martes, 29 de septiembre de 2015
David Grau : A las órdenes de su paisano .
- David Grau
- Nacido en Barcelona
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ F.C. Barcelona .
- Temporada 1987\88 , la más significativa en la historia del equipo de baloncesto masculino del R.C. Celta , puesto que será la última de su corta existencia . En su plantilla formaron jugadores como David Grau , un joven base de veinte años procedente del F.C. Barcelona . En su única etapa como jugador celeste estuvo a las órdenes de su paisano , el entrenador celtiña Germán Palacios .
El Celta había desaparecido en 1986 al renunciar en su participación en Segunda División , pues la directiva del club tendría que cubrir sus necesidades económicas y finalmente no hubo manera de afrontar los gastos necesarios para poder competir . Pero tampoco hubo que esperar mucho para volver a ver al Celta masculino por las canchas de baloncesto .
En la búsqueda insistente del ascenso de categoría , el Club Galeones consigue en los despachos lo que no fue capaz de lograr en la cancha . A última hora , a un mes escaso del comienzo , la FEB le concede plaza en Primera División B , categoría semi-profesional y de elevada exigencia técnica . El Galeones adoptó el nombre de Real Club Celta y comenzó a preparar la temporada 1987\88 .
La directiva tuvo que ponerse las pilas para formar la plantilla en tiempo récord . A los fichajes de los estadounidenses Voise Winters y Frank Giles se unirían los de Tony Villanueva , Félix Barros , Lalo Foira y el base catalán de 1,84 centímetros de estatura David Grau , procedente del Barcelona .
Muchos componentes del Galeones permanecerían en la plantilla y se intentaron otros fichajes , así como se continuó reforzando la plantilla a lo largo de la temporada . Grau fue de los que permanecieron desde el principio , pasándolo realmente mal . Y es que al Celta no le acompañó la suerte desde los inicios de la temporada 87\88 . Esa fugaz planificación por confeccionar el equipo causó mella . Los fichajes nacionales no ofrecieron el rendimiento esperado , y tampoco es que Grau jugase mucho . Eso fue lo que le llevó al club a tomar decisiones a mitad de curso .
Germán Palacios no seguiría al frente del banquillo y su lugar sería ocupado por Vicente Rodríguez . Germán continuaría y vendrían otros refuerzos : un base y dos norteamericanos que ocuparían la plaza de extranjeros dejada por los norteamericanos Giles y Winters . Fue todo un desastre .
Toda medida fue poca . La temporada fue un auténtico caos que derivó en el descenso de categoría . Cholas no consiguió resucitar el equipo . Se luchó hasta el último momento por evitar el descenso , pero no fue posible . Y lo peor estaba por llegar ya que al final de la temporada ya se conocía el destino del club : la desaparición definitiva de la sección masculina .
David Grau se fue de Vigo con más pena que gloria . Su papel dentro del equipo no fue tan importante como se había esperado , aunque nadie puede dudar del compromiso de aquellos jugadores que lucharon con todas sus fuerzas para seguir compitiendo . La única culpa de aquel desastre de planificación y posterior desaparición fue única y exclusivamente del problema de siempre , la baja economía y el escaso apoyo al sector baloncestístico .
- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Baloncesto , arte y palabras a media voz y 75 años de historia - Faro de Vigo ) .
lunes, 28 de septiembre de 2015
Fernán Ferreiroa : La oportunidad que nunca llegó .
- Fernán Ferreiroa López
- Nacido en Nigrán ( Pontevedra ) , el 10 de Febrero de 1995
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ S.D. Compostela \ Ureca E.D.
- Como muchos de sus compañeros , Fernán Ferreiroa suspiraba por debutar con el primer equipo del Celta en competición oficial . Samuel Araújo , Borja Iglesias , Borja Fernández , David Goldar... Estos son algunos de sus compañeros que sí contaron con esa oportunidad que a él le faltó . Suele jugar como segundo punta acompañando al delantero o en la banda derecha , siempre con un claro perfil de atacante . A este nigranés se le define como un chico humilde , bregador , competitivo , habilidoso , dinámico , con muy buen golpeo y bastante colaborador en las tareas defensivas . Todos esos alicientes eran los que hacían presagiar su llegada al primer equipo . Además , Fernán forma parte de una de las mejores generaciones de las categorías juveniles del R.C. Celta .
