miércoles, 15 de abril de 2015

El Test de GolTV : Alberto Bueno .




- Trigésimo segundo test de Gol Tv y tercer rayista que os descubrimos tras las entrevistas a Leo Baptistao y Emiliano Insúa . Hoy es el turno de Alberto Bueno Calvo , un delantero que actualmente figura como el máximo goleador de la historia del Rayo Vallecano en Primera División , con 27 goles entre las campañas 2013\14 y 2014\15 , ésta última sin acabar aún .

Nacido en Madrid , el el 20 de Marzo de 1988 , Alberto Bueno comenzó a jugar en el Club Hayedo de Moratalaz pasando posteriormente a la Escuela de Fútbol Concepción en la categoría de Alevín . El Real Madrid le fichó y comenzó en el Infantil A del R. Madrid 2001-2002 , con tan sólo quince años dio el salto del Cadete A , al Juvenil División de Honor y en la temporada 2005-2006 su gran actuación , ganar la Copa de Campeones y ser máximo goleador de España en esa categoría con más de 40 goles , le valieron para formar parte de la selección española Sub-19 que disputó el Campeonato Europeo de 2006 , celebrado en Polonia , en el que se convirtió en el máximo goleador y el equipo se alzó con el triunfo .

Posteriormente paso a formar parte del Castilla . Con Míchel como entrenador , Bueno llegó a marcar dos goles en sus primeros 31 partidos en la Segunda División española , en la campaña 2006\07 . Continuó creciendo con el filial madridista hasta mejoras sus cifras anotadoras . Ya en el curso 2008\09 , Bueno logró marcar dieciséis tantos en Segunda B . Aquella temporada será inolvidable para Alberto , pues debutó con el primer equipo en partido oficial el 30 de Octubre de 2008 contra el Real Unión de Irún en Copa del Rey . En el partido de vuelta se estrenó como goleador anotando un tanto espectacular desde fuera del área . Lo que es en la Liga , el atacante madrileño debutaría en Primera un 22 de Noviembre de 2008 , contra el Recreativo de Huelva . Además de contar en esas tres ocasiones para el Real Madrid , Alberto Bueno fue convocado en alguna ocasión para partidos de la Liga de Campeones .

En 2009 pasa a formar filas en el Real Valladolid , donde jugará durante tres campañas : dos en Primera y una en Segunda División . En la máxima categoría hizo un total de seis goles y en Segunda anotó siete dianas que le ayudarían a regresar a Primera al conjunto pucelano . Aquella sería su última campaña en el Valladolid , pues bueno ficharía por el Rayo Vallecano en el verano de 2013 .

En tan sólo dos temporadas ha conseguido entrar en la historia del modesto club madrileño al convertirse en su máximo goleador en Primera División . En el curso 2013\14 firmó 11 goles en 37 encuentros de Liga y en la actualidad es la referencia atacante del equipo con sus 16 goles... y aún queda Liga . Gol Tv nos trae la entrevista al magnífico delantero rayista que este años cumple su segundo año de contrato en un Rayo que casi ha salvado la categoría . En la pasada jornada pudimos verle jugando en Balaídos , donde no pudo incrementar sus registros goleadores , además de salir su equipo derrotado con un doloroso 6-1 para nuestro R.C. Celta .

Mel Bowman : Una estrella con problemas en la rodilla .







- Melshika Shanell Bowman
- Nacida en Lafayette - Louisiana ( EE.UU. ) , el 23 de Noviembre de 1979
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ GAS Komotoni \ Paghiakos \ Louisiana Tech \ Universidad de Cameron \ Galatasaray .





- Se llama Melshika Shanell Bowman , pero la conocimos más bien como " Mel Bowman " . Esta talentosa baloncestista norteamericana tuvo su cara y su cruz durante su corta estancia en el Celta Vigourbán , en la campaña 2006\07 . Por un lado , enamoró al público con su sencilla y brillante forma de jugar y , por otro lado , las lesiones acabaron privándola de disputar bastantes minutos , llegando a disputar solamente nueve partidos de liga regular .

Nació en Lafayette , en el estado americano de Louisiana ( EE.UU. ) , el 23 de Noviembre de 1979 . Creció jugando al baloncesto como cualquier chica norteamericana que idolatra a cracks del baloncesto como Michael Jordan o Magic Johnson , hasta seguir practicando deporte en la Universidad de Cameron , donde Melshika se graduó .
Después de militar en el equipo de la Univerdidad de Louisiana Tech , Bowman abandonó la disciplina norteamericana a comienzos del nuevo siglo para seguir jugando al baloncesto fuera de su país natal .

Llegó al Celta en el mercado de invierno del año 2007 . Se unió a una poderosa plantilla , bajo la dirección de Miguel Méndez , en la que figuraban buenas jugadoras como las firmes promesas Alba Torrens y Tamara Abalde , además de otras como Maja Erkic , Paula Seguí , Cintia Dos Santos , Cristina Cantero o Gema García .

