jueves, 26 de febrero de 2015

Leonie Kooij : Un edema interrumpió su etapa en Vigo .







- Leonie Louise Kooij
- Nacida en Den Helder ( Holanda ) , el 24 de Mayo de 1986
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Jolly Sibenik \ Lintex-Binnenland \ Den Helder Kings \ George Maeson U. \ Gez Helder .





- Leonie Louise Kooij , talento neerlandés que juega en la posición de alero gracias a su 1.88 de estatura . Es una líder en su selección , que no se asusta por asumir responsabilidades . Su imponente estampa física es reflejo de su carácter en la pista : una jugadora agresiva , que encara el aro con facilidad y se mueve bien en la pintura desde el puesto de alero alto . Puede ejercer las funciones de alero exterior , pero su hábitat natural son las posiciones interiores .

Esta bella alero nació en Den Helder ( Holanda ) , el 24 de Mayo de 1986 .  A su llegada a Vigo , venía disputando con la selección holandesa los torneos de clasificación para los Eurobasket con regularidad desde 2004 , participando en los previos de 2005 , 2007 , 2009 y 2011 . Se formó en el equipo de su ciudad ( Den Helder ) para después pasar a formar filas en el George Maeson University . En la campaña 2008\09 corrió su primera aventura deportiva fuera de su país , jugando en el Jolly Sibenik croata con el que participó en algunos encuentros de la Euroliga . Tras un breve regreso al Den Helder holandés , Kooij volvería a hacer las maletas para abandonar nuevamente su casa y viajar a España para fichar por el Real Club Celta Indepo .

Un edema provocó la marcha de Kooij .
- Llegó a Vigo en el mes de Septiembre de 2010 y fue presentada junto a la eslovaca Luisa Michulkova , con la que hizo buenas migas , pues ambas dominaban el inglés . Ambas se pusieron rápidamente a las órdenes del técnico Miguel Méndez , quien en todo momento ejerció de traductor . Disputaron la Copa Galicia y partidos amistosos para ir cogiendo el ritmo de sus compañeras , que las recibieron con mucho entusiasmo .
Pero la duración de Kooij como jugadora céltica fue muy corta . La holandesa , que había venido al club para sustituir a María Pina , no pudo debutar en la Liga Femenina debido a un edema óseo en el tobillo que se produjo con su selección , con la que jugó varios partidos infiltrada , lo que agravó su dolencia . Una resonancia magnética determinó que la jugadora debería estar unos tres meses en el dique seco e incluso podría tener que pasar por el quirófano . Demasiado tiempo para un Celta Indepo que cuenta con una plantilla muy corta , por lo que hubo que buscar una solución drástica .

El Celta Indepo y la jugadora holandesa llegaron a un acuerdo amistoso para la rescisión del contrato que unía a la jugadora con la entidad viguesa . Dada la buena relación que mantenían ambas partes , el Celta siguió con interés la recuperación de la jugadora holandesa ya que era un interesante proyecto de futuro . Dada la calidad humana y deportiva de Leonie , el club le deseó una pronta recuperación .

Y el Celta cumplió con su palabra . Leonie Kooij retornó a Vigo en el mes de Agosto de 2011 para vivir una segunda etapa en la que resarcirse . Su primera estancia se redujo a partidos de carácter amistoso . En los escasos meses que Leonie estuvo en la entidad viguesa dejó un buen recuerdo tanto dentro como fuera de la pista , y su salida de manera amistosa fue el comienzo de su retorno . Después de someterse a una operación en Amsterdam en la zona dañada , Kooij pudo recuperarse a tiempo para ponerse a punto y participar con el equipo vigués en la pretemporada ,

La noticia se recibió con mucha felicidad , tanto dentro del cuerpo técnico como dentro de la plantilla , y es que Leonie siempre fue una excelente compañera . Todo invitaba al optimismo . El Celta disponía de un gran plantel para lograr la permanencia en la Liga Femenina , pero la temporada no fue tan bien como muchos esperaban .

Leonie Kooij no pudo dar mucho de sí , su prolongada inactividad comenzó a notarse y el equipo se dedicó a sufrir por la permanencia . Para muchos fue una decepción , pero lo cierto es que la holandesa tuvo complicado adaptarse al juego de sus compañeras , y tampoco sería necesario hacerlo , pues una mala noticia estaba a punto de surgir...

