sábado, 13 de diciembre de 2014

Sara Pérez : Una excelente corredora de Oliva Román .




- Durante años fue una gran atleta del Real Club Celta y posteriormente se fue al Comesaña Sporting Club . Dejó muy buenos recuerdos deportivos cuando en 2008 se convirtió en campeona gallega promesa de 10.000 metros en pista . Además también dominó en los 10 kilómetros ruta y campo a través .
Dese siempre mostró una gran pasión por la carrera a pie y compaginó sus estudios de Magisterio de Educación Primaria con el deporte como buenamente pudo , hasta que consiguió acabar su carrera .

Sara Pérez Rodríguez es natural de Mos ( Pontevedra ) y lleva el atletismo en sus venas . También consiguió como céltica clasificarse como cuarta en el nacional de 10.000 metros en Gijón y octava en el de cross en Tarancón , también en la categoría de promesa . Así compitió durante sus años como atleta del Celta , con modestia y con pundonor .

Sara Pérez durante una prueba .
- Sara logró quitarse la espinita que tenía clavada en el cross en el que llevaba varios años sin salir bien las cosas . Después del batacazo en el cross de Soria ( penúltima promesa,  tras una caida ) , no veía las cosas claras . Tuvo que dejar pasar aquel mal trago compitiendo en todo lo que se le pusiera por delante . En la pista consiguió bajar su marca personal de los 5.000 metros ( 17.50,42 del 10 Mayo en Fuenlabrada , la octava mejor promesa española del año ) e iniciarse en una distancia , el 10.000 metros , en la que tenía muchas ganas de competir .
Entrenaba habitualmente en el parque de Castrelos seis dias por semana con la ilusión de poder llegar lo más lejos posible en el mundo del atletismo bajo la supervisión de su entrenadora Oliva Román . Al no poder ejercitarse en el gimnasio de Balaídos , debido a su precariedad , Sara tuvo que realizar su preparación gimnástica en las instalaciones del CUVI , donde al menos no le cobraban mucho por entrenar . Y es que su entrenadora Oliva había acordado con Sara dos sesiones matinales a la semana , por lo que la atleta tuvo que rascarse el bolsillo para poder cumplir con unas buenas condiciones atléticas , necesarias , claro está , para poder ser alguien en este sacrificado deporte .

La corredora viguesa siempre se sintió muy agradecida con el apoyo recibido para cumplir con sus metas , como dejó bien plasmado en una entrevista de la Web de Atletismo del Real Club Celta : " Simplemente , dar las gracias desde aquí a toda la gente que me apoya día a día y , sobre todo , a mi entrenadora Oliva por hacerme alcanzar metas que yo no creía posibles y por confiar en mi más que yo misma incluso . En definitiva , por regalarme esos pequeños momentos de alegría que , junto a ella , me ha dado este deporte " .

Además del apoyo profesional , a Sara Pérez nunca le faltó el apoyo familiar , pues tiene en sus padres unos apoyos especiales . Su madre es juez de atletismo y su padre un asiduo corredor , que la acompaña o lleva en muchos viajes .

En aquella gran cita deportiva en la que consiguió proclamarse campeona gallega promesa de los 10.000 metros , pocas atletas se reunieron en las pistas universitarias de Santiago de Compostela en aquella fría mañana de Abril .  La céltica Sara Pérez pudo renovar sin rivales su titulo del año anterior invirtiendo aquella vez un tiempo de 36.45,7 en el tercer lugar , detrás de María Jesús Gestido 35.43,8 y de Soledad Castro 36.41,3 .

Ni la lluvia ni el frío pudieron impedir que la gallega se convirtiera en campeona de Galicia en la actuación del año anterior en las pistas de Balaídos , así como tampoco tuvo rival en la cita santiaguesa para defender su trono deportivo .

Aquellas magníficas actuaciones la colocaron a fin de año entre las mejores marcas nacionales de su categoría promesa , algo que ya había conseguido en pista , ratificando el reciente en el cross , con su segundo puesto absoluto , detrás de Maria Jesus Gestido . Admirable lo obtenido por la sensacional atleta de Mos .

Sara , en el centro , con el Comesaña Sporting en 2013 ( foro de Marta G.Brea - Faro de Vigo ) .

- En el año 2012 dejó el club de toda su vida para fichar por el Comesaña Sporting Club , donde la guapísima Sara también demostró sus grandes condiciones físicas al vencer en la categoría femenina de unas competiciones celebradas en las playas de América y Panxón en el año 2013 . No descartemos su regreso al Celta , eso sí que sería una gran alegría .




