trabajo , pero mostró ciertas habilidades en lo poco que atacó el conjunto isleño . Además , contó con una sólida defensa que resultó ser lo más destacado de un partido que los célticos ganaron por 3-0 . Discreto debut del gran Cordal .

Poco después , Cordal volvería a jugar desde inicio . Sería en un disputado derby gallego ante el Ourense , en un partido feo y a la defensiva que remataría con empate a cero , otro partido más en el que Cordal dejaría su meta sin estrenar .

En total disputaría tres partidos de liga en los que pudo defender la elástica celeste en aquella campaña 61\62 . El equipo quedaría lejos de cumplir la complicada misión de ascender a primera , ocupando el sexto lugar en la tabla al término del campeonato . Tanto Víctor Pistón como el veterano Pistón , lograron tener mayor participación que Cordal en liga , superando en sólo un partido más el último de ellos .

El papel de Cordal en el equipo para la temporada 1962\63 , solamente sería el de actuar de espía en un partido de liga , un dato un tanto curioso .
En la segunda vuelta de la liga , el Celta sumaría tan sólo quince puntos , tres menos que en la primera . Lo más destacado , además de perder ya toda posibilidad de ascenso directo o promocionar a partir de las jornadas 23 o 24 , fue la actuación como  " espías " de Zamorita y Cordal en el Stadium Balear , en vísperas del partido frente al Atlético Baleares , equipo contra el que , casualmente , había debutado con la camiseta celeste Cordal en 1961 .
Los técnicos mallorquines , tras conocer la presencia de ambos jugadores célticos , les invitaron cortesmente a salir del recinto deportivo , poniéndoseles a disposición un coche para que regresasen al hotel .

Aquella sería la última actuación de Cordal con el Celta de Vigo , una actuación fuera de los terrenos de juego que cerraría una campaña más con el equipo en segunda división . Con el comienzo de la temporada 1963\64 , el club concedería las primeras bajas , entre ellas , la del joven guardameta Cordal .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Historia del R.C. Celta-10Celta , ABC y Faro de Vigo ) 

Carreira: Una pretemporada arrolladora.








- José Ramón Carreira Pérez
- Nacido en Vigo , el 7 de Septiembre de 1969
- Lateral izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Porriño Industrial \ Celta Turista.





- Se formó en las distintas categorías inferiores del Celta desde finales de la década de los ochenta junto con otras firmes promesas del fútbol gallego como Cantero , Juancho , Carlos , Adriano o Sanromán .
En 1991 gozaría de la oportunidad de hacer la pretemporada con el primer equipo , bajo la mirada examinadora del técnico vasco Txetxu Rojo .

Carreira ocupaba un puesto defensivo , concretamente corriendo el carril izquierdo como lateral , donde ya habían efectivos para jugar ahí . Aún así , el entrenador celtiña , siempre cariñoso con los jóvenes canteranos , no dudaría en permitirle el lujo de entrenar junto a jugadores de la talla de Gudelj , Mosquera , Salillas , Mandiá , Otero o Vicente .
Junto al joven lateral vigués , dispusieron de oportunidades otros jugadores del filial como Fran , Ladín , Manel o Javier .

El stage se repitió , un año más , en Cabeza de Manzaneda , y los partidos de pretemporada fueron de auténtica exhibición del Celta . El conjunto de Rojo jugó amistosos frente al Guardés , Caselas , Brigantium , Racing de Ferrol  ( "Trofeo Concepción Arenal " ) , Cambados , Corujo y Avilés ( " Trofeo Conde de Fontao " ) .

Aquel Celta era un equipo que buscaba el regreso a primera división , con una planificación seria y un proyecto de ambición . No sería fácil jugar muchos amistosos para el canterano Carreira , quien participaría en muy pocos , pero mostrando ilusión y ganas .

El 18 de Agosto de 1991 , Carreira participaría en uno de los últimos exámenes para determinar su futuro . El Celta se enfrentaba en Foz ( Lugo ) al Avilés , con motivo del Trofeo Conde de Fontao .
Los célticos presentaron el siguiente equipo : Maté , Atilano , Ladín , Mandiá , Jorge Otero , Javier , Nacho , Fabiano , Gil , Gudelj y Mosquera . El partido resultó bastante igualado y aburrido , y sólo en los momentos finales de los dos tiempos y en la tanda de penaltys se alcanzaron cotas de emoción y espectacularidad . Carreira disfrutaría de 19 minutos de juego , y fue partícipe de los mejores minutos de juego del conjunto vigués , que a punto estuvo de ganar cerca del final del encuentro , de no ser por una ocasión malograda por el bosnio Vladimir Gudelj .
Los vigueses se impondrían en la tanda de lanzamientos desde los once metros , se adjudicarían el trofeo , y Carreira no volvería a jugar más con el primer equipo .