El Celta Bosco decidió no competir en la Liga Femenina de Baloncesto para la siguiente campaña . Después de dieciséis campañas consecutivas en la élite , en las que conquistó dos títulos de liga , el conjunto vigués decidió decir adiós a la máxima categoría debido a los problemas económicos que ha acumulado , derivados del retraso en el pago de las subvenciones de la administraciones públicas y , en particular , del Concello . Triste final para un equipo tan histórico como el Celta .

Leonie Louise Kooij , una gran baloncestista internacional con la selección holandesa .

- Las jugadoras del plantel comenzaron a buscarse equipo para continuar con sus respectivas carreras . Leonie Kooij encontró acomodo en su país y fichó por el Gez Helder . La alero neerlandesa no pudo demostrar todo su potencial en el equipo vigués , aunque sí mostró un gran respeto y también se lo ganó con su perfecto comportamiento . De esta manera , el Celta no solo perdería a una gran jugadora internacional con su país y aún en edad joven , además perdería la categoría a causa de esa nefasta situación económica que aún arrastra a día de hoy .




- Fuentes : ( Celta Baloncesto , En Cancha , Diario Atlántico , Faro de Vigo , Delcelta.com y Eurobasket.com ) .

Entrevistas a ex-célticos : Pepe Murcia .




- No hace tanto que lo tuvimos por Vigo . Se trata de José Murcia González , más conocido en el mundo del deporte como " Pepe Murcia " . Fue en la temporada 2008\2009 cuando este entrenador nacido en Córdoba el 3 de Diciembre de 1964 se hizo cargo del banquillo celeste . No acabaría la temporada y fue sustituido en el cargo por Eusebio Sacristán , acabando éste su trabajo .
Pero hoy no vengo a tratar su historial como céltico , pues ya lo tenéis disponible en la sección de " Todos los entrenadores del R.C. Celta " . Ahí encontraréis un amplio artículo sobre la etapa de Pepe Murcia como entrenador del Celta , así como el de otros entrenadores celtiñas .

En la entrevista que nos trae Gol Tv , encontraréis un resumen de poco más de siete minutos en el que se entrevista al técnico andaluz y se repasa su currículo como jugador y entrenador . Pero su carrera como jugador no fue muy destacada que digamos , puesto que Murcia no llegó más allá de la Segunda División B . Los primeros años de Pepe Murcia en el fútbol tuvieron lugar en equipos de base de Córdoba : C.D. Alcázar , C.F. Zoco , Egabrense C.F. , C.F. Valdepeñas , Real Jaén , U.P. Plasencia , Martos C.D. , Santaella C.F. y Córdoba C.F.
Fue en el Santaella donde puso fin a su carrera como futbolista al lesionarse gravemente de la rodilla en la temporada 1991\92 .

Directamente quiso seguir ligado al fútbol y se sacó el carnet de entrenador . Comienza entrenando en las categorías de base del CD Alcázar , el mismo equipo en el que se inició como jugador años atrás . También en el fútbol base dirigirá en los años siguientes al Séneca CF y al conjunto juvenil del Córdoba CF .

Ya como técnico profesional , dirige a partir de 1997 al Córdoba B , con el que dos años más tarde asciende a Tercera División . Continuará al frente del filial hasta que en la temporada 2001/02 se hizo cargo de la primera plantilla del club cordobés en Segunda División .

Después de dirigir al Cartagonova F.C. le llega la oportunidad de firmar por el Atlético de Madrid en el año 2003 . Se encargó del equipo filial colchonero hasta que Carlos Bianchi fue destituido en el primer equipo , momento en el que Pepe Murcia coge las riendas del mismo en la campaña 2005\06 . Finalizada la temporada , se desvincula del equipo rojiblanco y comienza su andadura al frente de diversos clubes en la Segunda División : Xerez C.D. , C.D. Castellón , Real Club Celta de Vigo , U.D. Salamanca y Albacete Balompié .

Intentó entrenar al Brasov en la liga rumana , donde no llegaría a entrenar , y lo mismo le ocurrió con el Levski Sofía búlgaro . Desde entonces , el técnico cordobés se halla sin equipo viviendo una vida tranquila . El resto lo podréis ver en el siguiente vídeo que nos trae Gol Tv , entidad con la que colabora Fame Celeste :

Laura Grande : Grande en todos los aspectos .







- Laura Grande Flores
- Nacida en Madrid , el 23 de Enero de 1973
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Jopisa Burgos \ C.B. Islas Canarias \ Pío XII .





