jueves, 5 de marzo de 2015

Erika Dobrovikova : Un año y campeona de Liga .







- Erika Dobrovikova Burianova
- Nacida en Prešov ( Eslovaquia ) , el 10 de Septiembre de 1967
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Slavia de Praga \ Banka Bystrica .





- Es una lástima que los medios de las épocas modernas apenas reflejen datos sobre una jugadora de baloncesto que en España consiguió alzarse con un título de Liga , jugando bastantes partidos además . Ella es Erika Dobrovikova Burianova , escrito " Dobrovičova " en el alfabeto eslovaco . En España la conocimos como Erika o directamente Dobrovikova , aunque puede ser que su apellido no haya sido escrito correctamente por los periodistas de una década nada lejana . El caso es que ella pareció aceptar el apellido sin problema alguno .

Nació en una ciudad del Este de Eslovaquia llamada Prešov , ( antiguamente Checoslovaquia ) , un 10 de Septiembre de 1967 . Dotada de unas magníficas cualidades físicas y con una estatura que rebasa el metro noventa , esta pívot internacional por Checoslovaquia ( 1986-1992 ) y Eslovaquia ( 1993-1999 ) , militó en prestigiosos clubes como el Slavia de Praga checo y el Banka Bystrica eslovaco , antes de dar el salto a la Liga española . Añadir también que Dobrovikova fue medalla de plata con Checoslovaquia ( Europeo de Bulgaria 1989 ) y bronce con Eslovaquia ( Europeo de Italia 1993 ) .

En el año 1999 , con un Celta que recientemente había ganado la Liga con Vicente Rodríguez " Cholas " en el banquillo , se buscaba seguir la línea que antaño enamoró al público vigués allá por los años setenta y ochenta . El relevo de Cholas en el banquillo lo cogería la gerundense Anna Junyer , quien sería sustituida por Miguel Méndez avanzada la temporada . Se incorporaron algunas jugadoras para mantener el nivel , como fue el caso de la base Luisa Bisetti , la eslovena Polona Dornik y la eslovaca Erika Dobrovikova . Con Dornik , Erika tenía una gran relación , dado que casi eran vecinas geográficas y se entendían a la perfección . A todo esto hay que añadir la correcta conducta de la polaca , quien solía ayudar en la mayor medida de lo posible a todas sus compañeras .

La altísima pívot de cabellos claros tendría la difícil papeleta de cubrir la vacante de la norteamericana Dale Hodges , jugadora importante con muchas esperanzas depositadas en ella . Así pues , Erika entraría a formar parte de un equipo repleto de campeonas como Laura Grande , Paloma Sánchez , Pilar Valero , Mar Xantal y Andrea Rodríguez entre otras .

La eslovaca completó una fantástica temporada 1999\2000 que acabaría con otro reinado de Liga para el Celta Banco Simeón . La temporada comenzó muy irregular . En la Liga , el equipo no conseguía hacer un buen papel y en Europa , los resultados y la imagen del combinado celeste no eran óptimos . En la Copa de la Reina , el equipo caía en semifinales ante el Sandra Gran Canaria , y semanas más tarde , tras la derrota ante el Universitari , la entrenadora, Anna Junyer , era destituida .
El vigués Miguel Méndez , inédito hasta ese momento , se hace cargo del equipo en el mes de Febrero , y en un excelente recorrido final de campeonato , accedía al play-off por el título , venciendo en la final al Sandra Gran Canaria , lo que supondría el título de Liga para las célticas .

Así se cerró una extraña pero fantástica temporada en la que el equipo vigués sumó su quinto y último título de Liga hasta la fecha . La eslovaca Dobrovikova respondió perfectamente a su cometido junto con un grupo de jugadores que escribieron otra página histórica para el Celta en el mundo de la canasta .

Erika Dobrovikova celebra junto a sus compañeras el último título de Liga conseguido por el Celta .

- Finalizada esa temporada de ensueño , que aún no cerraría el capítulo de títulos para el equipo vigués , la eslovaca Dobrovikova regresaría a su país después de vivir aquella increíble experiencia como campeona de Liga , algo por lo que siempre han suspirado muchas baloncestistas europeas .
Con el paso de los años , Erika se retiraría del baloncesto como jugadora e iniciaría una nueva etapa en los banquillos . Su paso por Vigo fue corto pero intenso y meritorio .

Es una auténtica lástima que muchas deportistas , como es el caso de nuestra protagonista , hayan pasado tan desapercibidas para los medios . Muchas baloncestistas de aquel Celta no cuentan con una bonita historia que las haga justicia , pero para eso está Fame Celeste , y al igual que Erika Dobrovikova , todas ellas tendrán su merecida mención .





