viernes, 13 de febrero de 2015

Anécdotas Celestes : Instalaciones Deportivas de A Madroa .




- El 4 de Enero de 1983 , la nueva directiva del Real Club Celta presidida por José Luis Rivadulla adquiere un solar de 60.000 metros cuadrados en A Madroa , formalizándose la correspondiente escritura ese mismo día en la notaría de Don Alberto Casal Rivas . El coste total , con los gastos de escritura y demás impuestos de Hacienda , se aproximó a los 49 millones de pesetas . El Celta contaba ya con un patrimonio . Dichos terrenos se destinarían a la construcción de campos de fútbol para el entrenamiento del primer equipo y sus categorías inferiores , aún cuando el proyecto primitivo era de construir una gran Ciudad Deportiva .

Hasta entonces , el Celta venía ejercitándose en campos como el de Barreiro , el estadio de Balaídos y hasta , en ocasiones , la mismísima playa de Samil , entre otros lugares . Aún quedaría mucho por hacer para que la plantilla viguesa pudiera entrenar en sus propias instalaciones deportivas , un lujo que muy pocos clubes podían permitirse por aquel entonces .

- Vista aérea de las instalaciones de A Madroa .
- El sueño no llegaría a convertirse en una realidad aún , pues años después , dichos terrenos los adquiriría el Concello y con el dinero de la venta se frenaría uno de los embargos que llegó a padecer el club .
Hubo muchos impedimentos para construir los campos de A Madroa , desde luego que fue un auténtico quebradero de cabeza para la directiva celtiña . El Real Club Celta se encontró con un grav problema a la hora de construir sus instalaciones en A Madroa por la oposición de la Asociación de Vecinos . Ahora , bastantes años después , quizá esté arrepentida , por cuanto dichos campos le daría vida a la zona , además , de dinero a los bares de alrededores . Lo cierto es que el presidente José Luis Rivadulla se pasó muchas horas nocturnas montado en una excavadora para explanar los terrenos al objeto de ahorrar dinero al club , en tanto que otros obreros hacían el muro del cierre , que horas después , a la mañana siguiente , aparecía derribado . Hubo incluso enfrentamientos y en más de una ocasión tuvo que comparecer la Policía . La situación llegó a ser bastante conflictiva , teniéndose que paralizar las obras , que se reanudaron al cabo de varios meses y después de llegar a un entendimiento .

Mientras tanto , el Celta se iba ejercitando en el estadio de Balaídos hasta que las obras estuviesen completamente finalizadas . El club parecía estar condenado a no tener tranquilidad . Allá por 1986 , el resembrado de Balaídos provocó una serie de dificultades para poder entrenar , pues además había orden de no pisarlo , salvo en partidos oficiales , hasta el mes de Abril de 1987 , si bien dicha orden se levantaría en Noviembre . Pero mientras tanto , hubo días en que los jugadores eran citados en Balaídos a primeras horas de la mañana para conocer el lugar donde ejercitarse . En más de una ocasión , por no tener escenario , se recurrió a la playa de Samil , donde por cierto , en días de sol , el técnico inglés Addison dejaba todo el trabajo en manos del preparador físico , mientras él se ponía moreno .

Tampoco , por otra parte , se contaba con A Madroa , con bastantes canaletas en el terreno para entrenar . Un buen día , Colin Addison , llegó a exclamar : " ¡ Socorro , no hay nadie en esta ciudad o alrededores que colabore con el Celta y nos deje un campo para poder entrenar ! " . - Algunos recursos fueron dejar que los jugadores entrenasen en Balaídos con zapatillas deportivas , pero la Policía Municipal ordenaba salir del campo a los jugadores a través de una orden dada desde el Concello .

Pero al Celta le seguían creciendo los enanos . Cuando parecía que la situación económica se había solucionado con el Plan de Saneamiento , habría de surgir un nuevo problema al anunciar doce entidades bancarias estar dispuestos a proceder a ejecutar embargos por valor de 80 millones de pesetas , una buena parte consecuencia de intereses por demora .