- Parte de la historia del Celta lo han escrito jugadoras de la talla de Laura Grande Flores , una base de 1,76 centímetros de altura que nació en Madrid el 23 de Enero de 1973 . Durante su estancia en el Real Club Celta tuvo tiempo de conquistar dos Ligas ( 1998\1999 y 1999\2000 ) y una Copa de la Reina ( 2000\2001 ) , cuatro Copas de Galicia ( 1998 , 1999 , 2001 y 2002 ) , además de lograr un subcampeonato de Liga en la campaña 1997\98 . Hay que destacar la medalla de oro que obtuvo con la Selección Española de baloncesto en el Europeo de Italia 1993 .

Laura llegó a Vigo en 1997 para formar parte de un gran R.C. Celta - C.D. Bosco en el que figuraban grandes jugadoras como Paloma Sánchez , Mar Xantal , Iria Villar , Anda Jekabsone y Elisabeth Cebrián , entre otras . Una joven e ilusionada jugadora que apenas contaba con 24 años de edad vino decidida a triunfar en un club que recientemente reapareció para seguir llenando las arcas de títulos .
El club vigués tuvo que renunciar a la Copa Ronchetti por falta de apoyo económico . En la competición de Liga , el equipo llegó al play off final donde cayó ante el Pool Getafe , en el tercer partido y definitivo de la final , disputado en la tierra de nuestra protagonista .

Laura Grande con el Real Club Celta .
- El Celta acabó como subcampeón de aquel curso 1997\98 y el equipo ya daba señales de grandeza , algo que no tardaría en confirmarse . Y es que el equipo de Vicente Rodríguez " Cholas " conseguiría levantar el trofeo de Liga en la campaña 98\99 , algo que no se conseguía desde 1982 . Al año siguiente se repetiría título y Laura Grande aportó mucho gracias a su gran experiencia .
Aún quedaba por adornar las arcas de la Copa de la Reina , que ya contaban por entonces con tres títulos , conseguido el último en 1984 .
Laura Grande volvería a levantar otro trofeo importante el 6 de Enero de 2001 , gran día de Reyes que nos ofreció el equipo celtiña .
Fue un triunfo apretado , pero justo , en un duelo entretenido y de alternativas en el juego y en el marcador . La vistosidad y la mayor presión que imprimió al juego el Celta motivó su distanciamiento en el primer cuarto . Su adversario se mostró algo pasivo y tardó en acomodarse a la cancha , circunstancia que quedó patente en los numerosos errores que cometió en sus tiros a canasta .
El Celta Banco Simeón alcanzó la máxima renta coincidiendo con los últimos segundos de la fase inicial . En el segundo cuarto reaccionaron las salmantinas gracias a su mejor defensa y así el Halcón Viajes creó más problemas a su oponente, además de reducir diferencias para dejar el marcador en 32-37 al descanso.
En la reanudación , el Salamanca Halcón Viajes mantuvo su capacidad de respuesta , pero las célticas no permitieron que se aproximasen en el marcador . Cualquiera de los dos equipos pudo inclinar la balanza a su favor en la fase definitiva . La labor de unas y otras continuó a elevado nivel , pero en las alternativas atacantes que esgrimieron se constató una mayor eficacia en las integrantes del Celta , quienes se aprovecharon del evidente nerviosismo de sus rivales . Resultado final , 66-64 para las célticas y otra Copa que viaja a Vigo .

Laura Grande y sus compañeras consiguieron alzar nuevos títulos que engrandecieron el buen nombre del baloncesto céltico , cuya afición ya se había olvidado de como se celebraba un título tras más tres lustros sin poder hacerlo . Al término de la campaña 2001\02 , Laura abandonó Vigo tras cinco años en los que dejó muy buen sabor de boca al respetable vigués .

Después pasó por el Ciudad de Burgos ( 2002\03 ) , por el C.B. Islas Canarias ( 2003-2007 ) y Pío XII , a donde llegó ya veterana en el año 2007 con 34 años de edad .
Asumió los galones y la responsabilidad de dirigir cada acción de juego del CB Pío XII con la seguridad que le otorgan más de veinte años de pelea en las canchas . Sabe mandar , disfrutar y hacer disfrutar al resto de sus compañeras con un deporte que le ha dado un oro en un Europeo con la selección nacional , tres más en el Campeonato continental y en el Mundial de clubes , ocho títulos de Liga y cinco Copas de la Reina , además de infinitas alegrías y vivencias imborrables .