- Fuentes : ( Eugenio F.Carrasco , Academic , Sporttu , Wikipedia , El País y Más que Basquet ) .

miércoles, 4 de marzo de 2015

El Test de GolTV : Edu Albácar .




- Esta semana es protagonista y no solo por ser la vigésimo sexta entrevista de Gol Tv en Fame Celeste . También lo es protagonista por su sinceridad al reconocer que el penalti señalado por Velasco Carballo fue totalmente injusto . Su compañero Víctor Rodríguez recurrió al piscinazo para obtener un penalti a favor que transformó el ilicitano Lombán e igualó a unos la contienda en Balaídos . Fue un resultado injusto cuando el Celta tenía amarrados los tres puntos y el capitán del conjunto franjiverde no dudó en reconocerlo ante los medios y por las redes sociales . Es un gesto que sin duda le honra como deportista .

Ahora centrémonos en su historial . Eduard Albácar Gallego es un veterano lateral izquierdo curtido en mil batallas y capitán del Elche Club de Fútbol en la actualidad . Nació en una localidad tarraconense llamada San Jaime de Enveija , el 16 de Noviembre de 1979 . Su carrera ha transcurrido normalmente en las categorías modestas , participando durante muchos años en Segunda B y posteriormente en la categoría de plata . Lleva dos años disfrutando de sus primeros pasos en la categoría máxima española cuando ya es todo un veterano , y la verdad , no lo está haciendo nada mal .

Se formó como jugador en la cantera del club de su localidad natal , la Unió Esportiva Sant Jaume d'Enveija . Comenzó en la temporada 1987/88 en categoría benjamín hasta su primer año como juvenil en la 1995/96 . Posteriormente , en la 1996/97 , pasó a la Escola de Fútbol Dertusa de la ciudad de Tortosa y finalmente , en la 1997/98 , el histórico club de Tarragona , el Nàstic , lo fichó en su último año de juvenil .

Después fichó por La Sénia C.F. , de la preferente catalana . Tras despuntar en el modesto club catalán , Edu pasa al Club Deportivo Tortosa en la campaña 2000\2001 , y de ahí a la cantera del Espanyol .
Jugó sus primeros partidos en Segunda B con el filial periquito . Después de dos años continua en la misma categoría jugando en el Novelda y Alicante , así hasta pasar a formar filas en otro club alicantino , el Hércules . Con éste debuta en Segunda División y prosigue con su largo caminar en la categoría de plata española jugando para el Deportivo Alavés , Rayo Vallecano y finalmente Elche . Con el último consigue el ascenso a Primera División en la campaña 2012\13 , siendo uno de los jugadores más utilizados por Francisco Escribá y capitaneando al conjunto alicantino .

Preparado para debutar en la división de oro española , Edu Albácar consigue anotar tres tantos de penalti y disputa sus primeros dieciocho encuentros en la élite del fútbol español . El equipo ilicitano logra la salvación y afronta en esta temporada 2014\15 su segundo año consecutivo en Primera .

Parece que el defensor catalán está dispuesto a superar los números del año pasado , pues este año ya acumula dieciséis partidos y ha marcado dos tantos . Falta le va a hacer al Elche la experiencia del gran capitán franjiverde , quien vive los años más dulces de su carrera con 35 años de edad .

Anécdotas Celestes : Historia del Celta en baloncesto .




- El baloncesto llegó al Celta a finales de los años sesenta de la mano de Joaquín García Picher . El que fuera alcalde de la ciudad y directivo del club , fue el artífice para que el Estudiantes , por aquel entonces el equipo puntero de la ciudad , se integrase definitivamente en la familia celeste . Los equipos masculino y femenino del Estudiantes pasaron a denominarse Real Club Celta , compitiendo en los campeonatos regionales .

El equipo masculino pasó con demasiada rapidez por la historia del Celta . Su mayor éxito fue disputar una semifinal de la Copa de España frente al Real Madrid , un 28 de Marzo de 1973 . El Pabellón de As Travesas registró una magnífica entrada para presenciar el encuentro , pero al final la victoria cayó del lado madridista por un contundente 48-111 . Con menos éxito que las féminas , la sección masculina puede hablar de tres etapas completamente diferentes . La primera sería el Celta nacido de la fusión de Estudiantes llegando a la semifinal que ya he citado . Cuatro años más tarde desaparecía el equipo , tardando diez años en volver a aparecer . La última etapa del baloncesto masculino también duró poco , solamente la temporada 1987\88 .