Debutó con el equipo vigués en As Travesas , un 17 de Febrero de 2007 . El Celta Vigourbán fue capaz de ganar al Perfumerías Avenida ( vigente campeón ) con la debutante estadounidense Mel Bowman en sus filas . Todo era optimismo .
Pero la campaña 2006\07 fue avanzando y las cosas empeoraron cada vez más . El pésimo rendimiento de las jugadoras extranjeras , salvo contadas excepciones de Cintia Dos Santos , arrastró a un equipo muy joven a navegar en un mar de dudas donde el buen juego que esporádicamente se veía no se refrendaba con la tranquilidad que dan las victorias . Sufrida fue la salvación del equipo vigués , que gracias al carácter , ilusión y sobre todo , mucho compromiso , se consiguió el que el club se agarrara a la Liga Femenina tras vencer 54-60 en la isla mallorquina , empujando al drama del descenso a Estudiantes y Ensino de Lugo .

Desde luego no fue el año del Celta en cuanto a nivel de competición . Pese a que muchos asiduos al Pabellón de As Travesas quedaran contentos con el rendimiento de la pívot norteamericana de 1,88 centímetros , los medios parecían no señalar lo mismo en sus crónicas . Hay que decir que tanto la lesión de Bowman en la rodilla y los problemas personales de Cintia Silvia condicionaron bastante al equipo . Obviamente , poca culpa tenía la de Louisiana con su desafortunada lesión , pero su situación dejó al equipo mermado para afrontar un final bastante tenso de la Liga Femenina .

Mel Bowman no tuvo suerte con las lesiones .
- Muchos quedaron contentos con el compromiso y las actuaciones de la norteamericana Bowman , que en sus nueve partidos en Liga llegó a promediar 44 puntos , 52 rebotes y una valoración de 50 . Concluida la temporada se marchó y el club presidido por Araújo quedó escarmentado con la política de fichajes en cuanto a extranjeras . Y es que Mel Bowman demostró un grandísimo nivel , pero su rodilla acabó dejándola fuera de la competición cuando más la necesitaba el equipo .
Fuera de Vigo , la pívot estadounidense también jugó en las ligas griega y turca . Tras jugar en el Komotoni y Galatasaray , Bowman regresó a tierras helenas para jugar en el Paghiakos . Mel continuó demostrando ser una auténtica estrella que poco a poco se fue apagando hasta regresar a su país natal . En muestra de su gran poder anotador y reboteador . Muchos quisieron su regreso en años posteriores .






- Fuentes : ( Basketball Eurobasket , Federación Española de Baloncesto , Wikipedia , Worldhoopstats y Faro de Vigo ) .

martes, 14 de abril de 2015

Emilija Podrug : Tras la senda de una compatriota .







- Emilija Podrug
- Nacida en Split ( Croacia ) , el 20 de Diciembre de 1979
- Ala-pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Perfumerías Avenida \ ZKK Montmontaza \ Atlético Faenza \ ASD Basket Parme \ Challes-les-Eaux \ U.S.O. Mondeville \ E.S.B. Villeneuve \ Lyon Basket \ Nantes Rezé \ Mizo Pécs \ Lotos Gdynia .





- Las económicas jugadoras balcánicas siempre fueron buenos recursos para el Real Club Celta . Además , con la firme tradición por el baloncesto en países balcánicos se conseguía contratar buenas baloncestistas que ofrecieron un gran rendimiento como célticas , y ese fue el caso de Emilija Podrug . Ésta llegó a Vigo para suplir a su compatriota Sonja Kireta , quien en el ejercicio anterior había entusiasmado a la directiva celeste . También de gran envergadura , y sus 1,91 centímetros de estatura , Podrug cuajaría una sensacional temporada en el Celta Banco Simeón .

Emilija Podrug nació en Split ( Croacia ) , el 20 de Diciembre de 1979 . Procedente del Montmontaza croata , donde promedió 18'9 puntos y 6'9 rebotes , con un 52% en tiros de dos , la ala-pívot balcánica ya era una jugadora con bastante experiencia en Europa . La jugadora contaba con experiencia internacional , al haber disputado la Copa Ronchetti en los años 1998 y 1999 , así como dos Campeonatos de Europa con su selección nacional . El fichaje de la croata era uno de los temas pendientes de la directiva viguesa , tras la renovación de varias de las jugadoras importantes del equipo de cara a la próxima temporada . Después llegaría la checa Lucie Blahuskova , el complemento ideal para que la croata rindiera al máximo en su primer año de experiencia en la Liga Femenina española .

Sus mejores virtudes eran la condición física y el tiro a media distancia . Capaz de desenvolverse en las posiciones de 3 y de 4 siendo peligrosa por su inteligencia y movimientos en el uno contra uno , Emilija comenzaría a entrenar bajo las órdenes del técnico Miguel Méndez , quien depositó mucha confianza en la joven balcánica de 23 años .