Humilde , risueña y muy directa en sus reflexiones , Laura Grande también supo triunfar con el Pío XII , en esas tierras gallegas que ya conocía tan bien . Durante su estancia en el equipo santiagués , la base madrileña tuvo tiempo de rememorar sus magníficos años en la ciudad olívica : " Me he aclimatado muy bien a la ciudad , parece que llevo toda la vida aquí . Me recuerda mucho a la época que pasé en Vigo , estoy muy a gusto " .

Foto de el 30 de Abril de 1999 , momento en el que Laura y sus compañeras recuperan el título de Liga para el Celta .

- Y sí , parece que a Laura le encantaba Galicia , pues en Santiago de Compostela permaneció cuatro temporadas jugando en la Liga Femenina 2 hasta retirarse por completo del baloncesto con 37 años . Una " Grande " del baloncesto español decía adiós a un deporte que tanta gloria le otorgó . Laura Grande , internacional por España , campeona de títulos , de coraje y de toda Galicia , donde aún reside mucho cariño por su estancia en dos clubes gallegos como el Celta y el Pío XII .




- Fuentes : ( El Correo Gallego , Delcelta.com , Wikipedia , Federación Española de Baloncesto y La Voz de Galicia ) .

Maja Erkic : El Celta de los Balcanes .







- Maja Erkic
- Nacida en Slovenj Gradec ( Eslovenia ) , el 13 de Mayo de 1985
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Rivas Ecópolis \ ŽKK Athlete Celje \ Passalacqua Ragusa \ Atlético Faenza \ Famila Schio .





- Maja Erkic nació el 13 de Mayo de 1985 en una pequeña ciudad eslovena a pocos kilómetros de la frontera con Austria llamada Slovenj Gradec . Durante sus dos temporadas como céltica , la alero de 1,83 centímetros de estatura coincidió con varias jugadoras balcánicas como Razza Mujanovic ( Bosnia ) , Maja Miljkovic ( Serbia ) y Dragana Svitlica ( Bosnia ) . Fue la era más balcánica del Real Club Celta , que al año siguiente también contaría con las incorporaciones de Milica Beljanski ( Serbia ) e Iva Sliskovic ( Croacia ) . Varias jugadoras de los diferentes países de la Antigua Yugoslavia formaron parte de la familia celeste , y todas ellas se adaptaron perfectamente a la ciudad , al igual que Erkic .

Erkic llegó al Celta a mediados de la temporada 2006\07 procedente del Celje esloveno . El técnico Miguel Méndez llegó a quedar bastante satisfecho con la jovencísima alero eslovena , pues en la mitad de aquel ejercicio causó una magnífica impresión en lo que a tiro se refiere . Al término de la campaña renovó coincidiendo con la llegada de su tocaya Maja Miljkovic , con la que hizo muy buenas migas .

En la siguiente temporada estuvo más bien discreta . Maja Erkic promedió 10 puntos por partido durante sus dos temporadas como celeste y se marchó al concluir el curso 2008\09 .
Desde entonces , ha militado en el Club Atlético Faenza ( 2008-10 ) y el Famila Schio ( 2010-12 ) . Este último fue el verdugo del Perfumerías Avenida en los octavos de final en la Euroliga . En la siguiente edición de la mejor competición europea , Erkic promedió 19 minutos y 7 puntos por encuentro , con un acierto del 48 % en tiros de tres .

La eslovena rescindió su contrato con el Famila Schio en el mes de Diciembre de 2012 , una oportunidad que Rivas Ecópolis no dejó escapar para reforzar su plantilla con una jugadora de nivel internacional . A sus 27 años , Erkic viviría su segunda experiencia en la Liga Femenina , ya que vistió la camiseta del Celta en las temporadas 2006/07 y 2007/08 con Miguel Méndez como entrenador . Precisamente , el técnico ha sido determinante en la apuesta del club por la jugadora eslovena .

Al parecer , también a la balcánica le sedujo la idea de volver a ponerse a las órdenes del preparador vigués : " Su presencia fue una de las principales razones que me impulsaron a llegar a Rivas Ecópolis , trabajé muy bien con él en Vigo y quería aprovechar la oportunidad de volver a estar en un equipo con él para competir por los más ambiciosos objetivos " .