Marisol Paíno , una de las mejores jugadoras célticas .
- La gran historia de este club en el mundo de la canasta fue escrita por la sección femenina , y eso que se intentó que los hombres fuesen los que marcaran la pauta en el basket vigués . Durante 17 temporadas en la élite , el equipo femenino consiguió tres títulos de Liga ( temporadas 76\77 , 78\79 y 81\82 ) , cuatro subcampeonatos ( temporadas 73\74 , 77\78 , 80\81 y 83\84 ) , tres títulos de Copa ( años 1981 , 1982 y 1984 ) y cuatro subcampeonatos también de Copa ( años 1978 , 1979 , 1980 y 1983 ) . A estos títulos se unirían otros tantos en la segunda etapa , entre Liga , Copa de la Reina y Copa de Galicia . También hay que destacar los dos Campeonatos de España en la categoría júnior , en las campañas 73\74 y 86\87 . Fueron las chicas las que nos dieron la gloria en el baloncesto español durante muchos años .

El año 1971 marcó el inicio de la gloriosa historia del Celta femenino . Aquel año se organizó , de manera más o menos seria , un campeonato de Liga con la representación de la mayor parte de las regiones españolas . El contacto con el baloncesto de élite se puede considerar como bueno , consiguiendo una quinta plaza en Liga , por detrás del Ignis , Picadero , Tabacalera y Creff . El hasta entonces dominio del Creff madrileño en las competiciones nacionales al más alto nivel se quebró con la irrupción de los equipos catalanes , y con el paso del tiempo , gallegos .

Pocos cambios se registraron en el Celta femenino en los años siguientes . Del tercer puesto de la temporada 1972\73 se pasó al subcampeonato en la siguiente , con lo que se conseguía el pasaporte para jugar la Copa Ronchetti . Maribel Lorenzo , Ángeles Liboreiro , Piluca Martínez , Carmen Fraile y Susana García , fueron algunas de las jugadoras que bajo las órdenes de Luis Rey Lama afrontaron la presentación del equipo por Europa .

Con la participación en la Copa Ronchetti , la temporada 74\75 supuso el primer espaldarazo del Celta femenino . Se pasaron dos rondas de clasificación , y en la tercera , la última para llegar a la liguilla final , el Celta caía ante el Estrella Roja de Belgrado .
La siguiente temporada se saldó con un tercer puesto en Liga , por detrás del Evax y Mataró , y un quinto en la Copa disputada en Granada . Sin embargo , y aunque no se hubiera conquistado título alguno , en aquella temporada 75\76 el Celta dio las primeras pinceladas del futuro que le esperaba al baloncesto femenino nacional .

Susana García , una de nuestras grandes campeonas .
- La primera gran campanada de la recién inaugurada Liga Femenina la dio el Celta en el mes de Diciembre de 1975 , cuando en el Pabellón de As Travesas batió al todopoderoso Evax por 51 a 45 . El partido era el último de la primera vuelta del campeonato y ambos equipos ocupaban las dos primeras plazas de la clasificación . Fue una victoria que no le sirvió para conquistar la Liga , pero sí para iniciar un periodo de gloria para el baloncesto vigués .
La fecha del 14 de Noviembre de 1976 también pasó a la historia del baloncesto femenino nacional porque significó el principio de una nueva etapa . La victoria de las célticas en Barcelona ante el Evax por 70\71 significaba algo más que el liderato , ya que podía acabar con el dominio catalán . Y así ocurrió . El Real Club Celta se proclamó campeón del campeonato de Liga 76\77 tras vencer al Evax en el partido de vuelta . Al término del encuentro , el técnico Vicente Rodríguez " Cholas " , Amparo Dios y Marisol Paíno fueron llevados a hombros por la pista , en un Pabellón de As Travesas a rebosar , con 6.000 espectadores que se agolpaban para ver al equipo obteniendo su primer título de Liga .

A partir de ese momento , los duelos Celta-Evax ( posteriormente el equipo catalán se denominó Infirma y más tarde Comansi ) fueron la tónica general de los años siguientes . En el periodo comprendido entre 1976 y 1983 , viguesas y catalanas se repartieron todos los títulos de Liga ofreciendo puro espectáculo en sus enfrentamientos .
El segundo título de Liga para las viguesas no tardó demasiado en llegar . después del segundo puesto en el curso 77\78 , en el siguiente , las célticas volvieron a reclamar el protagonismo , no solo en la Liga española , sino también en Europa .

El 12 de Marzo de 1979 , el Celta escribía una nueva página con letras doradas . Una victoria ante el Infima en As Travesas le devolvería el título de Liga . Además de este título , se produjo un resultado histórico en competición europea frente al Cerámica Pagnossin , en aquel momento el mejor equipo de Italia , por encima del Geas de Sesto San Giovanni . El Celta consiguió empatar a 63 con las italianas , algo que fue considerado como una enorme gesta deportiva por Europa .