Configurada la plantilla 2003\04 , la checa Blahuskova y Podrug fueron jugadoras clave para afrontar una temporada que permitió al equipo acabar en quinta posición y acceder a la lucha por el título . El rival de primera ronda , el Barcelona , eliminó al equipo con un claro 2-0. En la Copa de la Reina , la bestia negra , el Ros Casares , se volvía a cruzar en el camino y eliminaba al Celta en cuartos .
El buen entendimiento entre Emilija y Lucie ofreció un gran espectáculo en cada partido del Celta , mientras que otra joven que ocupaba su misma demarcación , la canterana Tamara Abalde , debutaría a lo largo del curso .

Su rendimiento particular no ofreció duda alguna y Podrug consiguió dejar gran muestra de su calidad como céltica al igual que su compatriota Kireta . En sus 28 partidos promedió 12,6 puntos , 7,9 rebotes y 2,4 asistencias , con un 16,2 de valoración . La croata cumplió a la perfección .

Al término de aquella campaña 2003\04 , Podrug probó fortuna en Italia , Francia , Hungría y Polonia . Tras su primera experiencia española jugó con el Atlético Faenza , de donde pasaría al Mondeville galo . Después regresaría a la liga italiana para militar en el Basket Parma , y tras un año defendiendo los intereses del Mizo Pécs húngaro , Emilija fichó por el Lotos Gdynia para debutar en la liga polaca en el año 2008 .

En Enero de 2010 vuelve a España para fichar por el Perfumerías Avenida . Allí tendría que sustituir a una jugadora importantísima , la ucraniana Olexandra Gorbunova . Sus actuaciones en el Lotos Gdynia demostraban que había tenido un año discreto en el conjunto polaco , pues sus números en la competición polaca habían sido de 6 puntos y 4 rebotes de media en siete partidos disputados . Los problemas económicos del Gdynia habían provocado que se prescindiera de algunas de sus mejores jugadoras , lo que llegó a facilitar la llegada de Podrug al conjunto salmantino .

Podrug como jugadora céltica en la campaña 2003\04 , en la que dejaría su gran sello de calidad . 

- En sus doce partidos en liga regular tuvo un papel bastante inferior al que demostró en tierras gallegas , y finalizada la campaña 2010\11 . No fue fácil la papeleta de la pívot balcánica si se tiene en cuenta lo rendido por Gorbunova . Emilija Podrug regresó a Francia . Allí jugó en el Nantes Rezé , donde se encuentra actualmente . Tras militar en otros conjuntos galos como el Challes-les-Eaux y el Lyon , la croata regresó a la entidad de Nantes en 2014 .

Se puede decir que los mejores momentos deportivos de Podrug en España los vivió como jugadora del Celta , donde sorprendió gratamente en un club que poco a poco iba a la deriva . Fichajes como el de esta internacional croata provocaron que el club vigués fuese incorporando otras jugadoras balcánicas con el paso del tiempo como : Ivancevic , Sliskovic , Erkic , Miljkovic , Svitlica... etc .






- Fuentes : ( Federación Española de Baloncesto , El Mundo Deportivo , Wikipedija , Minuto 41 , Celta Baloncesto y Más Basket ) .

lunes, 13 de abril de 2015

Betty Cebrián : Del New York Liberty... al Celta .







- Elisabeth Cebrián Scheurer
- Nacida en Reus ( Tarragona ) , el 7 de Febrero de 1971
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Adecco Estudiantes \ BEX Argentaria \ C.B. L´Hospitalet \ Costa Naranja \ Raventós Catasús \ A.C.R. Aquelarre \ Universitari de Barcelona \ UB-FC Barcelona \ Segle XXI \ C.E. Universitari \ Virgen de Atocha \ New York Liberty .





- Hasta que Betty llegó al Celta , sólo dos jugadoras en toda la historia del basket femenino español han tenido la oportunidad de participar en la Liga más competitiva del mundo : la madrileña Amaya Valdemoro y la catalana Elisabeth Cebrián Scheurer .
Esta pívot de 1,96 centímetros nació en Reus ( Tarragona ) , el 7 de Febrero de 1971 . Tras probar fortuna en la WNBA con el New York Liberty , permaneció en el Celta Banco Simeón tres temporadas , entre 1997 y 2000 .

Ella fue una referencia del basket femenino durante muchos años . Betty ha sido ejemplo para decenas de compañeras , ha sido guía de sus equipos y de la selección española , incluso cuando las cosas se torcían con persistente cabezonería . Siempre se las arregló para ser importante allá donde jugó , por encima de su imponente físico . Cierto es que poca competencia tuvo en su puesto de pívot en la selección , pero lejos de relajarse se convirtió en una líder en la sombra . Con 252 participaciones , es la tercera baloncestista , sólo por detrás de Amaya Valdemoro ( 258 ) y Marina Ferragut ( 253 ) , con un mayor número de intervenciones en la historia de la Selección femenina de baloncesto de España .