En esta ocasión , habría de ser el Concello , a través de su alcalde Manoel Soto y del concejal Carlos Príncipe , los salvadores , al comprar las instalaciones de A Madroa , tasadas en 56 millones de pesetas , mientras que el restante , hasta completar los 80 millones , o sea 24 millones , serían condonados por los bancos merced a una gestión de Carlos Príncipe .

La adquisición de A Madroa tuvo que ir a Pleno , que se aprobó con los votos en contra de los concejales Pablo Padín y Elvira Espada . La deuda del club , tras esta maniobra , quedaba reducida a 140 millones de pesetas . El Concello , además , también condonaba al R.C. Celta los 200 millones que debía desde hacía muchos años por impuestos , luz y agua , entre otros conceptos .

A Madroa sufrió muchas obras y reparaciones hasta convertirse en unas óptimas instalaciones deportivas .

- Así pues , el único patrimonio con que contaba el Celta pasaría a propiedad municipal , aún cuando se firmó el compromiso de cesión gratuita de las referidas instalaciones al Celta durante 25 años . A cambio , el Ayuntamiento pasaba a explotar la publicidad de Balaídos ( unos 10 millones de pesetas año ) , cantidad destinada al mantenimiento de los campos .

Con el paso de los años , A Madroa fue mejorando mediante obras necesarias y otras mejoras , así como ampliándose . De esta manera , el Real Club Celta cuenta con unas magníficas instalaciones deportivas donde sus equipos pueden ejercitarse con tranquilidad .

jueves, 12 de febrero de 2015

Andrea Carrera : Talento natural trabajado en la cantera .







- Andrea Carrera Pérez
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 9 de Abril de 1983
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Pabellón Ourense \ C.B. Guadalajara \  C.B. Arxil \ Colegio Mariano de Vigo .






- A sus ocho años de edad decidió cambiar las zapatillas de ballet por un balón de baloncesto , y parece que no se equivocó . Andrea Carrera Pérez nació en Vigo el 9 de Abril de 1983 . Ocupa la posición de alero y a lo largo de su carrera ha aprendido mucho en este deporte gracias a su fantástica relación con los entrenadores , jugadoras , fisios y todo lo que rodea al baloncesto . Se formó en las categorías inferiores del Real Club Celta , pero sus inicios fueron en el centro donde estudiaba , el Colegio Mariano de Vigo .

Sus mejores vivencias fueron como jugadora del Celta . Entró a formar parte del club en 1998 y ahí comenzó a forjarse una joya de este deporte . Obtuvo numerosos campeonatos gallegos , formó parte de las selecciones gallegas de las categorías base y debutó en Liga Femenina con el Celta ; también jugó en LF2 .

Andrea Carrera es una jugadora de mucha calidad en el uno contra uno , atrevida en ataque y con mucho descaro . En defensa es una jugadora muy agresiva , incómoda para sus atacantes . Técnicamente es todo un portento . Se fue formando jugando junto a otras célticas como Patricia Quiroga , Noemí Jordana , Pilar Valero , Razija Brcaninovic e Ingrida Jonkute , entre otras .
Como alero bajo o escolta , la bella viguesa fue adquiriendo experiencia hasta ganar cada vez mayor protagonismo en el equipo vigués , donde permaneció casi toda su carrera , hasta la campaña 2006\7 , momento en el que abandonó la disciplina céltica para fichar por el Pabellón Ourense , no muy lejos de su hogar .

Un año después sí que viaja más lejos , pues Carrera entra a formar parte del C.B. Guadalajara , donde juega toda la temporada 2008\09 , antes de regresar a Vigo para volver a vestir de celeste en el club de su vida . Cambiar de equipo comenzó a hacerse muy normal en la vida de Andrea pero , por desgracia , también las lesiones ,  pues sus antiguas dolencias no la permitieron progresar debidamente . Su peor lesión fue en el tendón de Aquiles , una zona especialmente delicada . Ocurrió en el peor momento ; lo intentó todo para recuperarse pero no pudo ser . Es una espinita que le quedó clavada , pero son cosas que por desgracia siempre pasan en el deporte .

