lunes, 5 de octubre de 2015

Antonio Nieto : El logro máximo del equipo masculino .







- Antonio Nieto
- Nacido en España
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ G.E. Álvarez \ Salesianos Vigo .





- No se puede hablar de grandes logros en cuanto a la historia del equipo masculino del R.C. Celta en baloncesto . La mayor hazaña del equipo celeste vino con la clasificación para la semifinal de la Copa del Generalísimo , allá por la primavera de 1973 . Aquel fue el mayor éxito alcanzado por una sección con poca vida , y Antonio Nieto formó parte de la primera etapa del club , poco después de que el Celta tomase el nombre del mejor equipo de la ciudad : el Estudiantes .

El Celta masculino comenzó a competir en Regionales en sus inicios en el baloncesto . Se consiguió ascender a Segunda División , pero se bajó de categoría en la campaña 1970\71 . Luis Alberto Rey Lama coge las riendas de un equipo totalmente desmoralizado y asume el cargo de una plantilla masculina por vez primera en su vida . Ese sería el momento clave para devolver al Celta a la Segunda División , algo que se consiguió de manera brillante al término de la temporada 71\72 . Fue complicada la fase de sector en tierras cántabras , pero aquellos jugadores de categoría junior alcanzaron la gloria al conseguir su objetivo . Mucho tuvo que ver el buen hacer de Rey Lama , quien además tuvo que participar como jugador en alguna ocasión .

Ya en el curso 1972\73 , el equipo celeste contó con una gran plantilla para competir : José Manuel Carro , Juan Ayres , José Ferro , Guillermo Alvarellos , Pérez Sánchez , José Torres , Lito Marzoa... Entre ellos se hallaba también el altísimo pívot Antonio Nieto , quien también formaría parte de aquella escuadra dirigida por el ilustre Julio Castro .

El equipo compitió en la Copa del Generalísimo y logró plantarse en la semifinal del torneo por vez primera en su historia . Aún más motivaba a los muchachos de Castro el tener que enfrentarse a una potente escuadra en la que se hallaban jugadores de la talla de Wayne Brabender , Emiliano Rodríguez , Cristóbal Rodríguez , Vicente Ramos y Clifford Luyk , entre otros . Complicada sería la tarea de eliminar a aquel Real Madrid dirigido por el técnico Pedro Ferrándiz , pero a aquellos muchachos celestes no les faltó la ilusión en ningún momento .

Así surge un día especial aquel 28 de Marzo de 1973 . El Pabellón de As Travesas registra una magnífica entrada para presenciar un histórico encuentro y apoyar a los suyos . Desgraciadamente no hubo sorpresa y los madridistas vencieron por un contundente 48-111 .
Banqueses , Blanco , Cuesta , Soto , Covelo , Carro , Tati , Antonio Nieto y otros bravos jugadores del equipo celtiña nunca dejaron de luchar por hacer vibrar a su afición , pero no era la tarde y el partido acabaría siendo una auténtica pesadilla . No obstante , fue la página más brillante de la historia del club de baloncesto celeste , eso sí , en su sección masculina , ya que las mejores hazañas las consiguieron las chicas del Celta , ganadoras de importantes títulos .

El G.E. Álvarez donde militó Antonio Nieto tras jugar con el Celta ( segundo de pie por la derecha , al lado de Ayres ) . 

- No tardaría en disolverse el equipo masculino del Celta y muchos jugadores se expandieron por otros clubes de Galicia . Antonio Nieto continuó jugando en las filas del G.E. Álvarez , también conocido como Club Manuel Álvarez . Allí militó junto a jugadores como Juan Naveira , Luis Conde , Juan Riveiro o Jaime Molares . Como preparador del equipo se hallaba el ex-céltico Juan Ayres .

El club Manuel Álvarez se vinculó con Salesianos en la temporada 1974/75 . A partir de entonces y hasta su desaparición -temporada 1980/81- los equipos de base de Salesianos tenían la denominación " Salesianos-Álvarez " , y allí participaba Antonio Nieto , uno de los pocos baloncestistas que tuvieron el honor de luchar por un sueño con el Celta masculino de baloncesto .






- Fuentes : ( Página del Club Salesianos Vigo , Del patio al siguing , El Pueblo Gallego y 75 años de historia-Faro de Vigo ) .

domingo, 4 de octubre de 2015

Félix Barros : Un alero de gran altura .







