jueves, 19 de febrero de 2015

Antía Martínez : Una vallista con buen futuro .




- Antía Martínez Queimaño es una de esas jóvenes atletas cuyo futuro puede ser ciertamente rutilante . Como muchos otros atletas del Ourense Academia Postal , la vallista canguesa encontró refugio deportivo en la sección atlética del Real Club Celta . Antía hace tiempo que viene creciendo en el mundo de las vallas . Desde sus tiempos en edad cadete siempre ha despuntado y sus últimas actuaciones así lo demuestran .

Nacida el 1 de Junio de 1994 en Cangas do Morrazo ( Pontevedra ) , pasó de formar parte del Club de Atletismo Vila de Cangas a fichar por la Sociedad Gimnástica de Pontevedra en el invierno de 2010 . Como flamante fichaje del club pontevedrés , Martínez realizó su primera competición de pista cubierta a finales del mes de Diciembre del mismo año , en el Módulo Cubierto de Os Remedios en Ourense en el transcurso de una de las jornadas de la Copa Diputación de la provincia . La canguesa se impuso en la prueba de 60 metros vallas con una marca personal de 9.58 y fue segunda en los 60 metros lisos con 8.49 .
Antía ya estaba actuando con la Sociedad Gimnástica durante aquel año , pero solamente lo hacía en las competiciones de clubes al pertenecer al Atletismo Morrazo y por la normativa de la Federación de Clubes Asociados , pudo actuar con la Gimnástica en el Gallego de Clubes y el nacional de Segunda División .

Con estas fantásticas marcas , Antía demostró que se encontraba en el camino de poder hacer algo importante en el nacional juvenil de pista cubierta . La joven vallista continuó compitiendo para la Sociedad Gimnástica durante el siguiente curso , en el que logró subirse al podio en los controles atléticos celebrados en la localidad portuguesa de Maia . Participó en la prueba de 100 metros vallas de la “ 4ª Noite Quente ” que organizó la Asociación de Oporto en el Estadio José Vieira de Carvalho ; consiguiendo el segundo puesto con una marca personal de 15.08 , pero invalidada por el excesivo viento a favor .

También consiguió convertirse en la gran protagonista del Campeonato Gallego Júnior, juvenil y cadete de pista cubierta celebrado en Riazor en el mes de Febrero de 2011 . La canguesa ganó los 50 vallas con una marca de 7 segundos y 81 centésimas , lo que venía a ratificar sus excelentes condiciones como atleta , así como su gran estado de forma .

En poco tiempo pasó a formar filas en el Ourense Academia Postal , donde no permanecería mucho tiempo . El club orensano renunciaría a una plaza de la Primera División , pues ya es sabido que el atletismo no cuenta con un necesario respaldo económico , y en el caso de los clubes orensanos la situación es mucho más delicada .

Antía Martínez con el Celta de Atletismo .
- Esta situación llevó a que muchos atletas cambiasen de club . De las dos secciones del club ourensano pasaron al Celta en Noviembre de 2012 Lorena Vázquez , Javier Fidalgo y Antía Martínez , vallistas entrenados en Vigo por Virgilio Barbeitos , así como la pertiguista Beatriz Viteri .
De esta manera , la joven canguesa pasa a formar parte de un club muy cercano a su residencia , además de la gran historia que le pertenece al Real Club Celta . Especializada en la modalidad de vallas , Antía continúa siendo céltica y se prepara a conciencia para competir en el Campeonato de España Promesa .
Muchos han sido los atletas que han pasado a fichar por el Celta tras el abandono del atletismo orensano . Antía Martínez es un caso más , aunque ella realmente ya era de la casa o muy cercana a ella . Esperemos que siga creciendo deportivamente como hasta ahora y que todos sus logros engrandezcan su figura y la del Celta .





- Fuentes : ( Diario Atlántico , La Voz de Galicia , Qué Deportista  y  SGPontevedra.com ) .

Egle Stakneviciene : La fichaje estrella lituana .







- Egle Sulciute Stakneviciene
- Nacida en Marijampole ( Lituania ) , el 31 de Agosto de 1985
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Perfumerías Avenida \ Lietuvos Vilnius \ Teo Vilnius \ Lavezzini \ Atlético Faenza \ Galatasaray \ U.S.O. Mondeville \ B.C. Utena .