Pero , desde luego , lo realmente importante para Andrea es lo que ha sacado de este gran deporte , sus mejores momentos : " Son tantos… El primer campeonato gallego que ganamos con el colegio , los años en las categorías inferiores del Celta con Ana Martín , Ana Román , Marta Cobián… Menudos derbis contra el Arxil " , - comenta la alero sonriendo .

Andrea Carrera como jugadora del Celta .
- Y es que ese fue su destino tras dejar nuevamente el Celta . Carrera fichó por el Club Baloncesto Arxil en la temporada 2012\13 . Eso sí , Andrea no se olvida de sus ex-compañeras célticas y esos grandes momentos vividos dentro del club .
Gracias a sus grandes progresos , la guapísima alero gallega consiguió convertirse en internacional por España , comenzando en las categorías U-20 en el curso 2000\01 , conquistando el Pre-europeo de La Coruña . Después todo fue seguir creciendo y madurando , mejorando como deportista con la gran ayuda de compañeros , entrenadores y demás , algo que Andrea Carrera siempre agradecerá . Pero lo que siempre recordará con cariño fue alcanzar la Copa de la Reina con el Celta , el cuarto título de esta competición que redondeó la historia del Real Club Celta en el mundo de la canasta . Fueron momentos maravillosos para una jugadora que comenzaba a crecer deportivamente a pasos agigantados .
Ahora queda por ver como acaba su carrera deportiva Andrea , seguro que no abandona el baloncesto sin hacer algo importante , y así se lo deseo desde Fame Celeste .




- Fuentes : ( Federación Española de Baloncesto , Web del Arxil , , Celta Baloncesto  y  Faro de Vigo ) .

Dragana Svitlica : Cuatro años de celeste por las canchas .







- Dragana Svitlica
- Nacida en Bugojno ( Bosnia ) , el 8 de Octubre de 1988
- Pívot
- Equipos : R,C. Celta de Vigo \ C.D. Zamarat \ Mladi Luka \ MTK Budapest \ KSC Szekszárd .





- Nacida en Bugojno ( Bosnia ) , el 8 de Octubre de 1988 , esta pivot de metro noventa ha permanecido como jugadora céltica cuatro temporadas , llegando a coincidir con varias jugadoras de origen balcánico como Maja Miljkovic , Milica Beljanski , Iva Sliskovic o la veterana Razija Mujanovic . El Celta parecía seguir una larga y bonita tradición poseyendo jugadoras de origen balcánico que deriva del equipo de fútbol .

Comenzó su trayectoria deportiva en el Mladi Luka de su querida Bosnia natal . A pesar de su edad , cuenta con una amplia experiencia , y es que con 19 años comenzó su aventura en España al fichar por el Celta Indepo . Llegó de cara al debut liguero de la temporada 2007\08 , retrasándose su llegada a causa de unos problemas burocráticos que se solucionaron a mediados del mes de Octubre de 2007 . Una vez solventados dichos problemas , la guapísima y joven Svitlica pudo presentarse y calzarse la celeste para pasar en Vigo cuatro temporadas en las que destacó como una de las mejores jugadoras célticas .

Comenzó como última jugadora de la rotación , y con el paso del tiempo se convirtió en la primera rotación interior . Dragana es una pivot muy aguerrida y fuerte . Juega con mucha intensidad los minutos que dispone , algo que siempre le llevó a cometer bastantes faltas personales , uno de sus handicaps . No rehuye del contacto en la pintura , y dispone de un tiro de media distancia bastante aceptable .

Se llegó a afincar en Vigo , adaptándose con facilidad a la gente y cogiendo mucho cariño . Comprometida con el club , con un trabajo que año a año ha ido mejorando en sus prestaciones , la bosnia siempre tuvo un objetivo muy claro , llevar a los partidos todo su buen trabajo en los entrenamientos . En éstos tomaba muchas decisiones , debiendo llevarlas posteriormente a los partidos .
Siempre fue muy completa y correcta en su juego . Con buen tiro de media distancia , destacando por su juego defensivo y dureza . Con el Celta adquirió la madurez necesaria para seguir creciendo en el mundo de la canasta .

