lunes, 25 de febrero de 2013

Diego Simón : Un lateral de atípicas condiciones físicas .








- Diego Simón Cardeñoso
- Nacido en Barakaldo  ( Bizkaia ) , el 30 de Agosto de 1988
- Lateral izquierdo
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Sestao River \ Mirandés \ Lemona \ Gernika \ Conquense \ Celta B .





- Diego se crió jugando en el cotizado fútbol vasco , buscando esa posibilidad de llegar al equipo más histórico de Euskadi , el Athletic de Bilbao . Fueron muchos esfuerzos para tratar de llegar lejos . Ya desde niño , se trasladaba por los distintos lugares de las localidades vascas jugando en terrenos fangosos , luchando en busca de un sueño , ese sueño que todos los niños hemos tenido cuando hemos concursado en el siempre competitivo fútbol vizcaíno .

Pronto comenzaría a destacar en uno de los mejores equipos de la margen izquierda vizcaína , el Sestao River , equipo de donde han salido muchas perlas del fútbol norteño . Y en 2008 lograría cumplir su sueño fichando por el Bilbao Athletic , donde no duraría mucho para su desgracia . En Lezama coincidió con prometedoras figuras del club de Ibaigane : Iturraspe , Larrea , Ekiza , Muniain , Etxeita , Balenziaga... Diego Simón sólo dispuso de dos oportunidades para demostrar su talento con los  " Katxorros " , ante el Lugo y el Ciudad de Santiago . Pero no debió convencer al técnico Kike Liñero , y se marcharía a mitad de temporada al Conquense para continuar en segunda B y concluir la campaña 2008\09 .

Diego Simón jugando con el Celta B . 
- No se iría muy lejos al término del campeonato , ni cambiaría de categoría al fichar por la S.D. Lemona . En la campaña 2009\10 ficharía por el Mirandés , donde no jugaría mucho . Y posteriormente se comprometería con el Celta de Vigo en 2011 .
Muchos pensaron en principio que se trataba de un fichaje para el primer equipo , pero realmente llegaría para el Celta B . Su compromiso era de una temporada con opción a tres más , mientras , el equipo grande se hallaba concentrado en cumplir la misión de ascender a la máxima categoría . Mientras no se incorporase a un lateral zurdo en lo que restaba del mercado veraniego , Diego Simón comenzaría a realizar la pretemporada con el primer equipo a las órdenes del entrenador catalán Paco Herrera . El barakaldés actuaría como el recambio del carrilero izquierdo Roberto Lago , titular indiscutible en la zaga céltica .

Diego venía de rozar el ascenso a segunda con el Mirandés , y a sabiendas de que en el primer equipo había escasez de laterales , afrontó con ilusión aquella pretemporada con los de Herrera , algo que el vasco no se esperaba :
" El acuerdo que tenía ni siquiera era para realizar la pretemporada , pero la sorpresa que me dieron fue muy agradable y aquí estoy " .

Su condición de lateral de gran envergadura , le hacía ser un pelín más lento , quizás su corpulencia encajaba más en la posición de defensa central . Pero era zurdo , algo que en su posición escasea en cuanto a calidad , y además de ser físico era un muchacho sin miedo a nada y muy osado . Él mismo se describía a su llegada al conjunto celtiña :  " Soy de esos que pelean cada balón , que meten la cabeza en un cuenco de ladrillo si hace falta , un lateral fuerte que sabe que cada balón no se puede escapar " .

No tardaría en tener su primera oportunidad con el Celta de Herrera . El 22 de Julio de 2011 debutaría en el Memorial Quinocho ante el Sporting de Braga al igual que otros chavales de la cantera . Saldría en el segundo tiempo , y viviría una fantástica victoria en Balaídos , con un auténtico golazo de un compañero de su compañero del filial , Pablo Pillado . El partido concluiría con 2-1 para los vigueses , y Diego aún jugaría algún partido más de pretemporada , pues se marchó a Portugal para realizar el stage con la primera plantilla .

Diego Simón con sus compañeros del filial : Pillado , Jota , Gaffoor y Manu Táboas . 

- En Portugal participaría en el amistoso frente al modesto Freamunde , y después contra el Ourense , pero con la llegada de Carlos Bellvís se le acabaría el crédito , y Roberto Lago ya contaría con un recambio de mayor experiencia para suplir una posible baja del canterano .