Ya desde niño se formó en el Ureca , de donde pasaría al Celta directamente en el año 2009 . Ahí comienza su rapidísima progresión en el mundo del fútbol . Tanto es así , que llegó a ser convocado por la selección juvenil española para realizar entrenamientos , pero por razones desconocidas el jugador no pudo acudir a la cita . No obstante , él sabía que aún era joven y los expertos en fútbol hablaban muy bien de sus cualidades como futbolista... que no son pocas .
![]() |
Fernán Ferreiroa durante un partido con el Celta B . |
El Celta B había viajado a Madrid para medirse al histórico Leganés , y Lucas contó con el chaval para viajar junto a la expedición , lo que derivaría en su debut con el Celta B . Dispuso de casi una parte entera para demostrar su valía al entrar en el terreno de juego en lugar de Víctor Vázquez , pero aquel 29 de Abril de 2012 no fue el día más idóneo para estrenarse . Los célticos cayeron por cuatro goles a cero en un partido en el que ya se iban despidiendo de la Segunda División B , pues al final de la campaña 2011\12 el equipo descendería a Tercera . Por fortuna , el Celta B no duraría mucho en esta categoría y en el siguiente curso consiguió regresar a la categoría que realmente le correspondía . El magnífico trabajo realizado con la cantera no merecía otra cosa y Pichi Lucas le devolvió al Celta B su plaza para competir en la división de bronce española .
Con optimismo comienza la temporada 2013\14 . Fernán continúa esforzándose y su progresión llega a agradar al mismísimo Luis Enrique , primer técnico celtiña por entonces . Éste llega a contar con el joven valor nigranés para realizar la pretemporada con el primer equipo . Junto a otros compañeros del equipo filial , Ferreiroa acudió al stage de pretemporada realizado por el entrenador asturiano .
El primer examen vino contra el Coruxo , en un partido que Fernán saldría de inicio junto a los Nolito , Oubiña , Krohn Dehli y Fontàs . El encuentro acabó con 0-1 a favor de los célticos gracias a un gol anotado por el argentino Augusto Fernández . Al joven nigranés se le vieron buenas maneras y mucho descaro , aunque también un lógico nerviosismo , claro está .
Otro partido en el que participó , fue en el Porto .F.C.-R.C. Celta , el siguiente compromiso amistoso que se jugó en el Estadio do Dragao . El equipo vigués , con la plantilla a medio hacer y la colaboración de varios canteranos , salió derrotado ante el cuadro luso por 1-0 .
La aportación de Fernán fue bastante buena , dejando claras muestras de esa calidad que ya se conocía de su participación con los juveniles . Aún quedarían más amistosos : el Southampton inglés , el Sporting de Gijón y el Marítimo portugués . El balance de aquella pretemporada fue bastante negativo , ya que el Celta no logró ganar ninguno de esos partidos , nada que ver con lo que iba a ocurrir en la temporada oficial 2013\14 .
- El primer equipo logró holgadamente la permanencia en la máxima categoría , pero Ferreiroa no consiguió debutar oficialmente . Dedicó todo su esmero a buscar la permanencia con el equipo filial y disputó un total de 29 partidos en Segunda División B con cierto éxito .
En busca de más oportunidades con el primer equipo , el mediocampista nigranés ya era uno de los más destacados del filial y se aguardaba un temprano debut con el primer equipo en partido oficial , su consolidación .
Luis Enrique se marcha al F.C. Barcelona y en su lugar se contrata a un viejo conocido del celtismo : Eduardo Berizzo . El argentino también decide contar con él y otros canteranos para realizar una pretemporada por tierras inglesas . El equipo vigués comenzaría a sorprender después de un partido en Argelia considerado como " comercial " o de " hacer amistades " . El Celta perdería por 1-0 ante el Constantine , pero la pretemporada no había hecho más que empezar y pronto el equipo se convertiría en la sensación de los torneos veraniegos . Tras los empates ante Norwich City , Wolverhampton y Burnley , los célticos finalizaría su stage en tierras inglesas con una sensacional victoria por 1-3 ante el Everton .