- Desde un país con alta tradición baloncestística , llegó al Celta en el 2009 una jugadora que fue bastante importante para el equipo en sus dos años de celeste . Egle Sulciute Stakneviciene nació en Marijampole ( Lituania ) , el 31 de Agosto de 1985 . La ala-pivot caucásica mide 1,88 centímetros y tiene una sólida carrera tanto a nivel de club como internacional desde la categoría cadete . La mayor parte de su carrera la desarrolló en Lituania , empezando en el Lietuvos Telekomas Vilnius , club al que llegó con trece años de edad .

Después de dos años en el Lietuvos Vilnius , Stakneviciene no se movió de ciudad y fichó por el Teo Vilnius donde solamente permaneció un año , antes de abandonar su país para correr su primera aventura extranjera . Llegó a Italia y firmó por el Lavezzini , para después irse a otro club italiano , el Club Atlético Faenza .
Fue internacional en todas las categorías desde cadete . Actualmente es uno de los referentes de la selección Lituana de baloncesto , con el que logró la clasificación para el Europeo de Polonia 2011 .

Egle Stakneviciene ( Foto : La Voz de Galicia ) .
- Egle es una jugadora estilizada para su altura , lo que le hace ser muy peligrosa cuando sale al exterior , logrando romper las defensas y creando huecos . Jugadora dotada de un extraordinario lanzamiento triple ( firmó un 43.6% en su primer año como céltica ) , que junto a sus buenos fundamentos la hace ser una constante amenaza para los conjuntos rivales .
Entre los nombres de Blanca Marcos , Iva Sliskovic , Sara Gómez o Dragana Svitlica sobresale la figura de la que ha sido el pilar básico del equipo durante toda la primera fase y que ha empezó al mismo nivel la segunda : Egle Stakneviciene .
Egle llegó al Celta a finales del mes de Julio de 2009 . Vino con la gran baza de haber ganado la Copa de Italia con el Atletico Faenza , curiosamente ante su ex-equipo . Con una apariencia imponente , esa típica imagen de mujer del este de cabellos rubios y gran estatura , Stakneviciene llegó dispuesta a entretener a la afición céltica con su espectacular juego... y no tardó en hacerlo .

Stakneviciene es el típico producto de la prolífica escuela lituana . Carlos Colinas , director deportivo celeste por entonces , recordó como conocieron a la pivot : " La vimos por primera vez en un Cataluña - Lituania , el típico bolo en donde con 20 años anotó 25 puntos " . Egle llegó por la vía rápida a la selección e incluso consiguió un contrato largo con el Vilnius , uno de los equipos de referencia de Lituania . Sin embargo optó por salir a Italia ( el Celta ya se había interesado entonces por ella pero el precio era prohibitivo ) , y allí se puso de manifiesto uno de los axiomas de las bálticas .

Su primer año fue más que espectacular . Fue excelente cómo arrancó el año 2010 la pívot del Celta Indepo Egle Stakneviciene . La jugadora lituana ha sido la fiel escudera de Sliskovic durante la primera mitad de la temporada 2009\10 , sin embargo Stakneviciene ha dado un paso adelante en sus cuatro primeras jornadas del año promediando 20 puntos por encuentro para un total de 80 puntos . La pívot llegó a imponerse a grandes anotadoras como Covington , Murphy y Vega . Supo aceptar muy bien un rol de liderazgo en el conjunto celeste , todos los balones pasaban por ella e hizo una excepcional primera campaña que provocó la admiración de muchos seguidores del baloncesto .

Sorprendió por muchas cualidades que gustaron al técnico celtiña Miguel Méndez : " Aporta muchas cosas , no sólo lanzamiento exterior sino también su visión de juego , su capacidad de penetrar y pasar . Pese a su juventud atesora mucha experiencia . Se complementa muy bien con Iva Sliskovic y su reto debe ser mantener el nivel respecto al año pasado . La regularidad es su caballo de batalla , y debe estar muy concentrada al respecto " . -explicó Méndez tras su espectacular primera campaña .

