viernes, 10 de abril de 2015

María Revuelto : El arte de defender .







- María Revuelto Sánchez-Aguilera
- Nacida en Madrid , el 27 de Enero de 1982
- Escolta \ Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Segle XXI \ Jopisa Burgos \ Txingudi de Hondarribia \ Cajalón de Zaragoza \ C.B. Navarra \ Acis Incosa \ C.B. San José \ Mann Filter Zaragoza \ UNB Obenasa \ Cadi la Seu d´Urgell \ Stadium Venecia .





- Madrileña de nacimiento , aragonesa de adopción y soriana de devoción . Así se autodefine esta escolta nacida en la capital de España ( 27 de Enero de 1982 ) que con 6 o 7 años se fue a vivir a Zaragoza . Allí es donde empezó a jugar al baloncesto . Su amor por Soria le viene de la infancia , pues María siempre veraneó con su familia en Villar del Ala , un pueblecito soriano donde llegó a empadronarse y donde compró una casa . También siente un gran cariño por la ciudad de Vigo , ya que defendió la camiseta del Celta durante cuatro temporadas ( entre 2002 y 2006 ) .

María Revuelto Sánchez-Aguilera se formó en las categorías bases del Cajalón de Zaragoza . Sin muchas manías , y con una vida normal , rodeada del cariño de sus amistades y familia , Revuelto compaginaba sus estudios con el baloncesto , tratando de aparcar su profesión deportiva para centrarse en otras tareas y aficiones .
Ella es una jugadora que realiza el trabajo que menos suele gustar a otras compañeras , la defensa , María Revuelto disfruta más evitando canastas que anotándolas , aunque suele confesar que le gustaría ser un poco más ofensiva , faceta que también llegó a demostrar en su labor ocasional como ala-pívot en el Celta Vigourbán . Eso sí , la posición natural de la madrileña es la de escolta .

María Revuelto , olímpica con España en Pekín .
- Poseedora de un diploma olímpico en los Juegos de Pekín 2008 , la madrileña de un setenta y nueve centímetros , apenas jugó con la selección española , aunque no todas pueden decir que disfrutaron de oportunidades con la selección nacional .
Admiradora de deportistas como Michael Jordan o el tenista Rafa Nadal , María fue creciendo jugando en las filas del Segle XXI de Barcelona , de donde pasaría a jugar al Ciudad de Burgos , equipo con el que debutaría en la categoría máxima española en el año 2000 . A partir de ahí comenzaría su periplo viajero , llegando a vestir las camisetas de equipos como el CB Navarra , CB San José de León , Txingudi de Hondarribia , Mann Filter de Zaragoza , UNB Obenasa , Cadi La Seu ilerdense , Stadium Venecia y Celta Vigourbán . Al club vigués llegaría tras una sensacional temporada en el CB Navarra ( 2001\02 ) . María firmó por el Celta en el verano de 2002 , un momento de transición deportiva , pues el Celta pasaría de ser un equipo conquistador de títulos a luchar por la permanencia durante muchos años , hasta coquetear con la desaparición y jugar en la Liga Femenina 2 .

Pero la madrileña no viviría tal situación , y en sus cuatro años como céltica disfrutó de una mayor experiencia en la Liga Femenina que fue clave para su crecimiento deportivo . En el Celta compartió vestuario con grandes talentos del basquet femenino europeo : Sonja Kireta , Iria Villar , Emilija Podrug , Lucie Blahuskova , Cindy Lima y Noemí Jordana , entre muchas otras .  La marcha de jugadoras emblemáticas en la historia reciente del club como Laura Grande , Pilar Valero y Mar Xantal provocaba una renovación casi integral de la plantilla , y el club comenzó a apostar por la llegada de jóvenes emergentes como fue el caso de María Revuelto , que por aquel entonces contaba con veinte años de edad .

Revuelto no solo vivió el cambio deportivo del Celta , pues también coincidió en el cambio de Banco Simeón al grupo inmobiliario Vigourbán . En cuanto a títulos , no se registró nada importante durante la estancia de la escolta madrileña , pues el Celta solo pudo ganar la Copa de Galicia en los años 2002 , 2003 y 2005 .

Revuelto vivió una de las peores etapas del club , que coincidió con su último año como céltica . Pese a empezar con buen pie en la Copa Galicia , mucho costó hallar las primeras victorias en Liga . A principios de Marzo de 2006 , con cinco jornadas para finalizar , el técnico Carlos Iglesias era relevado por Miguel Méndez , que ocupaba la dirección técnica . Tras dos dramáticas victorias ante Ferrol y Mann Filter Zaragoza la liga se resuelve en la última jornada , en la que pese a perder , los resultados de los demás rivales permite a las viguesas salvar la categoría in extremis .

