domingo, 11 de octubre de 2015
Genaro Vázquez : La garra y la juventud sobre la cancha .
- Genaro Vázquez
- Nacido en España
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Club Ademar .
- Mucho tuvo que llover para volver a ver al Celta masculino compitiendo por las canchas españolas . Después de diez años en el olvido , la directiva céltica decidió revivir la sección masculina del club celeste . Muchos fueron los esfuerzos realizados para que se formase un nuevo equipo capaz de ascender a Segunda División , objetivo prioritario para los directivos .
Vázquez , por su parte , estuvo a punto de firmar por el Porriño , pero la mala suerte se cruzó en su camino . El joven se lesionó de su rodilla , lo que le llevó a estampar firma por el Ademar y al año siguiente entraría a formar parte del Celta para competir en Primera B .
El Celta ficha para el banquillo a Julio Bernárdez y Fernando Pérez “ Mani ” , que hacen valer su influencia en los jugadores -amateurs por entonces- , para conformar una excelente plantilla . Entre aquellos jóvenes se hallaban el escolta Félix Muñoz , el experimentado José Manuel Díaz , el pívot Andrés Cadahía , Miguel Polo y nuestro protagonista , el joven base Genaro Vázquez .
Varios ex-juveniles del CDM -que recientemente se habían proclamado campeones de Galicia- completaron el equipo de aquel renacido Celta con ganas de comerse el mundo . El equipo debería afrontar la temporada 1985\86 como equipo de Tercera División .
La campaña fue sensacionalmente brillante . Los pupilos de Bernárdez rallaron la perfección y consiguieron proclamarse campeones de la categoría . La garra y sed de triunfo de jugadores como Genaro convirtió al Celta en un equipo letal sobe la cancha . El club vigués se presentó de inmediato como un serio aspirante al ascenso de categoría . Los muchachos cumplieron y solamente quedaba aguardar la respuesta de los directivos para seguir compitiendo en Segunda División .
Los medios ya festejaban el ascenso de categoría cuando , de repente , llegó la terrible noticia . Meses después , el Celta anunciaba su renuncia a la nueva categoría , y lo que fue peor , también anunciaba la desaparición , otra vez , del baloncesto masculino en el club . Los dirigentes del fútbol , encabezados
por su presidente José Luis Rivadulla , rebajaban año a año el presupuesto de la sección , que ya se hacía insuficiente para mantener al equipo femenino de Primera con la solvencia que merecía su historial . Se acabaría la bonita historia para muchos jóvenes que aquel año habían defendido la honra del escudo del Celta , y Genaro Vázquez sería uno de los perjudicados .
El Celta reaparecería una vez más ( 1987 ) para competir en Primera B , pero el club compondría una nueva plantilla sin contar con muchos jugadores que antaño habían defendido los colores celestes . De la mayoría no se supo mucho , y ese fue el caso del jovencísimo Genaro Vázquez .
- Fuentes : ( Baloncesto , arte y palabras a media voz , El Mundo Deportivo y 75 años de historia-Faro de Vigo ) .
sábado, 10 de octubre de 2015
Colabora con Fame Celeste y escribe la historia del Celta .
- Ahora podéis colaborar de forma más directa con Fame Celeste . Al igual que han hecho otros seguidores de FC , podéis aportar vuestro granito de arena para escribir una página más en la historia de nuestro querido club y así reflejarlo en Fame Celeste para la posteridad . De esta manera , habréis dejado vuestro sello en la página más completa sobre la historia del Real Club Celta de Vigo .
Y todo es tan sencillo como aportar cualquier curiosidad o anécdota relacionada con el Celta a lo largo de la historia . Es tan sencillo como enviar un e-mail a fameceleste@hotmail.es en el que adjuntaréis una fotografía o archivo en con la noticia histórica que será publicada inmediatamente en Fame Celeste . Otra opción es adjuntar la noticia y contarlo con vuestras propias palabras , será revisado y publicado igualmente siempre y cuando sea un artículo antiguo y destacado .
El artículo será anclado en la categoría de " Anécdotas Celestes " , donde ya se encuentra más de un centenar de historias contadas por un servidor . Tú también puedes narrar la historia del Celta y engrandecer el buen nombre del R.C. Celta y , por supuesto , seréis nombrados como fuente de la historia . Aún queda mucho por contar...
ENVÍA TU HISTORIA A fameceleste@hotmail.es .
Anécdotas Celestes : Últimos recuerdos del campo de Coia .