Stakneviciene a punto de ejecutar un tiro libre .
- En su segundo año no solo supo mantener su gran aportación , además se convirtió en líder del equipo . Méndez le regaló en la campaña 2010\11 una confianza que ella supo captar a la perfección . Traducido a números , sus 29 minutos sobre la pista la acreditaban como una de las jugadoras que más jugaban . Ha sacado de muchos apuros a las celestes , contando con un excelente partido ante Navarra , en el que la lituana anotó 19 puntos y consiguió 18 puntos de valoración . Tuvo un pequeño bache en el que parecía que se había bloqueado , pero la lituana supo redimirse a tiempo para aparecer en los momentos más decisivos .
Concluida su estancia en la entidad olívica , y todavía bien joven , la que fue uno de los fichajes estrella en la historia del basket femenino céltico continuó con su largo andar deportivo . Del Celta pasó al U.S.O. Mondeville , de ahí al Galatasaray turco y en 2012 regresó a España para jugar en el Club Baloncesto Avenida . Tras su segunda etapa en territorio español , Stakneviciene retornó a su país para jugar en el Utena .




- Fuentes : ( Celta Baloncesto , Piratas del Basket , Lokos por el baloncesto femenino , La Voz de Galicia , encancha.com  y  bskt.com ) .

miércoles, 18 de febrero de 2015

Anécdotas Celestes : La mayor goleada del derbi gallego .




- Al margen de otras goleadas que se han vivido entre Celta y Deportivo en las diferentes competiciones , es el conjunto vigués el que ostenta el récord la mayor goleada . Si a la Liga nos referimos , el Celta consiguió hacerle seis a su eterno rival en Primera División ( 6-1 ) , en la temporada 1951\52 . También cabe reconocer otros dos importantes registros del Deportivo , que venció al Celta por 5-0 en Riazor ( 55\56 ) y 0-5 en Balaídos ( 2003\04 ) . También en Copa se han visto resultados bastante abultados , como lo fue aquel 8-0 para los célticos en la campaña 1940\41 , partido correspondiente al partido de vuelta de la tercera ronda del torneo del K.O.

Pero hay una goleada en temporada oficial muy difícil de superar , y para ello debemos remontarnos a la temporada 1928\29 , al que iba a ser el último partido oficial antes de la mudanza a Balaídos . Fue una bonita despedida al extinto campo de Coia , con un resultado de trece goles a cero que bien pudieron ser más .

El 2 de Diciembre de 1928 , Celta y Deportivo se verían las caras en el partido de vuelta del Campeonato Gallego . Los célticos necesitaban ganar para poder aspirar al título gallego , liderado en ese momento por el Racing de Ferrol .
El árbitro Rodríguez , del Colegio andaluz , sería el encargado de dirigir un partido muy bronco entre unos rivales que , ya por aquel entonces , arrastraban viejas rencillas . El Celta de Cowan se alinearía de la siguiente manera : Lilo , Cabezo , Pasarín , Pareditas , Vega , Hermida , Reigosa , Chicha , Eguía , Polo y Graciliano .
El Deportivo de La Coruña formaría así : Isidro , Otero , Guerra , Antoñito , Lameiro , Fariña , Campos , Besada , Pereiro , Alfredín y Pérez . Destacar la presencia de Isidro y Luis Otero , dos hombres que propulsaron las manías entre ambos conjuntos en 1924 tras huir del Celta para enrolarse ilegalmente en el conjunto coruñés . Aquello le dio un morbo especial al choque .

El partido comenzó con un dominio arrollador del Celta y algunos desajustes defensivos de la zaga herculina , lo que daría lugar al primer gol , obra de Eguía que se aprovechó de un error de Isidro . El conjunto olívico ya vencía por 3-0 gracias a los tantos conseguidos por Chicha y , nuevamente , Eguía . El céltico Reigosa resultaría expulsado y el Celta acabaría el primer tiempo con 10 hombres sobre el campo y el mismo resultado de tres goles a favor .

El Deportivo decidió salir con solo ocho hombres en la segunda mitad con el objeto de reservar hombres importantes para el siguiente encuentro , ya que Isidro había resultado lesionado en un choque , o eso llegaron a creer los periódicos de aquella época . El caso es que no fue bien recibida la idea de saltar al campo con solo ocho hombres , ya que por entonces no habían cambios y el Deportivo trató de reservar a Isidro , Lameira y Otero . La prensa alegó que el conjunto coruñés había reservado a sus tres jugadores porque el partido ya parecía sentenciado y estaba siendo muy violento . Lo cierto es que se produjeron algunas entradas violentas , pero de uno y otro bando , por lo que el encuentro se hubo de detener durante unos minutos .