- Fuentes : ( Web del Real Club Celta de Atletismo  y  Faro de Vigo ) .

viernes, 12 de diciembre de 2014

Iribar : Poca portería para demasiados porteros .







- Iribar
- Nacido en España
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Gran Peña .





- En aquellos años en los que triunfaba el gran guardameta vasco José Ángel Iribar , alias " Txopo " , en Vigo teníamos un joven guardameta cuyo nombre de guerra era el mismo y se le auguraba un brillante futuro bajo palos .
Si algo le privó de triunfar en el Real Club Celta , fue la dura competencia por hacerse con un hueco en la meta céltica : Bermúdez , Chichí , Payno , Alarcia , Miñán , Olasola , Gost , Soto... Demasiado porteros para tan poca portería era lo que había en la disciplina olívica por aquel entonces . Entre las categorías inferiores y el primer equipo resultaba casi imposible tener oportunidades para jugar en un Celta recién ascendido a Primera División .

A finales de los sesenta , Iribar se hallaba en el Celta Juvenil luchando por sus sueños , todos ellos relacionados con triunfar en la portería del equipo más grande de Galicia y así poder enfrentarse a todo un ídolo de los arqueros de aquella época , José Ángel Iribar .

Sus progresos en la cantera fueron bastante óptimos , apuntaba maneras para ser un gran guardameta : buena planta , agilidad , reflejos , ambición... Tenía ciertos fallos tontos en alguna que otra ocasión , pero éstos podían ser los mismos que tenían guardametas de la talla de Gost , Alarcia o Bermúdez , hombres más experimentados en mayores lides competitivas , claro está .

Rozando los años setenta , Iribar pudo entrar en alguna convocatoria , pero desde el cuerpo técnico no lo veían con buenos ojos debido a la poca experiencia del joven arquero , así que si había que contar con alguien sería con el redondelano Miñán .
Eso no desanimó al joven Iribar , que continuó trabajando para ganarse el derecho de disputar algún amistoso con el primer equipo del Celta .
Fue en la campaña 69\70 cuando más opciones tuvo de ejercitarse con el primer equipo . Entre bajas y ausencias , el entrenador Juanito Arza le concedió la oportunidad de entrenar junto a los mayores y jugar algún que otro amistoso de poca importancia .

Pero realmente tiene mucho mérito llegar hasta ahí , pues mientras jugaba en el Gran Peña ( filial céltico por entonces ) , aisladamente era seleccionado para formar parte del primer equipo al igual que otros jóvenes de la cantera celtiña .

Con motivo de un breve campeonato internacional celebrado en Portugal , denominado Torneo Ibérico , Iribar pudo volver a vestir de celeste . Se trataba de un torneo en el que sólo podían participar jóvenes de 18 a 20 años de equipos como el Oporto , Bayern de Munich o Celta de Vigo . A nuestro protagonista le tocó frenar a la delantero del Oporto , y formó en el once inicial junto a otros jóvenes célticos como Sanromán , Chemanel , Pintos , Geli y Monroy .
Los célticos no tuvieron su día ante una potente escuadra lusa que acabaron venciendo por 2-0 . Nada pudo hacer el joven cancerbero ante los tantos de Castro y Eduardo , éste último marcado de penalty .

El Celta fue haciéndose cada vez más grande , hasta el punto de conseguir su primera clasificación para disputar la Copa de la UEFA . Iribar no volvió a contar para el primer equipo ni para las pachangas y continuó jugando para el Gran Peña .

jueves, 11 de diciembre de 2014

Ramoní: Un fino interior que acabó en Cambados.







- Ramoní
- Nacido en Galicia
- Interior
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Racing de Ferrol \ Juventud Cambados.





- El fútbol ha cambiado mucho . Desde hace décadas se trabaja con la propia cantera de un club bajo el mismo nombre . El Celta , al igual que muchos otros equipos españoles , dispuso de muchos equipos gallegos que actuaban como cantera del club celtiña : Gran Peña , Club Berbés , Turista... Muchos modestos clubes cedían a sus jugadores más destacados para que estos prueben fortuna en el Celta , de esta manera , era una forma de lucir un " escaparate futbolístico " para vender sus jugadores .

Infinitos futbolistas de los años lejanos tuvieron la ocasión de defender la camisola celeste para tratar de convencer a los dirigentes célticos , como fue el caso de Romaní , un fino y hábil interior que gozó de al menos una oportunidad para vender su calidad .