El equipo comenzaría a amoldarse y los canteranos irían perdiendo participación en la pretemporada . Fernán no participaría ni en el derbi ante el Deportivo de La Coruña , ni en el Memorial Quinocho frente al Cagliari italiano , partidos que terminarían con victorias para el Celta por 2-0 y 4-0 respectivamente . El jovencísimo mediocampista retornó a las filas del filial para preparar la temporada 2014\15 , con Fredi Álvarez como entrenador .
Mientras el Celta se iba afianzando a la Primera División sorprendiendo con un fútbol inteligente y directo , el filial continuaba luchando por sobrevivir en Segunda B . El buen rendimiento de los jugadores de la primera plantilla no dejaba muchas esperanzas de cara al debut oficial de Ferreiroa . Solamente podría aguardar alguna convocatoria especial para afrontar un partido de Copa del Rey , y algunos canteranos consiguieron colarse en las convocatorias , pero no sería el caso del nigranés .
Fernán Ferreiroa jugaría seis partidos de Liga con el Celta B , pero no se extendería mucho más allá su participación con el filial celeste , ya que en el mercado de invierno se marcharía cedido a la S.D. Compostela . Casi sesenta minutos tendría en su última aparición de celeste ante el Burgos en Barreiro , en un partido que finalizaría con empate a uno .
![]() |
Ferreiroa en uno de sus partidos jugados en su primera participación con el primer equipo en pretemporada . |
- Tampoco tendría mucha suerte con el equipo santiagués , ya que disputaría tres partidos contados a las órdenes del durangotarra Iñaki Alonso . Así que no habría más historia como jugador del Compostela y regresó a Vigo para ponerse a las órdenes de Torres Gómez , pero la plantilla ya estaba al completo y parecía no haber sitio para la perla nigranesa . Puso fin a su relación con el Real Club Celta de Vigo el 18 de Septiembre de 2015 y lo publicó por las redes sociales .
Fernán Ferreiroa no tuvo la suerte de otros compañeros del filial . Ni en Liga ni en Copa contó con minutos y continuó su camino deportivo compitiendo en la Segunda División B . No obstante , Ferreiroa tuvo la dicha de llegar a jugar con el primer equipo durante dos pretemporadas . Vivió gratas experiencias con jugadores profesionales y padeció esas típicas bromas de novatos como la de raparse la cabeza al cero , algo que ocurre con todos los canteranos que llegan a debutar con el Celta . A Fernán siempre le quedarán esos bonitos momentos y , como no , la experiencia de haber jugado en el mejor equipo de su tierra natal , uno de los clubes más históricos de la Primera División española .
domingo, 27 de septiembre de 2015
Carlos Cobián : Baloncesto en familia .
- Carlos Cobián Vázquez
- Nacido en Vigo ( Pontevedra )
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Estudiantes Vigo .
- Nada tiene que ver con aquel guardameta redondelano llamado Carlos Cobián " Caleto " , aunque este Carlos procede de una familia muy aficionada al deporte , concretamente al mundo de la canasta . El hermano mayor es " Pololo " , que jugó en el Estudiantes de Vigo y fue el primer vigués en jugar en la máxima categoría nacional . Su otro hermano , Jesús , más conocido como " Suso Cobián " , llegó a jugar en el Bosco y posteriormente se convirtió en un excelente entrenador . La hija de éste ( sobrina de nuestro protagonista ) , Marta Cobián , fue la que continuó la tradición familiar jugando en varios equipos , entre ellos el Real Club Celta de Vigo .
Carlos Cobián Vázquez es el hermano mediano . Al igual que sus hermanos decidió practicar baloncesto y pronto llegaría a fichar por el Celta , que gracias a la fusión con el Estudiantes comenzaría a competir en competiciones regionales a finales de los años sesenta .
A comienzos de los setenta , Cobián forma parte de un Celta entrenado por el gran Juan Rodríguez Larrán , “ Larry " . El equipo vigués había descendido a Tercera División , y el club estaba sumido en aquel momento en una profunda desmoralización . masculino. Corría la temporada 1971/72 . El equipo de " Larry " ascendió de nuevo a Segunda División después de una brillante Liga , y una complicada Fase de Sector disputada en Santander . La mayoría de los jugadores aún eran de categoría junior , tanto es así , que el propio entrenador tuvo que diligenciar licencia de jugador para cubrir el cupo obligatorio de seniors . Eran los tiempos de un Celta con poco futuro .
