martes, 22 de septiembre de 2015
Germán Palacios : Víctima de una mala planificación .
- Germán Palacios
- Nacido en España
- Temporadas en el Celta : 1987\88 (1)
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Magia Huesca \ C.B. Peñas .
- No tuvo mucha culpa Germán Palacios en el descenso del Celta en el curso 1987\88 . Apenas permaneció medio año en el banquillo del club vigués , que acusaría aquellas prisas por conformar una plantilla poco competitiva . Pese a su juventud , a este entrenador catalán no le faltaba experiencia dirigiendo vestuarios , pues durante muchos años estuvo como ayudante en el C.B. Peñas, un modesto equipo aragonés . Durante la campaña 83\84 formó parte del cuerpo técnico de este club junto a Arturo Ortega y Eduardo Generelo , pero las cosas no fueron bien y al término del campeonato el equipo descendió a la Primera B en los play offs ante el Estudiantes .
Germán Palacios era un entrenador muy admirado por sus discípulos , un tipo con un gran carácter que sabía muy bien como llevar un grupo de jugadores . Siempre ha trabajado con discreción , humildad , era un autentico crack avanzado para su tiempo que no tuvo suerte en sus experiencias deportivas .
Tras realizar sus labores como ayudante del cuerpo técnico y ejercer como tal en el Peñas , Palacios sustituyó en el banquillo del Magia Huesca a Arturo Ortega , de quien estuvo como segundo durante mucho tiempo . Fue en el mes de Diciembre de 1985 , después de trece jornadas en las que el primer técnico no llegó a convencer . El catalán tuvo que hacerse cargo del equipo en una situación delicada y aguantó perfectamente hasta la llegada de Jaime Ventura . Palacios siguió como ayudante de éste . Para la campaña 86\87 ya no seguiría en el club aragonés .
Después llega a Vigo para hacerse cargo del Galeones en un principio , aunque la directiva adoptó al R.C. Celta como apellido y con ese nombre competiría . El Celta volvería a la escena deportiva para competir por última vez y Germán sería el encargado de entrenar a aquel equipo durante ese curso .
A finales de Julio de 1987 se presenta la plantilla después de realizar las gestiones oportunas para conformar una plantilla que competirá en la Primera B . Pero las prisas por hacer esa plantilla serían perjudiciales para la evolución del equipo . No hubo adaptación por parte de los nuevos jugadores y el resto eran demasiado jóvenes , y con esa difícil papeleta tuvo que lidiar el nuevo técnico celeste .
Así pues , Germán Palacios formaría el cuerpo técnico del resurgido Celta junto a sus ayudantes Telmo Silva y Alfonso Pena , preparador físico y terapeuta respectivamente . Con lo puesto se empezaría a participar en Primera B y ya los comienzos serían poco esperanzadores .
Ya sólo se pensaba en pervivir y esperar tiempos mejores . La labor de Germán Palacios sería cuestionada injustamente y la directiva decidió buscar rápidas soluciones para salvar la categoría . Se trajeron otros dos norteamericanos que sustituyeran a Winters y Giles -quienes no convencieron- y se buscó otra alternativa para dirigir el banquillo celeste . Germán Palacios sería cesado a mitad de temporada y en su lugar llegaría un viejo conocido que antaño hizo un gran trabajo con las chicas . Vicente Rodríguez " Cholas " sería el sustituto del catalán , pero resultó imposible eludir el descenso .
Esto demostró que poca culpa tenía Germán . La pésima planificación de la directiva , o la falta de tiempo , causaron aquella hecatombe deportiva que descendió al equipo . Tras aquella nefasta campaña 87\88 el equipo de masculino de baloncesto del R.C. Celta desaparecería para siempre .
- Fuentes : ( Unicajabaloncesto.com , El Mundo Deportivo , Baloncesto , arte y palabras a media voz , Cbphuesca.com , Baket FAB y Clubs de basquet ) .
lunes, 21 de septiembre de 2015
Derbi televisado en Mar Adentro .