Llegó el final de su ciclo céltico y , tras cuatro años de celeste , Svitlica regresó a su país con 23 años para posteriormente disputar las dos siguientes temporadas en Hungría . Con 17 puntos y 8 rebotes de media en el MTK Budapest , en la temporada 2013/2014 ha sido elegida en el quinto ideal , mejor pívot de la competición húngara y mejor jugadora Bosman

Svitlica decidió regresar a España en el verano del año 2014 para fichar por el Club Deportivo Zamarat , un equipo no muy lejano a aquella ciudad de la que tanto cariño se llevó , pues Zamora está  prácticamente a un paso de Vigo como quien dice . Allí afronta su segunda etapa junto a otra baloncestista balcánica , Sandra Pirsic .

Dragana Svitlica con el Celta Indepo en un partido .
 - La altísima pivot balcánica ha dejado huella en la ciudad olívica . Nadie puede descartar su regreso , pues en el tiempo que ha permanecido en el Celta se ha mostrado muy satisfecha . Regresó a España para jugar con el Zamarat y sabe que pese a conocer bien la Liga Femenina española , tendrá que trabajar mucho para adaptarse correctamente : " Conozco la Liga de antes pero será comenzar otra vez , ya que todo será nuevo para mí . Pienso que será una temporada interesante " -así de profesional ha sido siempre Dragana .
Cuatro temporadas han dado para mucho . Dragana Svitlica ha vivido buenos momentos en la cancha de As Travesas y se ha ganado el cariño y el respeto de la afición . Seguro que no se ha olvidado de todo lo que aprendió en el club vigués , aquel que la acogió con simpatía cuando la joven balcánica aterrizó en Peinador . Seguro que es el deseo de muchos volver a ver a Svitlica vistiendo de celeste . De momento solo queda desearla suerte en su etapa con la entidad zamorana , donde seguramente mostrará esas grandes maneras que lució en Vigo .




- Fuentes : ( Celta Baloncesto , La Opinión de Zamora , La Voz de Galicia  y  Federación Española de Baloncesto ) .

El celtista con más camisetas del mundo .

ISAAC MOLEDO , EL CELTISTA MÁS VESTIDO .


- Se llama Isaac , se apellida Moledo y , presumiblemente , es el celtista con mayor número de camisetas del Celta . De todos los colores , pero sobre todo celestes , Isaac tiene , hasta la fecha , un total de 65 elásticas . Es celtista de toda la vida pero no se arriesga a vestir sus camisetas por la calle , pues es su bien más preciado . Moledo prefiere ver los partidos en casa , con sus amigos , y así sorprenderles con alguna de sus prendas históricas , gran parte de ellas cedidas por futbolistas que han militado en el Real Club Celta .

Y esa es la intención de este gran celtista , coleccionar camisetas del Celta y hacer una especie de museo celeste en su casa del que muy pocos celtistas pueden presumir . Posee joyitas de tela , desde una camiseta de 1977 hasta la actualidad . Y todo comenzó por la primera elástica que le regalaron , la de la temporada 1996\97 .

A Isaac , a quien conocí por esa inquietud de coleccionar prendas célticas al enterarse de mi también numerosa colección de equipaciones , le he querido formular unas cuantas preguntas que hoy comparto con el resto del celtismo :




Muy buenas noches Isaac , ¿ Cuándo nace la idea de coleccionar camisetas del Celta ?

- Nace hace relativamente poco , hace un año . Revisando en mis cajones mis camisetas me di cuenta de que tenía muchas y pensé en hacer una exposición .


¿ Cuál es tu método para conseguirlas ? 

- Básicamente mediante los jugadores del Celta y algunas donaciones .


¿ Algunas las compras o te las regalan todas ?

- Además de los futbolistas , algún amigo me las regala . Puedo pagar por alguna , pero mi intención es conseguirlas por medio de los futbolistas .


¿ Podrías decirme el total de camisetas que posees ?

- Tengo 65 camisetas .


¿ Cuál fue tu primera camiseta ? 

- La primera equipación de la temporada 1996\97 .


¿ Y cual es tu favorita ?