- Félix Barros
- Nacido en Ferrol ( A Coruña )
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ OAR Ferrol \ Aguas Cabreiroá Verín .






- Empezó a jugar al baloncesto casi por casualidad . Con quince años ya medía 1,90 y él mismo asegura que si dedicó al mundo de la canasta es por su gran envergadura más que por su calidad sobre la cancha . Se inició en el equipo de baloncesto del colegio donde se formaba , en el Virgen del Mar . Ahí comenzó a destacar , y en cosa de un año le llamaría el OAR Ferrol para entrenarse en sus categorías infantiles . Félix demostraría entonces que valdría más que por su estatura .

Ocupaba la posición de alero y se dedicó a un deporte que requería mucho sacrificio para un joven que tenía que entrenar mientras el resto de sus amigos estaban disfrutando por ahí . Pero ese era el sacrificio necesario para acabar triunfando en el baloncesto , y él parecía tenerlo claro .

Tras pasar por el Clesa Ferrol ( OAR Ferrol ) , y con veinte años de edad , Félix Barros pasa a fichar por un renacido R.C. Celta-Galeones en 1987 . Llegaron muchos fichajes más a la entidad olívica , entre ellos : Voise Winters , Valentín Baeza , Lalo Foira y Frank Giles , entre otros . Además , se mantendrían en el equipo a jóvenes perlas como el ala Miguel González y su tocayo , el venezolano Félix Muñoz . Como entrenador empezaría el catalán Germán Palacios .
Muy rápido hubo que componer la nueva plantilla que anteriormente jugaba con el nombre de " Cervezas Skol " , quizás ese fue el problema para configurar una buena plantilla de cara al inminente comienzo de la temporada 1987\88 , la que habría de ser la última del Celta masculino .

Y evidentemente hubo problemas . Palacios no dio con la clave de fortalecer aquel equipo que ya tuvo un mal comienzo en la Primera B . Tampoco se pudo hacer mucho con las nuevas incorporaciones , ya que en el lugar de los norteamericanos llegaron Ledesma y Larry Boston , además del excelente base Tito Díaz . También hubo cambio en el banquillo con la marcha de Germán Palacios , que fue sustituido a mitad de temporada por Vicente Rodríguez " Cholas " .

Nada se pudo hacer . El Celta fracasaría totalmente en su última etapa como club de baloncesto masculino y descendería al final de aquella triste campaña 87\88 . Ni las modificaciones , ni los nuevos jugadores y ni siquiera la calidad de jugadores como Félix Barros lograron evitar el desastre final . El R.C. Celta masculino desaparecería para siempre .

Pero para Barros aún no se acabaría el baloncesto . Junto con otros jugadores del Celta y el magnífico entrenador Juan Rodríguez " Larry " , éste inició una nueva etapa en su vida deportiva como jugador del Aguas Cabreiroá de Verín ( Ourense ) . Se formó una gran plantilla y se consiguió competir a muy buen nivel , como ya hiciera con el OAR Ferrol en la Primera División .
Así fue la carrera de Félix Barros , un hombre que consiguió llegar muy alto... tan alto como su propia estatura . Nunca se planteó dedicarse en serio al baloncesto y llegó más lejos de lo que cabía suponer . Tras muchas experiencias bonitas como baloncestista , Félix Barros abandonó la práctica del baloncesto en el año 1992 , con 25 años de edad .

Él dejó el baloncesto , pero como la pasión se lleva en la sangre , su hija Amanda Barros heredó ese talento que su padre le concedió como legado , además de una buena estatura también ( 1,85 ) . Amanda tiene en su padre un buen apoyo , alguien de quien recibir prácticos consejos sobre baloncesto . Además , de vez en cuando echan partidillos , lo que a Félix le acerca más a ese deporte que tanto le dio en su pasado como jugador .






- Fuentes : ( La Voz de Galicia , La Región , Baloncesto , arte y palabras a media voz , El Mundo Deportivo y Scribd ) . 



sábado, 3 de octubre de 2015

Anécdotas Celestes : Partidos de Primera entre Celta y Getafe .