Desde 1967 se daba a conocer el interior del Club Juventud Cambados , que en dad bien joven consiguió despertar el interés de muy buenos equipos de Galicia . Fue así como se fijó en el un club con solera como el Racing de Ferrol , por donde también pasaron futbolistas destacados .
En 1969 , Ramoní venía causando sensación en los entrenamientos , y lo mismo en los partidos componiendo la Selección Militar de Marina . Sus virtudes técnicas no pasaron desapercibidas para el Racing de Ferrol , que lo tuvo a prueba durante ese mismo año para formar parte del equipo .
A punto estuvo de fichar por la Ponferradina en Agosto de 1970 , pero finalmente todo quedó en un simple rumor de verano .

En 1970 le llegaría una mejor oportunidad , la de vestir la camiseta celeste de un equipo que se hallaba en Primera División , el Celta de Vigo . El técnico Arza contó con el interior cambadés para disputar un partido amistoso ante el Marín Club de Fútbol , así como otros jugadores de equipos filiales .

Por el Celta formarían : Payno , Monroy , Hernández , Canario , Villar , Geli , Chemanel , Barros , Sanromán , Doblas y Domínguez .
El Celta dominó ampliamente en la primera parte . La escuadra marinense apenas inquietó el marco defendido por Payno , mientras que el ataque céltico rondó frecuentemente el área rival con soltura y plena comodidad . En los primeros dieciséis minutos ya habían caído dos tantos , obra de Doblas y Sanromán . En la segunda parte , Ramoní entró en el terreno de juego sustituyendo a Barros , al igual que los jóvenes Proy , González , Barreiro y Outeda sustituyeron a otros compañeros . Estos cambios provocaron el mayor dominio del Marín en la segunda parte . Sin embargo , Ramoní participó en una de las pocas jugadas de la segunda mitad que establecería el tercer tanto vigués en el marcador ( 0-3 ) . El partido fue excesivamente fácil para los célticos .

Tras el partido , todos los componentes de ambas plantillas pudieron asistir a un amistoso lunch , en el cual se brindó por la prosperidad de ambos clubes . Aquel 8 de Septiembre de 1970 , Ramoní vivió su última experiencia como jugador del R.C. Celta .

Ramoní con el Club Juventud Cambados ( segundo agachado por la derecha ) .

- A partir de aquel día , el habilidoso interior Ramoní se instaló en el Club Juventud de Cambados , donde permanecería gran parte de su carrera balompédica junto a otros talentos del fútbol modesto gallego como los ex-célticos Rori y Paco Trigo , Giráldez , Chatarra , Eloy , Agra , Pillado , Laya... Cualquiera de sus compañeros pudieron gozar de la oportunidad que tuvo Ramoní , pues aquel equipo cambadés fue bastante glorioso .




- Fuentes : ( El Pueblo Gallego  y  A ti meu Cambados . Fotografías : A ti meu Cambados ) .

miércoles, 10 de diciembre de 2014

El test de GolTV : Aymeric Laporte .




- El decimosexto Test de Gol Tv y Fame Celeste es para el Athletic Club de Bilbao y uno de sus jugadores más en forma , el defensa central Aymeric Laporte .
Nació en la localidad de Lot et Garonne , Agen ( Francia ) , el 27 de Mayo de 1994 . Se formó jugando en el equipo de su ciudad , el Sporting Union Agen , para después llegar a Bilbao de la mano de Julen Masach y Laurent Streltzac .

Laporte comienza sus andaduras en la cantera de Lezama junto a otros jóvenes aspirantes al sueño de debutar en Primera con uno de los clubes más grandes de la historia del fútbol español , el Athletic Club .
Para el francés no sería difícil entrar en los planes del entonces entrenador rojiblanco Joaquín Caparrós . Con tan sólo ocho partidos jugados con el equipo filial , Aymeric sorprendió tanto que en el 2009 ya sería convocado para jugar un partido ante el Zalla Unión Club .

Su debut oficial no llegaría hasta el 28 de Noviembre de 2012 , en un partido de la Copa de la UEFA ante el Kiryat Shmona . El conjunto vasco consiguió vencer a los israelitas por 0-2 a domicilio , y en el zaguero francés se vieron buenas maneras que le llevarían a seguir contando para el primer equipo de manera permanente .