Los años ochenta marcarían la cima y el fin del equipo vigués . La temporada 80\81 nos dejaría el triste fallecimiento de una de nuestras magníficas estrellas , Maribel Lorenzo . La tristeza fue contrarrestada con la alegría de dos Copas de la Reina de manera consecutiva ( 1981 y 1982 ) y el tercer título de Liga , obtenido en la temporada 1981\82 . EL celta logró su primer doblete . Se igualó el número de trofeos de Copa con respecto a la Liga en 1984 al vencer al Canoe en Santiago .

El Celta cerraría un bonito ciclo con tres títulos de Liga y tres Copas de la Reina .

- El equipo había conseguido su última gesta deportiva... por el momento . La temporada 1987\88 fue la última para el denominado Celta Citroën en la Liga Femenina . Después de un año con muchos apuros , el equipo vigués concluiría en décima posición , la peor clasificación hasta la fecha y en la élite nacional .
El verano siguiente fue ya muy intenso para los directivos que estaban al frente de la sección . Hasta ese momento se mantenía gracias a la aportación económica que aportaba la firma automovilística Citroën . La directiva del club , presidida entonces por Don José Luis Rivadulla , entendió que el presupuesto para mantener al equipo superaba todas las previsiones económicas , precisamente en un momento también muy difícil para la entidad de Balaídos , que contaba ya con una importante deuda .

Ya en la temporada 88\89 , se intentó evitar la desaparición del club vigués hasta el último momento . Incluso el equipo llegó a desplazarse a Canarias para jugar su primer encuentro de Liga , pero tuvo que regresar a Vigo antes de jugarlo . La directiva del Celta les había comunicado que no podían afrontar los elevados gastos del baloncesto . La decepción fue tremenda .

Atrás quedaban diecisiete años brillantes , que congregaron a miles de personas en el Pabellón de As Travesas . Una afición que vibró con el juego de aquellas magníficas baloncestistas que dejaron seis títulos importantísimos para la historia del club .

El equipo no reaparecería hasta 1996 , con la fundación del Club Deportivo Bosco . Su historia se inicia con la adquisición de la plaza perteneciente al Juventud Astur ( Aucalsa ) de Oviedo . José Manuel Gómez Carballo , último presidente del ciclo masculino del club volvió a apostar por esta entidad cestista para mantener a Vigo en la élite del basket femenino .

El Celta reaparecería y continuaría sumando títulos .
- La solvencia del proyecto presentado por el presidente y su equipo de trabajo dio como resultado que la Federación Española de Baloncesto ofreciese al club la vacante europea dejada por el C.B. Vigo ( Copa Liliana Ronchetti ) , oferta finalmente declinada por la premura de tiempo . Así mismo , se logró en escasas fechas la consecución de un patrocinador sólido , el Banco Simeón , perteneciente a la firma matriz portuguesa , el Grupo Caixa Xeral de Depósitos .
Tras los primeros pasos a nivel despachos , los logros deportivos no se hicieron esperar . Ese mismo verano , el equipo vigués se adjudicó el primer título a nivel oficial de la temporada 96/97 , la IV Copa Galicia , al derrotar en la final al Mejillón de Galicia arosano por 60-42 . El equipo retomaría su importancia en la competición , llegando a sumar nuevos títulos que engrandecerían al baloncesto vigués .

En la primera temporada consiguen llegar a la final de la Copa de la Reina ( 1997 ) . Al año siguiente se conseguiría otro subcampeonato , el de la competición de Liga , el cual sería conquistado justo al año siguiente ( 1998\99 ) . En semifinales , las viguesas , con factor cancha en contra , eliminaron en tres partidos al Sandra Gran Canaria . La final ante el Halcón Viajes no tuvo color y en dos partidos las viguesas consiguieron ante su público , en un abarrotado pabellón del Berbés , el primer título de Liga para la entidad Banco Simeón y cuarto para el Celta en su historia general .

Al año siguiente se repetiría hazaña . El Celta se haría con la Liga 1999\00 . El entrenador vigués Miguel Méndez , inédito hasta esos momentos en el baloncesto femenino de élite , se hace cargo del equipo en el mes de Febrero , y en un excelente recorrido final de campeonato , accedía al play-off por el título . En semifinales derrotaban en dos partidos al Ensino lucense , clasificándose para la gran final con el Sandra Gran Canaria , en la que se alzan con otro título de Liga .

Por si fuera poco , el equipo obtendría el cuarto título de Copa también , en el curso 2000\01 . En el mes de Enero se consigue en Las Palmas de Gran Canaria el título de Copa después de derrotar en la final al Halcón Viajes de Salamanca . Pero la gran noticia se ve nublada con un dramático acontecimiento . Dos meses después de conquistarse la Copa , fallecían en accidente de circulación el presidente y vicepresidente del club , José Manuel Gómez Carballo y Camilo Pérez. Este último episodio dejó al equipo muy tocado , que perdió las semifinales por el título de Liga ante el Universitat de Barcelona .

