lunes, 18 de mayo de 2015

Gloria Martínez : Las primeras campeonas celestes .







- Gloria Martínez
- Nacida en España
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .





- En la temporada 1976\77 , las viguesas entraban en la historia del baloncesto femenino por ser el primer equipo español que sin ser catalán o madrileño gana la Liga . Aquella temporada sirvió también para que la afición viguesa recibiera el reconocimiento de todo el baloncesto nacional por su comportamiento . Gloria Martínez formó parte de aquel histórico equipo que conquistaría el primer título de Liga para el Real Club Celta en su sección baloncestística y un joven Vicente Rodríguez " Cholas " sería el encargado de dirigir a aquellas niñas que comenzaron a engrandecer los colores celestes con sus primeras actuaciones sobre la cancha .

Eran los primeros años brillantes del baloncesto vigués , con un Celta que conseguiría los títulos de Liga 76\77 , 78\79 y 81\82 y los títulos de Copa 80\81 , 81\82 y 83\84 . Aquellas niñas ya rozaron el título de Liga en la campaña 1973\74 , preludio de que algo grande iba a pasar . El buen hacer del equipo daría sus frutos tras debutar en la Copa Liliana Roncehtti .

El subcampeonato de 1973 permitió al Celta participar en la recién creada Copa Liliana Ronchetti . La primera ronde emparejaría al equipo céltico con el Club Philips de Lisboa . La eliminatoria quedó resuelta en la ida , cumpliendo el trámite en la vuelta , en partido disputado en el Frontón Municipal . La segunda eliminatoria fue ante el Düsseldorf , y para ahorrar gastos los dos partidos se jugaron en Vigo , volviendo a ganar las viguesas . El Celta cayó en la tercera ronda ante el Estrella Roja de Belgrado . El partido de ida en Yugoslavia fue toda una experiencia . En el partido de vuelta las balcánicas sufrieron para llevarse la victoria ( 71-74 ) .

Otra fecha grabada con incrustaciones de oro fue en la temporada 73/74 , cuando " Cholas " consigue con el equipo junior el campeonato de España en Castellón . Entre aquellas jovencísimas chicas se hallaba nuestra protagonista Gloria , que ya comenzaba a despuntar .

Muchos seguirán recordando la primera hazaña celeste con la obtención de la Liga 76\77 . ¡ Qué equipo era aquel Celta ! . Carmen Martínez , Maribel Lorenzo , María José Presa , Ángeles Liboreiro , Virgina Barros , Gloria Martínez , Amparo Dios , Pepa Calvet , Ángeles Araújo , Susana García y la injustamente perseguida , Marisol Paíno .
Y de las catalanas qué decir , Fina García , Neus Bartrán , Conchi Navío , Bové , Rosa y Mercedes Castillo , Katyu Martínez… ¡ que lujazo ! .

La locura se desató a la conclusión del partido . Las niñas habían conseguido su primer título de Liga . Gritos , lágrima y mucha alegría por conseguir algo que nadie soñaba unos años atrás , cuando nacía el Celta femenino allá por los comienzos de los años setenta .
Esa misma década fue excepcional para el Celta femenino . Los duelos Celta-Íntima provocaban que As Travesas registrara llenos históricos con más de 5.000 personas en las gradas y legiones de aficionados a las puertas queriendo entrar .

Jugadoras como Gloria Martínez fueron las que comenzaron a escribir las primeras páginas legendarias del Celta . Inolvidable será lo que estas muchachas hicieron en aquellos tiempos en los que el deporte femenino era prácticamente ignorado , pero el ruido que hicieron las célticas aún causa el eco de la prensa española .

Gloria Martínez ( segunda agachada por la izquierda ) junto a sus compañeras , campeonas de Liga 76\77 . 

- A causa de esa escasa información que ofrecían los medios por aquel entonces , resulta imposible concretar más datos sobre ésta histórica baloncestista que militó en el Real Club Celta desde comienzos de los años setenta . Lo que sí puedo asegurar es que Gloria Martínez fue una de las mejores jugadoras que ha tenido el club en su historia , y así lo demuestran otros artículos que podemos encontrar en hemerotecas y otros medios .