El 9 de Diciembre de 2012 conseguiría debutar en Primera División . Laporte tuvo unos minutos para cerrar un buen resultado ante el Real Club Celta por 1-0 en San Mamés .
No tardó Marcelo Bielsa en ver la calidad que le atesoraba al joven defensor galo , con muy buena salida del balón y duro en los marcajes , y en el siguiente partido de Liga ya se había convertido en titular frente al Real Mallorca en Son Moix , cuando tan sólo contaba con 18 años de edad . A Laporte le aguardaba entonces un brillante futuro .

Quince partidos de Liga consiguió jugar en la temporada 2012\13 , y en la Catedral ya se frotaban las manos al ser conscientes de la perla que habían descubierto .
Mejor lo hizo en la siguiente campaña , con un Athletic que logró clasificarse para disputar la Liga de Campeones . El defensor vasco-francés no sólo llegó a participar en 35 partidos , pues además realizó sus dos primeros goles como jugador rojiblanco ,  firmando así una brillante temporada acorde con la del club de Ibaigane .

Y aún sigue manteniendo su figura de pieza clave en la zaga rojiblanca en el presente curso , erigiéndose como uno de los mejores defensas de la Liga con un magnífico futuro por delante . Aymeric Laporte nos cuenta para las cámaras de Gol Tv sus impresiones como futbolista de un grandísimo club como el Athletic Club de Bilbao :

Noelia Ferradanes : Tras los pasos de Sara .




- Hace dos días que os hablé de Sara Arosa , todo una campeona en lanzamiento de martillo . Pues hoy es el turno de Noelia Ferradanes Hermelo , atleta de la misma disciplina , también de Cangas del Morrazo ( 12 de Enero de 1991 ) y muy amiga de Sara , de quien tomó ejemplo desde un principio para seguir sus mismos pasos .

Esos pasos no son nada fáciles cuando se alcanza la madurez . La disciplina de martillo no goza del mismo protagonismo que otras , sin tener en cuenta que tampoco se le presta al atletismo toda la atención que verdaderamente merece .
Para llegar lejos se requiere mucho esfuerzo , y Noelia no escatima en ello , pues se ejercita seis días por semana , realizando entrenamientos de pesas en Moaña y mejorando su técnica en la localidad natal que la vio nacer . De momento sólo piensa en mejorar sus marcas y practicar un deporte que le apasiona y le ha concedido tantas amistades desde que se inició siendo muy niña .

Cuando un deportista se esfuerza mucho , acaban llegando los títulos y merecimientos . A Noelia comenzó a llegarle bien pronto , pues como juvenil en el año 2008 , sorprendió a todos con una magnífica actuación en Pontevedra , en el Campeonato Gallego Absoluto .

Aquel 21 de Julio se vivió una gloriosa jornada para el atletismo céltico , con 26 preseas obtenidas para el club vigués . La sorpresa mayúscula vino con la actuación de Ferradanes , que fue campeona con 47.13 metros , que supuso además récord gallego juvenil . Ella y las otras 2 del podio , Sara Arosa y Laura Graña , las tres discípulas del técnico José Angel Serantes , financiero céltico también , nos mostraba su satisfacción por esa medalla de oro . También Noelia dio sus impresiones sobre aquella gran cita deportiva en la que fue destacada : " Pensaba que iba a ser Sara la vencedora y tampoco esperaba lanzar más de los 47 metros , pero me salió un lanzamiento muy bueno " - afirmó la jovencísima martillista .

El 2008 fue el año de Noelia , una estudiante de bachillerato en el IES As Barxas , de Moaña que por entonces sólo contaba con quince años de edad . En su primera temporada juvenil ya mostraba su gran ambición , pues ya figuraba como campeona de España en su modalidad , algo que había conseguido hace muy poco tiempo .

Ocurrió en los primeros días de Julio de aquel mismo año . Bajo el calorcito de Almería , propio de la estación , las juveniles célticas cumplieron su papel en los campeonatos de España de su categoría , y Noelia Ferradanes fue la estrella .
La canguesa ganó la medalla de plata lanzando el martillo a 42,93 metros , repitiendo la misma que ganara el año anterior en Avilés con 44,49 metros .

Acudió al Campeonato de España Promesa de Aire Libre en Toledo en el verano de 2012 . Mientras su compañera de equipo y amiga Esther Navarrete consiguió la medalla de bronce , la martillista no se encontró muy cómoda y finalizó en séptimo lugar . Un buen lanzamiento de 46,03 metros le permitió acabar mejor posicionada de lo que se esperaba en un principio . Era el típico día en el que nada parece salir bien .

Noelia Ferradanes durante el Campeonato de España Promesa ( Toledo 2012 ) .