Con el Celta B participó en 12 partidos he hizo un gol en la temporada 2011\12 , en la que marcó un gol frente al San Sebastián de los Reyes . Mientras , el Celta grande conseguiría su anhelado ascenso a la máxima categoría tras un lustro en segunda división . Diego Simón nunca gozaría de una oportunidad oficial con el primer equipo , y en el filial tuvo que competir con Maceira por la titularidad . Tal vez su corpulencia fue el lastre que le impidió triunfar con el Celta , un físico atípico para jugar pegado a la banda , pues a día de hoy se opta más por jugadores más bien veloces que aporten mucho en ataque .

Tras su breve experiencia en tierras gallegas , Diego regresó al fútbol vasco para jugar con el Gernika en tercera división . Sus problemas físicos también lastraron en demasía al jugador vizcaíno , pero al menos llegó a jugar junto a jugadores con un inmediato futuro en primera .




- Fuentes : ( La Voz de Galicia ,Faro de Vigo , Marca , Celtavisin , Delcelta.com , BD de Fútbol y Sportivitis )


Carburo: La familia Hermida desde 1923.









- Ángel Hermida Losada  " Carburo "
- Nacido en Tui ( Pontevedra )
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo .





- La saga de los Hermida - Losada ha dejado huella en la historia del Celta desde sus inicios . Primero fue José Hermida , " Pepe " , que fue fruto de la fusión entre Fortuna y Sporting Vigo , el último era su equipo antes de pertenecer al Celta de Vigo . Después aparecería Ángel Hermida , su hermano , al que llamaban  " Carburo " para diferenciarlos . Y a mediados de la década de los cuarenta saldría Manuel Hermida  " Hermidita " , el sobrino de ambos , una auténtica leyenda de este club .

Ángel era el hermano menor de Pepe , quien actuaba de centrocampista desde la temporada 1926 . Juntos llegaron a participar en el equipo , incluso compartiendo la línea de medios en más de una ocasión pese a que su hermano mayor actuara más bien como defensa .

Por razones que desconozco , Ángel Hermida no pudo realizar el viaje que el Celta preparó hacia tierras americanas a bordo del trasatlántico Werra , su hermano Pepe sí .
Pepe cobraba más importancia que Carburo en la plantilla céltica , digamos que era un fijo del once celeste , mientras su hermano aguardaba para disfrutar de minutos . Eso sí , cuando salía , luchaba con pundonor y humildad como lo hacía su hermano , era muy complicado jugar en una posición en la que sólo dos hombres del centro del campo eran los elegidos para jugar , eran los esquemas tácticos de otrora .

Uno de los partidos que jugaron Ángel y Pepe juntos y que deberíamos destacar , es el que se disputó en los primeros días del mes Abril de 1931 frente al Barakaldo . Ambos conjuntos habían empatado en el partido de ida en Lasesarre y en el de vuelta en Balaídos , se disputaba la frase de la promoción de ascenso a segunda de la temporada 1930\31 .
La Federación Nacional dispone que tras el empate , que se juegue un tercer partido en campo neutral , en el del Nacional de Madrid . El Celta saldría de esta forma : Lilo , Guillermo , Valcárcel , J. Hermida , Espinosa , Vega , Reigosa , Cameselle , Carburo , Polo , Piñeiro y Armando . Al frente del banquillo Moncho Encinas .

El partido fue vibrante . La colonia gallega vivió una jornada inolvidable en la capital de España según cuentan las crónicas . Destacó , sobre todo , la reacción de los célticos cuando se lesionó Carburo después de ir por delante del marcador . Ángel , aunque continuó con valentía sobre el césped , lo hizo mermado en condiciones físicas . Pero la suerte se habría de cebar con el equipo vigués , por cuanto a escasos minutos para la conclusión del partido , el conjunto barakaldés lograba empatar . Pero finalmente se impuso el pundonor céltico , y dos goles de Cameselle daban la victoria a los gallegos . Fue uno de los últimos partidos en el que los Hermida jugaron juntos , un partido histórico que acabó con final feliz tras vencer en el siguiente encuentro al Recreativo de Huleva .