- Tras el partido disputado ayer en Balaídos entre R.C.Celta y Getafe C.F. , con empate a cero en el marcador , vigueses y madrileños ya se han enfrentado en once ocasiones , a falta del partido de vuelta que se celebrará en el Coliseum Alfonso Pérez .
De momento hay igualdad entre ambos clubes , de los once enfrentamientos , cuatro son victorias para el Celta , otras cuatro para el Getafe y , con el de ayer , tres son los empates . 

Madrileños y gallegos , en lo que a la Primera División se refiere , se encontraron por vez primera el 15 de Enero de 2006 . El Getafe acumulaba su segundo año como participante de la máxima categoría , mientras que el Celta venía de jugar en Segunda División .
Los vigueses saltaron al Coliseum Alfonso Pérez de la siguiente manera : Pinto , Lequi , Sergio , Ángel , Placente , Roberto De Souza , Borja Oubiña , Núñez , Silva , Canobbio y Baiano . Los locales lo hicieron con : Calatayud , Matellán , Belenguer , Pernía , Cotelo , Diego Rivas , Gavilán , Celestini , Paunovic , Riki y Güiza . Arbitraba el colegiado Pérez Burrull .

Este primer encuentro entre getafistas y célticos se saldó con igualada a uno . Por los azulones marcó el valenciano Jaime Gavilán , mientras que para los celestes lo hizo el canario Ángel . En el partido de vuelta de aquel ejercicio 2005\06 ganarían los gallegos por un sufrido 1-0 , con gol de Contreras .

Un año después , el Celta sucumbiría ante los getafenses en su estadio por 1-0 gracias al solitario tanto de Manu del Moral . Mayor fortuna habría en Vigo , puesto que los celtiñas remontarían el gol de Redondo merced a los tantos de Lequi y Bamogo .
En la temporada 2012\13 , el Celta vencería por 2-1 como local , mientras que los azulones ganarían de nuevo los madrileños en su estadio . Nada pudo hacer el conjunto de Paco Herrera , que tras aquella derrota por 3-1 se quedaría sin entrenador . Aquel día debutó el canterano Santi Mina .
De nuevo se hizo fuerte en su estadio el Getafe en la campaña 2013\14 . Los madrileños se impusieron por 2-0 con los goles de los defensores Arroyo y Lisandro López . En la vuelta , los gallegos no pudieron vencer y cedieron un empate a uno poco esperanzador para lograr la permanencia .

En la primera jornada del curso pasado ( 2014\15 ) , el Celta realizó un sensacional partido al vencer por 3-1 . Los goles marcados por Nolito , Orellana y Larrivey solo hallaron la respuesta del brasileño Sammir . El equipo vigués marcaría un buen comienzo de Liga .
Pero una vez más se le atragantaría el Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez , donde los azulones vencieron por 2-1 . Fue la vez que más cerca estuvo el Celta de ganar en tierras madrileñas . Charles había adelantado a los celestes en el primer cuarto de hora de partido , pero los tantos de Sarabia y Álvaro Vázquez echarían por tierra la primera victoria del equipo olívico en Getafe .

Después de estos enfrentamientos quedó claro que para ambos equipos resulta ciertamente complicado ganar en campo ajeno . De hecho , hasta la actual fecha no Celta ha conseguido ganar en el Coliseum Alfonso Pérez , así como los madrileños tampoco han podido vencer aún en Balaídos .

Partido entre Celta y Getafe en la temporada 2005\06 .
- Ayer tuvo lugar el undécimo enfrentamiento entre Celta y Getafe en Primera División . El conjunto vigués dominó siempre el encuentro , pero no consiguió batir la meta de Guaita , por lo que el partido acabó con el primer empate sin goles entre gallegos y madrileños .
La igualdad es evidente , además de tres empates , el Celta ha sumado cuatro victorias como local , al igual que los getafenses han vencido cuatro veces en su estadio . En cuanto a goles , el Getafe está por delante del club vigués , ya que acumula un total de trece goles , mientras que el Celta no pudo superar ayer los doce goles . 
Aún queda por disputarse el partido de vuelta en el Coliseum Alfonso Pérez . Este encuentro puede ser decisivo para desequilibrar la balanza a favor de cualquiera de los dos equipos . El Getafe tuvo ayer la oportunidad de vencer por vez primera en Balaídos ,en la vuelta será el Celta el que pueda batir al conjunto azulón en su estadio , una tarea bastante complicada .

viernes, 2 de octubre de 2015

Anécdotas Celestes : Visitas del Getafe a Balaídos .