Fue una pretemporada arrolladora por parte del Celta de Vigo , marcando nada menos que 31 tantos y con un gran protagonista , el nuevo fichaje Gudelj , quien se convertiría a partir de ahí en el nuevo ídolo del celtismo .
El Trofeo Ciudad de Vigo cerraría la preparación veraniega del conjunto celeste , en una única participación frente a la S.D. Compostela . El partido finalizaría con empate a uno y , una vez más , el Celta derrotaría a su rival en la suerte de los penaltys .

Con el Celta listo para comenzar la temporada 1991\92 , Carreira regresaría al equipo filial . Al término de la campaña el Celta conseguía regresar a primera tras una exitosa temporada , y José Ramón acabaría marchándose al Porriño Industrial .




- Fuentes : ( Historia del R.C.Celta de Vigo , Faro de Vigo , El Mundo Deportivo , Marca y RSSSF ) 

J.R. Lete : El último celtista del " Celtómetro " .




- Nacido en San Sebastián , el 31 de Agosto de 1957 . Es licenciado en Derecho , Psicología , Filosofía , y Ciencias de la Educación , y cursó diversos masters de especialización como el Business Administration de la Universidad del sur de California , o el Máster sobre la unión Europea . Pertenece al Cuerpo Superior de la Administración de la Xunta de Galicia . En 2005 ocupó el cargo de Subdirector General de Promoción Deportiva de la Comunidad de Madrid , y entre 2007 y 2009 , fue el Director General de Deportes del Gobierno de Esperanza Aguirre . Actualmente es Secretario General para el Deporte del ejecutivo gallego .

También ha jugado profesionalmente en equipos de baloncesto como Estudiantes , CAI Zaragoza , Breogán de Lugo , Obradoiro de Santiago , y el Bosco de Vigo... casi nada . Tras colgar las zapatillas , se pasó a la política y posteriormente , ocupó el cargo de Director General de Deportes de Madrid , y demás cargos que he mencionado anteriormente .

- Por su pasado en el Gobierno de Esperanza Aguirre , el PSM - PSOE ha pedido su imputación , ya que lo ha incluido en la famosa lista de los 44 altos cargos del ejecutivo madrileño , que Tomás Gómez considera que están implicados en latrama del famoso " Caso Gürtel " . Se trata de una relación de cargos que ya se le ha vuelto en contra en más de una ocasión . En ella incluyó a una persona sin saber que llevaba tres años muerto y , además , algún que otro miembro de su propio partido , sin haberse percatado de ello .

José Ramón Lete Lasa también se encuentra en ella y parece que su presencia ha vuelto a acarrear un nuevo dolor de cabeza al líder de los socialistas madrileños . La trayectoria política de J.Ramón Lete es bastante extensa .

Su larga estancia en tierras gallegas , no sólo ha provocado que se le pegue algo de celtista , es más , también reconoce que se le ha pegado el acento gallego :
" Cuando voy a la tierra donde nací , el País Vasco , me dicen que tengo acento gallego , y cuando vuelvo a mi tierra de adopción , Galicia , se me nota el deje vasco " - Explicaba el Secretario General del Deporte .
En ese aspecto me siento muy identificado con José Ramón , pues a un servidor , le pasa lo mismo con el tema de los acentos .

Foto del día de la clausura del famoso  " Celtómetro " , en el que José Ramón selló su cariño al Celta .
- El R.C. Celta había instalado un contador de socios al que vulgarmente bautizaron como  " Celtómetro " . Gracias a él , pude saber la multitud de personalidades que sienten afinidad al Celta , y José Ramón sería quien más se hizo de rogar .

El 30 de Septiembre de 2009 se clausuraba el  "  Celtómetro " , y José Ramón Lete fue el último en sellar afinidad con el club de Balaídos haciéndose socio y cerrando la etapa de socios famosos que se declaraban celtistas . Al Secretario General le preceden otras personalidades como Martin Sheen , Emilio Estévez , el grupo Ragdog o el actor gallego " Morris " .