En aquel glorioso choque ante el conjunto onubense no pudo participar Carburo a causa de aquella lesión frente en el partido del Nacional de Madrid ante el Barakaldo . Fue un emocionante encuentro , con prórroga y todo , que daría el ascenso la categoría de plata a los célticos , y aunque no jugara Ángel Hermida , fue todo un héroe de aquel ascenso .
Hoy en día se producen sustituciones durante el transcurso de un partido , pero antaño no se hacían las cosas así , no habían cambios , y por ello Ángel tendría que acabar el partido pese a la lesión , de no haber terminado el encuentro en el campo , el Celta hubiera afrontado el partido con uno menos . Su heroicidad , sin límites , había ayudado a que el equipo ascendiera a segunda división .

Ángel Hermida  " Carburo " , el penúltimo de pie por la izquierda .

- Carburo continuó ligado al Celta hasta la temporada 1931\32 , retirándose al mismo tiempo que su hermano José . Fueron muchos años compartiendo cancha con su hermano , conquistando dos títulos del Campeonato de Galicia , ambos ante el Deportivo de La Coruña .

Los Hermida marcaron el comienzo de una saga que años más tarde se encargó de continuar su sobrino Manuel Hermida Losada  " Hermidita " , quien jugaría en el Celta de Vigo entre la década de los cuarenta y cincuenta .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Faro de Vigo , Historia del R.C. Celta y La Vanguardia ) 

Nogueira y su debut en Gramanet .








- Francisco Nogueira Maneiro
- Nacido en Ferrol , el 4 de Agosto de 1972
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Logroñés \ Racing de Ferrol \ Ourense \ Cartagena \ Mirandés \ Ciudad de Murcia \ Cerceda \ Celta Turista \ Racing .F Juvenil \ Leça.





- Fran Nogueira es un delantero de gran olfato goleador que se inició en el fútbol en su tierra natal , Ferrol . Llega a los juveniles del Racing y después pasa al primer equipo y sube al primer equipo en 1990 . Con el primer equipo racinguista consigue ascender de tercera a segunda división B , y sus progresos fueron seguidos tan de cerca por los dirigentes célticos que acabaría fichando por el Celta de Vigo en 1992 , para después pasar al Celta Turista .

En el filial celtiña empieza a destacar pronto gracias a su calidad y proyección en ataque , marcando seis goles en su primera campaña , lo que le llevaría a entrenarse con el primer equipo e incluso a debutar .

El 2 de Septiembre de 1993 , el Celta viajaba a tierras catalanas para enfrentarse ante la Gramanet en el partido de ida de la tercera ronda de la Copa del Rey . Txetxu Rojo decidiría alinear al joven Nogueira junto a los siguientes : Villanueva , Atilano , Dadie , Porto , Agirretxu , Sanromán , Ratkovic , Carlos , Salillas y José Gil .
Sería un partido muy malo por parte de los vigueses , recibidos por un terreno hostil que canturreaba mencionando al eterno rival del Celta , el Deportivo . Los catalanes supieron dominar a los gallegos , marcando un gol que dejaría todo para decidirse en Vigo ( 1-0 ) . Fran jugaría el partido por completo , pero poco pudo demostrar aquel día .

Agirretxu , Fran Nogueira , Manel , José Gil , Roberto Olaizola , Damián y Vlado Gudelj .

- Txetxu no volvería a darle una oportunidad al joven ferrolano en el partido de vuelta de Copa , el cual hizo que el Celta pasara de ronda tras vencer sufriendo por 2-0 . No volvería a jugar en Copa , pero tampoco en liga , y continuaría trabajando para el equipo filial .

Sería justo en el año que el Celta se proclamaría subcampeón de la Copa del Rey , jugando aquella emocionante final que dejó al conjunto vigués con las ganas de ganar su primera Copa e hizo que el Real Zaragoza quedase campeón .
Al año siguiente no entraría en los planes de la entidad céltica , y Nogueira regresaría a su ciudad para volver a jugar en el Racing de Ferrol , donde permaneció tres años en la segunda división B .

Tras su corta experiencia con un Celta de primera , Fran se convierte en el referente del ataque de la escuadra verde junto a su inseparable compinche Pazolo . Durante su etapa como jugador racinguista estuvo a punto de conseguir el ascenso a segunda división en varias ocasiones , pero no hubo suerte , y no pudo darle esa satisfacción a la afición ferrolana . Llegaría una suculenta oferta del fútbol portugués , y Nogueira abandonaría el Racing de Ferrol para ingresar en el Leça .