María abandonaría la entidad celtiña una vez concluido el ejercicio 2005\06 . La versátil madrileña , que en su última temporada fue una de las mejores del equipo gallego , promedió siete puntos , cinco rebotes y una asistencia por partido , jugado casi 30 minutos de media por encuentro y destacando en la cancha junto a jugadoras de la talla de Bridget Pettis , Ana Lelas , Ana Perovic y la gran promesa de la casa , Tamara Abalde .

A sus 24 años de edad , María Revuelto ya era una jugadora con una amplia experiencia en Liga Femenina que entraría a formar parte del Acis Incosa León para ocupar la posición de alero en la temporada 2006\07 . Sus grandes registros como céltica le llevaron a ser el objeto de deseo de muchos clubes nacionales , incluso antes de acudir a los Juegos Olímpicos de Pekin en 2008 .


- Tras una etapa de tres años en León , María partió a tierras irundarras en el año 2009 . Allí jugó para el Hondarribia dos años , antes de regresar a una de sus más queridas ciudades , donde ficharía por Mann Filter maño . Durante estos últimos años , Revuelto se movió por equipos cercanos a la comunidad aragonesa , del Obenasa navarro pasaría al Cadi La Seu ilerdense , y de ahí retornaría a tierras zaragozanas para jugar la campaña 2014\15 con el Stadium Venecia .

Amplia es la experiencia de María Revuelto , una jugadora nacida para defender que acumula trece años de experiencia en la máxima categoría española . Muy buenos fueron sus años en Vigo , pues maduró deportivamente y le sirvió para destacar en el baloncesto español .





- Fuentes : ( Federación Española de Baloncesto , Solo Basket , Prodep , Basketme , Celta Baloncesto y The Wang Connection ) .

jueves, 9 de abril de 2015

Ingrida Jonkute : Las últimas campeonas .







- Ingrida Jonkute
- Nacida en Siauliai ( Lituania ) , el 31 de Junio de 1969
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Ensino Lugo \Vilnius Lituania Telecom \ Kaunas Wave \ Klaipeda Lemminkainen \ Tampere Ryminto \ Honka Espoo \ Ruzomberok \ Chemnitz Chem Gatos \ Messina .





- El Real Club Celta de baloncesto , en su versión femenina , ha poblado las vitrinas de la entidad con trofeos desde tiempos memorables . Doce Copas de Galicia , cinco Ligas y cuatro Copas de la Reina son el total de trofeos que el Celta ha conseguido a lo largo de su historia , e Ingrida Jonkute es protagonista de una de las Copas de Galicia y el último gran título : la Copa de la Reina del año 2001 .
Nacida en Siauliai ( Lituania ) , el 31 de Junio de 1969 , Ingrida Jonkute es una pívot de 1,88 centímetros que militó en el Celta Banco Simeón en la campaña 2000\01 , siendo considerada una de las mejores jugadoras que ha tenido el club desde comienzos de siglo .

Ingrida se graduó en la Escuela de baloncesto de Kaunas Wave en 1985 . De ahí pasaría al Vilnius Lituania Telecom , donde solo permanecería una campaña ( 1989\90 ) . En 1990 emprende rumbo a Finlandia y juega en dos importantes equipos como el Tampere Ryminto y el Honka Espoo , y en 1992 llega a Eslovaquia para fichar por el Ruzomberok . Al año siguiente regresa a su país natal para jugar de nuevo en el Kaunas y el Vilnius y , tras una breve estancia en el Honka Espoo finés , pone rumbo a España para probar suerte en el Ensino lucense .
Llegada a España , Jonkute ya era una jugadora conocida por sus intervenciones internacionales con la antigua Unión Soviética y Lituania . Formada por entrenadores como Zivile Beinoraviciute y A. Serva , Ingrida jugó en la selección de la Unión Soviética juvenil entre 1985 y 1989 . Con la selección de Lituania participó entre 1992 y 1999 , llegando a ser internacional 32 veces con un gran promedio anotador de 372 puntos .