- La camiseta de la temporada 1992\93 , que me la regaló el ex-futbolista Patxi Salinas y lleva su número .


¿ Tienes alguna serigrafiada y con número ?

- Con número la gran mayoría . Del que más tengo serigrafiadas es de Aleksandr Mostovoi , entre ocho o nueve ejemplares .


¿ Y te han regalado muchas camisetas los futbolistas ? 

- Ya te digo que la gran mayoría . Siempre es más bonito tener ejemplares oficiales de los jugadores que han vestido nuestra camiseta .


¿ Qué ejemplares te faltan por conseguir ?

- Una de 1988 , la de color azul eléctrico de la temporada 93\94 y aquella celeste que tiene el himno del Celta por delante , la del ascenso ( temporada 2011\12 ) . 


¿ Desde qué temporada coleccionas y hasta cuando seguirás coleccionando ? 

- Desde 1977 ( ya que es imposible conseguir anteriores ) hasta la actualidad . En fin , todas las que pueda obtener .


¿ Piensas hacer una especie de museo con ellas ? 

- Mi intención es hacer una exposición próximamente y así exhibir todo el material que haya conseguido hasta la fecha .


¿ También coleccionas camisetas de entrenamiento ?

- De entrenamiento no tengo ninguna . No pretendo hacer una colección de equipaciones de entrenamiento... al menos por el momento .


¿ Pretendes coleccionar material deportivo de algún otro equipo ? 

- No , solamente del Celta , que es mi equipo .


¿ Qué te parecen las equipaciones de este año ? 

- Nada , no me gustan nada , ni la primera ni la verde . Me van más las camisetas retro , como por ejemplo las de los años noventa .


¿ Crees que alguien puede tener más camisetas que tú ? 

- No , lo dudo... nadie puede tener más . Yo creo que soy el celtista que más camisetas tiene en el mundo .


Por último . El Celta atraviesa momentos difíciles y parece que empieza a recuperarse . ¿ Algún mensaje tranquilizador de un gran celtista como tú ? 

- Confiemos en el equipo y su cantera . Se puede salir de esta situación y evitar los puestos de descenso . Estoy seguro de que acabaremos en mejor posición .


Por mi parte nada más , muchas gracias por tu colaboración y mucha suerte con esa exposición . 

- Muchas gracias a ti . Un placer conocerte y... ¡ hasta otra ! .




* Isaac Moledo tiene en mente realizar próximamente una gran exposición de sus coleccionables . Si alguien quiere colaborar con él solo tendrá que dirigirse a él a su cuenta de Facebook : Isaac Moledo ( picha sobre el nombre ) . También podéis dirigíos a Fame Celeste para enriquecer la galería de elásticas de Isaac , mandando un E-Mail a la siguiente dirección :  fameceleste@hotmail.es .

Anécdotas Celestes : La mejor temporada del Celta .




- Si bien hace poco escribí sobre la peor temporada en la historia del R.C. Celta o de su peor clasificación en Liga , también sería lógico repasar la mejor temporada del club . Seguramente muchos piensen que la mejor temporada del Celta haya sido en su etapa más europea , entre 1997 y el 2004 , sobre todo aquellos celtistas que solo hayan vivido los últimos años del club de Balaídos . Hubo un gran Celta allá por los años cuarenta , el mejor de toda la historia , y hoy cabe recordarlo .

Retrocedamos más de sesenta años . Nos situamos en la temporada 1947\48 , coFern Luis Iglesias Fernández como máximo mandatario de la directiva celtiña . El equipo ya disponía de un gran plantel , con Ricardo Zamora como entrenador y futbolistas de la clase de Hermidita , Pahiño , Simón , Mesa , Salas , Miguel Muñoz , Retamar , Roig , Otero , Juanito Vázquez , Atienza , Yayo , Alonso , Marzá , Lago , Cabiño , Bernárdez , Josechu , Venancio , Pujales , Juanín , Aretio y Portas . A estos hombres se unirían unos pocos fichajes que darían mayor calidad al cuadro , como el de los interiores Sobrado y Zubeldia y el defensa Montoro .