Gloria formó parte de aquellas primeras campeonas celestes que conquistaron el primer título de Liga 1976\77 , así como fue testigo directo de los inicios del club vigués por el baloncesto femenino español . Aquel Celta entusiasmó a todo el país .





- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Celta Baloncesto , Faro de Vigo , 75 años de Historia-Faro de Vigo y La Vanguardia ) .

domingo, 17 de mayo de 2015

Anécdotas Celestes : Mestalla , una visita difícil e histórica .




- Uno de esos campos que no se le dan nada bien al Real Club Celta de Vigo es el de Mestalla . Valencia no es una ciudad fácil para el conjunto vigués , que ha visitado su estadio cincuenta veces en Liga y tan sólo ha podido sacar la victoria en cuatro partidos , todos ellos en Primera División . Diez veces se ha conseguido empatar en Mestalla y el resto han sido victorias locales ( 36 ) .

En Segunda División solamente se ha producido dos visitas del Celta , ya que el Valencia C.F. tan sólo ha militado cuatro años en dicha categoría .
Con la Liga de Fútbol Profesional recién creada , valencianos y vigueses se verían las caras por vez primera en la campaña 1929\30 . La primera visita oficial del Celta en Liga se produjo el 9 de Junio de 1929 con victoria por 3-2 para el conjunto che . Polo y Losada sólo pudieron maquillar el resultado ante un rival fuerte que venció ante las inclementes lluvias que protagonizaron aquel encuentro .
El Valencia se alineó con : Jesús Pedret , Torregaray , Molina , Manolo Imossi , Moliné , Amorós , Navarro , Picolín , Rino , Juan Costa y Antonio Sánchez . Por el Celta defendieron la celeste los siguientes hombres : Lilo , Cabezo , Pasarín , Paredes , Cárdenes , Hermida , Reigosa , Chicha , Guevara , Losada y Polo .

El club valenciano pasaría un año más en Segunda al término de aquel ejercicio , mientras que el Celta descendería a Tercera División . El Valencia , grande de grandes , acabaría logrando el ascenso a la máxima categoría en la campaña 1930\31 y se convertiría en uno de los clubes más fuertes del país . El Celta no hallaría el camino a la Primera División hasta la temporada 1935\36 . Interrumpido su debut por la Guerra Civil , a partir de la campaña 1939\40 se verían muchos enfrentamientos en Mestalla , de los cuales el conjunto vigués no saldría muy favorecido .

Sería en la temporada 1949\50 cuando los célticos conseguirían vencer en Mestalla por vez primera , y en la división de oro española . El 11 de Septiembre de 1949 , los pupilos de Luis Casas Pasarín sacarían un importante triunfo de tierras mediterráneas al vencer por 1-2 con dos tantos de Juanín .

Al año siguiente se repetiría hazaña . Con Pasarín también en el banquillo , los vigueses volverían a conocer victoria en difícil campo de Mestalla . Era la última jornada de la Liga 50\51 y el Celta buscaba la victoria para finalizar el curso en una buena clasificación . Una pírrica victoria por 0-1 , con gol de Mekerle al borde del descanso , ayudaría a obtener el octavo puesto que pondría la guinda a una fenomenal temporada de los gallegos .

Muchos años hubo que esperar para volver a ver un triunfo en tierras valencianas . A medida que el Valencia se hacía cada vez más grande , el club olívico seguía pasando apuros para mantenerse en la Liga de los grandes . Más de una treintena de años fueron necesarios para salir victoriosos de Mestalla , que por aquel entonces se denominaba Estadio Luis Casanova en honor a uno de los mejores presidentes de la historia del club .
Aquel Celta entrenado por el yugoslavo Milorad Pavic conseguiría repetir su último resultado favorable ( 0-1 ) ante la potente escuadra che , en la que figuraba uno de los mejores delanteros de su historia , el argentino Mario Alberto Kempes . Andrés Fernández marcaría un tempranero gol en el cuarto minuto de partido y Kempes nunca pudo batir el marco del madrileño Javier Maté . El Celta saldría airoso de Valencia y sumaría su tercera victoria en el feudo valencianista .

Eduardo Berizzo estuvo presente como jugador en la última victoria del Celta en el viejo campo de Mestalla .