- Basada en hechos reales , " Mar Adentro " es una película del género dramático que el director Alejandro Amenábar nos presentó en el año 2004 . Peliculón en todos los sentidos que trata sobre la eutanasia , un proceso de muerte ilegal en nuestro país y que realmente llegó a ocurrir en 1998 .
Ramón Sampedro fue un marinero que quedó tetrapléjico tras saltar al agua y chocar contra las rocas , por lo que quedó postrado en una cama para toda la vida .
Amenábar nos acerca con su largometraje a los hechos reales de la vida de Sampedro , un coruñés de Porto do Son que permaneció al cuidado de su familia a lo largo de treinta años . La película cuenta con una banda sonora de lujo interpretada por el músico vigués Carlos Núñez , y como actores nos encontramos un gran elenco del cine español : Javier Bardem , Belén Rueda , Lola Dueñas , Celso Bugallo , Tamar Novas , Clara Segura , Joan Dalmau , José María Pou y Mabel Rivera , entre otros .
La repercusión originada por la muerte de Ramón Sampedro conmovió al país entero , así que la película de Amenábar creó demasiada expectación en los cines . Fue todo un éxito .
Javier Bardem interpreta a Ramón Sampedro y Belén Rueda hace de " Julia " , un papel inspirado en una periodista con esclerosis múltiple que escribió un buen reportaje sobre la eutanasia . Lola Dueñas es Rosa , otra pretendienta del protagonista que finalmente le ayuda en su cometido final . Los abogados son Gené ( Clara Segura ) y Joaquín ( Joan Dalmau ) .
Después está la familia : Celso Bugallo es José el hermano mayor ( no para de repetirlo durante la película ) ; Mabel Rivera es Manuela , la cuñada de Ramón ; Tamar Novas es Javi , su sobrino .
La película es bastante interesante y llega a enganchar , tal es así que yo mismo he llegado a verla varias veces . Entre tanto drama encontramos una dosis de humor para no estar permanentemente con el pañuelo en la mano , pues la película ya refleja una realidad bastante triste . En mi opinión , todos los actores realizan una labor impresionante y he ahí el éxito de la película .
Pero entre tanto mar de lágrimas -valga la redundancia- , el Celta aparece en esas pequeñas dosis de humor... y también el Deportivo de La Coruña . Ambos conjuntos interpretan el primer derbi cinematográfico en la historia del cine , o al menos entre vigueses y coruñeses , pues ya es sabido que en " Los lunes al sol " nos encontramos con un derbi entre Celta y Pontevedra .
Los protagonistas de este derbi son Javier Bardem y Tamar Novas . El muchacho sube a toda prisa a la habitación de su tío e interrumpe a Ramón , que se halla escuchando su música clásica favorita . Javi trata de encender la televisión para ver el derbi liguero que , según él , sería decisivo para la ganar el campeonato .
En ese momento surge una graciosa conversación entre tío y sobrino , aunque Ramón ya explica que no quiere ver el partido , pues no le gusta el fútbol . Finalmente consiente que Javi encienda la tele y descubrimos que a Ramón Sampedro si le gusta el fútbol , eso sí , al parecer es seguidor del equipo coruñés ( o eso se presupone ) . En el caso del sobrino está muy claro que es deportivista .
![]() |
Momento en el que Javi ( Tamar Novas ) enciende la televisión para disfrutar del derbi gallego . |
- Sean del equipo que sean los personajes , lo importante es ver , una vez más , el pequeño protagonismo del Celta en el cine español . Aún da mayor satisfacción saber que es en una película que ha recibido un Óscar a la mejor película de habla no inglesa y que posee dos Globos de Oro .
Mar Adentro es un largometraje que trata un tema muy serio y el derbi gallego aparece para dar un pequeño toque de humor a esta sensacional obra de Alejandro Amenábar . ¿ Sería idea de él que el derbi gallego apareciese en la gran pantalla ? .