Betty Cebrián con el Celta Banco Simeón .
- Entre otros logros , Elisabeth ha conseguido una Medalla de Oro Eurobasket de Italia 1993 , Medalla de Bronce Eurobasket de Francia 2001 y Medalla de Bronce Eurobasket de Grecia 2003 .
La eterna "14" nos deleitaba con su exquisito movimiento de pies que gustaba de acabar con un intaponable gancho con la izquierda empezando en el lado derecho del ataque , con tremendo oficio en su impecable defensa del uno por uno contra todo tipo de defensoras , con una alta capacidad para el contacto,... En definitiva , con todos los recursos y trucos que una buena pívot ha de trabajar para ser sólida en el juego .
Y si en la selección fue un faro durante dos décadas , la tarraconense también dejó huella allá donde su itinerante carrera de clubes le llevó : Vigo , Tortosa , Hospitalet , Alicante , Barcelona , Madrid ,... Y Nueva York : la pionera , junto a Amaya Valdemoro, de nuestras jugadoras en disputar la WNBA  . En tierras americanas vivió una experiencia única como jugadora del New York Liberty... aunque corta .

La incorporacióh de la pívot a la Liga americana fue muy rápida . “ Me llamaron y no me lo pensé . Hubiera ido nadando si hubiera hecho falta ” , bromea la pívot a su regreso a España . Cebrián sólo se lamenta de no haber tenido más tiempo para acoplarse , " pero he cumplido mi objetivo : jugar cada vez más " . La catalana ha participado en todos los partidos excepto en cinco y ha logrado cerca de cincuenta puntos con el equipo neoyorquino .

Así llegó Betty al Celta Banco Simeón en el año 1997 , tras regresar de su particular aventura en la WNBA y jugar en equipos como el Raventós Catasús , ACRA , BEX Argentaria , Costa Naranja y Universitari . Su gran experiencia en el extranjero y en el baloncesto español serviría para engrandecer a un resucitado Celta que había desaparecido en 1988 .

Elisabeth Cebrián pudo vivir los mejores momentos de aquel nuevo Celta . En su primer año ( temporada 97\98 ) estuvo a punto de alcanzar el campeonato de Liga , cuando el equipo tuvo que renunciar a la Copa Ronchetti . Sin embargo , la pívot tarraconense , muy comprometida con el club , no quiso marcharse de Vigo sin conquistar el título de Liga , y lo hizo por dos veces . En el curso 1998\99 , el Celta Banco Simeón se alzó con el título de Liga en el Pabellón del Berbés ante su afición . Repitió título al año siguiente pese a un regular comienzo , siendo el vigués Miguel Méndez quien enderezaría el rumbo de las célticas para obtener el segundo título de Liga consecutivo .

Paloma Sánchez , Pilar Valero , Laura Grande , Iria Villar , Chasity Melvin , Mar Xantal... Aquel equipo contó con muchas figuras del baloncesto nacional , y Betty tuvo un papel muy importante dentro de la cancha . En tres años como céltica ayudó a que el club vigués adornase sus arcas con dos títulos de Liga más , sumando un total de cinco .

Con aquel último título de Liga , en la campaña 1999\2000 , Cebrián abandonaría el Celta dejando un promedio de 25 puntos , 30 rebotes y una valoración de 36% .
Al año siguiente , el Celta conseguiría su cuarto título de Copa de la Reina , pero Elisabeth Cebrián ya no estaría en el club , pues se marcharía al Universitat de Barcelona para continuar con su brillante carrera deportiva .

Elisabeth Cebrián defendió los colores del Celta Banco Simeón durante tres temporadas .

- El Universitat , el Adecco Estudiantes y el UB-FC Barcelona fueron los últimos colores defendidos por la joya catalana Cebrián , que en 2006 abandonaría la práctica del baloncesto después de veinte años de esfuerzo derivado en éxitos . El Celta pudo contar con la presencia de esta excepcional baloncestista , una de las pocas españolas que han militado en la WNBA .

Tras su paso por las pistas , Betty tuvo un fugaz paso por los banquillos dirigiendo durante unos pocos meses al Bàsquet Ribes en 2006 , pero sus pasos se encaminaron con mayor fuerza hacia los despachos de la FEB y de FIBA Europa , donde continuó ayudando al basket desde otro plano . Después ya se centró algo más en su familia , sin olvidarse de un deporte que tampoco le olvida a ella .





- Fuentes : ( Federación Española de Baloncesto , Más Basket , Wikipedia , Datos FIBA y El Mundo Deportivo ) .

domingo, 12 de abril de 2015

Anécdotas Celestes : Mejores goleadores por partido en Liga .