- En Portugal pasaría cuatro años a gran nivel , y tras su única aventura en el fútbol extranjero , Fran regresa a España para retornar de nuevo al Racing de Ferrol en el año 2.000 . Esta vez jugaría en segunda con el club departamental hasta el 2002 , momento en el que estamparía su firma por el Ciudad de Murcia . Con el equipo murciano conseguiría ascender a segunda , pero a partir de ahí , no volvería a pisar más la división de plata , jugando en segunda B con el Logroñés , Mirandés , Cartagena y Ourense . Finalizaría su carrera en el Cerceda en 2006 .




- Fuentes : ( Celtavisin , La Vanguardia , Faro de Vigo , El Mundo Deportivo , AS.com , BD de Fútbol y Delcelta.com ) 

domingo, 24 de febrero de 2013

Rodri: Un aceptable currículum que le llevó al Celta.








- Roberto Rodríguez Aguirre  " Rodri "
- Nacido en Logroño  ( La Rioja ) , el 14 de Noviembre de 1942
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Atlético de Madrid \ Pontevedra.





- Rodri fue un excelente guardameta cuya carrera finalizó después de jugar en el Celta , fue su última estación en el fútbol .
Era un portero sobrio , poco dado a la espectacularidad . En el fútbol , lo mismo que en la vida , le gustaba hacer las cosas lo mejor posible y nunca de cara a la galería . Nacido en Logroño , en una familia de nueve hermanos , varios de ellos jugaron al fútbol , dos de ellos en tercera división ( Daniel y Neftalí ) .

Tras trasladarse con su familia a Madrid , a Rodri le empezó a entrar el gusanillo del fútbol . Siempre sintió debilidad por el puesto de portero , que ocuparía en todos los equipos en los que empezó a jugar en el paseo de Extremadura .
En 1957 es fichado por el Atlético de Madrid tras hacer una prueba para el club de Manzanares , en los campos de la Federación Castellana . Tenía sólo quince años y había cumplido el sueño de ingresar en uno de los clubes más grandes de España .

Rodri en su etapa como portero del Celta .
- Comenzó como juvenil rojiblanco en el equipo A . A los diecisiete años ya era una figura del fútbol castellano y la selección española juvenil le abrió las puertas . Al cumplir la mayoría de edad , fecha límite para los juveniles , el Atlético de Madrid decide incorporarlo al equipo amateur . Su carrera iba progresando rápidamente , y así , meses después , era ya el tercer portero del primer equipo , compartiendo las tareas de entrenamiento con Medinabeytia y San Román .
La selección nacional tenía el compromiso de los Juegos del Mediterráneo , y Rodri defendió la camiseta nacional en dichos juegos , y tras ellos jugó la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio , en los que España resultó eliminada . El Pontevedra C.F. se interesó por sus servicios , y en la temporada 1963\64 Rodri emprendió camino hacia tierras gallegas para jugar en el club granate , que de aquella militaba en segunda división .

Rápidamente , Rodri se convirtió en el portero titular de la plantilla pontevedresa . El club de Lérez conseguiría el ascenso a primera división , siendo el meta riojano el menos goleado de todas las categorías . Rodri tenía veintiún años y le tocó cumplir el Servicio Militar , donde también pudo participar con la selección militar de fútbol .

En la temporada siguiente regresa a Madrid , y esta vez para jugar con el primer equipo . Debuta en la primera división de la liga española el 16 de Enero de 1966 , en el partido Málaga 1-1 Atlético de Madrid .

En la primera temporada conseguiría hacerse con el título de la liga española , título que conquistaría por dos veces más , además de hacerse con la Copa del Rey en la campaña 1971\72 . Fueron nueve temporadas jugando para el conjunto atlético , ganando títulos y jugando un buen número de partidos , sumando un total de 136 .
Se marcharía del club rojiblanco con un currículum más que aceptable , y su siguiente y último destino como profesional sería el Celta de Vigo , que entonces militaba en la máxima categoría iniciando su etapa más ascensora .