Jugadoras de la talla de Mar Xantal , Elisabeth Cebrián , Pilar Valero , Erika Dobrovikova , Polona Dornik y Laura Grande , entre otras , auparon más al club y aún llenaron las arcas con aquellos títulos de Liga y Copa . En los siguientes años se obtendrían más triunfos con la Copa de Galicia y así llenar un total de 12 trofeos hasta la fecha .

El Pabellón de As Travesas registraba llenos importantes en los tiempos más gloriosos del Celta .

- A día de hoy , el Celta continúa sobreviviendo en la Liga Femenina 2 . Después de varios años en la máxima categoría , el club se vio obligado a abandonar la Liga Femenina y empezó de cero en la categoría B . Dadas las dificultades económicas y el escaso respaldo hacia el club vigués , éste continua sobreviviendo de cualquier manera y lleva atravesando difíciles años en lo económico .


PALMARÉS DEL CELTA FEMENINO DE BALONCESTO :

- Campeón de Liga : 1976-77 , 1978-79 , 1981-82 , 1998-99 y 1999-2000 .
- Campeón de Copa : 1980-81 , 1981-82 , 1983-84 y 2000-2001 .
- Campeón Copa Galicia : 1996 , 1997 , 1998 , 1999 , 2001 , 2002 , 2003 , 2005 , 2007 , 2008 , 2009 y 2011 .

- Subcampeón de Liga : 1973-74 , 1977-78 , 1979-80 , 1980-81 , 1983-84 y 1997-98 .
- Subcampeón de Copa : 1977-78 , 1978-79 , 1979-80 , 1982-83 , 1996-97 .

Nogaye Lo : Sangre senegalesa y formación balear .







- Nogaye Lo Silla
- Nacida en Palma de Mallorca , el 23 de Agosto de 1996
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Mann Filter Zaragoza \ C.B. Andratx \ Sant Josep \ CTE Illes Balears .





- Tuvo muy mala suerte en su experiencia como jugadora del Celta aunque sorprendió gratamente e hizo buenos amigos en Vigo . Fue una corta etapa a causa de una maldita lesión de menisco que la impidió acabar la temporada 2013\14 , en la que estaba cuajando una gran participación con un equipo que rozó la liguilla de ascenso a la Liga Femenina .

Nogaye Lo Silla nació en Palma de Mallorca el 23 de Agosto de 1996 aunque sus padres son de origen senegalés afincados ya en España . Corpulenta y dotada de unas impresionantes condiciones físicas , la pívot de mide 1,92 metros de estatura y después de formarse en el Sant Josep y CTEIB comenzó a destacar de forma contundente en el baloncesto español , siendo considerada como el mayor talento de este deporte en nuestro país . Podríamos decir que esta senegalesa de sangre con formación balear está llamada a ser una de las jugadoras interiores de mayor proyección en los tiempos venideros . De momento posee un gran currículum pese a su juventud y ya se ha hecho notar en el equipo céltico en la competición de la Liga Femenina 2 .

Nogaye Lo en un partido con el Celta Selmark .
- Llegó al Celta en el verano de 2013 procedente del Centro de Tecnificación de las islas y tras una debida formación en las filas del club balear Sant Josep . La mejor etiqueta que definía a esta jugadora de orígenes africanos es la de su participación con las secciones inferiores de la selección española .
Internacional con las selecciones de formación , fue Campeona de Europa Sub'16 y subcampeona del Mundo en 2012 . En la final del Europeo en la que derrotaron a Italia , fue la MVP de la selección española jugando 31 minutos , anotando ocho puntos , atrapando 8 rebotes y teniendo un 24 de valoración . Esto revalorizó mucho a la simpática " Noga " , como le solían llamar en Vigo y supongo que por otros lares . En el momento que se produjo su fichaje por el equipo vigués , Nogaya se hallaba precisamente en la preparación del Campeonato de Europa sub-17 , que se celebró en Croacia entre los días 15 y 25 del mes de Agosto , bajo las órdenes de Víctor Lapeña .

Tal era su gran fama como baloncestista , que pese a militar en la Liga 2 , el Celta Selmark tuvo que adelantarse a los numerosos clubes que pretendían a la pívot , desde el Perfumerías Avenida y el Rivas Ecópolis hasta el Girona o el Tintos de Toro zamorano . Todos anhelaban hacerse con los servicios de la pívot balear .

Finalmente fue Vigo el destino seleccionado por Nogaye , que se uniría a sus nuevas compañeras una vez concluida su participación internacional . La mallorquina llegaría a un vestuario con jugadoras bastantes jóvenes como ella : Ángela Coello , Nuria Camiña , Eva Novoa , Begoña Palardó , Déborah Rodríguez , Isabel Herbello y Laura Alonso serían algunas de las jugadoras que , también en edad de la ESO , aguardaban la llegada de su nueva compañera . Nogaye Lo conocería a sus nuevas compañeras y se pondría rápidamente a las órdenes del entrenador Carlos Colinas .