Maja Erkic estuvo dos temporadas en el Celta .
- Realmente , la alero eslovena siempre admiró la forma de trabajar del club celtiña . En Vigo coincidió con muchas jugadoras de origen balcánico que tras su marcha corroboraron el buen planteamiento del Real Club Celta donde todas ellas fueron tratadas como en su propia casa .
Todo parecía ir bien en el Rivas Ecópolis , hasta que una dichosa lesión se cruzó en su camino . Maja sufrió un fuerte esguince de tobillo en la final de la Copa de la Reina que ganó el equipo madrileño ante Perfumerías Avenida . Con el paso de las semanas , esta lesión no terminaba de curarse y la jugadora decidió pasar por el quirófano para solucionar el problema definitivamente .
Internacional por Eslovenia , la guapa ex-céltica ha demostrado gran nivel tanto en el Rivas Ecópolis como en el R.C. Celta . De su paso por el club olívico , Maja Erkic guardará un grato recuerdo , y no solo por coincidir con tantas compañeras balcánicas , pues también recibió el cariño de una afición agradecida que siempre arropa a su equipo .






- Fuentes : ( Muévete Basket , Minuto cuarenta y uno , La opinión de Zamora , Press People , En Cancha y Europa Press ) .

Anécdotas Celestes : Enfrentamientos entre Rivadulla y Soto .




- Muy conocidos fueron los enfrentamientos que hubo entre el ex-presidente céltico José Luis Rivadulla y el ex-alcalde de Vigo Manoel Soto . Eran otros tiempos . Después de duros enfrentamientos entre ambos , el alcalde y el máximo mandatario celeste demostraron ser un matrimonio bien avenido . Ambos se necesitaron , pero con objetivos distintos . El diario Faro de Vigo , allá por los años ochenta , mostraba entre sus  páginas las polémicas surgidas entre Soto y Rivadulla , acabando posteriormente en abrazos entre ambos y siempre con el Celta por medio .

A raíz del juicio en Magistratura por la demanda del jefe de campo , Guillermo Cameselle , Manoel Soto y José Luis Rivadulla mantuvieron un fuerte enfrentamiento con frases bastante duras . Los dos representantes de las más importantes instituciones de la ciudad se enzarzaron en un diálogo poco habitual y , lo más curioso del caso , es que pasados unos meses se convirtieron en un matrimonio bien avenido , inseparables .
A Soto , era evidente , no le interesaba políticamente estar enfrentado al Celta , y Rivadulla , por su parte , necesitaba apoyo del Concello para poder convertir el Celta en un equipo grande .

- Así , antes de producirse el fallo de Magistratura favorable a Cameselle , juicio al que había acudido Manoel Soto en calidad de testigo , el presidente céltico manifestaba , en las páginas de Faro de Vigo del día 22 de Diciembre de 1983 , lo siguiente : " No nos explicamos su actitud en torno al despido de Cameselle . Dijo que estaba presionado por el partido y UGT . Que tomaría acciones contra el club si no se readmitía el despedido " -explicó Rivadulla .
" En el festival de Miguel Ríos estaba dispuesto a entrar en el estadio con la policía y a punta de pistola . Soto me llegó a decir que si hacía falta se echaba al Celta de Balaídos " -señaló también .
Rivadulla se extendía también en otras consideraciones sobre el tema , pero hizo hincapié especialmente en las relaciones que a partir de aquel momento iban a tener con el Concello y hasta donde iban a poder llegar las exigencias en el contrato de arrendamiento del estadio de Balaídos que estaban redactando .

Veinticuatro horas después , era Manoel Soto quien , en las mismas páginas del diario , respondía con estas frases a Rivadulla : " Sus declaraciones me causaron estupor , me dan asco... " El Celta está manejado por las derechas más reaccionarias de la ciudad " . Sé discernir entre el club y su junta directiva , Actué en el tema de Cameselle porque era de justicia , pero nunca obligado por mi partido de UGT " ." Es cierto que dije que entraría en Balaídos con la Policía Municipal a punta de pistola , pero ésta no tiene pistolas " . E El club ha hecho una barbaridad con despedir a Cameselle " .

El conflicto que provocó el despido del entonces jefe de campo , Guillermo Cameselle , surgió a raíz del festival de Miguel Ríos en Balaídos . Manoel Soto , a lo largo de una rueda de prensa , llegó también a decir : " Evidentemente no voy a invocar para nada al señor Rivadulla . El señor Rivadulla para mi , después de esta lamentable e increíble declaración tergiversando y manipulando todas mis palabras , ha desaparecido del mapa " .