- Y veinte años más hubo que esperar para volver a ver una victoria liguera en Mestalla . Un Celta entrenado por Lotina , en el que se hallaban jugadorazos de la talla de Mostovoi , Vagner , Jesuli y el actual técnico celtiña Berizzo , volvería a repetir una vez más el mismo resultado de 0-1 . El brasileño Vagner obtendría en el descuento aquel tanto que sumaría la cuarta victoria céltica en la ciudad valenciana y que acercaría al Celta a los puestos de Champions League , competición en la que debutaría al año siguiente .

Desde aquel 6 de Octubre de 2002 no se volvería a ganar en Mestalla . Los últimos enfrentamientos entre ches y célticos han dejado dos victorias locales , ambas por 2-1 . El Celta visita hoy Mestalla por 51ª vez en Liga y Berizzo , testigo de la última victoria viguesa en Valencia , tiene la oportunidad de ofrecernos la quinta alegría en terreno mediterráneo .

sábado, 16 de mayo de 2015

Sheila Ford : Una estrella desde Carolina del Norte .







- Sheila Ford Duncan
- Nacida en EE.UU.
- Ala-pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ N.C. Asheville .





- El Celta probó fortuna con el baloncesto norteamericano a partir de 1983 con la contratación de Terri Huff , quien abandonaría la disciplina olívica al término de la campaña 1983\84 . Sheila Ford Duncan sería la siguiente estadounidense en vestir la camiseta celeste del mítico Celta Citroën que por aquel entonces ya sumaba tres títulos de Liga y otros tres de la Copa de la Reina , el último obtenido en el ejercicio anterior .

Ford venía de hacer una gran temporada con el Asheville de Carolina del Norte . Cuatro años estuvo en éste prestigioso club norteamericano donde era considerada una estrella por sus grandes números conseguidos . Realizó grandes actuaciones en la liga universitaria de Carolina del Norte y fue considerada una gran apuesta por parte del club vigués , que ya llevaba varios años debatiendo la opción de fichar extranjeras .
Con 1,86 centímetros de estatura , 22 añitos y avalada pos sus grandes cualidades sobre la cancha , Sheila Ford se convirtió en el fichaje estelar del Celta en el mes de Agosto de 1984 .

Aterrizó en el aeropuerto vigués de Peinador el 18 de Agosto de ese mismo año y la jugadora , que actuaba como ala-pívot , ofreció sus primeras palabras para una prensa expectante : " No conocía España , ni Vigo , ni por supuesto , al equipo . Cuando decidí venir a jugar aquí tuve que mirar un mapa para ver por dónde caía la ciudad ” -declaró Ford .

Con la contratación de ésta estrella americana , el Celta cerraba una plantilla que aspiraba a seguir sumando títulos . Ella cogería el relevo de su compatriota para liderar un equipo donde ya habían figuras del baloncesto español como Carmen Martínez , Susana García , Ángeles Araújo o Juana Ingelmo , entre otras . Vicente Rodríguez " Cholas " sería el encargado de dirigir al equipo y comenzó los entrenamientos en el mes de Agosto , a los que la norteamericana se incorporó nada más presentarse en Vigo .

Pese a las grandes expectativas , no fue una buena temporada para el equipo celtiña que no pudo hacerse con ningún título . Tampoco fue la temporada de Sheila Ford . A punto estuvo de abandonar el club en plena temporada . Corría el mes de Octubre y la jugadora tenía serios problemas en su rodilla debido a una lesión de menisco .
Finalmente se disipó todo tipo de duda en cuanto a su continuidad . Cuando el Celta ya pensaba en fichar a Terry Doerner para suplir la baja de Sheila , ésta respondió realizando un sensacional partido de Liga que obligó al club a recapacitar en su decisión . Doerner acabaría fichando por Comansi y Ford seguiría vinculada al Celta . La americana estuvo pensando en pasar por quirófano para tratar aquella complicada lesión de menisco que le causó graves problemas a lo largo del ejercicio 84\85 . Desde luego no fue la única jugadora con problemas físicos , puesto que muchas compañeras pasaron por delicadas situaciones a merced de sus lesiones .