La segunda parte fue coser y cantar . Polo , Eguía , Chicha , Vega , otros tres de Polo , dos más de Chicha y otra vez Ramón Polo , cerraron el abultado 13-0 con el que el Deportivo se tuvo que marchar a su casa . En definitiva , Polo con 5 goles , Chicha con 4 , Eguía con 3 y el solitario gol de Vega , cerraron una goleada histórica que despidió un campo de Coia repleto de aficionados célticos .

Los titulares de aquella época reflejaron el sorprendente resultado de aquel enfrentamiento entre Celta y Deportivo .

- Aquel 13 a 0 quedó reflejado para los anales de la historia , pues es la mayor goleada registrada entre los eternos rivales del fútbol gallego . Lástima que no sirviera más que para figurar como subcampeones de Galicia , pues aquella campaña 1928\29 sería la del Racing de Ferrol , que por méritos acabaría conquistando el Campeonato de Galicia .
Eso sí , a día de hoy , aún no se ha podido superar la abultada victoria del Celta en ningún derbi contra sus vecinos del Norte . Por tanto , el club celtiña es el que mayor número goles ha marcado en los Celta-Depor de la historia .

El Test de GolTV : Denis Suárez .




- Como vigésimo cuarta entrevista tenemos a un gran conocido para el celtismo : Denis Suárez Fernández . Natural de Salceda de Caselas ( Pontevedra ) , el 6 de Enero de 1994 , Denis es un valiosísimo mediapunta que el verano pasado llegó al Sevilla F.C. procedente del F.C. Barcelona en calidad de cedido para abaratar el traspaso de Ivan Rakitić al conjunto catalán . El conjunto andaluz posee una opción de compra por el jugador de 6 millones de euros y a su vez el Barça se guarda una opción de recompra por 9 millones de euros válida en los dos años de cesión .

Denis nunca debutó en competición oficial con el Celta de Vigo , aunque sí llegó a disputar varios partidos amistosos , además de formarse en la cantera celeste durante muchos años . Empezó jugando en O Porriño , donde comenzó desde la categoría de benjamines a jugar con jugadores más mayores que él , pues su calidad le hacía destacar notablemente ante los demás jugadores , algo que supo apreciar Toni Otero , coordinador del fútbol base del Real Club Celta que descubrió al jugador y se lo llevó para la disciplina céltica .
A partir de ahí comienza su rápida formación y se forjó una nueva joya céltica . La joven perla viguesa comenzaría a hacer mucho ruido con las categorías inferiores del Celta , debutando con el Celta B a la edad de 15 años en la campaña 2009\10 .

Después de dos años en el filial celtiña , contando para el primer equipo en algunos partidos amistosos con Paco Herrera como entrenador , el jugador decidió marcharse a Inglaterra para propulsar su futuro , firmando un contrato con el Manchester City inglés , lo que ahuyentaría a la directiva del Barcelona en sus intentos por ficharle .

No tendría mucho protagonismo en su etapa de dos años con los " citizens " , llegando a debutar en partidos amistosos , además de estar en el banquillo de suplentes en el partido de la Carling Cup contra el Birmingham City . En la siguiente ronda , reemplazó a Samir Nasri en el minuto 56 , en la victoria por 5-2 contra el Wolverhampton .
Denis solamente disputaría dos partidos oficiales con el Manchester City , y regresaría a España en el año 2013 para firmar por el F.C. Barcelona .

El club catalán se hizo con los servicios del mediapunta vigués al pagar 1,5 millones . Su contrato estipulaba que debería jugar con el filial azulgrana la primera temporada y dependiendo de su progreso durante las tres siguientes comenzaría a formar parte del primer equipo . El 1 de Julio de 2014 el jugador pasa a formar parte del primer equipo coincidiendo con su cesión al Sevilla Fútbol Club , donde continuará hasta concluir la temporada 2015\16 .

Denis Suárez lleva veinte partidos con el Sevilla en la presente temporada 2014\15 , en la que además lleva ya dos goles . En la siguiente reproducción ( cortesía de Gol Tv ) podremos saber más sobre el destacado ex-céltico que ya destaca en la Primera División :

Carmen Martínez : Una pivot con autoridad .







- Carmen Martínez Domínguez
- Nacida en Vigo , en 1961
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Complutense de Alcalá de Henares .






- Viguesa , internacional por España , campeona de Liga y de la Copa de la Reina , además de policía local . Y es que el baloncesto femenino no daba para vivir por aquel entonces , por muchos títulos que se consiguiesen . Carmen Martínez Domínguez jugaba al baloncesto al mismo tiempo que ponía multas como guardia de tráfico . Amaba el baloncesto y reunía grandes condiciones para dedicarse a ello , además de medir 1,82 centímetros , pero su carrera deportiva debía ser compartida con su empleo como guardia urbana .