Tras tres buenas temporadas en Lugo , Ingrida Jonkute ficha por un Celta campeón de Liga , conquistada en el ejercicio anterior ( 1999\2000 ) . El Celta contó en la campaña 2000\01 ) con jugadoras internacionales de calidad como la lituana Ingrida Jonkute , y la bosnia Razija Mujanovic , ésta última una de las mejores jugadoras que tuvo el Celta en su historia . Además de las extranjeras , el equipo dispuso de otras internacionales como Laura Grande , Pilar Valero y Mar Xantal , completando una gran plantilla dirigida por el técnico vigués Miguel Méndez .

La temporada del Celta fue extraordinaria en lo deportivo , pues en el mes de Enero se consigue en Las Palmas de Gran Canaria el título de Copa después de derrotar en la final al Halcón Viajes de Salamanca . Las jugadoras celtiñas se fueron en el marcador en el primer cuarto logrando una ventaja de 9 puntos que al descanso se quedaron en 5 . En el tercer cuarto reaccionaron las salmantinas y lograron encarar los últimos diez minutos a un solo punto de diferencia pero no lograron culminar la remontada y terminaron perdiendo la final por dos puntos . Con este título de Copa -algo que no se conseguía desde 1984- el Celta sumo su cuarto ejemplar , el último conquistado hasta la fecha .
Dos meses más tarde , fallecían en accidente de circulación el presidente y vicepresidente del club , José Manuel Gómez Carballo y Camilo Pérez . Este último episodio dejó al equipo muy tocado , que perdió las semifinales por el título de Liga ante el Universitat de Barcelona .

Los números de Jonkute como céltica fueron bastante buenos , con un promedio de 283 puntos , 135 rebotes , 18 asistencias y una valoración de 316 puntos . La pívot lituana pudo marcharse de Vigo con la cabeza bien alta tras su espectacular aportación , además de ayudar a conseguir para las arcas el cuarto título de Copa , algo que casi consigue también ese mismo año la sección futbolística , derrotada en la final por el Real Zaragoza .

Ingrida Jonkute ( segunda de pie por la izquierda ) junto a sus compañeras del Celta 2000\01 ) .

- Gran anotadora , rápida , con experiencia y muy disciplinada , Ingrida dejó constancia de sus grandes virtudes como baloncestista . Tras un glorioso año como jugadora del Celta Banco Simeón , Jonkute regresó a Lituania para volver a defender los intereses del Kaunas ,

Aún con 34 años , y tras jugar dos temporadas en el Kaunas , la lituana quiso seguir ligada al baloncesto fichando en 2003 por el Vilnius . Una vez más en este conjunto lituano , Jonkute dejó constancia de sus grandes dotes para el mundo de la canasta , y tras un breve paso por el Klaipeda Lemminkainen regresó al Kaunas otra vez . La liga alemana e italiana fueron las últimas aventuras europeas para esta fantástica pívot , vistiendo las camisetas del Chemnitz Chem Gatos alemán y el Messina italiano . Italia fue el último destino de una campeona que en 2011 dejaría el baloncesto tras muchos años de éxitos .





- Fuentes : ( Solo Basket , Federación Española de baloncesto , Wikipedia y Lokos por el baloncesto femenino ) .

miércoles, 8 de abril de 2015

El Test de GolTV : Bruno Soriano .




- Una vez más en Villarreal , Gol Tv nos trae la entrevista de uno de los jugadores de toda la vida del club amarillo . Se trata de Bruno Soriano Llido , un veterano centrocampista que nació en Artana ( Castellón ) , el 12 de Junio de 1984 . Sus grandes cualidades físicas y una óptima visión de juego le convierten en un magnífico mediocentro zurdo con muy buena técnica y excelentes dotes para la distribución del juego .

En el club de su vida ha disfrutado muchos partidos en Primera División y otros tantos en Segunda . Se formó en las categorías inferiores del Villarreal Club de Fútbol progresando hasta convertirse en el capitán del equipo filial , el Villarreal B , equipo con el que alcanzó el ascenso a la Segunda División B en una genial campaña 2006\07 .
Aquel curso marcó la carrera del mediocentro castellonense , pues además de capitanear al equipo filial , disfrutó de algunas convocatorias y partidos disputados con el primer equipo de El Madrigal . La gran forma en la que se hallaba Bruno Soriano le llevó a debutar oficialmente con el equipo de mayores en la máxima categoría .

Bruno debutó en la Copa Intertoto con el conjunto villarrealista , con una inesperada derrota ante el Maribor esloveno , en El Madrigal . ( 1-2 )  El primer día de Octubre de 2006 debutó en Primera , en el Ono Estadi frente al Real Mallorca . El partido concluyó con resultado de 1-2 favorable a su equipo . En aquel curso disputó dos partidos más de Liga ( ante Athletic de Bilbao y Sevilla ) y uno de Copa ( contra el Valladolid ) .