Santiago Bernabéu y su especial cariño al Celta .




- A muchos les sorprenderá saber que Santiago Bernabéu le tenía cierto aprecio al Celta de Vigo , pero para que no os extrañe tanto , os diré que he extraído esta información del libro de 75 años de historia del R.C. Celta , de Faro de Vigo . Podréis comprobarlo en las páginas 380 y 381 de dicho libro en cuestión .
Santiago Bernabéu de Yeste nació en la finca La Cueva de Montealegre del Castillo ( Albacete ) . Fue un futbolista , entrenador y presidente del Real Madrid Club de Fútbol . Ha sido el mandatario que más temporadas ha estado al frente del equipo madrileño al presidirlo durante 35 años... hasta su fallecimiento .

Durante ese espacio de tiempo , el Madrid ha ganado 16 ligas españolas , 6 Copas de España y 6 Copas de Europa , consolidándose como una de las potencias más altas del fútbol europeo . También destacó la trayectoria del equipo de baloncesto , dirigido por Raimundo Saporta , con 19 ligas nacionales y otras 6 Copas de Europa .

- Hijo de familia adinerada , se trasladó con su familia a la capital española con tan sólo cinco años . Santiago comenzaría su carrera futbolística en la Gimnástica de Madrid , donde destacaría como delantero centro . Posteriormente entraría a formar parte del Real Madrid , equipo con el que comenzaría su largo  " noviazgo " hasta la fecha de su muerte . Su hermano Antonio fue uno de los socios fundadores del club merengue , y pese a que sus entrenadores pretendían que jugase de portero, su otro hermano , Marcelino , medió para convencerles y conseguir que su hermano ocupase puestos de ataque , lo que realmente le gustaba a Santiago .
Como jugador permaneció en el club entre 1912 y 1927 , fecha en la que se retiró para licenciarse en derecho . pero Bernabéu nunca ejercería como abogado y decidió continuar al frente del Real Madrid como delegado y ayudante del entrenador , hasta ser nombrado directivo del club .

El 15 de Septiembre de 1943 , la Junta Directiva nombró presidente a Don Santiago Bernabéu , quien se marcó como objetivo la construcción de un nuevo estadio , el cual llevaría su propio nombre y se inauguraría en 1947 .
En una etapa sin éxito en lo deportivo , Bernabéu trató de consolidar la reforma de las instituciones deportivas del Real Madrid . Los éxitos llegarían más tarde , concretamente en las fechas que he señalado anteriormente .
En sus años finales , el presidente residió en la localidad de Santa Pola ( Alicante ) , y pese a que continuó al frente de la gestión del Real Madrid , instó a su Junta Directiva para buscar un sustituto por sus problemas de salud , algo que nunca ocurrió . El 29 de Agosto de 1977 , Bernabéu tuvo que ser trasladado de urgencia  a Madrid a causa de unos fuertes dolores abdominales , y cuatro días después , los médicos le diagnosticaron una oclusión intestinal . Aunque la operación resultó favorable , los médicos le detectarían un cáncer , y su situación a corto plazo era irreversible . El 2 de Junio de 1978 , se apagaría la vida de Santiago Bernabéu , dejando atrás recuerdos de una exitosa etapa con el Real Madrid , y un estadio de fútbol que adía de hoy sigue en pie .

Vista aérea del estadio Santiago Bernabéu . 
- Su cariño hacia el Celta le viene desde tiempos remotos . Tal es así , que en el verano de 1962 , Santiago visitó Vigo , una ciudad que el encantaba al mandatario del Real Madrid . Consciente de los problemas que temporada tras temporada estaba reteniendo al Celta en segunda división en la mala década de los sesenta , el presidente madridista declaraba para Faro de Vigo : " Es una pena que el Celta esté en segunda división . Tiene solera y debe ascender . Creo que la afición es un poco culpable . debe ayudar más al equipo , acudir en mayor cantidad a Balaídos " .

En el diario vigués señalaron de entonces que al dirigente albaceteño no le faltaba razón , es más , hay pruebas fehacientes de que Bernabéu llegó a ceder varios jugadores de su club al R.C. Celta de manera desinteresada .