Palabras , como el tiempo demostraría , que se llevaron el viento , por cuanto pasarían muchos meses sin que uno no pudiera vivir sin el otro . Se necesitaban y olvidarían todo lo pasado para colaborar conjuntamente en beneficio del R.C. Celta . Fue una etapa en la que ciertamente el Concello aportó muchas cosas al club , y Rivadulla en los momentos de elecciones también supo agradecer a Manoel Soto su colaboración . El ex-alcalde llegó incluso a hacer públicamente grandes elogios del entonces presidente céltico , llegándole a nombrar " Vigués Distinguido " .

Uno y otro estuvieron condenados a entenderse y es de justicia reconocer que durante los años que Rivadulla presidió la directiva Soto sacó al Celta de más de una situación delicada . Es una lástima que aquellas acusaciones entre ambos salieran a la luz .

Y todo comenzó a mejorar con el ascenso del equipo a Primera División , en la temporada 1984\85 . Alcalde y presidente fumarían la pipa de la paz con motivo de aquel logro deportivo que vistió de gala la ciudad . Soto , consciente políticamente de que no se le podía dar la espalda al club más importante de la ciudad , y Rivadulla , consciente asimismo de que necesitaba del apoyo del Concello , olvidaron viejas rencillas una vez consumado el ascenso . Soto , en la recepción ofrecida al equipo con tal motivo , fue claro : " Tenemos que aunar esfuerzos para que el Celta esté siempre en Primera División , Vigo lo necesita " .

Al final todo se arreglaba con un fuerte abrazo . ( Rivadulla y Soto ( izquierda y derecha respectivamente ) .

- Pero lo cierto es que un año más , los problemas se acumularon en " Casa Celta " . Los números rojos obligaban a apretarse el cinturón al máximo . No se podían pagar fichas de más de dos millones y medio de pesetas , y bajo esa política de gastar lo menos posible , se fueron consiguiendo algunos jugadores que pudieran ofrecer un rendimiento óptimo .

En cuanto a Rivadulla y Manoel Soto , finalmente demostraron que el Celta lo une todo . Ambos sellaron la paz y se volvieron inseparables . Todo quedaría en diversos abrazos cariñosos entre el ex-presidente del Celta y el ex-alcalde de la ciudad olívica .

Gema García : Pura casta malacitana .







- Gema García Mata
- Nacida en Málaga , el 28 de Abril de 1985
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Rivas Ecopolis \ Man Filter Zaragoza \ Grupo E.M. Leganés \ C.B. El Palo \ C.D. Universidad Málaga \ Real Canoe \ C.B. Porta XI \ C.D. Zamarat .




- Gema García Mata , nacida en Málaga el 28 de Abril de 1985 , es una base que dio el gran salto al baloncesto profesional como jugadora del Celta con edad muy temprana . Su casta y esfuerzo eran parte de su forma de ser en la cancha , y pese a sus 1,65 centímetros de estatura mostraba cierta bravura y fortaleza que pocas jugadoras tienen .

Fue formada en el CB El Palo y consiguió formar parte de la selección española en todas sus categorías inferiores hasta que logró dar el salto al mundo del baloncesto profesional . Aparte de jugar en el Celta de Vigo , desde la temporada 2003/2004 hasta 2008/2009 , Gema ha pasado por el Rivas Ecopolis ( 2011/2012 ) y en el Man-Filter de Zaragoza en la temporada 2013/2014 . Su carrera no tiene que envidiar mucho a las de otras baloncestistas de nuestro país , pues ha compartido cancha con fenomenales jugadoras de la talla de Alba Torrens , Razza Mujanovic , Laura Nicolls , Maja Miljovic , Pilar Valero y Dragana Svitlica , entre otras .

- Salió de Málaga con apenas 18 años con la mentalidad de triunfar en el mundo de la canasta . Para ello , dejó la cantera de Los Guindos y su amada barriada de El Palo para jugar con el Real Celta de Vigo . Desde entonces , lleva paseando toda su calidad por gran parte de España . La malacitana tuvo que verse sola en Vigo sin el querido apoyo familiar para empezar fuerte en la Liga Femenina al borde de la mayoría de edad .
Aún así , Gema ha hecho grandes logros en este deporte . De todo su repertorio destaca su primera participación en la Copa de la Reina en su debut con el Celta y por supuesto el subcampeonato de Europa conseguido con el Rivas Ecópolis .
Desde el año 2003 , la andaluza formó parte del Celta . Allí vivió sus primeros momentos excitantes del baloncesto español al debutar en Copa y Liga , recuerdos que son imborrables para ella . Seis temporadas permaneció en Vigo siendo una de las jugadoras más queridas por la afición del Vigourban , por lo que llegó a renovar su contrato cuando el club se lo propuso . Con veintidós años se convirtió en toda una veterana pese a su corta edad , algo digno de loar .