Poco se pudo hacer en aquella mala temporada . Las lesiones mermaron la plantilla céltica y Ford continuó teniendo problemas con su rodilla . El equipo optaba al título de Liga , pero finalmente no pudo ser y hubo que despedir la temporada sin logro alguno . Los pocos partidos que jugó Ford fueron realmente buenos , pero sus molestias no le dejaron hacer cosas importantes con un equipo que necesitó de su ayuda .

Sheila Ford homenajeada por el Asheville en su etapa universitaria .
- Sheila Ford se marchó de Vigo con más pena que gloria y nunca más se supo de ella . Quizás se esperó más de una estrella que brilló con luz propia en aquel Asheville universitario con el que consiguió ser la primera jugadora de la historia del basket femenino en acumular más de 2.000 puntos y 2.000 rebotes .
Eran tiempos en los que se puso de moda fichar jugadoras procedentes del baloncesto estadounidense . Muchos equipos comenzaron a contratar americanas , como fue el caso del Comansi con Doerner , el Cajacanarias con Eleonor Banks y el Coronas de Tenerife con Daphne Donelly . El Celta apostó por Sheila Ford como recambio de Terri Huff , pero la cosa no salió bien por culpa de las dichosas lesiones .
No fue la última extranjera del Celta , ni tampoco la última norteamericana , pues por el club vigués fueron desfilando otras estrellas como Brandy Reed , Bridget Pettis , Melshika Bowman o Adrianne Davie . Lo curioso es que muchas de estas baloncestistas fueron auténticos fiascos que no se acoplaron al baloncesto español o a su país , algo que siempre extrañó mucho .






- Fuentes : ( Faro de Vigo , Diario Atlántico , El Mundo Deportivo , Netitor , Women´s Basketball y UNC Asheville Bulldogs ) .

viernes, 15 de mayo de 2015

Carmen González : Campeona de Liga en 1999 .







- Carmen González Díaz
- Nacida en Torelló ( Barcelona ) , el 5 de Septiembre de 1972
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Jopisa Burgos \ Cajalón Zaragoza \ BEX Argentaria \ Gimnàstic de Tarragona \ Canoe \ Pool GetafeC.B. \ Torelló \ Segle XXI \ Vetusta .






- Quienes han visto jugar a esta habilidosa base de 1,68 centímetros de estatura reconocen que su talento era algo fuera de lo normal . Rápida en sus movimientos y aguerrida en la cancha , Carmen González Díaz , fue una de esas piezas necesarias para ver al reaparecido Celta celebrando un nuevo título de Liga diecisiete años después .
Aquel Celta regresó con fuerza a las canchas tras refundarse en 1996 , buscando un primer título que honrase el buen nombre del club después de casi una década de su desaparición . Fue en 1999 cuando jugadoras como Carmen hicieron vibrar al Pabellón de As Travesas , que poco a poco iría celebrando algún título más .

Carmen nació en Torelló ( Barcelona ) , el 5 de Septiembre de 1972 . Comenzó jugando a mediados de los ochenta en el club de su municipio , el Club Basquet Torelló , donde jugó en la categoría cadete durante tres temporadas . Poco a poco , la base catalana fue creciendo y dio el salto al baloncesto profesional .

Después jugó en el Segle XXI , volvió al Torelló , continuó jugando en el Cajalón Zaragoza , BEX Argentaria , Gimnàstic de Tarragona , Canoe , Pool Getafe y Ciudad de Burgos... así hasta llegar al Real Club Celta en 1998 .

En la temporada 98/99 , el Celta Banco Simeón alcanzó su mayor cota de popularidad al conseguir su primer título de Liga . Aquel equipo dirigido por Vicente Rodríguez " Cholas " volvió a emocionar a la afición viguesa como ya hicieron antaño las célticas del club desaparecido . Una extraordinaria plantilla se reivindicaron ante el país . Casi como en los años setenta , cuando una ciudad con aeropuerto pero mal comunicada por carretera se atrevía a discutir el título a Madrid y Barcelona .
Aquel equipo plagado de internacionales había disputado en pretemporada el Mundial en Londrina ( Brasil ) , falló en la Copa y se mostró discreto en una reñida liga regular, que cerró como tercero ( primero fue el Ensino lucense y segundo Gran Canaria ) .