Aún así , aquellos muchachos serían los encargados de escribir la página más destacada del Celta masculino en su corta historia como equipo de baloncesto . La fecha está marcada como la más importante en su experiencia baloncestística . Aquel 28 de Marzo de 1973 los chicos celestes se medirían ante el Real Madrid de los Emiliano Rodríguez , Clifford Luyk , Wayne Brabender y Rafael Rullán . Panorama muy complicado para los jóvenes vigueses .
El Celta se plantó en las semifinales de la Copa de España , donde tendría que medirse a un poderoso Real Madrid . No habría mayor historia en esta competición , pues los gallegos caerían eliminados por un contundente 48-111 en el pabellón de As Travesas , que aquel día registró una buena entrada .
Pero Carlos Cobián no disputaría ni un solo minuto de aquel partido . El técnico celtiña Julio Castro utilizó a los siguientes jugadores : Blanco , Banqueses , Soto , Cuesta , José Ferro , Ayres , José Manuel Carro , Nieto , Crespo , Simons , Tati y Covelo .
Fue un día aciago para los muchachos de Julio Castro , sin embargo , ellos tuvieron la oportunidad de figurar en la fecha más señalada de la historia de la sección masculina del Celta .
![]() |
El Celta masculino en el Frontón Municipal en la campaña 71\72 ( Cobián es el tercero por la derecha de pie ) . |
- El Celta tuvo mayores logros con las chicas , y a día de hoy siguen compitiendo y subsistiendo como puede . Menos vida tuvo el equipo masculino , que solamente pudo contar con tres etapas en las que apenas hicieron ruido por las canchas españolas . Este Celta desaparecería cuatro más tarde para reaparecer después de una larga década . No obstante , sería cuestión de poco tiempo para que el R.C. Celta de baloncesto masculino dijera adiós para siempre . Una auténtica lástima .
Carlos Cobián no tuvo el mismo éxito que sus otros hermanos , aunque sí fue el único que ha vestido los colores de un club tan grande como el Celta . A las órdenes de grandes entrenadores como Julio Castro o " Larry " , el mediano de los Cobián aprendió mucho del mundillo del basket .
- Fuentes : ( 75 años de historia - Faro de Vigo , Bodas de platino , Del patio al siguing y C.B. Salesianos Vigo ) .
sábado, 26 de septiembre de 2015
Anécdotas Celestes : Todas las visitas del Celta a Ipurúa .
- Estadio Municipal de Ipurúa , un campo inaugurado el 14 de Septiembre de 1947 y con un aforo de casi siete mil espectadores . De las seis visitas que ha hecho el Celta en Liga al equipo eibarrés , dos acabaron en victoria , dos en empate y otras dos en derrota . Hay mucha igualdad entre Éibar y Celta en el viejo estadio de Ipurúa . Eso sí , la única victoria en Primera División en este estadio es para el Celta , después de haber ganado el año pasado por 0-1 .
Hoy repasaremos todos aquellos encuentros disputados en Éibar entre vascos y gallegos . El primer enfrentamiento llegó el 16 de Septiembre de 1990 , pero de eso ya os hable en otra ocasión con " El primer partido en Ipurúa " . Tras aquel insulso empate a cero , Ipurúa aguardaría cuatro visitas celestes más en Segunda División .
En la siguiente visita , el 3 de Mayo de 1992 ( temporada 1991\92 ) , el Celta obtendría su primera victoria ante el equipo azulgrana . El equipo , entrenado por Txetxu Rojo , salió al césped de Ipurúa de la siguiente forma : Villanueva , Otero , Atilano , Dadíe , Roberto Olaizola , Agirretxu , Fabiano , Gil , Mosquera , Moska y Salillas . Por su parte , el Éibar de Mikel Etxarri presentaría el siguiente equipo : Garmendia , Olaizola , Rodríguez , Bautista , Navarro , Oiarbide , Donosti , Luluaga , Arriola , Artetxe y Oliden . Dirigió aquel encuentro el colegiado madrileño Díez Frías .