Larry Boston : Del baloncesto al cuerpo de policía .
- Lawrence D.Boston " Larry Boston "
- Nacido en Cleveland - Ohio ( EE.UU.) , el 18 de Mayo de 1956
- Ala-pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Caja de Ronda Málaga \ ASVEL Villeurbanne \ ABC Nantes \ Mariembourg Royale \ Pully Basket \ Pallacanestro Livorno \ Treviso Basket \ Hurlingham Trieste \ Rochester Zeniths \ Lehigh Valley Jets \ Washington Bullets \ Maine Lumberjacks .
- Tan alto como buena persona , según dicen aquellos que le conocen . Sus 2´03 centímetros de estatura no le impedían moverse con soltura pese a estar algo pasadillo de kilos . Este ala-pívot , nacido en el estado de Ohio , poseía un gran tiro a media distancia y era un anotador espectacular . Su etapa en España se resume en dos equipos : el Celta y el Caja de Ronda Málaga . En Málaga vivió grandes momentos e inolvidables anécdotas personales . Además de jugar en nuestro país , Larry Boston posee una amplia experiencia en clubes europeos , pues el estadounidense ha militado en clubes italianos , franceses , belgas y helvéticos .
Larry era un jugador que jugaba de cinco , capaz de cubrir otras posiciones . Tenía buena mano para lo que era habitual en los pívots de su época y ofrecía un alto rendimiento en la cancha . Aparte de otras virtudes , Larry era un hombre muy trabajador en el rebote . Tras superar su etapa universitaria y dar sus primeros pasos en el baloncesto de su país , el ala-pívot aterrizó pronto en Europa para jugar en el Hurlingham Trieste italiano , allá por finales de la década de los setenta .
Después retornó a su país y militó en varios equipos norteamericanos : Rochester Zeniths , Lehigh Valley Jets , Maine Lumberjacks... así hasta conseguir llegar al Washington Bullets , con quien ya había sido seleccionado en la NBA Draft en 1978 . En 1981 volvería a cruzar el charco para fichar por otro club italiano : el Liberti Treviso .
Tras un breve paso por Francia y Suiza , Larry llega a España por vez primera y ficha por el Caja Ronda malacitano . Allí haría muchos amigos , entre ellos el genial Dan Caldwell , de quien se hizo inseparable y creó un tándem bastante original . Llegó a Málaga en la temporada 84/85 para sustituir a Jeff Cross , que no había dado el rendimiento esperado .
Permanecería una temporada en la entidad malagueña después de un rendimiento más que aceptable y se marcharía a Bélgica para jugar en el Mariembourg Royale . Después regresaría a Francia en 1986 y cuajaría una buena campaña como jugador del Nantes ABC , y posteriormente se produciría su fichaje por el Real Club Celta de Vigo , equipo resurgido para el curso 87\88 .
No llegaría a Vigo en el momento idóneo . Tras formar club con el Galeones , la directiva céltica contó con poco tiempo para conformar una plantilla capaz de rendir correctamente en la Primera B . Con rapidez se compuso un equipo formado por jóvenes jugadores nacionales y los dos primeros norteamericanos en vestir de celeste : Voise Winters y Frank Giles . Ambos jugadores no ofrecerían el rendimiento esperado y eso originó ciertos problemas durante la temporada .
El Celta parecía hundirse y se tuvieron que tomar medidas de emergencia , así que al banquillo llegaría Vicente Rodríguez " Cholas " , en detrimento del catalán Germán Palacios . Además de la contratación del nuevo entrenador , se produciría un cambio de internacionales , pues por entonces solamente se permitían dos extranjeros por plantilla .