Ya en la campaña siguiente ( 2007\08 ) , Bruno Soriano conseguiría tener ficha con el primer equipo , y a partir de ahí seguiría vinculado al club amarillo . Con el paso de los cursos , Bruno consiguió hacerse poco a poco con la titularidad . En la temporada 2010\11 viviría un desagradable capítulo con el descenso del equipo a Segunda División , aunque gracias al compromiso de jugadores como él , el Villarreal regresaría a Primera rápidamente .

El Villarreal logró asentarse de nuevo en Primera División al año siguiente , consiguiendo además una plaza para disputar la Europa League con Marcelino como entrenador . Bruno continuaría teniendo bastantes minutos y marcaría seis tantos , siendo la campaña 2013\14 la mejor para él en cuanto a goles se refiere .

Actualmente , el mediocentro castellonense sigue siendo una pieza importante para el Villarreal que ha disputado 21 encuentros en la presente Liga , además de llevar ya dos goles en su cuenta particular . Hoy se supera la treintena de entrevistas de " El test de Gol Tv " y Bruno Soriano es el protagonista como ya lo fuera su compañero Cani .

Anécdotas Celestes : Un duelo inolvidable contra el Granada .




- Aún está muy reciente aquella eliminatoria de play-offs en la que Celta y Granada se jugaron el ascenso , siendo el equipo vigués el gran perjudicado . Temporada 2010\11 , el Celta comienza el curso con mucha fuerza y transcurrido medio del mismo continúa en plaza de ascenso directo . Todo se complica en la vuelta del campeonato de Liga . El equipo , dirigido por Paco Herrera , comienza a perder fuelle y acaba situándose en la sexta posición de la tabla clasificatoria .

El formato de la Liga Adelante había cambiado recientemente y solo dos equipos ascenderían directamente : Betis y Rayo Vallecano . La otra plaza a Primera se la deberían disputar en los play-offs los siguientes equipos clasificados ( a excepción del filial Barcelona B ) : Elche , Granada , Celta y Valladolid .
Al equipo vigués le tocaría medirse ante el Granada en su primera eliminatoria , que posteriormente se enfrentaría ante el ganador del duelo entre Elche y Valladolid para decidirse el equipo ascensor . Balaídos sería el primer escenario de esa doble final entre gallegos y andaluces que acabaría con polémica y cierto rencor deportivo por ambas partes .

Roberto Fernández y Iago Aspas chocaron en una juagada .
- En el primer " match " Herrera alinea al Celta de la siguiente forma : Yoel , Sergio Ortega , Túñez , Jonathan Vila , Hugo Mallo , Roberto Lago , Bustos , López Garai , Trashorras , De Lucas y David Rodríguez . Por su parte , el Granada sale con Roberto , Lucena , Siqueira , Mainz , Íñigo López , Nyom , Abel Gómez , Mikel Rico , Benítez , Orellana e Ighalo .
En la escuadra rival jugaban aquella tarde-noche tres hombres conocidos por la afición celtiña : el actual mediapunta chileno Fabián Orellana , el central riojano que hasta hace poco formó parte del equipo , Íñigo López , y el meta lucense que antaño defendió los colores celestes en algún que otro partido amistoso , Roberto Fernández . Éste último sería el negativo protagonista de aquella eliminatoria , al protagonizar un particular duelo con el céltico Iago Aspas , con el que chocaría en una jugada que le causaría la apertura del pómulo izquierdo de su cara . Iago Aspas trató de levantar rápidamente al arquero nazarí para evitar la pérdida de tiempo y ello sería la causa del odio por parte de la afición contraria , que abuchearía al delantero gallego en cada jugada del partido de vuelta , entre otras cosas .

El partido de ida acabaría con 1-0 para los vigueses , tanto conseguido por el asturiano Michu , quien en la segunda parte del encuentro había sustituido a Trashorras para decidir el encuentro para su equipo a falta de trece minutos para el final .
Aquel resultado por la mínima no albergaría muchas esperanzas en el club olívico y se viajaría a tierras granadinas con bastante incertidumbre pero con ganas de ascenso , pues el equipo ya acumulaba su cuarto año en Segunda División .