- Debido a la modernidad del Getafe C.F. , el Celta solamente ha podido medirse a este humilde club madrileño en ocho ocasiones , entre Primera División y Segunda . Y es que el Getafe se fundó el 8 de Julio de 1983 siguiendo el curso de su club precursor , el Club Getafe Deportivo ( 1946 ) .
Hasta la fecha , Balaídos ha recibido cinco visitas del club getafense en Primera . De estas escasas visitas , los vigueses han ganado cuatro partidos , ha empatado uno y nunca perdió .

De todos los equipos que militan actualmente en la máxima categoría , el Getafe es el único que nunca ha ganado en Balaídos . Pero esta circunstancia no solo ocurre en Primera , pues los madrileños tampoco han conseguido ganar en sus tres visitas a Balaídos en la categoría de plata .

Aquellos enfrentamientos en Segunda fueron los primeros entre Celta y Getafe . Ambos equipos se enfrentaron por vez primera el 1 de Enero de 1978 ( 1977\78 ) y los célticos vencieron por 2-0 , con goles obtenidos por Manolo y Sanromán . Los otros dos encuentros en la división de plata se resolvieron con goleadas a favor del Celta , pues en el curso 79\80 se venció por 4-0 y en el 81\82 por un contundente 6-0 . Tendrían que pasar más de veinte años para que ambos conjuntos se volvieran a ver las caras en Liga .

El Getafe subió a la máxima categoría en el curso 2003\04 , justo cuando el Celta había bajado a Segunda . Ya en el curso 2005\06 , ambos equipos se encontrarían en la división de oro española por vez primera . En la última jornada de aquel campeonato de Liga ( 12-05-2006 ) , Balaídos recibiría la visita del modesto club madrileño . No sería sencillo ganar aquel partido pese a la superioridad céltica .
Fernando Vázquez alinearía a los siguientes jugadores : Pinto , Ángel , Contreras , Lequi , Placente , Oubiña , Iriney , Gustavo López , Silva , Canobbio y Juan Sánchez .
Por su parte , Bernd Schuster jugaría con Luis García , Contra , Tena , Belenguer , Pulido , Pernía , Gavilán , Paunovic , Redondo , Alberto Aguilar y Riki .
Los vigueses se impusieron por la mínima con un tanto del chileno Pablo Contreras . Discreto arbitraje del señor Mejuto González , que expulsó por doble amarilla al hispano-argentino Pernía .

Así se resolvió el primer enfrentamiento en la máxima categoría entre Celta y Getafe . Los madrileños volverían a visitar Vigo en el siguiente curso , pues desde que ascendieron no volvieron a bajar a Segunda División . Otra vez en la última jornada , y otra victoria para los celestes , que se impusieron por 2-1 gracias a los tantos anotados por Lequi y Bamogo .
Aquel 17 de Junio de 2006 fue un día muy triste para la afición celtiña , ya que pese a la victoria , el Celta descendería a Segunda por culpa de las victorias de los otros equipos implicados en la lucha por la permanencia . Los célticos -entrenados por Stoichkov- habían cumplido con sus deberes , pero no fue suficiente .

Pasaron varios años hasta el regreso del Celta a la máxima categoría . Celta y Getafe volverían a verse las caras en la campaña 2012\13 , en un partido que se resolvería a favor de los gallegos por 2-1 . Los tantos locales fueron obra de Augusto Fernández y el surcoreano Park Chu Young .

Nolito celebrando el primer tanto del curso pasado ante el Getafe . Los vigueses vencieron por un cómodo 3-1 .

- La cuarta visita se produce el 22 de Febrero de 2014 ( 2013\14 ) . Fue la única vez que el Getafe logró puntuar en Balídos al conseguir el empate a uno . Por parte de los vigueses marcó Rafinha Alcántara y por los getafenses lo hizo el zaragozano Lafita .
En el curso pasado ( 2014\15 ) , los célticos mostraron una clara superioridad en la primera jornada de Liga . Un golazo de Nolito abriría el resultado a favor de los celtiñas , y Orellana y Larrivey se encargarían de sentenciar un encuentro fácil que acabó con 3-1 para el Celta de Berizzo .