Con la marcha de Winters y Giles , se producirían los fichajes de sus compatriotas Ledesma y Boston . Se albergaron muchas esperanzas en ambos jugadores , pero la situación no era muy óptima como para creer en la salvación . El Celta necesitaba un auténtico milagro para hallar la permanencia .
![]() |
Boston aguarda un rebote durante un partido como jugador del Real Club Celta en el curso 1987\88 . |
- Lamentablemente ocurrió lo esperado . El Celta descendería y la cosa no acabaría ahí , pues aquella precipitada planificación acabaría con la existencia del club . La última etapa del equipo masculino de baloncesto celeste se saldaría con aquella triste desaparición y desde entonces no volvió a reaparecer . Las sección femenina es la única que sigue compitiendo , además de ser la que escribió las páginas más brillantes en la historia baloncestística de la entidad celtiña .
Larry Boston se marcharía de Vigo con más pena que gloria . Continuó con su carrera deportiva jugando para el Livorno italiano . Una vez concluidas sus andanzas por el baloncesto , Lawrence D.Boston se enrolaría en el cuerpo de Policía de su Cleveland natal .
- Fuentes : ( El desmarque , Baloncesto , arte y palabras a media voz , Wikipedia , NBA.com y Burbujas de gloria ) .
domingo, 20 de septiembre de 2015
Anécdotas Celestes : Territorio nervionense en Liga .
- De las 50 temporadas que acumula el Celta en la máxima categoría , en 43 de ellas ha visitado la ciudad de Híspalis para enfrentarse al Sevilla C.F. De todas esas visitas , el equipo vigués ha conseguido ganar en nueve ocasiones , ha empatado en tres y ha salido derrotado en 31 visitas , aunque en los últimos años no se le ha dado nada mal el Sánchez Pizjuán , pues en las diez últimas visitas ha conseguido llevarse cinco victorias del estadio sevillista .
El resultado más repetido en esos 43 enfrentamientos en Sevilla es el de 2-0 a favor de los locales , conseguido ocho veces . En cuanto a las victorias celestes , el 0-1 es el resultado más repetido , ya que el Celta ha conseguido ese marcador en cinco de sus nueve victorias .
La primera victoria celeste llegó en su primer año como equipo de Primera División . En la campaña 1939\40 , concretamente el día de Nochevieja de 1939 , el Celta obtendría su primera victoria en tierras sevillanas , la cual supuso su primer victoria en la categoría máxima después de un comienzo bastante malo . Por entonces , el Sevilla jugaba como local en el Estadio de Nervión .
Sería la primera visita al territorio nervionense en Liga y con un éxito asombroso , pues los vigueses golearían por 1-4 en su primera visita al feudo sevillista . Los héroes alineados por el técnico Comesaña fueron los siguientes : Labanda , Sansón , Varela , Cons , Machicha , Chicha II , Pirelo , Alvarito , Toro , Nano y O´Donell . El Sevilla jugó con Guillamón , Joaquín , Cayuso , Tejada , Alcázar , Segura , Berrocal , Félix , Raimundo , Pepillo y Campanal I . El ex-céltico Pepe Brand se haría cargo de la escuadra sevillista en el banquillo .
Pocos problemas tuvo para dirigir el encuentro el colegiado Ferragut . Los célticos saldrían victoriosos de aquel enfrentamiento navideño en Híspalis . Los tantos de Toro , Machicha y Chicha ( dos goles ) darían la primera victoria del Celta en Sevilla , el gol del sevillista Campanal solamente valdría para adornar la goleada celeste , ya que casi todo el pescado estaba vendido en la segunda parte .
Salvo un par de empates , nada más pudo sacar el equipo vigués de tierras andaluzas en casi cincuenta años . El extinto campo del Nervión ya ni existía , pues el Sánchez Pizjuán sería el nuevo domicilio deportivo del Sevilla desde Septiembre de 1958 . Durante tantas y tantas visitas a Sevilla , el Celta no pudo sacar una victoria en Primera División hasta el curso 87\88 . La victoria céltica volvería a ser aplastante como 48 años atrás . Gracias a los goles de Mosquera , Baltazar y Julio Prieto , los vigueses se llevarían de Sevilla un contundente 0-3 . Al año siguiente se repetiría victoria , esta vez por 1-3 ( dos goles de Maric y uno de Amarildo ) .