Con muchas esperanzas , el Celta y su celtismo se presentaron en el Estadio de los Cármenes para presenciar un disputado encuentro con amargo final . Esta vez , Paco Herrera optó por realizar algunos cambios en el once , dando entrada en el mismo a Dani Abalo , Michu y Iago Aspas . La portería y la defensa se mantendría con respecto al partido de ida .

Ya en el minuto 21 de encuentro , uno de los que en un próximo futuro se convertiría en ídolo del celtismo , Fabián Orellana , establece en el marcador el 1-0 con un certero remate de cabeza . Este tanto igualaría las cosas y , a partir de entonces , el partido se convertiría en una auténtica batalla en la que ganaría protagonismo el colegiado Lesma López . El árbitro , del Colegio madrileño , nada menos que un total de quince tarjetas . El Celta salió claramente perjudicado , pues sus jugadores vieron ocho de esas cartulinas , y dos de ellas acabaron tornándose rojas con la expulsión de Roberto Lago y Iago Aspas .

Pese a acabar el partido en inferioridad numérica , fue necesario pasar una prórroga y llegar a la tanda de los penaltis . El partido , lleno de bronca y tensión , tuvo que decidirse desde los once metros , pese a que el Granada marrase dos penaltis bien detenidos por el meta Yoel , pero ahí es donde salió perdiendo el R.C. Celta . Michu y López Garai fallaron los penaltis del conjunto vigués , y el portero Roberto Fernández , héroe granadino , marcó el último penalti que clasificó a su equipo para la siguiente y última ronda .

Orellana , actual jugador del Celta , fue el autor del tanto que forzó la prórroga de la eliminatoria .

- Fue un desenlace triste e injusto para los chicos de Paco Herrera , que tras batallar incansablemente , hallaron la eliminación en la fortuna de los once metros . Jugadores y afición acabaron tristemente decepcionados , mientras que los andaluces celebraban medio pasito hacia Primera División , el cual completaron en la siguiente ronda frente al Elche .

No tardaría mucho en conseguirse aquel anhelado ascenso a Primera . El Celta y su afición celebraron el ascenso en la campaña siguiente ( 2011\12 ) y de forma directa . Pese a aquella alegría y la de seguir en la categoría máxima casi cuatro años después de aquel triste 11 de Junio de 2011 , aún rondan por la cabeza de muchos seguidores célticos los ingratos recuerdos de aquel duelo de ascenso ante el Granada . Hoy se visita de nuevo el Estadio de los Cármenes y todavía hay sed de venganza . Eso sí , venganza exclusivamente deportiva y nada más .

martes, 7 de abril de 2015

Anécdotas Celestes : Grandes problemas para entrenar .




- El Celta no siempre contó con esas maravillosas instalaciones de entrenamiento como las que hay ahora en A Madroa , las cuales son muy útiles para la correcta preparación del equipo , además de estar siempre disponibles para cuando el entrenador lo desea .
En otros tiempos las cosas no eran tan fáciles como hoy en día , y para ello nos vamos a trasladar al año 1954 , en el que el club , presidido por Manuel Prieto Pérez , tuvo serios problemas a la hora de planificar sus entrenamientos .

Fue en esa época cuando el Celta comenzó a andar de emigrante para poder entrenar , pidiendo favores aquí y allá . A partir de aquella temporada 1954\55 , la mayoría de los entrenamientos -por problemas con el césped de Balaídos- el equipo tuvo que adiestrarse en los campos del Tecla de A Guarda o del Tyde , en Tui .
Era en las instalaciones de Balaídos donde el cuerpo técnico del Celta dirigía sus entrenamientos , algo que durante una buena temporada no pudo hacer debido a aquellos serios problemas con el estado del verde del estadio .

El primer entrenamiento del equipo de cara a la campaña 54\55 se realizó en el campo del Tecla , y ese mismo día se incorporaron al equipo algunas nuevas incorporaciones . El técnico Ricardo Zamora dirigió sus entrenamientos fuera de Balaídos sin quejas importantes  y , tras realizar una temporada discreta con el Celta , abandona el cargo marchándose al Espanyol y en su lugar llega el guipuzcoano Luis Urquiri .

Nuevamente hubo que utilizar otros campos para dirigir los entrenamientos del Celta de cara a la campaña 1955\56 . Los primeros entrenamientos , y a puerta cerrada , los celebraron los célticos en los campos del Tecla y Lagares . Sobre éste último , Urquiri se quejó en repetidas ocasiones : " El campito de Lagares no me sirve para entrenar . Hay muchos baches . Los cascos de los caballos -en este campo se celebraba el Concurso Hípico- lo han endurecido . Los tacos estorban y el balón no se controla " .