- Santiago Mina Lorenzo . Éste es el nombre que más escucharán en los próximos días , pues este joven vigués , nacido el 7 de Diciembre de 1995 , acaba de entrar en la historia de la Liga de Fútbol Profesional española y , obviamente en la historia del Celta . Y todo ello gracias al gol , o en este caso , a los goles . Ya es meritorio ver como un delantero hace un hat-trick , pero celebrar cuatro dianas de un jugador ya es algo extraordinario , algo que se podía ver en otros tiempos en los que las delanteras eran formadas por cinco hombres . Hoy en día no es tan usual .

Ayer , Santi Mina ayudó al equipo de su vida a conseguir su victoria más amplia ante el Rayo Vallecano ( 6-1 ) . En tan solo 56 minutos , el jovencísimo Mina anotó su cuarto gol , lo que le convirtió en el goleador más joven de la Liga en ochenta años de historia que ha marcado un póker de goles . Solo tres hombres le superan en la tabla global : el vizcaíno José Iraragorri ( con 17 años y 344 días , en 1930 ) , el cántabro Pablo Pombo ( con 18 años y 200 días , en 1934 ) y el navarro Jaime Lazcano ( con 19 años y 42 días , en 1929 ) . Santi Mina lo ha hecho a los 19 años y 125 días , muy cerquita de Lazcano . El hecho de haber ocurrido esto en el año 2015 , le da mayor mérito al récord del delantero vigués , pues en la actualidad no se ven con tanta facilidad semejantes cantidades goleadoras . Sin duda , ha sido todo un hito histórico que por siempre honrará al Real Club Celta y al propio jugador .

Santi Mina quiso llevarse en balón como recuerdo .
- Solo dos célticos han podido hacer un póker en Primera División hasta la fecha : Hermidita y Mori . A éstos se les unirá por siempre el pequeño Santi .
Han tenido que transcurrir 36 años para volver a ver un póker en Primera . La última vez lo consiguió el gaditano Mori , el 4 de Febrero de 1979 . El Celta vencería por 5-3 al Real Zaragoza en Balaídos y el atacante andaluz firmó cuatro tantos en 77 minutos ( uno de ellos de penalti ) que le hicieron meterse en la tabla de los " tetragoleadores " . Manuel Hermida , más conocido como " Hermidita " , no solo fue capaz de firmar un póker , además se atrevió con un repóker en la temporada 1951\52 , es decir , anotó cinco tantos que le convirtieron en el único " pentagoleador " celtiña en la categoría máxima . Sus cuatro goles los marcó en la temporada 1949\50 , en un encuentro de Liga entre Celta y Gimnàstic de Tarragona que acabó siendo la mayor goleada del Celta en Primera División . Los vigueses vencieron por 10-1 a la escuadra catalana y Hermidita marcó sus cuatro tantos en 51 minutos , curiosamente en el mismo tiempo que Santi Mina hacía su tercera diana . Ocurrió un  23 de Octubre de 1949 .

En Segunda División hubo dos " pentagoleadores " : Gonzalito ( temporada 1933\34 ) y Nolete ( temporada 1934\35 ) . Tan buen goleador era el último que quiso firmar también un póker en la misma división . Fue frente al Real Valladolid , en la campaña 1935\36 . El Celta vencería al conjunto vallisoletano por 8-1 , en un año en el que el conjunto vigués ascendería a la máxima categoría por vez primera en su historia . Por desgracia , este histórico delantero jamás pudo marcar cuatro tantos en Primera División .

Además de Nolete , otros hombres que han conseguido hacer cuatro goles en la categoría de plata fueron : Caramelero ( temporada 1934\35 ) , Lolo Gómez ( 1959\60 ) y Cesáreo Rivera ( 1967\68 ) . Los tres fueron grandes goleadores del Real Club Celta , pero ninguno de ellos pudo alcanzar el esplendor de Santi Mina , Hermidita o Mori , quienes sí convirtieron semejante cantidad en la élite del fútbol español .

Si nos fijamos en todas las fechas , el logro del joven Mina es aún mayor , qué duda cabe . Uriarte , Campanal , Zarra , Mundo , Alsúa , Bata , Cristiano Ronaldo , Krankl , Pichi Alonso , Unamuno , Di Stéfano... Otrora , con un fútbol más abierto , muchos fueron los delanteros que llegaron a marcar 4 , 5 , 6 , e incluso 7 goles , como ya hicieran en su día Bata o Ladislao Kubala . Mina ha entrado en una larga lista de goleadores de la Primera División española , pero es el cuarto más joven en el ranking de los " tetragoleadores " , y el más joven en ochenta años , todo un récord que pocos podrán igualar .

Obviamente , Santi Mina se ha convertido en el jugador más joven en conseguir cuatro dianas en Primera , puesto que nadie pudo hacerlo anteriormente . Hermidita contaba con 25 años cuando le hizo sus cuatro goles al Tarragona , mientras que Mori ya contaba con 27 años el día que hizo su particular póker... y 36 años tuvieron que pasar para volver a ver semejante cifra de goles marcados por un delantero .