Rodri es el primero por la izquierda de pie . Sólo permaneció un año en el Celta y se fue al Rayo .

- Nada más llegar se puso bajo la dirección del técnico Mariano Moreno , y éste le concedió la titularidad sin meditarlo mucho . Las otras opciones para la meta eran José Luis Sánchez y el uruguayo Aguerre , pero los buenos informes del riojano con el Atlético le postularon como el portero titular del equipo , llegando a disputar un total de 33 partidos defendiendo la portería del Celta de Vigo .

Se estrenaría en el viejo estadio de Sarriá ante el Espanyol de Barcelona , el 7 de Septiembre de 1974 . No tendría una buena tarde pese a intervenir correctamente en algunas ocasiones , y Manolín Cuesta mas Marañón harían los goles que definiesen el partido para la escuadra perica por 2-0 .
En el siguiente partido , en Balaídos frente a la Real Sociedad , Rodri consigue mantener su marco a cero , lo que le otorgó a los célticos una pírrica victoria por 1-0 ante el conjunto donostiarra , pero no sería un buen año el del Celta , y Rodri acabaría recibiendo goleadas ante equipos de superior nivel como el Real Madrid , Barcelona o Real Zaragoza .

- No obstante , el meta riojano hizo todo cuanto pudo en la mayoría de sus participaciones , logrando mantener su portería limpia en compromisos bastante complicados . Pero sus grandes actuaciones no servirían para evitar la hecatombe , pues el Celta acabaría descendiendo a segunda división sin poder evitarse .
Pese al mal año del equipo , Rodri fue de lo más destacado , demostrando sus grandes cualidades bajo palos como ya hiciera en sus anteriores equipos . Tuvo que vivir el dramático final de ligaen el estadio Insular de Las Palmas , recibiendo tres goles y viendo como el equipo perdía la categoría . Aquel sería su último partido , Rodri se marcharía de Vigo con el mal sabor de boca de aquella derrota en tierras canarias por 3-1 , una derrota que significó el final del Celta en primera , que al año siguiente recuperaría la categoría .
Rodri pondría fin a su carrera deportiva tras su experiencia de un año con el Rayo Vallecano en segunda división , donde sólo jugaría nueve partidos y se retiraría a los 33 años .




- Fuentes : ( Colchonero.com , BD de Fútbol , Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta , Wikipedia , El Mundo Deportivo , LFP e Infierno Rojiblanco )

Fidalgo : El momento de la cantera .








- Vicente Fidalgo González
- Nacido en Vigo , el 3 de Julio de 1972
- Interior izquierdo
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Compostela \ Ponferradina \ Zamora \ Arenteiro \ Salvatierra \ Celta Turista .





- Corría el verano de 1990 , con el Mundial de fútbol de Italia como distracción del espectador , cuando el presidente del Celta , José Luis Rivadulla se negaba a traer nuevos fichajes para la temporada 1990\91 . Era el momento ideal para la cantera , y ante la falta de nuevas incorporaciones , fueron llamados Juancho , Carlos , Sanromán , Emilio II , Adriano y Fidalgo , para hacer la pretemporada con el equipo de mayores .

Vicente Fidalgo actuaba como interior izquierdo . Tenía clase , carácter , visión de juego , y sobre todo , muchas ganas de hacerse con un hueco en el club de su ciudad tras haberse formado en el Celta Turista en los últimos años .

Con 18 años recién cumplidos , y en medio de un ambiente muy tenso , el 17 de Julio de 1990 , tuvo lugar el acto de presentación de la plantilla 90\91 , al cual se incorporaron todos los canteranos que he mencionado anteriormente , e incluso viajaron a Cabeza de Manzaneda para participar en el stage .
Los problemas en la directiva eran evidentes , y Fidalgo parecía tener todas las papeletas para meterse en el primer equipo , donde se hallaban futbolistas de la talla de Atilano , Mandiá , Fabiano , Nacho , Mosquera y Vicente . El último resultaría lesionado , por lo que las opciones de su tocayo Vicente se multiplicaron . pero la directiva decidió contratar un jugador con más experiencia para suplir la baja del jugador , y Ferrando sería el elegido , tras abonar 20 millones de pesetas al Valencia  C.F. , club de procedencia del centrocampista .