Ricardo Zamora , entrenador del Celta 47\48 .
- Con todos estos jugadores y el míster Zamora renovado , el club olívico se dispuso a comenzar la ilusionante  temporada 47\48 .
Y comenzó la Liga . Lo hizo con un gran triunfo en Balaídos , un triunfo que , de momento , iba a entusiasmar a la afición . El rival , todo un Athletic de Bilbao , saldría del feudo vigués con una abultada derrota ( 5-1 ) . Con este brillante triunfo , acogido con grandes titulares en toda la prensa nacional , el Celta se convertía en el primer líder de la Primera División española 1947\48 .
Hubo también una victoria en el primer desplazamiento , nada fácil por cierto , a tierras asturianas para enfrentarse a un Real Oviedo que por aquella época contaba con un potente equipo . El conjunto vigués se impuso por 1-2 en el campo de Bellavista , con los mismos once jugadores que habían ganado al Athletic en la primera jornada . Ya en la siguiente , el Alcoyano visitó Vigo y salió derrotado por 2-0 . Pahiño hizo los dos goles célticos y ya encabezaba la tabla de máximos goleadores . En la cuarta jornada , el Celta supo mantener su condición de líder invicto al empatar a dos goles en Tarragona .

Además de continuar invictos , los célticos machacaron al Real Madrid en Balaídos . El club capitalino salió goleado en otra gesta histórica en la que Hermidita , Zubeldia , Retamar y Pahiño fueron protagonistas con sus goles ( 4-1 ) . El Celta seguía invicto y líder . La primera derrota no llegó hasta la séptima jornada , después de empatar a uno en casa del F.C. Barcelona . Los pupilos de Zamora cayeron vencidos por 2-0 ante un Sabadell muy serio en su feudo , por lo que el equipo dejó de ser líder e invicto .

Recuperaron la confianza ganando a la Real Sociedad en casa por 2-0 , aunque el Sporting ganaría en su campo en la siguiente jornada . Ahí empieza la peor racha de aquella temporada , una mala racha que no duró mucho tras empatar en casa frente al Sevilla y salir derrotados de Madrid ante el Atlético ( 3-1 ) .

Tras ganar por 4-0 al Espanyol en Balaídos , el Celta sale goleado de Mestalla por 7-1 y así concluye la primera vuelta , comenzando la segunda con una nueva goleada a cargo del Athletic , que se vengaría del resultado de la ida en La Catedral al ganar por 5-0 .
Fue un año muy loco , con grandes goleadas ( a favor y en contra ) debido a la importancia que se le daba a un buen ataque , con delanteras pobladas y escasas defensas . Así es como el Celta logra abultados resultados ante Oviedo ( 4-2 ) , Tarragona ( 5-0 ) , en Chamartín frente al Madrid ( 1-4 ) , ante la Real Sociedad ( 4-1 ) , misma goleada al Atlético de Madrid y un 5-2 en Balaídos al Valencia que cerraría una gloriosa temporada con el Celta en el cuarto lugar de la tabla , un puesto que hasta la fecha solo se repitió en la campaña 2002\03 .

A la maravillosa actuación en Liga habría que unirle la de la Copa de España , hoy en día llamada Copa del Rey . Tras deshacerse de rivales como el Racing de Ferrol , Atlético de Madrid y Espanyol de Barcelona , el Celta se plantó en la final para batirse ante otro de los equipos más en forma de aquella época , el Sevilla C.F.
Al Celta solo le faltó la guinda de la temporada , coronándola con el título de Copa , pero el Sevilla acabaría por destrozar el sueño celeste con una goleada que para nada hizo justicia al partido realizado por los hombres de Zamora (4-1 ) . El Celta acabó con ocho hombres sobre el campo debido a la expulsión de Pahiño y las lesiones de Muñoz y Aretio .

El Celta acabó cuarto en Liga y subcampeón de la Copa de España . Gran temporada la 47\48 .