Nacida en Vigo ( 1961 ) , pronto comenzó a destacar en este deporte . Sus mejores recursos eran en zona defensiva , en el rebote y de cara al aro . Aquellos eran factores determinantes para unirse a una gran plantilla que lo ganaba casi todo . Ya a mediados de los 70 , la pivot Carmen Martínez entró a formar parte de aquel mítico Celta Citroën dirigido por Vicente Rodríguez  " Cholas " .

Vivió los mejores tiempos de un Celta ganador . Cinco títulos de Liga ( 77 , 79 , 82 , 99 , 2000 ) y cuatro de Copa de la Reina ( 81 , 82 , 84 , 98 ) . Once subcampeonatos entre ambos torneos . Son el bagaje contable de las tres entidades que han protagonizado cuatro décadas de baloncesto , heredándose su patrimonio de gloria . Fue el Real Club Celta el que absorbió a los equipos masculino y femenino de Estudiantes en 1969 .
Cuando el Celta conquistó sus primeros títulos , Carmen Martínez era aún muy joven y ya entraba en los planes del entrenador , forman un sólido y maravilloso equipo con las Ángeles Liboreiro , Marisol Paíno , Virginia Barros , Maribel Lorenzo y Amparo Dios , entre otras .

Carmen interrumpió su carrera céltica con una corta estancia en el Complutense de Alcalá de Henares . Regresó a la entidad celtiña con veinte añitos y treinta y nueve internacionalidades con la Selección Española . Pero Carmen ya no contaba con la presencia de muchas compañeras con las que compartió vestuario . Poco a poco se fueron marchando algunas jugadoras que fueron sustituidas por otras .

Aquel verano de 1981 , Citroën aportaba unos 15 millones de pesetas a un gran proyecto . Paco Martínez se despedía como entrenador , se iban Pepa Calvet y Susana García y el club apostaba por Polo y la llegada de varias jugadoras , entre ellas nuestra protagonista .

Increíble pero cierto , cuando más se criticaba la política de fichajes del Real Club Celta , el equipo sorprendió con un doblete al conquistar Liga y Copa en el ejercicio 1981\82 , con una sensacional Carmen Martínez que aún tenía mucho que decir en este deporte . Aún se ganó otra Copa de la Reina , la del 13 de Mayo de 1984 . No era el primero ni sería el último , pero definió el camino al basket femenino español . Ocurrió en Santiago , en la tercera final del torneo del KO que las celestes disputaban en Galicia en el plazo de cuatro años . Como las anteriores , cayó del lado céltico .

Carmen Martínez lanza a canasta rodeada de oponentes .
- En el último título , Carmen Martínez se hallaba lesionada , pero disfrutó tanto del título como el resto de sus compañeras . La jovencísima pivot viguesa vivió los comienzos de aquel glorioso Celta , así como el fin de su existencia . La canasta introdujo a la marca francesa Citroën en la esponsorización , pero José Luis Rivadulla lo volcó todo en el fútbol y suprimió la sección en 1988 .  En 1996 , surgió el Bosco al rescate y renació el Celta para seguir haciendo historia , pero Carmen ya se dedicaba únicamente a cumplir con sus funciones como policía local .
Las magníficas vivencias aún merodean en la memoria de aquellas fantásticas " niñas celestes " , pues aún se reúnen de vez en cuando para recordar las mil anécdotas de su etapa como baloncestistas . Aquellas muchachas llenaban el Pabellón de As Travesas y hacían vibrar a todo el público asistente . Llenaron de títulos las arcas de un club que a día de hoy trata de sobrevivir pese a las duras dificultades económicas que atraviesa . Hoy en día , muchas jóvenes tratan de seguir el ejemplo de una gloriosa céltica como Carmen Martínez .
A consecuencia de un cáncer , nuestra gloriosa Carmen Martínez falleció el 29 de Mayo de 2015 a los 54 años de edad . Su alma descansa en paz y el baloncesto español no olvida a una de las mejores baloncestistas que se han visto la historia de este deporte . Desde aquí un cariñoso abrazo a los familiares de la siempre idolatrada Carmen .





- Fuentes : ( Diario Atlántico , Delcelta.com  , Faro de Vigo y  El Mundo Deportivo ) .


martes, 17 de febrero de 2015

Iria Varela : Una cachorrita céltica que apunta alto .