- En el Celta sigue la aún joven Noelia Ferradanes . La más reciente gesta de la canguesa ha acontecido en el campeonato de Galicia Absoluto de Aire Libre 2014 ( Pontevedra ) . Para no quitarnos las buenas costumbres , Ferradanes consiguió el oro en dicho campeonato , llevándose el bronce la también céltica Sara Arosa .

Aún queda mucho por ver de nuestra martilista Noelia , quien aprendió mucho de su amiga Sara . El Celta está de enhorabuena con esta clase de atletas que demuestran una gran preparación y muchísimas ganas de triunfar .

Cine y Televisión .



- Este apartado es para todo aquello que esté relacionado entre el fútbol y el mundo del espectáculo , bien tenga que ver con el Celta o no . Aquí estará nuestra particular butaca para disfrutar de todo aquello que capten las cámaras de televisión y la gran pantalla . El gran protagonista siempre será el fútbol .


- El fútbol en el cine .

- El Celta en " Los lunes al sol " .

- Aquí no hay quien viva .

- Una aparición celeste en " Dictado " .

- ¡¡ Campeones !! , con actores célticos .

- Derbi televisado en " Mar Adentro " .

martes, 9 de diciembre de 2014

Servando Lopo : Atletismo , baloncesto , bolos...




- A Servando Lopo le encantaba competir , pues no sólo se dedicó al atletismo , también fue un completo jugador de baloncesto y un campeón como jugador de bolos . Esta última faceta la desempeñó retirado de la competiciones de gran esfuerzo .
Fue uno de los neófitos que compitió con el Celta en su regreso a la actividad atlética , realizando una gran actuación que quedó plasmada en la historia del  club vigués allá por los años cincuenta .

Mientras hacía sus pinitos como atleta aficionado , Servando Lopo Pérez destacaba como jugador de baloncesto a nivel regional . Fue en la primavera de 1950 cuando acudió a la llamada del Real Club Celta para debutar en las pistas de Balaídos , algo que nunca había ocurrido debido al estallido de la Guerra Civil española .

En aquella lejana década de los cincuenta hubo una corta existencia de la sección atlética celeste , en la que cabe destacar algunos nombres como el de Andrés Fornos , Roberto Ozores , Cándido Gil , Alfonso Ortega y Carlos Uzal , entre muchos otros . Todos ellos contaban con la colaboración de un jovencísimo Alfonso Posada , que por aquel entonces ejercía como delegado del club .

La primera experiencia de aquellos debutantes ocurrió en los Campeonatos de Vigo de debutantes , donde se produjeron bastantes sorpresas con respecto a algunos deportistas célticos como Cándido Gil , Andrés Fornos y Servando Lopo . El primero destacó en lanzamiento de peso , mientras que Fornos dominó la prueba de salto de longitud . Lopo consiguió salir victorioso de aquella cita compitiendo en los 80 y 300 metros lisos , una modalidad en la que aún no contaba con mucha experiencia , por lo que sorprendió al público asistente al Estadio de Balaídos , que por vez primera veía competir a los muchachos de casa .

Entre el 1 y el 2 de Julio , en Balaídos , también se disputaron los Campeonatos Gallegos Absolutos , ganando el Deportivo por equipos con un Celta que ocupó la segunda posición . Sólo se pudieron destacar las actuaciones de Ozores y Moreno , en peso - jabalina y martillo respectivamente .

No se extendió mucho más la vida del atletismo durante aquellos años cincuenta . Tras triunfar el Celta en los Campeonatos de Galicia en Riazor , el club volvió a desaparecer y muchos atletas tuvieron que ingresar en nuevos equipos de atletismo como el C.D. Calvario y el Club Alerta .
Servando Lopo no ficharía por ninguno de los dos y competiría durante un tiempo con el Club D. Bosco , donde mostró sus grandes habilidades antes de dejar el atletismo .

Cerrado su particular capítulo como atleta , Servando no quiso alejarse de la competición y se convirtió en un experto jugador de petanca .
A mediados del mes de Abril de 1968 entró a formar parte de la directiva de la Federación Gallega de Bolos , Llave y Petanca . Como antiguo jugador de baloncesto , sorprendente atleta y amante del deporte que tanto bien hizo para la región gallega , unos viejos amigos consiguieron convencerle para formar parte de aquella directiva .

En poco más de un año consiguió ascender a la presidencia de la Federación Gallega . Así fue la vida deportiva de Servando Lopo Pérez , uno de los pocos atletas que consiguieron hacer grandes cosas en la corta existencia del atletismo céltico a comienzos de los años cincuenta .