Pero llegó el final de su etapa céltica y Gema García , muy joven aún , cambió de aires al fichar por el Real Canoe , de la Liga Femenina 2 . Pasó por el Caja Rural Tintos de Toro ( donde causó baja ) , y de ahí pasaría a formar parte de un club con el que haría historia : el Rivas Ecópolis , un modesto equipo de Madrid con sede en Rivas Vaciamadrid , un municipio de 70.000 habitantes que , sin embargo , es todo un referente en el mundo del baloncesto .

A sus 26 años , en poco más de dos meses ha pasado de luchar por no descender con el Zamora a codearse con los grandes equipos Europa junto a su nuevo equipo . Su equipo , el modesto Rivas Ecópolis protagonizó una gesta al clasificarse para la final de Euroliga tras vencer al potente Fenerbahçe ( 70-74 ) y acabar primero de su grupo .

El Rivas Ecópolis quedó subcampeón de Europa al salir derrotado por el Ros Casares en una final con acento español . Su reto después de llegar a la final de la Euroliga apsó a ser el de seguir disfrutando del baloncesto y debutar algún día en la selección española absoluta , pues hasta la fecha solamente perteneció a las categorías inferiores .

En 2012 no se mueve de la capital española , aunque ficha por un equipo de la Liga Femenina 2 , el Grupo EM de Leganés . Y de nuevo regresa a la élite del baloncesto español entrando a formar parte del Mann Filter maño donde también permanecería una temporada . Al año siguiente otro cambio de ciudad , pues la aventurera base malacitana firma por otro equipo modesto de nuestro país , el Durán Maquinaria Ensino , otro equipo de la Liga Femenina 2 y otra vez de vuelta a Galicia para jugar con el combinado lucense .

Vigo , Zamora , Madrid , Zamora , Zaragoza , Lugo... Gema no se ha cansado de hacer kilómetros para triunfar en el mundo de la canasta . Unas veces arriba y otras abajo , pero la simpática base andaluza ha demostrado tener nivel como para jugar en cualquier categoría y triunfar por Europa .

Gema García Mata ha formado parte del Celta durante seis temporadas .
- En Vigo ha dejado mucho cariño , al igual que muchas otras muchachas que han vestido nuestros colores y , al igual que todas ellas , guarda muy buen recuerdo de su estancia en el equipo vigués , donde sabe que es muy querida y siempre formará parte de esa familia celeste en la que prácticamente se crió . Y es que Gema García Mata ha permanecido seis temporadas en la ciudad olívica , siendo la camiseta celeste la que más ha vestido en su imparable carrera .




- Fuentes : ( Zona Dos Tres , La Opinión de Málaga , Muévete Basket , En cancha y Diario Sur ) .

miércoles, 25 de febrero de 2015

Alba Torrens : La mejor de Europa .







- Alba Torrens Salom
- Nacida en Binissalem ( Mallorca ) , el 30 de Agosto de 1989
- Escolta \ Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Perfumerías Avenida \ Segle XXI \ Sant Josep Obrer \ Galatasaray S.K. \ UMMC Ekaterinburg .






- Si bien ayer os hablaba de Razija Mujanovic como la mejor jugadora de todos los tiempos , hoy os traigo la historia de la mejor jugadora de Europa reconocida en 2014 y que también jugó en el Celta . Se trata de Alba Torrens Salom , una espigada y talentosa baloncestista de metro noventa que desempeña las tareas de escolta y alero normalmente .
Nació en Binissalem ( Mallorca ) , el 30 de Agosto de 1989 .  Su trayectoria deportiva comenzó en la escuela de baloncesto de Inca , donde tras ver una gran progresión , se trasladó al San José Obrero y posteriormente al Siglo XXI . Su debut en Liga Femenina lo hizo en el Real Club Celta Indepo de Vigo .

A Vigo llegó en el año 2006 dispuesta a demostrar todo su potencial como jugadora del Celta Caixanova , en la categoría Júnior . Alba convenció rápidamente a los técnicos de la casa . Posee talento innato para jugar al baloncesto . Capaz de hacer de todo sobre la cancha , y encima , hacerlo a la perfección . Sus grandes condiciones atléticas le permiten ser una gran penetradora . Su movilidad y rapidez unida a sus exactos 1,92 centímetros de estatura la convierten en una amenaza constante para sus defensoras .