La escuadra eibarresa acumulaba su segundo año en Segunda División y la inexperiencia hizo mella en los de Etzarri . El Celta acabó imponiéndose por 0-1 en los últimos minutos del encuentro . Ferrando -que solo llevaba 32 minutos en el campo- hizo el tanto que dio la primera victoria al equipo vigués como visitante de Ipurúa .
Pasarían trece años para volver a ver un Éibar - Celta en tierras vascas , 15 de Enero de 2005 . El Celta vendría de vivir su mejor experiencia en la categoría más alta europea tras su participación en la Champions League , algo que le costó el descenso a la división de plata . Con Fernando Vázquez en el banquillo , los célticos salieron derrotados de Ipurúa por 2-1 , pero ello no evitaría el ascenso a Primera al final del curso 2004\05 . Los dos goles del conjunto vasco fueron a cargo de Kike Mateo , mientras que por el Celta anotó el uruguayo Canobbio .
El Celta volvería a descender y en la campaña 2007\08 se reencontraría con el Éibar . El 10 de Febrero de 2008 , con López Caro en el banco , los vigueses volverían a perder por 2-1 . Los goles de los locales fueron marcados por Goiria y Altuna , el de los gallegos por el brasileño Diego Costa .
Siete meses después , el 21 de Septiembre de 2008 , ambos conjuntos volverían a medirse por última vez en la categoría de plata española ( 2008\09 ) . Aquel partido nos recordó al primer encuentro de Liga que acabó con idéntico resultado . Pocas ocasiones , poco fútbol y empate a nada .
La S.D. Éibar descendería a Segunda B al término de aquella campaña , y ascendería de nuevo cuando el Celta retornó a Primera División , en el curso 2011\12 . Para ver un nuevo enfrentamiento entre azulgranas y celestes habría que aguardar al milagroso ascenso a Primera del Éibar ( temporada 2013\14 ) .
![]() |
El R.C. Celta venció al Éibar en su primer encuentro en la máxima categoría ( 19 de Abril de 2015 ) . |
- Hasta la fecha , Éibar y Celta solamente se han enfrentado una vez en Primera División . La cita en Ipurúa fue el pasado 19 de Abril de 2015 , y esa sería la sexta visita al campo eibarrés en campeonato de Liga . El dominio céltico fue evidente y los pupilos de Berizzo se llevaron el partido gracias a un tanto de penalti firmado por el gaditano Nolito ( 0-1 ) . El encuentro bien pudo acabar con más goles a favor del Celta , pero el Éibar supo defender para buscar el contragolpe en busca de dos goles que les diera posibilidades de salvar la categoría .
El equipo guipuzcoano , que bien mereció la permanencia en la última jornada de Liga , acabaría descendiendo a Segunda División , pero el descenso administrativo del Elche le devolvería a Primera . De esta manera , hoy se produce la séptima visita al campo de Ipurúa . Dos victorias , dos empates y dos derrotas... esta noche se desigualarán los resultados en territorio eibarrés .
viernes, 25 de septiembre de 2015
Nuria Vila : La clase del Círculo Mercantil .
- Nuria Vila
- Nacida en España
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Círculo Mercantil .
- La inquietud por implantar el baloncesto en la entidad del Círculo Mercantil , lleva a sus dirigentes a promover escuelas de verano , y como consecuencia inmediata , a la formación de equipos de categorías inferiores . Su impulsor inicial fue un atleta ex-céltico : Servando Lopo , quien tras su corta etapa como atleta decidió dedicar su vida al baloncesto .
El buen entendimiento con los responsables del baloncesto en el Colegio de las Jesuitinas les sirve para iniciarse con el refuerzo importante de un grupo de jugadoras que ya en su primera participación con el Círculo Mercantil , se proclamarían campeonas provinciales , y accederían al primer Intersector que disputó un equipo del club .
Entre esas jugadoras se hallaba la joven pívot Nuria Vila , todo clase . Durante su etapa como jugadora del Círculo Mercantil no solo destacó como la gran jugadora que era , en aquel equipo llegó a coincidir con otras fantásticas baloncestistas como Ángeles Liboreiro , Ruby Álvarez , Dori Barciela , Amparo Dios , Picuca Martínez... Menudo equipazo llegó a componer el Mercantil .