En la temporada 94\95 se volvería a ganar , esta vez por un disputado 2-3 con goles de Merino y Gudelj (2) . Desde 1997 , el Celta se convertiría en un rival muy difícil a batir , sobre todo en el Sánchez Pizjuán . Entre 1999 y 2004 , el equipo vigués obtendría cuatro victorias consecutivas en sus visitas al estadio nervionense , todas ellas por 0-1 .
![]() |
Álex López marcaría el gol que le daría la última victoria al Celta en el Sánchez Pizjuán ( Temporada 2013\14 ) . |
- La última victoria celeste en el Sánchez Pizjuán sería en la temporada 2013\14 . Los célticos , entrenados por Luis Enrique Martínez , sacaron un valioso triunfo por 0-1 , el resultado más repetido en tierras hispalenses para los celtiñas . El ferrolano Álex López fue el autor del único tanto del partido que otorgaría al equipo vigués su novena victoria en Sevilla .
En los últimos años se han sacado resultados positivos del Sánchez Pizjuán . En el ejercicio anterior se perdió por 1-0 , aunque los célticos dieron la cara en todo momento pese a jugar con un hombre menos por expulsión de Carles Planas . En cuestión de minutos , el equipo celtiña disputará su 44º partido en territorio nervionense con la esperanza de sumar la décima victoria a domicilio en Primera División , algo que se antoja bastante complicado .
sábado, 19 de septiembre de 2015
¡¡ Campeones !! , con actores célticos .
- Si hay una película que tenga mucho que ver con el Celta esa es la de ¡¡ Campeones !! , estrenada en 1943 . Este largometraje futbolístico está producido por un gran celtista que antaño ejerció como presidente del club en momentos realmente duros : Don Cesáreo González . La dirección fue a cargo de Ramón Torrado y el guión de Manuel G. Domingo y Fernando G. Toledo . Amor , fútbol y entretenimiento forman parte de esta magnífica obra en la que el balón es el gran protagonista .
Además de la participación de actores y personajes conocidos como Jesús Abrego , Luchy Soto , Pedro Chicote , Gabriel Algara , Mary Cruz , Bobby Deglané , Carlos Muñoz , Enriqueta Peccy , Conchita Sarabia o Carlos Fuentes Peralba , en ¡¡ Campeones !! aparecen muchos futbolistas destacados de los años treinta y cuarenta : Ricardo Zamora , Jacinto Quincoces , Ramón Polo , Guillermo Gorostiza y Luis Casas Pasarín , entre otros no tan conocidos .
Esta es una de las primeras películas de fútbol que se vieron en nuestro país , la mejor hasta la fecha sin duda . La aparición de las grandes estrellas futbolísticas de nuestro país dio mucho más morbo a esta obra de la década de los cuarenta en la que hombres como el ex-guardameta Ricardo Zamora asumen un papel bastante importante .
![]() |
Ramón Polo en el anuncio de la película . |
Al margen de las magníficas escenas de fútbol -no en vano el director incorporó en el elenco a los mejores futbolistas de la época- hay nombre míticos para todo buen aficionado a este deporte . La película de Torrado recoge una magnífica descripción de la vida cotidiana del momento que toma el pulso a una sociedad que aún supura por la herida de una guerra civil aún tan cercana , y describe con precisión la estructura social de un país en el que las diferencias de género y de clase se han hecho quizás más evidentes que nunca . El fútbol de entonces era mucho menos profesional que el de ahora y eso se hace notar en el largometraje deportivo . Se contempla el fútbol como una pura afición y podemos ver tocar el esférico a auténticos genios de este deporte que otrora dieron tantas glorias .