Hoy será la sexta visita del Getafe a Balaídos como equipo de Primera División . Tras vencer cómodamente a la U.D. Levante en su estadio ( 3-0 ) , llegan a Vigo con la esperanza de sacar algo de un difícil estadio y contra un Celta muy entonado . De momento no conocen la victoria en Balaídos -ni en Segunda ni en Primera- , así que del Celta depende seguir siendo uno de los pocos equipos invictos de la categoría , además de figurar como el equipo con más gol de la Primera División . Difícil papeleta tendrá el Getafe C.F. esta noche en Balaídos .

jueves, 1 de octubre de 2015

José Pérez Sánchez : Recuerdos de una semifinal .







- José Pérez Sánchez
- Nacido en España
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .





- El primer equipo de baloncesto masculino compuesto por el Celta de Vigo fue el mejor de sus tres etapas de existencia , o al menos fue la plantilla que más logros realizó . En ella se hallaban jugadores de cierto talento como el base José Manuel Carro , el ala-pívot José Torres , Lito Marzoa , Guillermo Alvarellos , Antonio Nieto y el gran pívot José Pérez Sánchez , una genial promesa céltica .

Aunque mucho menos gloriosa , el Celta masculino de basquet también tuvo su historia . Mucho se aguardó para ver un equipo céltico en el deporte de la canasta y muy poco duró su sección masculina .
A finales de los sesenta nace esta sección de la mano de Joaquín García Picher . El que fuera alcalde de la ciudad y directivo del club , fue el principal artífice para que el Estudiantes Vigo se integrase definitivamente en la familia celeste . Así nació la parte baloncestística del R.C. Celta .
El equipo comienza a competir en campeonatos regionales para después competir en Segunda , categoría de la que descendió para hallarse posteriormente en Tercera División .

En la campaña 1971\72 se consigue de nuevo ascender a la Segunda División después de una brillante temporada . La mayoría de los jugadores aún eran de categoría junior pero realizaron una precisa labor que les llevaría a convertirse en auténticos profesionales . La plantilla quedaría en manos de Juan Rodríguez Larrán  “ Larry ” , un gran enamorado del Celta que por vez primera se hacía cargo de un equipo masculino , además de alinearse como jugador en alguna ocasión .

Después llegaría la temporada 72\73 , y con ella el mejor logro de los muchachos célticos en el mundo de la canasta . El premio de aquel curso sería participar en la semifinal de la Copa del Generalísimo , un momento que jamás será borrado de la memoria de aquellos jugadores dirigidos por el magnífico Julio Castro , un hombre que ya se había encargado del equipo de las féminas anteriormente .
Los chicos de Castro se entregaron totalmente en la cancha . José Pérez , también conocido como " Pérez Sánchez " , no contaría con minutos en aquella semifinal que finalmente ganaría el Real Madrid por 48-111 . No faltó el apoyo de los seguidores celestes , quienes habían llenado el Pabellón de As Travesas para presenciar el momento más significativo de la parte masculina del Celta .

Después de aquella gran cita baloncestística no hubo mayor historia . El Celta masculino competiría unos años más para posteriormente desaparecer . José Pérez ya no volvería a vestir de celeste , ya que el equipo no resurgiría hasta diez años después . Él fue uno de los primeros jugadores en defender los colores del R.C. Celta en baloncesto , el equipo más importante de su corta historia .






- Fuentes : ( Del patio al siguing , 75 años de historia - Faro de Vigo , ABC y El Pueblo Gallego ) .

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Carlos Muñoz : El actor celtista de otros tiempos .




- Obviamente no todos conocerán a este actor del cine español , pues sus mejores películas fueron durante los años de la posguerra . Pero muchos expertos cinéfilos aseguran que Carlos Muñoz Arosa fue uno de los mejores actores que dio el cine español . Nació en Vigo ( Pontevedra ) un 3 de Abril de 1929 y murió en Madrid a finales de Mayo de 2005 dejando un grato recuerdo a todos aquellos que le aclamaban , de los suyos y de su gran familia gallega .

A Carlos no le gustaban las exhibiciones , y menos las de los tiempos anteriores a su fallecimiento , ya que no era un actor de fama fácil . Se dice que vivió en silencio su éxito y solamente aquellos que le idolatraban disfrutaban de sus actuaciones en escena . Durante tres décadas trabajó asiduamente en el cine español como actor de reparto , mientras trabajaba también en teatro . Eso es lo que más le gustaba a Carlos Muñoz , un hombre muy de su tierra que guardaba una gran amistad con el cineasta Cesáreo González , otro reconocido celtista y orgulloso gallego .
Se crió en su tierra natal y creció soñando con ser actor de cine , un sueño que realizaría tras trabajar en varios teatros a lo largo de su vida . En poco tiempo consiguió abrirse un hueco en la gran pantalla .