La prometedora pívot consiguió sorprender a su técnico y contó con muchos minutos en la temporada 2012\13 . siendo muy importantes sus actuaciones en los compromisos oficiales del club . Pero las lesiones acosarían a Nogaye constantemente . Primero se perdería dos meses de competición a causa de unos problemas en su rodilla izquierda , y después volvió a lesionarse en su reaparición ante el Arxil . La mallorquina se retiró de la cancha angustiada por una rotura de menisco externo de su rodilla derecha .

Esta segunda lesión supuso un fuerte golpe anímico para la joven jugadora , que tras ser sometida a una artroscopia , ya no se pensó en una rehabilitación en el club celtiña  , puesto que se perdería el resto de la temporada y el contrato llegaría a su fin automáticamente .

Fue sin duda un duro palo para Nogaye Lo , quien se había mostrado muy ilusionada durante su etapa en Vigo . después de su visita al Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima quedó claro que la jugadora no volvería a vestir de celeste y casi ya en el mes de Abril , la promesa internacional abandonaría Vigo con el peso de soportar dos duras lesiones en tan solo una temporada , un auténtico varapalo para una jovencita de tan solo diecisiete años .

La mallorquina Nogaye Lo con sus compañeras célticas durante un entrenamiento .

- Nogaye Lo no acabó una temporada en la que las niñas de Carlos Colinas acariciaron la liguilla de ascenso a la Liga Femenina , un sueño que tiene el club vigués desde su desaparición de la máxima división por esos problemas económicos que aún siguen existiendo . La participación de la pívot afro-española , aunque escasa , fue bastante buena y dejó muestra de esa gran calidad que le atesora .

Tras superar la grave lesión y con ilusiones totalmente renovadas , Nogaye ficha por el C.B. Andratx . Nuevamente había surgido el interés de varios equipos por la internacional Lo , pero finalmente fue el conjunto balear quien se llevó la palma... y nunca mejor dicho en este caso . Como suelo acostumbrar con los deportistas de origen senegalés , y teniendo en cuenta que Nogaye sabrá hablar perfectamente el idioma de la tierra de sus padres , voy a despedir el artículo utilizando mis conocimientos de wolof : " Bare wërsëk ndaw Noga , ak djërëdjëf ban leep . Ba benéen yoon xarit " .




- Fuentes : ( Página Web del Andratx , La Voz de Galicia , Diario Atlántico , Federación Española de Baloncesto y Faro de Vigo ) .

martes, 3 de marzo de 2015

Entrevistas a ex-célticos : Milorad Ratkovic .




- Garra , carácter , técnica , calidad , rapidez , compromiso , fidelidad... Muchos son los adjetivos que pueden venirnos a la memoria si pensamos en Milorad Ratkovic , un hombre muy querido en Vigo , un auténtico ídolo que vistió la elástica celeste durante seis temporadas y que decidió afincarse en nuestra ciudad por lo bien que se aclimató a ella desde su llegada . El eterno "7" balcánico siempre será venerado por nuestra afición .

Nació en Zenica ( Bosnia ) pero pronto se nacionalizó serbio . Llegó a España procedente del Estrella Roja de Belgrado cuando la cruel guerra de los Balcanes arrasaba cualquier punto de la Antigua Yugoslavia . El Celta fue su refugio en los duros tiempos de guerra en territorio yugoslavo .
Gol Tv , canal con el que colabora Fame Celeste , nos ofrece hoy una entrevista de seis minutos con este extremo zurdo que actualmente reside en Vigo y trabaja para el Real Club Celta de Vigo como ojeador . Para leer un amplio artículo sobre su carrera solo tenéis que ir a la sección de " Jugadores de la A la Z " y pinchar sobre su nombre . Ahora nos centraremos en su entrevista con el canal de Mediapro .

El reportaje se inicia con una especial mención a ciertos jugadores de origen balcánico que participaron en nuestra Liga a lo largo de los años noventa , geniales futbolistas de la talla de Gica Craioveannu , Hristo Stoichkov , Darko Kovacevic , Davor Suker , Savo Milosevic o Pedja Mijatovic .