Fueron muchos los problemas causados por no entrenar en el lugar adecuado . Algunos jugadores presentaron dolencias musculares y tampoco resultó muy cómodo desplazarse para entrenar . Mientras se solucionaban los problemas del césped de Balaídos , el equipo continuó adiestrándose en otros lugares muy poco adecuados durante el curso 54\55 y en la pretemporada de cara al siguiente .

Después de una serie de amistosos para perfilar el equipo titular para la jornada inaugural de la Liga , ante el Real Madrid , el Celta lograba poder entrenarse en Balaídos . A partir de entonces , salvo contadas excepciones a lo largo de muchos años , el cuerpo técnico celtiña pudo contar con Balaídos como instalaciones de entrenamiento .

Antes de la existencia de las Instalaciones de A Madroa , el Celta se ejercitaba normalmente en Balaídos .

- Hoy en día , todos los clubes de fútbol de Primera División cuentan con unas instalaciones deportivas en las que poder realizar sus entrenamientos . Gracias a ello el césped de los estadios tienen un descanso necesario para poder estar en condiciones en cada partido . El Real Club Celta adquirió un solar en 1983 para construir las instalaciones deportivas de A Madroa , de las cuales hace uso desde ya hace más de 30 años .

Desde luego fueron otros tiempos , pero muchos problemas causaron el no disponer de un campo de entrenamiento adecuado . Muy lejanos quedan aquellos años cincuenta , pero seguro que más de uno de aquellos jugadores célticos recordarán aquellos grandes problemas para entrenar en Balaídos , que durante muchas décadas fue campo de juego y entrenamiento a la vez .

lunes, 6 de abril de 2015

Ángela Coello : El futuro del Celta en el baloncesto femenino .







- Ángela Coello Pérez
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 28 de Marzo de 1997
- Ala-pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .






- Desde que el Real Club Celta tuvo que aceptar una nueva etapa en la Liga Femenina 2 a causa de esa grave crisis económica que amenaza constantemente con la desaparición del club , la cantera ha sido la gran salvación para subsistir y competir a gran nivel en la segunda categoría del baloncesto español . Es algo parecido a lo que hemos vivido recientemente con la sección de fútbol masculina , la cual también halló solución en los jugadores de la casa .

Ángela Coello Pérez , ala-pívot del Real Club Celta que afronta su segundo año en el primer equipo , es una de esas grandes promesas del baloncesto gallego que se ha confirmado como una pieza importante dentro del equipo . Mide 1,85 centímetros y nació en Vigo el 28 de Marzo de 1997 . Sus sacrificios como jugadora están dando sus frutos y es recompensada con gran protagonismo en el equipo celeste , en el cual , figuran otras jóvenes talentosas baloncestistas como Marta Canella , Cristina Loureiro e Iria Varela , además de otras foráneas como la alicantina Salomé García , la malí Minata Keita o la portuguesa Inés Faustino . Todas ellas son entrenadas por Carlos Colinas , un experto en la cantera del club vigués .

- Apoyada por el gran trabajo de los técnicos de la cantera , Ángela fue escalando peldaños desde sus inicios en el baloncesto en 2008 . Tras varios años en el Celta Maristas , y pasando por las categorías alevines , infantil y cadete , a la joven viguesa le llega la oportunidad de entrar a formar parte del primer equipo en la campaña 2013\14 .
Siempre se vio algo especial en su forma de jugar . Alta , ágil y con buen lanzamiento exterior , Coello fue destacando siempre con una clase exquisita que la llevaría a formar parte de la selección española U-14 en el año 2011 .
La selección U14 disputaría el Torneo BAM , que se celebró aquel año en Eslovenia . De la mano de Josep Alemany y Leocadio Pérez se concentraron varias jugadoras en el mes de Agosto para hacer frente a la competición , y entre ellas se hallaban dos célticas : María Pérez Araújo y nuestra protagonista , Ángela Coello .

Pero las mejores opciones de la simpática Ángela pasaban por crecer como jugadora del equipo de su ciudad , el Celta Selmark , equipo histórico del baloncesto femenino español .
Ángela Coello , júnior de segundo año ( 1997 ) , debutó con el primer equipo del Celta Selmark en la temporada 2013\14 y jugó los 22 partidos con una media de casi 19 minutos , en los que aportó un promedio de 3,7 puntos y 4,6 rebotes ( 5 de valoración ) . Las lesiones de Nogaye Lo y Débora Rodríguez durante la competición dieron un mayor protagonismo a Coello en el juego interior céltico y la ala-pívot viguesa cumplió a la perfección con un rendimiento de que fue claramente de menos a más durante el curso .