Carlos Muñoz en la películade ¡¡Campeones !! .
- Protagonista del clásico cine en blanco y negro , Carlos Muñoz alcanzó la fama a través de la Televisión Española ( TVE ) , sobre todo con la teleserie de " La casa de los Martínez " , su mayor éxito televisivo . Dirigido por por Romano Villalba y Miguel de la Hoz como ayudante de realización , en esta popular serie aparecieron diversos actores españoles muy conocidos en el cine español : Julita Martínez , Florinda Chico , José Luis Rubio , Rafaela Aparicio ,  Amparo Baró , Luis Sánchez Polack y tantos otros actores famosos que pasaron por ese programa , al que le dieron el sabor casero de su comportamiento .
Su éxito era su sencillez , la hombría de bien que transmitía a tantos compañeros que entre bambalinas le apreciaban entrañablemente : Guillermo Marín , Alfredo Mayo , José Sazatornil , Amparo Rivelles y una lista interminable de artistas de su gloriosa época . Y es que Carlitos intervino en más de una treintena de películas como las de " Marianela " , " Los últimos de Filipinas " , " Frente de Madrid " . " La malquerida " , " Maribel y la extraña familia " , " El escándalo "...etc . En " Cristina Guzmán , profesora de idiomas " conoció a la magnífica actriz y cantante Marta Santaolalla , con la que se casó y tuvo una preciosa hija , también llamada Marta .
Su carrera comienza a despuntar tras la Guerra Civil Española , momento en que interviene en numerosos filmes de tono bélico y patriótico , de moda en el momento . De esa época datan sus colaboraciones en Sin novedad en " El Alcázar " ( 1940 ) , " Escuadrilla " ( 1941 ) , " Los últimos de Filipinas" ( 1945 ) o " El santuario no se rinde " ( 1949 ) .

En el teatro fue actor de innumerables estrenos , entre ellos " El hospital de los locos " , " Dónde vas Alfonso XII " , y más de una decena de obras del director Alfonso Paso . Pese a sus muchas colaboraciones en el cine bélico , Carlos Muñoz compaginó esta clase de filmes con otros géneros que popularizaron su nombre en el cine español . Pero fue en 1967 cuando alcanzó su etapa de mayor éxito profesional al interpretar el papel de cabeza de familia en la famosa serie de televisión " La casa de los Martínez " , que permaneció en pantalla hasta 1971 .

Con posterioridad a la finalización de la serie volvería al cine , interpretando papeles de reparto en películas como " La graduada " (1971) , de Mariano Ozores , en la que trabajó junto a la famosa actriz Lina Morgan . Así transcurrió la carrera de este fabuloso actor cuyo nombre se fue desvaneciendo a medida que la televisión en blanco y negro daba paso a la moderna caja a todo color . Ya con el paso de los años , casi nadie recordaba su nombre en los principales medios del país . En 2005 falleció en la capital española , donde residió durante muchos años de su vida .

Pero hay una película especial por la que le recordará el celtismo de su época , una obra balompédica en la que el propio actor declaró sus sentimientos como gallego y gran aficionado del Celta . Se trata de "¡¡ Campeones !!" ( 1943 ) , un largometraje sobre fútbol producido por su buen amigo Cesáreo González .  Además de otros actores y futbolistas del momento , a aquella obra acudió Carlos Muñoz .
El actor vigués compartió escena con gente muy especial , con futbolistas a los que él mismo admiró cuando militaban en el Celta de Vigo . Ramón Polo y Luis Casas Pasarín hicieron de actores junto al gran Carlos Muñoz , y fue sin duda una grata experiencia para ambas partes . Ricardo Zamora ( ex-entrenador del Celta ) , Jacinto Quincoces y Guillermo Gorostiza fueron otros famosísimos futbolistas que intervinieron en la obra de Cesáreo González .