Pero fue a comienzos de los ochenta cuando Nuria empezó a llamar la atención del Celta bajo las órdenes del técnico Chachi , otro viejo conocido de la parroquia celeste . Allá se lucía con las Techy Rial , Olga Naveira , Rosa Prieto y otras prometedoras jugadoras .
La cantera empezaba a dar sus frutos , y pronto jugadoras del primer equipo , del junior y del juvenil -entrenado por José Luis Fernández Brea- pasarían a formar en el conjunto de Segunda División .
Tras una sensacional campaña 82\83 , algunas promesas se perdieron al ausentarse de Vigo por razón de sus estudios universitarios , y en el caso concreto de Nuria Vila , para ser fichada por el Real Club Celta . La pivot ya había dejado clara su calidad y era el momento de entrar en la " familia celeste " .
No duraría mucho Nuria como jugadora del Real Club Celta , y tampoco fue una buena temporada para el equipo dirigido por Nacho Polo , que lo había ganado todo en la temporada anterior . Tal vez haya sido el mejor equipo de la historia céltica -al menos en resultados-… que estaba programado para repetir triunfos… se paseó por las competiciones con el fracaso y el desconcierto por bandera .
Solamente hubo que destacar la participación en la final de la Copa de la Reina . Meses después , el Celta, vigente campeón de Copa de la Reina , pierde en Guadalajara la final ante su gran rival , el Comansi-Picadero de Barcelona .
A mitad de temporada , tras la destitución de Nacho Polo , la directiva céltica presidida por Luis Fernández Castro , recupera para el banquillo a Vicente Rodríguez “ Cholas ” pero poco más se pudo decir de aquella temporada , y poco pudo hacer el bueno de Cholas .
![]() |
Nuria Vila junto a sus compañeras del Círculo Mercantil ( la primera de arriba por la izquierda ) . |
- Como consecuencia de la llegada de Vicente Rodríguez , se produce un profundo cambio en la estructura del primer equipo . José Luis Fernández Brea ficha como segundo entrenador, y Floriano Fernández se hace cargo de la preparación física . Son bajas : Nuria Vila , Isa Gil , Sole Granados , Mónica Alcaide y Belén Iglesias . Así termina la corta experiencia de Nuria como jugadora del histórico R.C. Celta , con tan solo un año en el equipo .
El Celta seguiría conquistando títulos , aunque ya serían los últimos . Vila no volvería a vestir los colores celestes y donde mejor sello pudo dejar fue en aquel Círculo Mercantil , equipo en el que formó como una de las pioneras junto a otras grandes promesas como ella .
- Fuentes : ( Bodas de platino , Burbujas de gloria , El Mundo Deportivo y Baloncesto , arte y palabras a media voz ) .
jueves, 24 de septiembre de 2015
Anécdotas Celestes : Las mayores goleadas contra el Barcelona .
- El gol , esa palabra que domina estadios , un grito unánime que causa euforia en el aficionado , una exaltación del mundo balompédico que honra a los jugadores y maravilla al público asistente . Un gol puede dar la victoria y causar la alegría del aficionado fiel , pero varios goles causan la mayor satisfacción incluso de los más exigentes y más cuando es contra equipos grandes , como fue el caso de ayer . No existen palabras que describan la euforia desatada en Balaídos tras el pitido final .
A lo largo de su historia , el Celta ha goleado a los mejores equipos de la Liga española : R.Madrid , Athletic de Bilbao , Atlético de Madrid , Valencia... El F.C. Barcelona tampoco está exento de las mejores gestas célticas... aunque en menor medida , eso sí .
Hasta ayer , el Celta solamente ha podido " humillar " al conjunto culé en tres ocasiones , y me refiero a goleadas , claro . Y es que lo acontecido ayer no habla únicamente de goles , sino de fútbol , de dominio y de saber hacer . Con la victoria de ayer , el equipo vigués suma su decimoséptima victoria frente al Barça de sus cincuenta visitas al estadio de Balaídos en competición liguera .
Debemos retroceder muchos años atrás para recordar aquellas tres gestas goleadoras ante el club catalán : una fue en la campaña 1942\43 , otra en la 49\50 y la última en el curso 57\58 . Es decir , el Celta acumulaba ya 58 años sin poder meter más de tres goles al Barça en partido de Liga , puesto que la última vez fue un 1 de Diciembre de 1957 .