Así de especial será por siempre este 11 de Abril de 2015 , el día que el Celta goleó al Rayo , el día que Mina marcó cuatro goles en un partido . Hablamos de un niño que metió su primer gol en la categoría máxima el 16 de Septiembre de 2013 , cuando apenas contaba con 18 años . Y no olvidemos que con esa edad de 17 años debutó con el Celta en esta división , en la temporada 2012\13 , ante el Getafe en Madrid .

Santi Mina celebra el cuarto tanto que significó la abultada goleada por 6-1 para el Real Club Celta .

- Cuatro goles como cuatro soles , con una definición perfecta en cada jugada que puso en pie a todo Balaídos . " ¡ Mina , Mina , Mina ! " era el grito unánime de un público entusiasmado que se frota las manos con la gran perla celeste . Este niño ha sufrido mucha presión y eso se notó en cada una de sus celebraciones , y es que Santi ha ido pidiendo minutos a gritos mereciéndose cada vez más . Hoy hizo justicia , sus compañeros le mimaron y Balaídos se volcó con él .

Como todo gran delantero , Santi Mina quiso llevarse el balón de recuerdo , pues como él mismo señaló tras la conclusión de este histórico Celta - Rayo : " Este día lo recordaré toda mi vida " . Berizzo quiso concederle otra oportunidad tras un mal partido de todo el equipo en el anterior compromiso liguero ante el Granada . El técnico fue consciente de que el joven poca culpa tuvo de aquel mal partido que acabó con un resultado más bien positivo ( 1-1 ) . Y Mina supo aprovechar la ocasión : cruzando un balón , picando con calidad otro sobre el meta rival , cabeceando con estilo a la red y otro recortando al portero y marcando al puro estilo del tanque bosnio Vladimir Gudelj . Y es que Santi ya es otro ídolo histórico para la afición celtiña .

Como chaval despierto que es , el joven vigués reconoce haber aprendido de otros para llegar a ser el gran delantero que es hoy en día : " Me fijaba mucho en Iago Aspas y en Joselu para aprender de ellos " . Así lo demostró con cuatro definiciones diferentes , todo un espectáculo que nunca olvidará la afición , y mucho menos él mismo .
¿ A quién dedica Mina sus goles ? -" Además de a la gente del club , se lo dedico a mis amigos y a mi familia , que en las buenas y en las malas siempre están ahí ayudándome " .

Hoy nos despertamos con ganas de Santi Mina , agradecidos de su talento , de su esfuerzo y su atino goleador . Él ya forma parte de la historia del fútbol español y del Real Club Celta . Se lo ha ganado con solamente diecinueve añitos y se lo merece porque es único . El tímido y simpático Santi , ese humilde y talentoso número siete del Celta , dará mucho que hablar a partir de ahora , no lo duden .

Aprovechándome un poco de la colaboración de Fame Celeste con el canal privado de Gol Tv , les dejo a continuación los históricos cuatro goles que Santi Mina ha firmado en la noche de ayer . Gracias Santi por firmar una página más en la historia de tu club : el R.C. Celta de Vigo .

sábado, 11 de abril de 2015

Anécdotas Celestes : Primeras normas de régimen interior del Celta .




- Bajo la presidencia de Antonio Massó García y con Baltasar Albéniz de entrenador , el club elaboraba sus primeras normas de régimen interior . El texto del documento -recogido en el libro de Historia del Celta de Faro de Vigo- que se entregó a los jugadores días antes de iniciarse la temporada oficial 1943\44 , decía lo siguiente :

" A fin de que en ningún momento pueda alegarse ignorancia de las obligaciones a que vienen sometidos los jugadores del Celta , esta junta directiva cree oportuno y conveniente el reparto de esta circular , con el ruego de que se tenga muy bien en cuenta en todas las ocasiones , en beneficio de todos .
Insistimos en que la directiva esta dispuesta en todo momento a oír a aquellos jugadores que tengan que exponer alguna consideración o queja , asegurando que , por nuestra parte , hemos de proceder siempre con la máxima imparcialidad y justicia . Pero también seremos inexorables en la aplicación de sanciones a todo aquel que con su desinterés en defensa de los colores del Celta contribuya al prejuicio del club y de sus propios compañeros . 
Para que la labor de directivos , entrenador y jugadores tenga resultados positivos , es necesario que éstos tengan siempre en cuenta las siguientes disposiciones " : 

1º - Todo jugador afiliado al club tiene la ineludible obligación de presentarse puntualmente a los entrenamientos que tenga señalado el preparador , debiendo obtener de éste el necesario permiso para dejar de acudir a alguno de ellos . El jugador que sin haber obtenido permiso o sin justificar debidamente su falta a satisfacción del entrenador y de la junta directiva deje de comparecer a los entrenamientos , será castigado con multa de 25 pesetas la primera vez ; con doble la segunda y así sucesivamente , llegando la junta , en caso de repetirse estos abusos , a castigar al jugador con la rebaja en el sueldo en la cuantía que estime necesario . El hecho de hallarse lesionado , no justifica la falta de asistencia al campo los días de entrenamiento , salvo que la lesión obligue a guardar cama .