Milorad Ratkovic fue uno de los muchos futbolistas de cierto origen que llegaron a la Liga Española , y al igual que él , en los noventa aterrizaron en Vigo otros jugadores de los diferentes puntos de la sufrida Antigua Yugoslavia : Milos Bursac , Goran Juric , Vladimir Gudelj , Goran Milojevic , Goran Djorovic , Stjepan Andrijasevic , Srdjan Bajcetic o , el ya mencionado Milosevic , fueron algunos de esos balcánicos que enamoraron a nuestra afición durante su estancia en el club vigués .
Desde Bosnia , Serbia , Croacia... Desde muchos países y muchas ciudades balcánicas llegaron todos estos excelentes talentos ex-yugoslavos . No hay duda de que Gudelj y Ratkovic fueron los más adorados por el celtismo . Mientras Milorad se encarga de su misión de ojear futbolistas , encomendada por el club , Vladimir Gudelj es el actual delegado de campo . Los " Zipi y Zape balcánicos " siguen en esa ciudad donde tanto se les quiere... y no son los únicos .

En la entrevista veremos a " Milo " analizando la llegada de muchos balcánicos a nuestro país , al igual que resume su labor como ojeador del Real Club Celta , todo un acierto si tenemos en cuenta los grandes fichajes del club en los últimos años . Uno de ellos es el de su compatriota Nemanja Radoja , un favorito del técnico Berizzo en sus alineaciones que con solo 22 años ya está dando mucho que hablar en la Liga Española .

Sin más dilación , os muestro esta entrevista por cortesía de Gol Tv en la que veremos a nuestro gran ídolo explicando su tarea y otras cuestiones sobre el fútbol . La quinta " entrevista de ex-célticos "  tiene acento serbio y se llama " Milorad Ratkovic " :

Anécdotas Celestes : Histórica victoria del Celta en El Sardinero .




- El Sardinero siempre fue un estadio que no se le dio bien al Real Club Celta . No hace muchos años ( temporada 2005\06 ) , se consiguió la primera victoria en Santander en la máxima categoría , algo que nunca había ocurrido hasta entonces , y eso que Celta y Racing se han enfrentado en la capital cántabra en numerosas ocasiones .

Es más , tampoco fue fácil ganar en Segunda División , pues el equipo vigués solamente ha ganado una vez en territorio cántabro . Para ello debemos trasladarnos en el tiempo a la campaña 1965\66 , en el ecuador de una década en la que el Celta permaneció en la categoría de plata casi en su totalidad . Fueron años muy duros .
Ocurrió un frío 9 de Enero de 1966 . El Celta de Rafael Yunta se presentó en el estadio santanderino con el siguiente once : Ibarreche , Pedrito , Herminio , Las Heras , Costas , Pintos , Suco , Rivera , Silvestre , Téllez y Abel . Por el Racing de Santander salieron los siguientes : Solana , Zamanillo , Iglesias , Ucelay , Goñi , Gutiérrez , Vega , Chechu , Trallero , y los hermanos Julio y Antonio Gento .

No fue fácil la papeleta a representar por parte del club cántabro . Sin ideas y anulado por el fútbol arrollador de los vigueses , se fueron al descanso del encuentro con un 0-2 , goles marcados por Cesáreo Rivera y un ex-racinguista , Abel Fernández . El propio Abel sentenciaría el encuentro en el minuto cuatro de la segunda parte . El Racing acortó distancias a falta de veinte minutos para el final por medio de Trallero , pero el 1-3 fue el resultado que reflejó el marcador al final del encuentro .

Tras aquella primera victoria en tierras cántabras , el Celta visitó numerosas veces el antiguo campo de El Sardinero sin poder volver a sacar una victoria . Cabe señalar que el nuevo estadio de los Campos de Sport de El Sardinero fue construido en 1988 . Otrora estaba contiguo al actual campo y llevaba el mismo nombre , por lo que podríamos considerar válido decir que el Celta nunca había ganado en El Sardinero desde su existencia . Reflejar también que el antiguo estadio nació antes que el club vigués ( 1913 ) .

Cuarenta años tuvieron que pasar para volver a ver una victoria céltica en El Sardinero en competición liguera . Sería la primera vez que el Celta se impone al Racing en Primera División como visitante y segunda vez en la historia .
El cinco de Febrero de 2006 , un Celta recién ascendido a Primera , con Fernando Vázquez de entrenador , sacó una valiosa victoria de Santander al imponerse por 0-1 . Los onces fueron los siguientes : Racing de Santander : Aouate , Damiá , Pinillos , Matabuena , Alfaro , Oriol , Antonio Tomás , Neru , Jonathan Valle , Pinilla y Antoñito . Celta : Pinto , Ángel , Lequi , Sergio , José Enrique , Jorge Larena , Oubiña , Núñez , Silva , Canobbio y Javi Guerrero .

Ninguno de los jugadores iniciales lograron romper el empate a cero durante todo el encuentro . Parecía que el Celta volvería a marcharse de Santander si conseguir una victoria en el estadio cántabro . Fue un partido bastante igualado en el que cualquiera de los contendientes podía hacer el gol de la victoria y , para ello , Vázquez tuvo que echar mano del banquillo donde aguardaba el histórico protagonista del encuentro , el extremeño Jesús Perera .