Los jugadores seguían ejercitándose con la primera plantilla y se comenzaron a disputar los primeros amistosos del verano . El Trofeo Ciudad de Vigo ya casi señalaba el comienzo de la liga española . Fue un torneíllo en el que el Celta se enfrentó a Sevilla y Spartak Moscú . Fidalgo no jugaría ninguno de esos dos partidos , y menos mal , pues contra los rusos hubo de todo menos fútbol . Un Spartak en el que militaban dos jugadores de futuro céltico como Karpin y Mostovoi , acabaron el partido a tortazo limpio contra los jugadores del Celta , sobre todo en el caso de Valery Karpin , que fue el más aguerrido de la escuadra rusa .

Con el comienzo de la temporada , se irían descartando canteranos , y Vicente Fidalgo sería uno de los afectados , que pese a la falta de efectivos en la plantilla , no contó con un hueco en el equipo de Maguregui y nunca pudo debutar en segunda división con aquel Celta que buscaba con ansias el regreso a la máxima categoría .

Fidalgo , Juancho , Carlos , Sanromán , Adriano y Emilio . Todos ellos hicieron la pretemporada con el Celta .

- Sin opción alguna con el Celta , Fidalgo regresó al filial celtiña para seguir adquiriendo experiencia en el fútbol . Jugó en el Zamora , Arenteiro , Salvatierra , Ponferradina y S.D. Compostela . Con el conjunto santiagués lograría jugar en segunda división 27 partidos en los que anotó su primer gol en la categoría ante el Leganés .

Coincidiría en el cuadro albiceleste con ex-célticos como los brasileños Adriano y Fabiano y Fran Caínzos . Pero la entidad cayó en una profunda crisis que le hizo caer en picado deportiva y económicamente , llegando a descender a segunda B en la campaña 2003\04 . En a categoría de bronce seguiría teniendo un gran papel dentro del equipo , pero al término del campeonato se descendería a tercera y Fidalgo acabaría regresando al Zamora para la temporada 2004\05 .




- Fuentes : ( BD de Fúbol , Marca , Faro de Vigo e Historia del R.C. Celta-10 Celta )

Portas: Un gran delantero para una dura competencia.








- Manuel Portas Vázquez
- Nacido en España
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Pontevedra \ Racing de Ferrol.





- En 1946 se contrata a Ricardo Zamora como nuevo entrenador del Celta de Vigo . El ilustre preparador afirmó apostar por la cantera gallega , pero finalmente llegarían jugadores de todas partes . En medio de tanto movimiento del mercado veraniego , aparece el nombre de Manuel Portas , un talentoso mediapunta que venía de destacar en el Pontevedra C.F.

En el Celta se encontró con grandes delanteros que le impedirían tener mucho protagonismo : Muruaga , Aretio , Pahiño , Roig , Borbolla , Venancio , Hermidita , Miguel Muñoz... Era muy dura la competencia , es más , dudo mucho que en la historia del Celta haya habido semejante arsenal de ataque , estamos hablando de la mejor delantera celeste de todos los tiempos , una línea de ataque que pronto daría mucho que hablar en el fútbol español .

El 20 de Octubre de 1946 se produciría el debut de Portas con el R.C. Celta en liga . Corría la quinta jornada de liga y el conjunto vigués visitaba la punta inversa de España para jugar frente al Real Murcia . Ese día , Manuel formaría en delantera junto a Borbolla , Pahiño , Aretio y Paco Roig , con quienes conectó a las mil maravillas para desesperar a la defensa pimentonera , la cual poco pudo hacer para frenar las peligrosas jugadas de los arietes de Zamora . El partido finalizaría con 0-2 para los gallegos , con goles marcados por Aretio y el mejicano Borbolla .

En la siguiente jornada se lograría una victoria de proporciones épicas . El glorioso Athletic de Bilbao visitaba Balaídos con la intención de seguir sumando positivos y así mantenerse en la parte alta de la tabla . Pero los bilbaínos se encontrarían con un equipo superior , una máquina capaz de sorprender a cualquier equipo grande de la liga . Y de hecho sorprendió al conjunto vasco . El Celta conseguiría imponerse a la escuadra rojiblanca por 3-2 , siendo Portas uno de los más destacados en el ataque celeste , sirviendo balones a sus compañeros y originando infinitas ocasiones de peligro en el área del Athletic .
El 2 de Febrero de 1947 participaría en una de las goleadas del año . Sería precisamente contra el equipo que había debutado como jugador celtiña , el Murcia . Portas haría el quinto gol de los vigueses , colaborando en el contundente 6-0 que recibieron los murcianos en el estadio de Balaídos . Ese sería su primer gol con la casaca celeste .