- Carlos Muñoz no podía faltar en un elenco de "fichajes cinematográficos" en los que intervinieron actores como Luchy Soto , Gabriel Algara , Laura Pinillos y Pedro Barreto , entre otros . También participó otro actor celtista del que más adelante os hablaré : José María Seoane .
Este mítico actor gallego tenía que aparecer en un filme del gran Cesáreo González , un reconocido director que también alardeaba su celtismo por la gran pantalla .

De Carlos llamaba la atención que casi siempre moría en las películas que intervenía . A los 86 años de edad falleció en la realidad , por suerte , mucho más tarde que en las películas interpretadas . Carlos Muñoz Arosa falleció habiendo visto a su Celta compitiendo contra los más grandes de Europa , algo que no pudo ser en su juventud , cuando el equipo se puso de moda por el excelente fútbol practicado a partir de mediados de los cuarenta .

Anécdotas Celestes : Las frecuentes inundaciones en Balaídos .




- Las frecuentes inundaciones en el estadio de Balaídos han sido el permanente problema del Real Club Celta para jugar en su domicilio a lo largo de la historia a causa de las fuertes lluvias . Mayoritariamente el problema lo ha provocado siempre el desbordamiento del río Lagares , cuyas aguas pasan junto al estadio de Balaídos . Se han buscado soluciones a este problema , como ya se hizo en 1977 cuando se construyeron los fosos del estadio y , aún así , el problema persistió .

Este principal problema nació ya con la existencia de Balaídos en 1928 , después de que se adquirieran aquellos solares en el valle de Fragoso para construir el estadio . Se trataba de un solar muy húmedo debido a la proximidad del Lagares que durante el invierno se inundaba como consecuencia de la crecida del referido río .
Ya en la primera temporada de competición , el club tuvo las primeras consecuencias del desbordamiento del Lagares . Se suspendió más de un encuentro de Liga a causa de las fuertes lluvias durante el frío invierno de 1929 . El aspecto de aquel nuevo Balaídos era desolador y muchas fotografías de aquella época así lo demuestran . El césped , totalmente encharcado , impedía totalmente la circulación de la pelota y solamente el palco presidencial contaba con una zona cubierta . Las lluvias vencieron al fútbol en muchas ocasiones .

Los años fueron pasando y los problemas climatológicos siguieron haciendo daño al viejo estadio de Balaídos . La prensa notificaba una y otra vez el mismo problema de siempre por aquellas inundaciones tan frecuentes que impedían toda actividad deportiva , ya que Balaídos no solamente fue escenario para encuentros de fútbol . Otros deportes como atletismo , hockey o hípica fueron otros deportes acogidos en el histórico feudo vigués .

Balaídos ya presentaba un aspecto desolador en sus primeros años de vida a causa de las fuertes lluvias .

- En el estadio municipal de Balaidos , una buena parte del terreno de juego , estaba cubierta como mínimo por diez centímetros de agua , algo que siempre provocó el aplazamiento de muchos partidos . Una de las épocas más desastrosas a causa de las pésimas condiciones climatológicas fue durante la década de los setenta , en la cual se produjeron varias incidencias .

Los daños eran cada vez mayores . El desbordamiento del río Lagares se llevaba por delante todo el material deportivo . En el mes de Enero de 1977 las inundaciones volverían a ganar protagonismo . Las aguas afectaron a la sala de recuperación de la enfermería , radiadores , lavadoras , suelos y parte de los vestuarios . Los daños se calcularon en un millón de pesetas aproximadamente .
Se buscaron soluciones . En ese mismo año se construyeron los fosos del estadio , gasto que tuvo que cubrir el propio club . Pese a las mejoras y la modernización conseguida con el paso de los años , Balaídos continuó padeciendo las duras consecuencias provocadas por la inclemencia de las lluvias .

Se recuerda aquel partido de Liga entre Celta y Betis que tuvo que aplazarse inicialmente al 22 de Febrero de 1977 . Los daños causados por las lluvias torrenciales aun perduraban y se temía por la celebración de aquel encuentro . El propio presidente del club por aquel entonces ( Antonio Vázquez ) , había llegado a reconocer que los problemas para jugar al fútbol en Balaídos eran evidentes . Finalmente , aquel Celta-Betis se jugó sin algún problema que reflejar .
Cabe señalar que este encuentro tuvo que suspenderse en dos ocasiones . En la segunda vez , el partido llegó a comenzar , pero a los 42 minutos con el marcador en empate a cero , el colegiado Borrás Del Barrio decidió volver a suspenderlo porque no se veían las demarcaciones del terreno de juego . Los 48 minutos restantes se jugaron el 6 de Abril de 1977 . Aquel encuentro que -tenía que haberse jugado en el mes de Diciembre de 1976- concluyó con el mismo resultado inicial .