- Cuartos en Liga y subcampeones en la Copa de España , algo jamás visto en todas las participaciones del Celta hasta ahora en las competiciones oficiales . Si pretendemos comparar el curso 1947\48 con la época dorada del Celta por Europa , nos daremos cuenta que lo más cercano de parecerse a este Celta se logró en la campaña 2002\03 , con un cuarto puesto obtenido en Liga y el correspondiente pase para disputar la Champions League . Aquel Celta no pudo igualar el registro de la campaña 47\48 , ya que en Copa no se pasó de la segunda ronda .

Solo hay que atender al cuarto puesto de Liga , con Pahiño como máximo goleador de la campaña , catorce victorias , tres empates , nueve derrotas y 59 goles a favor , 21 de ellos del mencionado Pahiño . El subcampeonato de Copa cerró la que sería mejor temporada del club vigués , la 1947\48 .

miércoles, 11 de febrero de 2015

Amparo Dios : La gran capitana celeste .







- Amparo Dios Álvarez
- Nacida en Vigo ( Pontevedra )
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .





El baloncesto femenino llegó a Vigo a mediados de los años sesenta con el Estudiantes . Cuatro años más tarde , concretamente el 6 de Septiembre de 1969 , el presidente del Estudiantes , José Nistal, llegaba a un acuerdo con el presidente del Celta , Rodrigo Arbones , para que el club de fútbol absorbiera los equipos masculino y femenino del Estudiantes . Nacía la leyenda del baloncesto femenino . El Celta comenzó a competir en los torneos regionales hasta que se creó una Liga más o menos seria .

Amparo Dios Álvarez , estudiante del Colegio de Hermanas Carmelitas de Vigo , fue una de las primeras componentes de la plantilla del R.C. Celta , junto a otras jovencitas como Maribel Lorenzo , Carmen Fraile , Virginia Barros , Ángeles Liboreiro , Susana García , Piluca Martínez... etc . También hubo equipo de hombres , pero su etapa fue muy corta y tuvieron que ser las mujeres las que escribieran las mejores páginas de gloria en la historia de nuestro deporte .

Nuestra protagonista coincidió en la mejor etapa del Celta femenino , un maravilloso plantel lleno de estrellas que consiguió alzarse con tres Campeonatos de Liga ( temporadas 76\77 , 78\79 y 81\82 ) y cuatro subcampeonatos ( temporadas 73\74 , 77\78 , 80\81 y 83\84 ) tres títulos de la Copa de la Reina ( 1981 , 1982 y 1984 ) y cuatro subcampeonatos también de la Copa ( 1978 , 1979 , 1980 y 1983 ) .
Amparo vivió muchas de esas gestas deportivas . Fue el alma del equipo , la capitana en los peores y mejores momentos , predominando casi siempre los últimos , pues fueron muchos exitosos años de una época dorada para el Real Club Celta .

Ya en la campaña 1973\74 , el equipo consiguió quedar en la segunda posición de la clasificación , con lo que se conseguiría el primer pasaporte europeo para jugar en la Copa Liliana Ronchetti . Amparo fue una de aquellas gloriosas jugadoras que , a las órdenes del técnico Rey Lama , afrontaron la presentación del equipo en Europa .

Las célticas se fueron acercando poco a poco al dominio total del baloncesto español . Para ello tuvieron que acabar con el dominio catalán , pues desde el año 71\72 ( curso en el que se inició la Liga Femenina ) , los clubes catalanes reinaban en la competición liguera . Grandes recuerdos afloran al pensar en aquellas valientes jugadoras que consiguieron doblegar al Evax , para acabar alzándose con el primer título de Liga , en el curso 76\77 . El Pabellón de As Travesas registraba sus mejores entradas y al fin se pudo conquistar el anhelado Campeonato de Liga . Vigo fue una fiesta y la cancha se convirtió en un mar de lágrimas de emoción , en un auténtico estado de júbilo y euforia general . Amparo Dios , Marisol Paíno y el técnico Vicente Rodríguez " Cholas " eran llevados en hombros por la pista de As Travesas . Fueron momentos inolvidables .

Jugadoras como Dios siempre agradecieron la entrega de aquella afición que llenaba el graderío del pabellón domingo tras domingo . La gran capitana celeste respondía en el campo con su gran juego y una valentía asombrosa . Junto a sus compañeras formó un bloque sólido e imbatible que dio muchas alegrías al público .