Aún tendría tiempo de marcar otro gol con el Celta...  el último , que curiosamente , también sería su último partido de liga con el equipo . El partido sería frenético , emocionante . Manuel pondría un 2-0 esperanzador antes de finalizar el primer tiempo , pero el Espanyol supo reponerse y acortar distancias , hasta sentenciar el partido el céltico Retamar con un lanzamiento de penalty . Los vigueses saldrían vencedores por 3-2 , y Portas no volvería a vestir más la camiseta celeste .

Seguiría ligado al club con el comienzo de la temporada 1947\48 , la cual sería caracterizada como la mejor campaña en la historia del club de Balaídos . Pero Portas ya no entraría en los planes de Ricardo Zamora , y acabó fichando por el Racing de Ferrol después de un año en el que marcó dos tantos en nueve partidos , luchando por un hueco en aquella poderosa y competente delantera .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , La Vanguardia , BD de Fútbol y Faro de Vigo ) 

Quico: Un prometedor juvenil que se marchó a Cádiz.








- Enrique Rodríguez Veiga  " Quico "
- Nacido en Vigo , el 26 de Marzo de 1945
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Cádiz \ Celta Juvenil.





- Durante varias temporadas , el equipo juvenil del Celta , entrenado por Yayo y Alvarito , tuvo la supremacía regional al proclamarse campeón por tres años consecutivos . Quico perteneció a aquella plantilla formada por muchachos de infinita clase como Chichí , Plaza , Pito , Machicha , Perelló y Costoya , entre otros .

En 1963 logra dar el salto al primer equipo , entrenado por Joseíto . Veinte eran los componentes de una plantilla que poseía una media de edad de 22 años , y un total de 2.155.000 pesetas en concepto de contratos , además de 745.000 pesetas , suma de los salarios durante la tamporada 1963\64 .
Quico ocupaba el puesto de defensor , desenvolviéndose a la perfección también como volante , cualidades que le sirvieron para debutar con el Celta en segunda división .

El 8 de Diciembre de 1963 , Joseíto decidió darle los primeros minutos al joven defensor alineando a los siguientes : Cantero , Quico , Las Heras , Rori , Joaquín , Pepiño , Pintos , Zamorita , Viñas , Téllez y Suco . El Ourense , rival local , dispuso de las mejores ocasiones para hacerse con la victoria , pero finalmente , el céltico Viñas acabaría por empatar el partido cuando sólo restaban cinco minutos para el final del choque entre vecinos ( 1-1 ) . La defensa en la que formó Quico , acabó siendo vital para frenar las embestidas de los atacantes orensanos , que injustamente verían como los vigueses se hacían con un empate poco merecido .

En su primera campaña con los mayores , el zaguero juvenil llegó a disputar cuatro partidos de liga , teniendo siempre por delante jugadores con más experiencia y más acoplados al esquema táctico del entrenador celtiña , lo que le impediría disfrutar de muchos minutos .

Quico en su etapa como juvenil del Celta .
- Exactamente jugaría los mismos partidos en la campaña 64\65 . Quico aún estava muy verde , mientras otros canteranos parecía que se desenvolvían mejor con el primer equipo .
Tras sus dos primeras campañas con el cuadro celtiña , Quico fue llamado a cumplir con sus obligaciones en el ejército , a su vuelta , con el Servicio Militar cumplido , siguió jugando en el Celta durante la campaña 67\68 . Aquella sería su última temporada en el conjunto vigués , llegando a disputar ocho encuentros en los que no llegó a convencer como para entrar en los planes del club en la temporada 1968\69 .
Justo sería el año en el que el Celta conseguía a regresar a primera división tras diez largos años , pero Quico ya no estaba en el equipo , pues a últimos del mes de Julio de 1968 , se comprometía con el Cádiz C.F.




- Fuentes : ( Faro de Vigo , ABC , Delcelta.com y El Mundo Deportivo )