- El año 1928 fue importante para el Real Club Celta , ya que por entonces se presentaría para el celtismo un nuevo estadio donde acoger los próximos partidos de fútbol del equipo . Se le diría adiós a " La Catedral " , el viejo y añorado campo de Coia , donde el Celta había jugado sus primeros partidos después de haber sido el feudo de otro club histórico vigués que dio paso al equipo celeste :el Vigo Sporting Club . En el mes de Diciembre de 1928 , el campo de Coia dejaría de existir .
Pero no pasaría al olvido tan rápidamente , puesto que los medios gallegos recordarían sus históricos acontecimientos que tanto hizo disfrutar al respetable olívico . Este histórico campo fue homenajeado y recordado eternamente con cierto cariño por muchos cronistas de todas las generaciones .
Año 1931 . El Celta de Vigo consigue ascender de la Tercera División a la Segunda . Una antigua nota de prensa recoge los últimos recuerdos del extinto campo de Coia después de analizar aquel ascenso a la categoría de plata . La parte en la que se hace referencia al antiguo feudo vigués , se inicia con el título " El campo de Coia , escenario del partido España - Hungría " . En dicha nota se lee lo siguiente :
El campo de Coia , que desapareció al inaugurarse el Stadium de Balaídos , guarda imborrables recuerdos para los aficionados vigueses más veteranos .
En su recinto , escenario en ocasiones de competiciones tan distintas como atletismo o hípica , por citar sólo algunas , tuvieron lugar los apasionantes << duelos >> locales entre el Vigo y el Fortuna y las intervenciones del nuevo Real Club Celta desde su creación en 1923 .
Por su verde gazón , que diría un inolvidable cronista si hoy viviera , Luis del Valle , pasaron innumerables conjuntos y extranjeros y las selecciones nacionales de Uruguay y Argentina , aquella cuando en el año 1924 desembarcó en Vigo como previa escala antes de dirigirse a disputar la Olimpiada de París , donde finalmente , se proclamaría campeona .
Los jugadores charrúas , por cierto , causaron una gran impresión y justificaron una frase de Manolo de Castro " Handicap " : " Por los campos de Coia pasó una ráfaga olímpica " . Aquella frase ha figurado para siempre en el libro de oro del fútbol uruguayo .
Así se cierra el nostálgico artículo que hace honor a la historia de unas extintas instalaciones deportivas que otrora fueron testigo de los albores del fútbol vigués , cuando ni siquiera había nacido el Real Club Celta de Vigo . En aquella fecha primaveral , y con el equipo festejando su ascenso de categoría , hubo tiempo para acordarse del histórico campo de Coia , " La Catedral " .
![]() |
Imagen adjunta del artículo en la que se aprecia un flamante Stadium de Balaídos , antes de la inauguración . |
- Esta es otra flagrante prueba de lo mucho que se le apreciaba al utilísimo campo de Coia , aquel que acogió los primeros compromisos del Celta y del Vigo Sporting . Desde 1908 hasta 1928 , Coia ejerció de " campo de batalla " para ambos clubes , así como acogió otros eventos deportivos para mayor gozo del espectador . Balaídos cogería el testigo del mítico recinto deportivo vigués .
* Agradezco con entusiasmo la colaboración de Ana Magariños , quien ha colaborado desinteresadamente con Fame Celeste para escribir otra bella página de la historia de nuestro club . Ella es partícipe de este artículo que rinde tributo al antiguo campo de Coia , como cualquier celtista podría colaborar dirigiéndose mediante e-mail a fameceleste@hotmail.es .
viernes, 9 de octubre de 2015
Rosita Yarza : Celtismo matrimonial .
- La llamaban " japonesita " por aquellos rasgos orientales que tanto llamaban la atención , pero María Rosa Yarza Manrique , " Rosita Yarza " , era natural de Madrid ( 5 de Noviembre de 1922 ) y de ascendencia vasca . Con el paso del tiempo , y debido a su historia amorosa con don José María Seoane , se convirtió en una mujer " medio gallega " y celtista .
Rosita Yarza gozó de gran popularidad , tanto en cine como en teatro , desde la posguerra hasta finales de los setenta , aunque son muchos los especialistas que consideran que la actriz estuvo ensombrecida por la figura de su marido , José María Seoane , con quien se casó muy joven siendo éste ya un primer actor . El matrimonio llegó a formar compañía , con la que montaron importantes obras de autores extranjeros y nacionales , y numerosos textos clásicos , muchos de los cuales se estrenaron en el teatro Español bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena , Luis Escobar y José Luis Alonso .