En las semifinales, las de " Cholas " sufrieron infinito para vencer al Sandra de " Mingo " Díaz por 2-1 ( 87-50, 54-30 y 60-64 )... y en Las Palmas . De hecho , aquella fue la verdadera final . En el cruce por el título y en el pequeño polideportivo de barrio con unos 2.500 espectadores apiñados ( As Travesas estaba en obras ) , el Celta dominó . El 30 de Abril de 1999 , hace ya más de tres lustros , el Celta recuperó para Vigo el título de Liga , que no ganaba desde 1982 .

Los números de Carmen González fueron bastante buenos durante aquella temporada 1998\99 . La de Torelló consiguió unos promedios de 9,3 puntos , 1,2 rebotes y 0´9 asistencias , obteniendo una valoración de 7,2 en los 25 partidos de liga regular que disputó . Su aportación fue muy necesaria para conseguir aquel título de Liga que tanto nos hizo disfrutar por entonces .

Carmen González descorcha una botella de champán disfrutando del título de Liga 98\99 junto a sus compañeras . 

- Al año siguiente se repitió título pero la base catalana ya no se hallaría dentro del club olívico . Carmen continuaría adquiriendo experiencia en la Liga Femenina con sus casi treinta años de edad y su siguiente club sería el Vetusta ovetense , donde tan sólo permanecería una temporada mejorando sus registros del año anterior .

Sandra Fernández , Laura Grande , Mar Xantal , Chasity Melvin , Paloma Sánchez , Mireia Navarrete , Elisabeth Cebrián , Iria Villar... Cuesta mucho olvidarse de los nombres de estas jugadoras tan grandes como históricas . Carmen González formo parte de aquel gran equipo y colaboró con sus espectaculares actuaciones . Todas ellas y muchas más , fueron heroínas celestes y consiguieron aquel valioso título de Liga en 1999 .





- Fuentes : ( Delcelta.com , Diario Atlántico , Federación Española de Baloncesto , Wikipedia , La Voz de Galicia , Fiba Europe y Fame Celeste ) .

jueves, 14 de mayo de 2015

Sheila Alaña : Una apuesta barakaldesa .







- Sheila Alaña Segura
- Nacida en Barakaldo ( Bizkaia ) , el 17 de Mayo de 1982
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \  Ros Casares \ CAB Linares \ Jopisa Burgos \ Isolux Corsan Guadalajara \ C.B Santurtzi \ Segle XXI \ La Bella Easo Casablanca \ Club Irlandesas \ C.B. Olesa \ Perfumerías Avenida \ Pabellón Ourense .





- El Real Club Celta de baloncesto fue sumiéndose en una profunda crisis después de vivir una buena época en la que conquistó dos Ligas y una Copa de la Reina . En los siguientes años se optó por asegurar la permanencia en la Liga Femenina y al equipo fueron llegando grandes jugadoras y algunas firmes apuestas como fue la de la vasca Sheila Alaña Segura , una pívot de 1,91 centímetros que nació en Barakaldo ( Bizkaia ) , el 17 de Mayo de 1982 .

Se formó en las categorías inferiores del C.B Santurtzi , de donde pasó al Siglo XXI de 1998 a 2000 .Pronto comenzaría a viajar para jugar al basquet , pues con apenas 19 años ficharía por el Ros Casares valenciano , equipo con el que debutaría en la categoría máxima del baloncesto español . Con el club valenciano jugó 18 partidos, incluyendo dos de play off . De Valencia pasó a Linares donde comenzó a sumar más minutos en la máxima categoría . Tras el descenso del club andaluz fichó por el Ciudad de Burgos con quien se clasificó para los play off en la temporada 02/03 . Aquel sería su último destino antes de fichar por el Real Club Celta Vigourbán .

En el verano de 2003 llega a Vigo y comienza a entrenar a las órdenes de Miguel Méndez . En el Celta jugó durante dos temporadas . Con el conjunto gallego se clasificó para los play off y la Copa de la Reina de 2005 , pero no hubo ningún título que destacar durante su estancia en el club vigués , salvo una Copa Galicia , conquistada en su primer año como céltica .