Amparo Dios realizando un lanzamiento a canasta .
- Pero los éxitos de la temporada no se quedaron ahí , pues el 18 de Abril de 1977 , el Celta se enfrentaba al Clermont Ferrand , en partido homenaje a las viguesas por el título de Liga obtenido . Antes de iniciarse el encuentro , el presidente de la Federación Española . Segura De Luna , entregaba a la capitana , Amparo Dios , el trofeo de campeonas , en medio de una ovación de gala . El Celta ganaba a las francesas por 69-66 , concluyendo así una genial temporada sin conocer la derrota . Amparo , joevn , guapa , capitana de tronío ,pudo disimular ni la emoción ni las lágrimas cuando recibió el trofeo , al igual que todas sus queridas compañeras , directivos y aficionados .
Fueron años gloriosos muy difíciles de olvidar para el celtismo . Seguro que cada jugadora de aquel histórico Celta-Citroën lo recuerdan constantemente . Difícil será que Amparo Dios se haya olvidado de todo lo que le ha dado al deporte vigués , así como a su querido Celta , un equipo que defiende hasta cuando juega al fútbol , como buena viguesa y aficionada al deporte que es .



El Test de GolTV : José Antonio García " Verza " .




- De nuevo retornamos a tierras andaluzas para visitar Almería y a uno de los jugadores más veteranos de la Liga pese a tener aún 28 años . José Antonio García Rabasco , conocido en el fútbol español por su nombre de guerra , " Verza " , es una de las estrellas de la Unión Deportiva Almería . Nació en Orihuela ( Alicante ) , un 29 de Septiembre de 1986 y ocupa la demarcación de centrocampista , la cual puede combinar con la de mediocentro defensivo .

Lo recordaréis por sus inicios como jugador del Villarreal C.F. , debutando con el club amarillo en Primera División allá por el año 2003 . Se acercaba ya el final del Campeonato de Liga 2002\03 y Verza ya conocía las intenciones del técnico Benito Floro , quien finalmente convocaría al mediocampista para darle unos minutos ante el Real Betis en la última jornada .

Verza aún no había madurado deportivamente , razón por la que al año siguiente tan solo participaría en tres partidos de Liga . Eso sí , participaría en las dos competiciones de la Copa Intertoto que disputó el Villarreal ( 2003\04 y 2004\05 ) y también consiguió debutar en la Copa de la UEFA .

Dejaría de formar parte del filial amarillo y poco a poco iría adaptándose al fútbol español , participando en Segunda División con el Recreativo de Huelva y en Segunda B con el Córdoba y el Orihuela , éste último club de su ciudad natal .
Ficharía en el año 2008 por el Albacete Balompié , equipo con el que participaría durante tres años en la categoría de plata española , hasta que el equipo pierde la categoría al término del ejercicio 2010\11 . Verza no volvería a la Segunda División B , pues el Almería aparecería para hacerse con los servicios del centrocampista alicantino , y a día de hoy continúa ejerciendo como componente de la plantilla rojiblanca .

Con el conjunto almeriense logra ascender a Primera División tras dos magníficos años en los que se asienta en la titularidad del equipo , asumiendo un papel importante dentro del club llegando a marcar dos tantos en el año del ascenso ( 2012\13 ) .

Así es como consiguió consolidarse como un jugador de Primera , completando en el ejercicio 2013\14 treinta y cuatro partidos en los que materializó ocho goles , siete de ellos de penalti . El equipo andaluz consigue la permanencia salvando los muebles por los pelos , y Verza se convierte en un jugador clave de cara a la salvación gracias a su enorme experiencia y notable veteranía .

A día de hoy continúa siendo importante en la escuadra del Almería . Hasta la fecha ha disputado 21 partidos y ha anotado dos goles que , de momento , sirven para la salvación , objetivo principal del Almería .
Verza y la Unión Deportiva Almería son los protagonistas de la vigésimo tercera entrevista concedida por Gol Tv , veamos que nos cuenta el mediocampista alicantino :