Fue un gran año para Coello en lo deportivo , no cabe duda , y el club supo recompensarla con la renovación al término del ejercicio , siendo también renovada su compañera Araújo , hija de una de nuestras leyendas del pasado : Ángeles Araújo . De esta manera , Coello seguiría ligada al club de su ciudad , que en su primera experiencia con el primer equipo había cuajado una sensacional campaña .

La plantilla del Celta Selmark comenzó a coger forma después del anuncio de las renovaciones de María Araujo y Ángela Coello y la subida al primer equipo de Candela Hermida . Con estas tres jugadoras , Carlos Colinas ya pudo contar con nueve jugadoras con la que afrontar la campaña 2014\15 .
De esta forma , Las tres jugadoras que el Celta Selmark renovó para este curso se hallan todavía en edad júnior , por lo que además de competir en la primera plantilla podrían hacerlo para el equipo júnior , aunque tanto Coello como Araújo han venido teniendo un importante papel con el primer equipo , como era de esperar .

Para Ángela Coello , con 17 años de edad , ésta está siendo su segunda temporada con la primera plantilla del Celta Selmark , y su papel pasa por ser ciertamente importante para el equipo . El Celta está consolidando su sexta plaza para optar por la quinta en el campeonato de la Liga Femenina 2 . Carlos Colinas está bastante satisfecho con el trabajo de Ángela Coello , así como con el de sus compañeras .


- Compaginando estudios con el baloncesto , al igual que muchas de sus compañeras , Ángela Coello se halla en muy buena forma y es una de las firmes promesas del Celta Selmark que puede dar mucho que hablar en el mundo de la canasta . De momento , Coello ya acumula su segunda temporada con el primer equipo y esperemos que sean más .





- Fuentes : ( Diario Atlántico , Federación Española de Baloncesto , Faro de Vigo , Celta Baloncesto y Muévete Basket ) .

domingo, 5 de abril de 2015

Anécdotas Celestes : El Celta - Barça en Liga .




- Ganar a los equipos considerados " gallitos de la Liga " siempre supone una alegría extra para cualquier aficionado del Celta . Desde luego no es tarea sencilla ganar a un Barça o Real Madrid pero , a lo largo de la historia , muchas han sido las gloriosas victorias que el Celta nos ha ofrecido ganando a los potentes clubes de nuestra Liga , y muchas quedarán por ver . Pequeños contra grandes , David contra Goliat , presupuestos insuficientes contra presupuestos desmedidos... Pese a la humildad de un club modesto aunque grande , como es el Celta , se han podido vivir bonitas tardes de fútbol en las que el principal protagonista fue el " pequeño Celtiña " .

R.C. Celta y F.C. Barcelona se han enfrentado en 97 ocasiones , con un total de 56 victorias para los culés , 18 para el Celta y 23 empates . De las 18 victorias del Celta , 16 han sido como local en Balaídos y dos como visitante , siendo la más reciente la disputada el pasado 1 de Noviembre de 2014 , con 0-1 para los vigueses ( gol de Larrivey ) . El celta volvería a ganar en el feudo catalán tras  73 años . Podéis leer más sobre ello en " Los héroes del Camp Nou " .

El Celta ganó por vez primera al Barça el 12-10-1941 .
- Aquella misma victoria en el Camp Nou sería la primera del Celta sobre el F.C. Barcelona en Liga . Fue el 12 de Octubre de 1941 , en el campo de Les Corts ( temporada 41\42 . El Celta lograría su primer triunfo en el feudo blaugrana al vencer por 0-2 , ambos goles obtenidos por Paco Roig . En esa misma temporada el Celta también conseguiría doblegar al conjunto barcelonés en Balaídos , algo que solo ha ocurrido en aquel curso hasta la fecha . Aquel equipo entrenado por Baltasar Albéniz , ganaría su primer encuentro en Balaídos frente al Barça el 18 de Enero de 1942 . El resultado fue de 1-0 , con gol del canario Del Pino .
Fue en la década de los cuarenta cuando el equipo vigués más victorias sacó ante los catalanes , y todas ellas fueron en Balaídos . En la campaña 42\43 se vio todo un espectáculo de fútbol en Vigo . Los célticos Agustín , Roig y Del Pino fueron los protagonistas con los cuatro goles marcados en la portería de Lluis Miró , quien años después ejercería como entrenador del Celta . El resultado final sería de 4-2 para los célticos , con De Pino como máximo goleador del encuentro merced a sus dos tantos .
En el curso 46\47 se vencería por 2-1 , con tantos de Pahíño y Retamar , y al siguiente el resultado sería de 3-2 ( dos goles de Hermidita y uno de Zubeldia ) .
Si espectacular fue el resultado de 1943 , más extraordinario sería el de la temporada 1949\50 ( 20 de Noviembre de 1949 ) . El Celta se impondría al Barça de los Gonzalvo , Seguer y Sagrero por 6-4 . Fue todo un partidazo en el que se pudieron ver un total de diez goles , los célticos distribuidos de la siguiente manera : Yayo , Vázquez , Mekerle , Atienza y Hermidita (2) .