Alba Torrens durante su gran etapa en el Celta .
- Fue en 2007 cuando consiguió debutar en la Liga Femenina con el Celta Vigourbán , bajo las órdenes de Miguel Méndez . Tras varias temporadas de una grandísima progresión en Vigo , fichó por el Perfumerías Avenida de Salamanca en verano de 2009 , permaneciendo allí dos años hasta la impresionante temporada 2010/11 en la cual de proclamó campeona de Supercopa de España , Liga española y Euroliga , además de ser nombrada por FIBA Europa , " Mejor Jugadora de Europa 2011 ".
Llegaría el momento de proponerse nuevos retos y la mallorquina decidió emprender su primera aventura extranjera marchándose a Turquía . Alba Torrens ficharía por el Galatasaray , siendo este uno de los grandes de Europa para la temporada 2011/12 . Sin embargo Alba sufríó una importante lesión en una de sus rodillas , dejándola en el dique seco para toda la temporada .

No faltaron las muestras de apoyo desde Vigo , una ciudad donde siempre se la quiso mucho . Sus ex-compañeras le mandaron una postal fotográfica para sacar la sonrisa de una gran jugadora hundida por el infortunio de las lesiones .
Alba se repuso a tiempo y continuó jugando para enaltecer su rutilante figura . De su paso por Turquía , Torrens fue elegida recientemente  " jugadora del año en Europa " por aficionados y expertos que premian la gran temporada de la ex-céltica . Campeona de la Liga y de la Euroliga con el Galatasaray , la alero balear se marchó a Rusia para fichar por el UMMC Ekateringburg .

Su palmarés impresiona : Euroliga ( 2014 , siendo MVP de la final ) , Liga y Copa de Turquía ( 2014 ) , Oro Europeo ( 2013 ) , Bronce Mundial Absoluto ( 2010 ) , 5º puesto JJOO Pekin 2008 , Plata y MVP Europeo U20 2009 , Bronce Europeo Absoluto 2009 , Oro Europeo Junior 2006 , Oro Europeo Cadete 2005 y Oro y MVP Europeo Cadete 2004 . Además, fue designada mejor jugadora joven de Europa en 2009 , además de ser declarada mejor jugadora absoluta del viejo continente en más de una ocasión .

También cabe destacar su experiencia como jugadora de la selección española . Alba ha sido internacional en todas las categorías inferiores de la Selección Nacional y debutando con la selección absoluta en 2008 con sólo 19 años .
Entre sus títulos constan tres Campeonatos de Europa en las categorías cadete y junior , y un subcampeonato de Europa sub 20 conseguido en el verano de 2009 , siendo la MVP del torneo . Dos semanas antes de conseguir este subcampeonato , había conseguido la medalla de bronce en el europeo de selecciones absolutas disputado en Letonia . En el verano de 2010 participó con la selección absoluta en la consecución de la medalla de bronce en el Mundial celebrado en la República Checa .

En 2013 , el 30 de junio se proclama campeona de Europa con la Selección tras ganar a Francia , precisamente en su país , la final del Eurobasket de 2013 por un ajustadísimo 70-69 , anotando 24 puntos en la final y siendo nombrado en el quinteto ideal del Campeonato .

En definitiva , Alba Torrens debe disponer de una habitación-museo en su casa para ubicar todos sus trofeos conseguidos hasta la fecha... y aún la contemplan tan solamente veinticinco añitos . Con tremendo palmarés , parece que estamos hablando de una jugadora que está a punto de despedir su carrera , pero aún le queda mucho tiempo para seguir cosechando títulos .

Torrens trata de evitar a sus rivales con habilidad . En el Celta permaneció tres temporadas .
- ¿ Quién sabe ? , a lo mejor Alba decide regresar algún día a la que fue su casa durante tres temporadas . Con el Celta comenzó a asomarse al baloncesto de élite español y creció junto a otras fantásticas jugadoras que guardan su cariño y no la olvidan . De momento sigue en la gélida Rusia luciendo su admirado talento baloncestístico , y por su bien , aguardemos que siga haciéndose más grande si cabe .
Muchos celtistas estarán de acuerdo conmigo al decir que ha sido todo un orgullo que Alba Torrens , la mejor jugadora de Europa , haya defendido los colores del Celta .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Diario Atlántico , Wikipedia , Muévete Basket , En Cancha y Federación Española de Baloncesto ) .