El extremeño Jesús Perera fue el autor del tanto de la única victoria en Primera en Santander .

- Minuto octavo de la segunda mitad . Perera entra en el terreno de juego sustituyendo a un desaparecido Jorge Larena . Hubo que aguardar hasta el último minuto para hacer historia . Jesús Perera culmina una contra que hace estallar de júbilo a los que estábamos allí presentes , conscientes de la importancia de aquel gol , pues sería la primera vez que el Celta se llevaría una victoria de El Sardinero . El cuadro celtiña supo aguantar bien los minutos restantes e Iturralde González señaló el final del partido . " Primera victoria del Celta en la máxima categoría  ante el Racing en el estadio santanderino " , 0-1 .

Hubo que esperar 40 años para volver a ganar al Racing en su domicilio , toda una vida para ver la primera victoria en la división de oro española y 21 visitas a Santander para poder ver una pírrica aunque magnífica victoria en El Sardinero .
Jesús Perera , un delantero que tan solo hizo cuatro goles en aquella campaña 2005\06 , es un hombre que ha marcado goles muy históricos durante su estancia en el Celta . Sin duda alguna , este fue el más importante .

Isabel Herbello : Un año cerca de la liguilla de ascenso .








- Isabel Herbello Rodríguez
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 14 de Agosto de 1997
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ APA García Barbón \ Maristas .





- Un año después de rozar la desaparición e iniciar una nueva etapa en la Liga Femenina 2 , el Celta Selmark vuelvió a reconstruirse . Apostó por un equipo aún más joven , además de reforzarse con jugadoras experimentadas que servirían de espejo para las promesas de la productiva cantera celeste . Una de esas perlas de la cantera que comenzarían a contar para el equipo de mayores sería Isabel Herbello Rodríguez , una jovencísima viguesa de 17 años ( 14 de Agosto de 1997 ) .

Isabel ocupa la posición de escolta y su garra y electricidad venía bien para el esquema del técnico Carlos Colinas , que un año más , seguiría en el banquillo celeste . Herbello ascendió a la primera plantilla junto a otra destacada canterana , Ángela Coello . Conocidas las bajas para la temporada 2013\14 y con las nuevas altas adaptándose al equipo , el Celta comenzó una ilusionante pretemporada con el objeto de colarse en la liguilla de ascenso .

La joven Isabel comenzó a forjarse en el APA García Barbón desde la categoría benjamín . Fue a partir del año 2009 cuando la escolta gallega comenzaría a formar parte de las categorías inferiores celtiñas . Tras formarse debidamente en el Maristas , Isabel consiguió asombrar al cuerpo técnico del primer equipo y pronto se daría su debut en la Liga Femenina 2 .

Dicho debut llegó el 27 de Octubre de 2013 . El equipo vigués derrotó por 56 a 50 al Cafés Barco , equipo que debutaba en la categoría y ofreció una buena imagen . Tanto Isabel como su compañera y amiga Ángela , se estrenaron en la Liga Femenina 2 en una jornada que invitaba al optimismo en el Pabellón de Navia .
El Celta Selmark se quedó a un paso de jugar la liguilla de ascenso a Liga Femenina . La primera opción de Carlos Colinas era intentar asomarse a la liguilla , pero el equipo se quedó a las puertas y finalizaría el año en la segunda categoría española de baloncesto .
Herbello participó en aquella temporada ( 2013\14 ) en diecinueve partidos ligueros , con una media de 20 minutos por encuentro y una producción media de 4,4 puntos y 2,6 rebotes .

Tras la triste despedida de jugadoras como Begoña Pallardó y Déborah Rodríguez , posteriormente se conocieron las bajas de dos de los valores de la cantera céltica , Isabel Herbello y Eva Novoa . La pérdida de las jóvenes célticas no alteraría los planes del entrenador , que cubriría sus plazas con otras valiosas canteranas para seguir respetando la política del club , algo que lleva dando buenos resultados desde hace ya tiempo .

Isabel Herbello solo jugó una temporada con el Celta Selmark ( 2013\14 ) . Foto del Diario Atlántico .

- Isabel Herbello es otra de esas pruebas que demuestran el gran trabajo de la cantera celeste . Es una lástima tener que decir que su paso por el primer equipo celtiña consta de solo una campaña pero nunca se sabe , la vida da más vueltas que una pelota de baloncesto y tal vez la volvamos a ver de celeste en unos años , como ya ha ocurrido con otras jugadoras que han defendido los colores del Celta en este deporte .





- Fuentes : ( Diario Atlántico , Vide.es , Celta Baloncesto , Basketme y Federación Española de Baloncesto ) .