La primera goleada encajada por el Barcelona en Balaídos ocurrió el 21 de Febrero de 1943 . Un Celta dirigido por el eibarrés Baltasar Albéniz , consiguió doblegar al Barça de los Sospedra , Zabala , Escolà y Mariano Martín . Los vigueses se mostraron crecidos ante la adversidad y tiraron de oficio para marcar cuatro goles con las genialidades de los goleadores Agustín , Roig y Del Pino (2) . La escuadra blaugrana obtuvo dos tantos que maquillaron un bonito enfrentamiento ( 4-2 ) .
Pero más vibrante fue el festín de goles de la campaña 1949\50 . Aquel 20 de Noviembre de 1949 el Celta consiguió meterle al conjunto barcelonista nada menos que seis goles ( 6-4 ) . Fue todo un espectáculo futbolístico en el que gallegos y catalanes anotaron un total de diez goles que honró la presencia del espectador . Pero claro , semejante cifra de goles no nos debería extrañar teniendo en cuenta las delanteras de cinco hombres que adornaban las alineaciones de los equipos de aquella lejana época . Los dos goles de Hermidita y los tantos marcados por Yayo , Mekerle , Juan Vázquez y Atienza dieron la victoria a un Real Club Celta venido a más .
La última goleada celeste fue en el curso 57\58 . Tres goles del atacante vigués Mauro y uno del ilerdense Gausí ofrecieron la mayor diferencia goleadora conseguida por el Celta ante el poderoso Barcelona . Fue por 4-0 . Desde aquel 1 de Diciembre de 1957 el equipo olívico no volvería a humillar de semejante forma al gran equipo de la Ciudad Condal .
![]() |
Iago Aspas marcó dos golazos que dieron paso al 4-1 final . El Barcelona acabó pidiendo la hora . |
- Han tenido que pasar 58 años para que el celtismo vibrase con cuatro goles ante el Barça . Ayer , 23 de Septiembre de 2015 , los pupilos de Eduardo Berizzo consiguieron tal hazaña... una más para la " Era Berizzo " . Fue algo indescriptible que dejó sin palabras al conjunto rival que reflejaba la hecatombe blaugrana en sus caras mientras los célticos disfrutaban de tan gloriosa victoria .
Nadie imaginaba lo que estaba a punto de ocurrir , ni los propios jugadores seguramente . Eso sí , se notaba la seria concentración de los jugadores del Celta , que desde el primer minuto comenzaron a atosigar a sus rivales . La lluvia de goles estaba a punto de caer... más que goles , golazos .
El primero en desafiar al meta blaugrana fue el gaditano Nolito . Con un preciso disparo desde casi el vértice del área sorprendió a Stegen y a su propia afición . Si el gol de Nolito fue espectacular , tampoco se quedaban atrás las dos dianas del moañés Iago Aspas . Con una velocidad vertiginosa , una frialdad increíble y una calidad notoria , Aspas marcó el segundo tanto gracias a una gran carrera hacia el área que concluyó con una vaselina asombrosa . Su segundo tanto -tercero del equipo- fue con otra rauda carrera ( con sombrerito a Alves incluido ) que terminó en las redes contrarias tras otra precisa finalización en el disparo del " nueve " celeste .
El Barcelona acortaría distancias por medio del brasileño Neymar , pero el Celta no acabaría de hablar sobre el terreno de juego . El sueco Guidetti anotaría su primer gol de celeste , algo realmente merecido . Guidetti sorprendió a Stegen con un impactante control del balón , desplazamiento del mismo y posterior disparo de fusilamiento . El Celta pondría el 4-1 y superaría ese miedo a golear al Barcelona que , por cierto , llevaba sin perder en Balaídos desde el 8 de Mayo de 2004 . Ayer se puso fin a esa racha gafe que ya asustaba y se hizo a lo grande , como le gusta al gran aficionado , exclamando el ¡ GOL ! en cuatro ocasiones .
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Anécdotas Celestes : Cincuenta visitas del Barça a Balaídos .