Ahora analicemos el " protagonismo celeste " de la obra . Se nota mucho la influencia del productor Cesáreo González , un amante del Celta . Además de la participación del citado Ricardo Zamora ( entrenador céltico de los años cuarenta y cincuenta ) , en escena aparecen dos ídolos del celtismo que defendieron los colores celestes en los primeros años de vida del club : Luis Casas Pasarín y Ramón Polo Pardo .
Creo que no hace falta mucha presentación , pero por si alguien no lo sabe procedo a explicar quiénes eran Polo y Pasarín . El primero fue uno de los más importantes goleadores de la historia del club , un jugador de club que realizó toda su carrera en el Celta de Vigo . Pasarín fue uno de los primeros defensas del Celta que posteriormente ejerció como entrenador . Ambos fueron citados por el productor Cesáreo González , quien no podía asumir una película de fútbol sin la representación de su querido club . Entre los grandes cracks de la época aparecen ex-célticos como Polo , Mesa , Pasarín y el ilustre Ricardo Zamora .
Y por si fuera poco, la influencia celtiña se hizo notar aún más con la colaboración de dos grandes aficionados al Celta : los actores Carlos Muñoz y José María Seoane . Ambos elogiaron el trabajo de su ídolo Polo , así como la participación de otros grandes futbolistas del país .
Aún hay más . Esta pelicula fue estrenada como primicia en Vigo , en el ya desaparecido Teatro de Rosalía de Castro . Y es que con un director gallego y la productora de Cesáreo González ( Sueva Films ) , no es de extrañar que la ciudad olívica fuera la ciudad en estrenar ¡¡ Campeones !! .
Tantos fueron los esfuerzos del productor que los medios de la época ( Diario Atlántico ) regalaban coleccionables presentando el film futbolístico para el público vigués . Las taquillas abrieron a las 17:30 , 19:30 y 10:30 en aquel mes de Enero de 1943 para que los ciudadanos pudiesen asistir al estreno cinematográfico . Las salas se llenaron .
- No hay alusiones a equipos concretos ( se habla del " Deportivo Locomotor " y de un " Volador " que recuerda al Atlético Aviación) , y se emplean imágenes reales , de vez en cuando , de la final de 1942 entre Barcelona y Athletic de Bilbao , disputada en el viejo Chamartín . Además , hay un momento en el que se enfoca al locutor de radio del partido y en el micrófono del periodista se puede observar las letras de Radio Vigo , otro dato llamativo , desde luego .
Aquel 10 de Enero de 1943 , el Celta jugaba su primer compromiso liguero del año ante el Espanyol de Barcelona y hubo gente , incluso personalidades , que llegaron tarde al estreno por no perder un minuto del partido . El equipo vigués venció por 3-2 y los aficionados al cine pudieron disfrutar de más goles en la gran pantalla .
Sin ser una película muy taquillera , ¡¡ Campeones !! llegó a captar la atención de muchos aficionados al fútbol , ya que en escena aparecieron grandes futbolistas del país . Eso sí , sin llegar a ser mencionado , el Celta fue el auténtico protagonista de esta película de fútbol a la antigua usanza .
Lalo Foira : Siempre ligado al deporte .
- Eduardo José Foira Díaz " Lalo Foira "
- Nacido en Santiago de Compostela ( A Coruña ) , en 1969
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ San Rosendo .
- Dedicó toda su vida al deporte y así sigue haciéndolo . Eduardo José Foira , familiarmente conocido como " Lalo Foira " , fue un prometedor ala santiagués que llegaría a vestir los colores celestes en la última temporada de existencia del Real Club Celta de Vigo . Sus grandes progresos le llevaron a participar con la Selección Gallega . Cuando Lalo llegó al Celta medía 1,93 centímetros y tras destacar en el San Rosendo coruñés fue fichado por la entidad olívica .