El entonces médico del Real Club Celta , González Babé , llegó a contabilizar varias bajas en aquella temporada 76\77 a causa de las heridas y roces sufridas por los jugadores , de las cuales , algunas derivaban en infecciones . Fue el caso de Santiago Castro , quien llegó a guardar cama durante un tiempo a consecuencia de un tifus , una enfermedad que le hizo perder hasta seis kilos de peso .

1977 fue un año con muchas lluvias en la ciudad de Vigo . Así entraban al campo muchas veces los jugadores .

- Y no nos movemos de los años setenta , pues aún se registrarían más problemas para la práctica del fútbol en el estadio celtiña . El 27 de Marzo del mismo año , se tenía previsto un enfrentamiento amistoso entre la Selección Española y la de Hungría , pero dicho  encuentro nunca se llegaría a disputar en Balaídos . Las incesantes lluvias de aquel año habían causado tantas inundaciones que arruinaría el festival balompédico internacional .
El mismísimo seleccionador de España , Ladislao Kubala , llegó a viajar a Vigo para redactar un informe en el que se confirmaría o descartaría la celebración del encuentro , ya que aún restaban veinte días . Finalmente , Kubala descartó Balaídos como escenario del compromiso internacional y el partido se celebraría en Alicante ( Estadio José Rico Pérez ) . El hispano-húngaro había comprobado el penoso estado del césped y tomó la decisión de descartar Balaídos por temor a las lesiones de los jugadores .

Al final del curso se estimaron unos ocho millones de pesetas en pérdidas y el presidente Antonio Vázquez , ante la situación desastrosa planteada al club y por unos hechos fortuitos a los que eran ajenos , decidió solicitar ayuda económica a la Federación Española de Fútbol y a la Delegación Nacional de Deportes . Aquella campaña resultó bastante caótica en cuanto a lo acontecido en el estadio con las frecuentes lluvias caídas .

El año 1981 se cerró con una nueva inundación , pero ésta ya sería la última . Con la vista puesta de cara al Mundial de España 1982 , Balaídos había sido designada como una de las sedes del campeonato y el estadio seria remodelado para estar a punto antes de la celebración internacional . A partir de ahí se acabarían los graves problemas de las inundaciones causadas por el Río Lagares . Se canalizaría el río por la zona de Grada de Río , la cual había sido volada para construirse una nueva y más moderna . Así se puso fin a tantos años de lucha contra aquellas fuertes inundaciones .

Se acabaría con los problemas en el interior del estadio , pero no sería así con los aledaños y demás oficinas colindantes . No sería sencillo resolver estos desbordamientos fluviales . Como ya reconoció hace poco el alcalde Abel Caballero : " Sería imposible ser capaz de solucionar ese problema porque necesitaríamos una red de pluviales con un diámetro de una boca de metro " .

Curiosa imagen de finales de los setenta en la que el estadio de Balaídos parece flotar en un océano . 

- No hace mucho , concretamente en el mes de Octubre de 2014 , el temporal " Margit " hizo estragos en las inmediaciones de Balaídos . Uno de los laterales del césped del estadio de Balaídos se llegó a llenarse de sillas , estanterías , cartelería , archivadores y otros elementos del mobiliario de las oficinas que anteriormente se inundaron como consecuencia del desbordamiento del Lagares tras una fuerte tromba de agua . Aunque en un principio se comunicó que os desperfectos se limitaban a la oficina de abonados y la tienda oficial del club , en realidad los daños fueron más importantes al inundarse de agua los vestuarios , el túnel de acceso al campo , la sala de prensa y , en resumen , toda la parte baja del campo de fútbol .

Finalmente se buscaron remedios para arreglar los desperfectos causados por las inundaciones y el fútbol venció al mal tiempo como viene siendo en los últimos años . Hoy en día tenemos la suerte de no contar con un " Balaídos oceánico " como solía ocurrir otrora . Y aún se lograrán mejores remedios con la construcción del " Nuevo Balaídos " , el cual se verá terminado en el año 2017 .