2º - Es asimismo obligación de todos los jugadores inscriptos en el Celta acudir al campo los días en que en él se celebre algún partido que tome parte el equipo del club , debiendo presentarse en el estadio tres cuartos de hora antes de la señalada para el comienzo del encuentro .

3º - Todo aquel jugador que acuse una lesión o enfermedad debe ponerlo inmediatamente en conocimiento del entrenador o de la Junta Directiva . Cuando por no dar cuenta a su debido tiempo de la incapacidad o defecto físico , o cuando por no seguir las instrucciones del médico o de la junta , un jugador se vea bajo de forma , le será rebajado el sueldo hasta que la recupere en la preparación que considere oportuna la directiva . 

4º - Las consecuencias que el Celta sufra por la expulsión del terreno de juego por causa imputable al jugador ( agresión , insulto al árbitro , etc ) , serán aplicadas al causante , quien quedará privado de sueldo durante el tiempo que sea inhabilitado por los organismos federativos y además se le cargarán en cuenta todos aquellos desembolsos a que el club se vea obligado a hacer como consecuencia de su conducta , incluso cualquier gasto que se produzca por la adquisición de algún otro jugador que sustituya al inhabilitado durante el tiempo que éste se halle castigado .

5º - Queda prohibido terminantemente trasnochar sin permiso del entrenador . El jugador que sin estar autorizado sea visto fuera de su domicilio después de las doce de la noche será multado con 25 pesetas la primera vez y 50 pesetas la segunda , y si reincide será sometido al castigo económico que la junta directiva acuerde .

6º - También será severamente sancionado el jugador que cometa excesos de bebida u otros actos reñidos con la conducta de que debe dar ejemplo todo buen jugador y deportista .

7º - El jugador está obligado a guardar todos los respetos a directivos y entrenador , lo mismo que respetarse mutuamente entre los compañeros . En los desplazamientos deberán guardar la corrección propia de los deportistas , no escandalizando ni empleando palabras que puedan implicar dudosa educación y deberán comportarse en los hoteles con la cultura que cabe esperar de personas bien educadas como consideramos a los jugadores de nuestro club . Las quejas que por cualquier causa presente algún directivo o entrenador con relación a estos primordiales deberes serán sancionados severamente por la junta directiva . 

8º - El Celta concederá a cada jugador un pase para que un familiar o persona que designe pueda asistir a los partidos que se celebren en Balaídos , pero advierte que se ha tomado el acuerdo firme de no facilitar ninguna entrada más de favor por lo que ruega a todos los jugadores se abstengan de solicitarlas a la junta para evitar así el tener que darles una negativa .

Foto de aquella época en la que los jugadores del Real Club Celta se hallan concentrados antes de un partido .

- La circular , que fue entregada el día primero de Septiembre de 1.943 a los jugadores que por entonces conformaban la plantilla del Real Club Celta , finaliza diciendo :
" Esperemos que el buen criterio y comportamiento no darán motivo a que nos veamos en el desagradable trance de aplicar las sanciones , pues en beneficio de todos y sobre todo el vuestro propio -en referencia a los jugadores- confiemos procederéis en vuestros actos , tanto dentro del terreno de juego como fuera de él , con la corrección y buen sentido que de vosotros cabe esperar " .

No existen referencias , por aquellas fechas , de que la junta directiva tuviese que aplicar sanciones por falta de disciplina . Viene a demostrar esto que los futbolistas de entonces , menos mimados , percibiendo emolumentos que apenas les daba para vivir cómodamente , eran más profesionales que los de ahora . Como suelo decir yo siempre... " era otra época " .

viernes, 10 de abril de 2015

Anécdotas Celestes : El Rayo , un rival muy incómodo .




- Los resultados hablan por sí solos . El Rayo Vallecano es uno de los rivales más incómodos que se han enfrentado al Celta en su historia . Tanto en Segunda División como en Primera , el equipo vigués ha tenido que padecer la rebelión de este modesto equipo madrileño que en los últimos años se ha confirmado como una de las bestias negras para el club de Balaídos , bien sea como local o visitante .

El Rayo ha puntuado en los doce últimos compromisos en los que se ha enfrentado al Celta en Primera División . Es más , el equipo olívico lleva casi dos décadas sin vencer al cuadro vallecano . La última victoria celeste en casa data de la temporada 1996\97 , así como la última como visitante nos lleva a la campaña 1995\96 .
Solo tres victorias célticas constan del Celta sobre el Rayo en la máxima categoría en Balaídos y dos como visitante al Estadio de Vallecas . En total , vigueses y madrileños se han enfrentado en Primera 25 veces , con un balance de seis empates , cinco victorias para los gallegos y la escalofriante cifra de catorce victorias para los vallecanos .