El Club Galeones permitió la nueva aparición del Celta masculino . Su presidente , Julián Prado , aguardaba contar con dos mil socios anuales , mientras se producía la separación del Skol para adoptar el apellido de Real Club Celta . Con un presupuesto de cincuenta millones de pesetas se procuraría completar una plantilla competente , aunque el tiempo no jugaba a favor del club vigués , que había ganado en los despachos su derecho a participar en Primera B .
La falta de tiempo para fichar fue perjudicial . Se produjeron las primeras incorporaciones , entre ellos , los fichajes de los norteamericanos Giles y Winters , procedentes del baloncesto francés y español respectivamente . El resto de la plantilla la conformarían jugadores nacionales , la mayoría de ellos muy jóvenes .
El 28 de Julio de 1987 se presentaría la plantilla céltica en el Pabellón del Centro Deportivo Municipal de Vigo . Nombres como los de Baeza , Barros , Muñoz , Grau , Pena , Villanueva y el jovencísimo junior Lalo Foira figuraban en aquella plantilla a las órdenes del catalán Germán Palacios .
La temporada 87\88 fue un auténtico desastre . Se trató de enderezar el rumbo de un equipo incompleto incapaz de superar a sus rivales . La falta de preparación y las prisas por haber confeccionado el plantel el tiempo récord causó que el Celta no diera una en competición . A medida
que avanzaba la liga las ilusiones se fueron desvaneciendo y difícil se haría subsistir en la Primera B .
El club buscó esa permanencia que le daría derecho a seguir participando en la categoría . En invierno saldrían los dos extranjeros -decepcionantes para la afición- y otros dos norteamericanos cubrirían sus bajas : Larry Boston y Stephan Ledesma . También surgiría un cambio en el banquillo , ya que Germán Palacios cedería su sitio al gran Vicente Rodríguez " Cholas ".
Pero todo esfuerzo sería inútil y el Celta acabaría sufriendo las consecuencias de una pésima planificación . Finalmente no habría manera de salvar la categoría y con ello desaparecería la entidad celtiña . Aquella fue su última participación , ya que el Celta masculino dejaría de existir para siempre y solo queda el recuerdo de jugadores como Lalo Foira , un alero que posteriormente se buscaría el futuro fuera de Vigo .
Pero Foira no se apartaría del deporte . Se convirtió en un gran empresario , aunque también estuvo involucrado en el escándalo de Afinsa y Fórum Filatélico . No obstante , se convirtió en el director de Lio Lio , una empresa de moda infantil gallega regentada por su esposa María Castro y su hermana Isabel . Pero el deporte forma parte de la vida de Lalo , y éste decidió formar parte de la directiva del Santiago Lobelle de fútbol sala como vicepresidente del club . El deporte gallego siempre será honrado con la labor de hombres como Lalo Foira , quien en su día jugó para el Celta de baloncesto .
- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Baloncesto , arte y palabras a media voz , La Voz de Galicia , Foros ACB y Web LNFS ) .
viernes, 18 de septiembre de 2015
José Torres : La mejor promesa de La Ronda .
- José Torres
- Nacido en Vigo ( Pontevedra )
- Ala-pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ C.D. Bosco .
- El binomio Celta-Bosco existe desde los inicios del baloncesto masculino celtiña . El R.C. Celta existe desde finales de los años sesenta gracias a la integración del Estudiantes en la familia celeste , y muchos jóvenes de aquella época se esforzaban por entrar a formar parte de la entidad más importante de Galicia , un Celta que comenzaría a contar con las mejores promesas de la tierra , como fue el caso de José Torres , potente ala-pívot que a comienzos de los setenta daba mucho que hablar .