Alaña , que llegó a Vigo A sus 21 años como una apuesta de futuro para el club , promedió en su último año ( 2004\05 ) 1,5 puntos , 1,1 rebotes y 0,3 asistencias en los 16 partidos que llegó a disputar , uno menos que en el ejercicio anterior . Con Sheila llegaba una jugadora croata depor aquel entonces 24 años llamada Emilija Produg. Solamente duró una temporada en el equipo vigués , ya que su actuación en el Celta hizo que los ojos de los clubes más importantes de Europa se fijaran en ella .
La competencia fue muy alta para la pívot vasca , pues en su posición jugaban grandes talentos como Lucie Blahuskova , Leila De Souza , Cindy Lima o Ega Garvao , lo que provocó que su papel en el equipo fuese menor . Aún así , ese desparpajo y sus ganas de trabajar le sirvieron para marcharse de Vigo con la cabeza muy alta . Sheila también vivió el cambio de Banco Simeón al grupo inmobiliario Vigourbán , en el verano de 2004 .

Las siguientes campañas de la barakaldesa fueron en la Liga Femenina 2 . En la campaña 05/06 decidió fichar por La Bella Easo Casablanca de LF2 buscando mayor número de minutos . Allí jugó la primera mitad de la temporada fichando más tarde por Pabellón Orense donde la completó .
Durante la temporada 2006\07 se enroló en las filas de Irlandesas donde cuajó una gran temporada tanto en el plano individual como en el colectivo . Sus números no fueron demasiado llamativos , ya que es una de esas jugadoras que suma más intangibles que valoración estadística . En los 25 partidos que intervino logró una media de 5,64 puntos , 3,52 rebotes y 0,4 tapones por encuentro .

Regresó a la categoría máxima al fichar por el Perfumerías Avenida . Llegó a Salamanca . Consiguió hacerse un hueco y pudo jugar todas las finales posibles para un equipo español . En el Perfumerías Avenida pasó tres temporadas compitiendo a gran nivel .

Sheila Alaña jugó toda una década en la Liga Femenina .
- Tras lograr una buena experiencia en la Liga Femenina con el conjunto salmantino , Sheila retornó a la Liga Femenina 2 al fichar por el Isolux Corsan Guadalajara , donde permanecería poco tiempo . Terminaría la campaña 2010\11 jugando para el Club Basquet Olesa , equipo con el que jugaría por última vez en la categoría máxima . Retornaría al Irlandesas para jugar su última campaña en activo en el baloncesto profesional .
Aún en 2010 se rumoreó que podría regresar al Ros Casares , pero finalmente no hubo retorno alguno y la vasca concluyó sus años de profesional volviendo al Irlandesas .
Así completa Sheila Alaña una carrera de diez años en la Liga Femenina . Esta altísima pívot barakaldesa ha formado parte de las categorías inferiores de la selección española y ha disputado el Europeo Junior de Polonia donde el combinado nacional alcanzó el sexto puesto . También jugó el Europeo sub 20 de Croacia en el que se alzó con el quinto puesto .
Sosegada , muy trabajadora y fan de Pau Gasol , Alaña pasó dos buenos años en tierras viguesas demostrando su gran valía en la élite del baloncesto femenino español .






- Fuentes : ( Competiciones FEB , Solobasket , Faro de Vigo , Wikipedia , Locos por el baloncesto femenino y Hablemos de basket ) .

miércoles, 13 de mayo de 2015

El Test de Gol TV : Andrés Iniesta .




- Quizás no todos le recordemos con doce añitos correteando por un campo de fútbol ante las cámaras de Canal + , deleitando a los telespectadores y a todos aquellos que lo vieron en directo con la camiseta del Albacete Balompié en aquel famoso torneo de alevines . Y es que Andrés Iniesta Luján comenzó a formarse en las categorías inferiores del club de su ciudad natal , puesto que Iniesta nació en Fuentealbilla ( Albacete ) , un 11 de Mayo de 1984 .

Sus grandes cualidades demostradas en aquel torneo televisivo fueron la razón por la que el pequeño Andrés entró a formar parte de La Masía del Fútbol Club Barcelona . De esta manera , el jovencísimo centrocampista manchego comenzó a criarse deportivamente con otros niños que también soñaban con ganarlo todo como barcelonistas . Y no le fue mal al pequeño Iniesta , pues en su dilatada carrera futbolística ha conseguido todo lo que anhela un futbolista .