En la década de los cincuenta solo se vería una victoria más ante el F.C. Barcelona . Sería el 1 de Diciembre de 1957 ( campaña 57\58 ) . El Celta volvería a ofrecer todo un recital en Balaídos al imponerse a la escuadra blaugrana por 4-0 . Los autores de los goles fueron Gausí y Mauro , el último firmó un hat-trick .

Dieciséis años habría que esperar para ver una nueva victoria del Celta sobre el Barcelona . La razón no fue otra que la década que el equipo vigués pasó en Segunda División , entre 1959 y 1969 . El Celta consiguió batir al Barça por 2-1 el 16 de Septiembre de 1973 ( temporada 73\74 ) . Un gol de Francisco Doblas y otro del barcelonista Juan Carlos en propia puerta dieron la victoria a los vigueses por 2-1 .
En esta misma década se vivieron otras dos fantásticas victorias ante el club barcelonés en Balaídos : una por 1-0 con gol de Ramón Sanromán ( 74\75 ) y otra por 2-1 , con dos tantos de Mori ( 78\79 ) .

En los ochenta solo se vería un triunfo vigués . Casi diez años después , el gran Celta de Maguregui se impuso por 3-1 al Barça de Luis Aragonés , con dos goles de Noly de penalti y otro de Camilo .
El Celta continuó siendo un equipo modesto durante los comienzos de la década de los noventa , y una de las victorias más recordadas de aquella época fue el 3-2 que se consiguió en la campaña 1992\93 , con goles de Vicente , Salva y el culé Ferrer en propia puerta .

El Celta ya iba configurándose como un gran equipo que a finales de los años noventa se convertiría en la revelación de nuestra Liga , un equipo que compitió por Europa durante casi una década . Pero antes de eso , en la campaña 95\96 , el Celta conseguiría batir nuevamente al Barcelona en Balaídos . los vigueses vencerían por un pírrico 1-0 al conjunto blaugrana gracias a un gol conseguido por el valenciano Juan Sánchez . El Celta obtendría su decimotercera victoria en Liga ante los catalanes .

El Celta ganó por 3-2 al Barcelona en la temporada 92\93 . Es un partido muy recordado por el celtismo .

- Aquel gran Celta vencería cuatro veces más al Barça en competición liguera , todas ellas como equipo local . En el curso 97\98 se vencería por 3-1 con un fantástico fútbol y tres goles marcados por Mostovoi , Mazinho y Revivo . En la temporada 2001\02 se volvió a vivir una gran jornada futbolística con el 2-1 y sus goles anotados por Gustavo López y el ruso Mostovoi . El equipo vigués le había cogido el gustillo a ganarle al Barça y repitió en la siguiente campaña con un resultado de 2-0 , con tantos de Jesuli y Sylvinho .
Aún se repetiría victoria al año siguiente , pero el equipo descendería a Segunda División y de poco valdría ganarle al Barcelona en la antepenúltima jornada . Gracias a un solitario gol del brasileño Edú , los célticos vencerían por 1-0 . Aquella sería la última victoria contra el conjunto catalán en Balaídos .

El Celta no volvería a vencer en casa pero sí fuera . Ocurrió en el 1 de Noviembre de 2014 . Tras setenta y tres años sin ganar en Barcelona , el Celta de Berizzo acabaría venciendo en el Camp Nou por un sufrido 1-0 . Esta tarde tenemos la ocasión de repetir victoria en una temporada , como ya se hizo en el curso 41\42 , curiosamente , en la misma campaña que se venció a Barcelona por vez primera en la máxima categoría . Hoy puede ser un día histórico .