Los bosquistas fueron configurando un equipo muy homogéneo lleno de buenas esperanzas . Jugadores como el base Carro ofrecieron sus mejores servicios al Bosco , y José Torres siguió su camino . Él era una de las más firmes promesas de La Ronda , y pronto surgiría la llamada del flamante Real Club Celta . Junto a su compañero José Manuel Carro se fue cedido al Celta a principios de los setenta , hasta que ambos se establecieron en el equipo celeste .
Su etapa como jugador juvenil fue trascendental . Torres era un jugador de gran envergadura , rápido , buen reboteador y bastante habilidoso . Incluso era capaz de asumir el liderazgo del equipo si su compañero Carro no estaba , pero cuando jugaban juntos era todo un deleite para el público . Con sus grandes facetas en la cancha y la admiración ganada por la prensa , Torres ya estaba preparado para escribir las primeras páginas de aquel nuevo Celta de baloncesto .
Los primeros pasos del equipo fueron por las competiciones regionales . Desde el principió se intentó que la sección masculina fuese la que marcara la pauta del basquet vigués , pero serían las chicas las que harían mayor ruido desde los comienzos . La vida del equipo masculina sería más corta .
Sería aquella generación de baloncestistas la que lograría la hazaña más importante de una existencia no muy dilatada e interrumpida con la desaparición en varias ocasiones .
El debut de José Torres como jugador celtiña llegaría a mediados del mes de Noviembre de 1970 . El día 15 debutarían varios fichajes del club vigués en el Frontón Municipal , el Revoltosa sería el rival a batir . Mientras se aguardaba la confirmación del fichaje del coruñés Rozas , aquel día se anunciaba el estreno del joven vigués Torres . Por otro lado estaba Nacho , un jugador arosano del Obradorio que era pretendido por el Real Club Celta , pero la noticia de aquel encuentro era el debut de la perla olívica José Torres . Los entrenamientos fueron ciertamente intensos de cara a aquel compromiso deportivo tan esperado por la afición viguesa .
El Bosco Revoltosa aguaría el debut de varios jugadores célticos aquel día . Se esperaba más de los célticos que ya desde el principio acertaban con el aro contrario . Se llegó al final del primer tiempo con 23-22 para los vigueses , pero el partido no acabaría con resultado optimista . Tras una reanudación con ventajas para ambos conjuntos , los herculinos empezaron a acercarse al área céltica con demasiado peligro , y ese peligro acabó con dominio visitante y un resultado de 40-44 que decepcionaría mucho a los asistentes al Frontón Municipal . Carro , Ferro , Bangueses , Nieto , Nacho , Soto... Aquellos muchachos poco pudieron hacer , y mucho menos el joven Torres . Antonio , Pazos y él eran mucho más altos que sus rivales , sin embargo , fueron anulados claramente , algo que perjudicaría al Celta .
Poco a poco se iría puliendo esa perla de La Ronda . La madurez deportiva fue necesaria para que entrase a formar parte del equipo más importante de aquel Celta masculino . Y en cosa de unos años llegaría la mayor gesta del equipo vigués , que tendría que medirse al Real Madrid en la Copa de España .
![]() |
Torres ( a la derecha de la imagen ) en un partido con el Celta . |
Pese al lleno de As Travesas , los vigueses no fueron capaces de parar a la potente escuadra merengue que se impondría por un claro 48-111 . Al menos los chicos dieron la cara y se esforzaron en engrandecer el nombre del Real Club Celta y conseguirían escribir la mejor página de una sección masculina con poco futuro .
Muchos jugadores buscarían su futuro en otros clubes de la región , y el Celta desaparecería para no reaparecer hasta pasada una década . No obstante , jugadores como José Torres ofrecieron sus generosos servicios para dar sentido a los primeros pasos de la división masculina del Celta , aquella que estaba llamada a ser la más importante y que no pudo estar a la altura de la sección femenina , mucho más gloriosa sin duda alguna .
- Fuentes : ( El Pueblo Gallego , 75 años de historia-Faro de Vigo , Burbujas de Gloria y Baloncesto , arte y palabras a media voz ) .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)