A nivel de clubes conquistó con el Barça , seis Ligas , dos Copas del Rey , tres Ligas de Campeones , dos Copas del Mundial de Clubes , seis Supercopas de España y dos Supercopas de Europa . Con un Barcelona casi campeón de Liga , finalista de Copa del Rey y vivo en la Champions , Iniesta podría incrementar su palmarés particular con tres títulos más en la presente temporada 2014\15 .
¿ Y qué decir de su participación internacional como componente de la Selección Española ? . Además de ser internacional por España desde niño , con la que ganó algunos títulos , Andrés Iniesta ha hecho vibrar a todo un país conquistando con " La Roja " las Eurocopas 2008 y 2012 y el Mundial de Sudáfrica de 2010 , el primero que ha ganado España en toda su historia . Iniesta puso en pie a todo el mundo con aquel gol marcado ante Holanda el 11 de Julio de 2010 que significó la primera Copa del Mundo para un país que nunca había optado a una final mundialista . Difícil será olvidar aquel gol en el Soccer City de Johannesburgo .

Iniesta nos ha asombrado a todos con esa técnica exquisita , con una habilidad y visión de juego que solamente los grandes pueden poseer . Después de destacar con el Barcelona B , con tan solo quince años ya comenzó a debutar con el primer equipo , cuando se hallaba como primer entrenador Lorenzo Serra Ferrer .

Pasaron los años y Andrés lo fue ganando todo . Doce años acumula ya con la primera plantilla del Barça y parece que está dispuesto a celebrar más títulos en la presente campaña .
Este campeón del mundo ,  mejor jugador de Europa de la UEFA 2012 , y segundo clasificado para el Balón de Oro 2010 , es la trigésimo sexta entrevista de la sección de " El Test de Gol Tv " .

Anécdotas Celestes : Pedro Escartín , un árbitro perjudicial para el Celta .




- Pedro Escartín Morán , nacido en Madrid el 8 de Agosto de 1902 , fue un árbitro internacional entre 1928 y 1948 que también ejerció como entrenador y jugador de fútbol , además de haber sido miembro del Comité de Disciplina de la FIFA durante 27 años . Nadie puede dudar de su profesionalidad y de todo aquello que este hombre hizo por el deporte a lo largo de su existencia , pero es mi deber contar que Pedro Escartín fue uno de los árbitros más perjudiciales que ha tenido el Real Club Celta en su dilatada historia .

Para recordar las ingratas anécdotas que ocurrieron en los partidos que Escartín arbitró perjudicialmente al celta , debemos trasladarnos al comienzo de la década de los años treinta .
El Celta participaba en Tercera División por vez primera en la temporada 1930\31 . Tras un sensacional campeonato de Liga , el equipo vigués se metió en la fase de campeones para decidir el equipo que debería ascender a Segunda División . El 28 de Marzo de 1931 comenzaría dicha fase de ascenso y el Celta se encontraría su primer hueso , el Barakaldo . Hasta tres partidos hicieron falta para conocer el equipo que pasaría a la siguiente ronda , y tras un enfrentamiento en campo neutral -El Parral , del Nacional de Madrid- los célticos se plantaron en una final de ascenso en la que aguardaba el Recreativo de Huelva . Era el último escollo para regresar a la categoría de plata .

Pedro Escartín , un colegiado siempre polémico con el Celta .
- La afición viguesa siempre repudió a Don Pedro Escartín , ese prestigioso colegiado que tan gran fama tenía en nuestro país por su experiencia internacional , además de otras tareas . Pero cuando más comenzó a ganarse el aborrecimiento del celtismo y los medio gallegos fue en aquella fase de ascenso a Segunda División .
El Celta habría de encontrar otra zancadilla al no accederse al aplazamiento del partido de la Copa de España ante el Real Unión de Irún . Por tanto , el equipo vigués tenía que jugar tres partidos en una semana , pues además , el primero de los encuentros de Copa fue en Irún . En dicho torneo el Celta quedaría eliminado . Evidentemente , el equipo vigués se había centrado en el decisivo partido frente al Huelva , para el cual se mentalizó a la afición con el objeto de que acudiera al estadio . Y así fue . Miles de aficionados se dieron cita en Balaídos aquel 19 de Abril de 1931 , donde el Celta prácticamente resolvería la eliminatoria , poniéndose casi con dos pies en Segunda División a pesar de la dureza de varios jugadores del conjunto andaluz .