El Celta ganó por última vez en Vallecas en 2011 .
- Para recordar la primera victoria del Celta contra el Rayo en Balaídos ( Primera División ( debemos irnos a la temporada 1978\79 . El 18 de Febrero de 1979 , una escuadra viguesa entrenada por Laureano Ruiz se impuso por la mínima al modesto Rayo Vallecano . El resultado fue de dos a uno , con tantos marcados por Félix Carnero y Mori , ambos de penalti . Curioso es que todos los tantos de aquel partido fueron desde los once metros , pues también los rayistas anotaron su tanto con un lanzamiento de penal por parte del palentino Jesús Landaburu , El Celta saldría con los siguientes jugadores : Hortas , Villar , Canosa , Manolo , Santomé , Vavá , Félix , Carlos Lago , Sanromán , Juan y Mori . El Rayo Vallecano jugó con : Hierro , Nieto , Rocamora , Uceda , Tanco , Mariano , Anero , Landaburu , Francisco , Alvarito y Clares .

Pero donde más le cuesta ganar al Celta es en Vallecas . El feudo vallecano es uno de los campos que peor se le da a los gallegos , pues en Primera solamente se ha ganado dos veces , y para recordar la última victoria habría que tener en cuenta la Segunda División , cuando los célticos vencieron por 1-3 en la campaña 2010\11 ( con dos tantos de David Rodríguez y el otro en propia puerta ) .
Pero en lo que a la máxima categoría se refiere , el equipo vigués ha tenido que sufrir mucho para vencer en Vallecas . La primera vez que los vigueses vencieron en Madrid fue el 1 de Noviembre de 1992 ( temporada 92\93 ) . Un solitario gol del vasco Dadíe -curiosamente de penalti- le dio la victoria a los chicos de Txetxu Rojo . La última victoria en el Estadio de Vallecas ( Primera División ) data de la campaña 95\96 , con un gran partido por parte de los célticos (1-3 ) . Aquel 21 de Abril de 1996 , Alejo , Milojevic y Juan Sánchez hicieron los tres tantos del Celta , mientras que por el Rayo marcaría Aquino , como no , de penalti .

Y no nos movemos de la temporada 1995\96 , porque en aquel curso el Rayo fue un rival fácil para la escuadra gallega , ya que se ganó tanto en la ida como en la vuelta . Antes de registrarse la última victoria del Celta en Vallecas , el 10 de Diciembre de 1995 , el equipo celeste vencería por segunda vez a los rayistas en su estadio . Los pupilos de Castro Santos se impusieron por 2-0 , con tantos de Juan Sánchez y el serbio Milojevic , quienes parece que le habían cogido el gustillo de marcarle al Rayo .

Lo realmente preocupante no es solo que el Celta haya ganado cinco veces al Rayo en toda su historia , pues el equipo acumula dieciocho años sin poder ganar al incómodo conjunto madrileño . La última vez que el Celta venció en Balaídos al Rayo data de la campaña 96\97 . Aquel 23 de Febrero de 1997 , Castro Santos alineó a los siguientes : Dutruel , Josema , Patxi Salinas , Adriano , Geli , Mazinho , Mostovoi , Merino , Dutuel , Gudelj y Juan Sánchez . El cuadro celtiña se impuso por 2-0 con tantos de Vladimir Gudelj y Haimm Revivo , éste último saliendo desde el banquillo .

Desde entonces no se volvió a ganar al Rayo Vallecano en Primera División . En Balaídos , tanto en la Primera como en la Segunda categoría , no ha sido capaz de ganar desde aquella temporada 1996\97 , con un Fernando Castro Santos como entrenador que parecía haberle tomado la medida al conjunto madrileño , pues de las cinco victorias totales del célticos contra rayistas , el técnico gallego vivió tres , entre las temporadas 1995\96 y 96\97 .

Ni en la época más europea del Real Club Celta , el Rayo ha sido batido desde entonces , convirtiéndose en una de las bestias negras del club vigués en Primera que ha vencido en 14 ocasiones , por las cinco del Celta . Estos números llaman poderosamente la atención .

Temporada 1996\97 . Los jugadores del Celta celebran el segundo tanto que dio la última victoria en Balaídos frente al Rayo .

- Más preocupante es pensar que el Rayo ha puntuado con el Celta en los últimos doce partidos en Primera . Doce veces se han enfrentado en Balaídos , ( en Primera División ) , Celta de Vigo y Rayo Vallecano , con un balance de cuatro victorias para el cuadro madrileño , cinco empates y tres triunfos para el equipo gallego . Estos números no invitan mucho al optimismo .

Mañana se enfrentarán en Balaídos Celta y Rayo . Tras salir derrotados por un pírrico 1-0 del Estadio de Vallecas en el partido de ida , el Celta tratará de sellar la permanencia ante un conjunto muy incómodo a batir , un equipo al que no vence en su feudo desde el 23 de Febrero de 1997 .