- Esta noche se producirá la quincuagésima visita del F.C. Barcelona a Balaídos en Liga . Los números de esos partidos en el feudo celeste no son muy favorables para el Real Club Celta , pues en cuarenta y nueve visitas , el equipo vigués ha ganado 16 veces , ha empatado 13 y ha salido derrotado en 20 ocasiones . Aún así , hay equipos que han cedido más derrotas en casa contra equipos grandes .
La primera visita culé se produjo en la campaña 1939\40 , en la primera temporada del Celta en la máxima categoría . Fue en la segunda jornada de Liga , el 10 de Diciembre de 1939 . Los catalanes se impusieron por 1-2 gracias a los goles de Sospedra y Fuentes . Venancio hizo el de los célticos .
Después de una nueva derrota en el siguiente ejercicio ( 1-4 ) , el Celta consiguió vencer por vez primera en Balaídos ante el Barcelona . Los chicos de Baltasar Albéniz vencieron por la mínima merced al tanto conseguido por el canario Juan Del Pino ( 1-0 ) . Fombona Fernández , colegiado del encuentro , tuvo una discreta actuación .
Al año siguiente se repitió victoria ( 4-2 ) , pero la más significante fue en el curso 1949\50 . El Celta le había tomado la medida al conjunto catalán , ya que en las últimas campañas había logrado dos victorias seguidas y un empate . Eran los mejores años del equipo celeste en la categoría , que en 1948 había conseguido quedar subcampeón de Copa y cuarto en Liga .
Algunos jugadores ficharon por equipos grandes , pero aún quedaba pólvora en la línea de ataque celtiña y eso se demostraría el 20 de Noviembre de 1949 , puesto que el Celta se impondría a los barcelonistas por 6-4 garcias a los tantos obtenidos por Yayo , Vázquez , Mekerle , Atienza y Hermidita ( con dos goles ) . Los tantos del Barça fueron obra de Canal , Seguer y Navarro (2) . Fue todo un espectáculo balompédico que dirigió el colegiado vasco Mazagatos Vicario .
A lo largo de la década de los cincuenta se registraron cinco empates tres derrotas y una magnífica victoria para los vigueses en el curso 57\58 ( 4-0 ) . Después de una larga temporada en Segunda , el Celta volvió a Primera en 1969 y salió derrotado en la primera visita blaugrana ( 1-2 ) .
En los años setenta se producen tres victorias a favor del Celta en Balaídos , y eso que fue una etapa en la que el equipo no lograba estabilizarse en Primera División .
Los ochenta fueron más duros . Solamente se registró una victoria en Balaídos y fue en la campaña 87\88 . El R.C. Celta se impuso al cuadro catalán de Luis Aragonés por 3-1 . Los goles fueron obra de Camilo y Noly ( éste con dos tantos desde el punto de penalti ) .
![]() |
El Celta derrotó como local por última vez al Barcelona en la temporada 2003\04 . |
- Sin olvidarnos de las importantísimas y trabajadas victorias de las temporadas 92\93 ( 3-2 ) y 95\96 ( 1-0 ) , llegaron los años más gloriosos del equipo celeste , y con ellos otra racha de victorias ante el Barcelona en el domicilio olívico . En el curso 1997\98 nace el Celta más europeo y la calidad se hace notar en la visita de los catalanes , que sucumbieron ante los gallegos por 3-1 .
Después de dos empates y una derrota llegaría la mejor racha del Celta en su historia como local recibiendo al Barça . En la temporada 2001\02 vencen por 2-1 , al curso siguiente por 2-0 y en el 2003\04 llegaría la última victoria celeste .
Aquel Celta que había disputado la Champions League fue capaz de ganar al Barcelona por 1-0 con gol de Edú , pero al término del campeonato descendería a Segunda . Desde aquel 8 de Mayo de 2004 no se volvería a ganar en Liga al Barça como local . En las temporadas 2005\06 y 2006\07 el Celta salió derrotado , y luego pasarían cinco años en Segunda sin poder participar en la " Liga de las Estrellas " .
Desde hace casi doce años no se gana en Balaídos al F.C. Barcelona , un equipo muy complicado para el Celta . Las últimas visitas se saldaron con empate a dos y dos derrotas por 0-3 y 0-1 , y esta noche llegan a Balaídos por quincuagésima vez en Liga . Después de doce temporadas sin poder derrotarles , toca vencer ese gafe del Celta como equipo local .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)