- Iria Varela Campo
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 14 de Agosto de 1996
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Colegio García Barbón .





- Nacida en Vigo , el 14 de Agosto de 1996 , Iria Varela Campo es una escolta de 1,68 centímetros de altura que está llamada a ser una de las grandes figuras del baloncesto femenino español , algo que se analizó en el pasado mes de Enero . Y es que la cantera viguesa está de enhorabuena . No solo es el caso de Iria , ya que otras célticas están llamadas a ser grandes baloncestistas , pero hoy nos centraremos en la lindísima escolta que , desde no hace mucho , comenzó a contar para el equipo de mayores celestes .

Se inició en el mundo de la canasta durante su etapa escolar , en el Colegio García Barbón . Desde el año 2004 , en categoría benjamín , la pequeña perla viguesa comenzaría su andadura por el baloncesto gallego . Después de cuatro años defendiendo a este equipo , Iria Varela entra a formar parte del Celta Bosco desde la temporada 2008/09 , cuando se integró en el equipo infantil del club celeste .

La preparación de Varela comenzó a dar sus frutos rápidamente y , tras pasar también por los conjuntos cadete y júnior , la escolta entró definitivamente en el primer equipo en la temporada 2013\14 debido a su gran proyección .

En su debut con el primer equipo disputó los 22 partidos de la liga regular con una media de 16:31 minutos , 3,7 puntos y 1,5 rebotes . Sus números y su gran aportación al equipo provocó la renovación de contrato como jugadora céltica , junto a su compañera Laura Alonso . Ambas renovaron por el Celta en el mes de Junio de 2014 .

Siete años lleva ya defendiendo la camiseta celeste con orgullo . Con tan solo 18 añitos , Iria se ha ganado el derecho a participar con el Celta en la Liga Femenina 2 , y seguro que tendrá mucho que decir en los próximos años .
De momento , junto a cinco compañeras de su equipo , Varela figura en la llamada " Tabla Aquiles " , que refleja el seguimiento que la Federación Española de Baloncesto realiza anualmente a las jugadoras seleccionables para los combinados que van desde la selección sub-18 hasta la sub-20 .

La presencia de las célticas en dicha tabla coloca al Celta como cuarto club con más representantes , tras Segle XXI , Aros León y Estudiantes . Su presencia coloca al Celta como cuarto club con más representantes tras Segle XXI, Aros León y Estudiantes .
El técnico del equipo , Carlos Colinas , resta importancia a los números . No obstante , señala que " individualmente puede ser bueno para algunas de ellas de cara a compararse con compañeras de su edad y ver sus estadísticas " .

Iria Varela es una de las célticas más jóvenes .
- En definitiva , Iria Varela sigue progresando de manera adecuada y es una jugadora con un futuro aparentemente brillante . Continúa jugando con regularidad y forma parte de un club joven en el que la más veterana no supera los veinticinco años de edad .
El Celta Selmark comenzó muy bien el ejercicio 2014\15 y la escolta olívica fue una de las grandes sorpresas del campeonato liguero . Seguro que esto irá en aumento , pues Iria cuenta con muy buenas compañeras dispuestas a compartir con ella algo más que la cancha o el vestuario . Jugadoras como María Araújo , Salomé García o Cristina Loureiro podrán ser un gran referente para de las jugadoras más jóvenes de la plantilla dirigida por Colinas . Solo el tiempo dará o quitará razones , pero Iria Varela parece ser una de esas promesas que apuntan alto , como otras cachorritas celestes que poco a poco van asomándose al primer equipo .





- Fuentes : ( Diario Atlántico , La Voz de Galicia , Celta Baloncesto  y  Federación Española de Baloncesto ) .

Cosillas sobre el derbi gallego .




- Por gentileza de Gol TV , canal con el que colabora Fame Celeste , a lo largo de la semana nos irán sorprendiendo con reproducciones sobre los derbis entre Celta y Deportivo . Entrevistas , momentos especiales , partidos , goles , datos , aficiones... Hoy os traigo un par de vídeos con los mejores momentos de los derbis gallegos y sobre enfrentamientos recientes . Gracias a la colaboración con el canal de Mediapro , os puedo presentar en Fame Celeste estos vídeos con una magnífica calidad de imagen , además de otros que iré presentando según se vaya acercando el tradicional derby gallego .