El resultado final fue de 4-0 para los célticos , con tres goles anotados por Valcárcel ( dos de ellos de penalti ) y otro de Cameselle . Tal fue la dureza de los futbolistas andaluces que el árbitro pitó nada menos que cuatro penas máximas en el área contraria . Pero los problemas vendrían ocho días después con la devolución de visita a Huelva .

Lo cierto es todos los temores fueron justificados , pues el Recreativo se empleó , si cabe , con más dureza que en Balaídos ante la pasividad del colegiado Pedro Escartín . Menos mal que el conjunto onubense pudo solamente llegar al 3-0 , con lo que el Celta se proclamaba campeón absoluto de la Tercera División , y por tanto , ascendía a Segunda .

Además de ésta eliminatoria con final polémico , hubo varios partidos en los que el colegiado madrileño se llevó los abucheos de la afición celtiña , pero cabe destacar otro encuentro importante en el que Escartín quiso perjudicar al equipo vigués .
Con el equipo ya en la categoría de plata , y en una frecuente lucha por ascender a la máxima categoría , nos trasladamos a la campaña 1933\34 . En la segunda jornada del Campeonato Regional , el Celta recibió una imparable goleada en Riazor ante el Deportivo de La Coruña ( 5-0 ) . Esta fuerte derrota , sin embargo , espoleó a los célticos en las sucesivas jornadas , alcanzando una serie de victorias que le llevarían a conquistar nuevamente el título de campeón de Galicia .

De entre los partidos más destacados cabe señalar el jugado en Balaídos frente al Deportivo , que registraría una de las mejores entradas de la temporada . El partido contra los coruñeses fue calificado como una revancha del jugado en la primera vuelta en Riazor . Venció el Celta por 4-0 , con goles de Gonzalito , Machicha y Nolete , éste por partida doble . Además , el público de Balaídos abroncó a Pedro Escartín , quien con su nefasto arbitraje impidió una goleada mayor anulando tres tantos al Celta de Vigo .

Los medios deportivos reflejaron en sus páginas el penoso arbitraje de Pedro Escartín , un hombre que jamás llegó a caer bien en Vigo por perjudicar siempre al Celta . Como ocurre a día de hoy , los árbitros también recibían fuertes abucheos y descalificaciones de todo tipo , aunque en aquellos tiempos de forma aún más desmedida . Históricos diarios como Faro de Vigo y El Pueblo Gallego nos reflejan la realidad de aquellos desastres arbitrales cometidos en contra del Celta por parte de este mítico colegiado madrileño .

Imagen de aquel partido entre Recreativo y Celta que dejó como recuerdo el ascenso de los célticos y el mal arbitraje de Escartín .

- Las malas actuaciones de aquel partido en Huelva ( 1931 ) y el de Balaídos frente al Deportivo de La Coruña ( 1934 ) , fueron sin duda las más criticadas por la prensa , sobre todo en territorio gallego . Escartín se convertiría entonces en un personaje odiado por la afición viguesa durante su larga etapa como árbitro , pues siempre fue un trencilla bastante perjudicial con el club olívico . Otra clara muestra fue la de un enfrentamiento entre Celta y Espanyol , partido de Liga en el que los vigueses salieron claramente perjudicados .

No obstante , la figura de Pedro Escartín fue recordada también por otras facetas que desempeñó . Además de todo lo mencionado anteriormente , fue seleccionador de España en dos ocasiones ( entre 1952\1953 y en 1961 ) . También trabajó como periodista y escritor . El Campo del Club Deportivo Guadalajara lleva el nombre de Pedro Escartín , en honor a este hombre considerado como una figura mundial . En su ciudad natal , frente al Estadio Santiago Bernabéu , hay erigido un busto en su honor realizado por el escultor Juan Serrano Fuentes .