Textos de Shakespeare , Cervantes , Lope de Vega o autores modernos de aquella época , como López Rubio o Edgar Neville , y otros muchos escritores abarcaron su repertorio . Su interpretación de " Don Juan Tenorio " , con Seoane en el papel de Don Juan y Rosita Yarza en el de Doña Inés , que se representó en muchas ocasiones coincidiendo con el 1 de Noviembre en el teatro Español , fue muy apreciada por los espectadores madrileños .
En cine destacaron sus intervenciones en películas como " Malvaloca " , " Santander , la ciudad en llamas " , " Mariona Rebull " , " El hombre que se quiso matar " o " A mí no me mire usted " .
Despuntó tanto en cine como en el teatro desde la década de 1940 . Sobre los escenarios intervino en numerosos montajes en el Teatro Español de Madrid .
La carrera artística de Rosita se fue desvaneciendo hasta caer casi en el olvido . En los últimos anos, algún conocido productor de teatro ha intentado que Rosita Yarza volviera a la escena , algo que ella rechazó porque ya estaba diagnosticada de una lesión de corazón y le aterrorizaba la idea de dejar colgados a sus compañeros en medio de una función .
Aquella enfermedad , una insuficiencia cardíaca , sería la que acabaría con la vida de la " Japonesita " el 13 de Octubre de 1996 . Falleció en la misma ciudad que la vio nacer y lo hizo a los 74 años de edad , dejando un bonito recuerdo de aquellas películas en las que intervino .
Con el vigués José María Seoane tuvo dos hijos : José María y Alfonso . Ellos fueron el fruto de un matrimonio feliz que apareció frecuentemente en las películas y salas de teatro de aquellos tiempos que solo unos afortunados podrán recordar . Siempre se mostraron como una pareja feliz e inseparable y fueron muy conocidos en el mundo del espectáculo hasta vivir sus vidas con absoluta tranquilidad , como cualquier otro matrimonio español .
![]() |
José María Seoane y Rosita Yarza siempre se dejaron ver como una pareja inseparable y muy amigable . |
- Rosita fue contagiada por ese sentimiento llamado " Celtismo ", como no , fue cosa de su querido esposo José María Seoane , un entusiasmado celtista , un vigués orgulloso . Una de las pruebas más claras del celtismo matrimonial de José María y Rosita se pudo comprobar en el año 1943 , cuando se estrenó el largometraje de Cesáreo González , " ¡¡ Campeones !! " . En esta obra trabajó también la pareja , ya que eran buenos amigos del productor gallego . Además actuaron en este largometraje junto a dos mitos celestes como Pasarín y Polo , además de figurar en el reparto otro gran celtista , el actor vigués Carlos Muñoz . En este trabajo aparecen nombres de otros formidables futbolistas de la época , así como otros actores : Bobby Deglané , Gabriel Algara , Luchy Soto y Pedro Barreto .
El estreno fue en el desaparecido Teatro Rosalía de Castro , donde deberían estar presentes los actores Rosita Yarza y José María Seoane . Ambos no llegarían puntuales a la cita . Pero la excusa estaba más que justificada , ya que aquel mismo 10 de Enero de 1943 el Celta tenía cita con su afición a Balaídos para enfrentarse al R.C.D. Espanyol en Liga . Rosita y su esposo no quisieron faltar a aquella cita celtista y llegaron más tarde al estreno de " ¡¡ Campeones !! " .
Aquella fue una flagrante muestra de celtismo . Además , la pareja de artistas pudo irse victoriosa a su estreno cinematográfico , puesto que el Celta vencería por 3-2 al conjunto perico .
jueves, 8 de octubre de 2015
Guillermo Alvarellos : Una amante del baloncesto y la cocina .
- Guillermo Alvarellos Conde
- Nacido en Vigo ( Pontevedra )
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Club Rodaballo .
- Caracterizado como un gran profesional por Luis Alberto Rey Lama , este bajo alero de apenas metro setenta ya fue un destacado baloncestista a comienzos de los setenta , uno de los más importantes dentro de la plantilla del R.C. Celta . Guillermo Alvarellos Conde , un gran deportista vigués , fue uno de los pioneros del baloncesto masculino celtiña . Él mismo exaltaba sus valores baloncestísticos dentro de su gran carácter amistoso .
El mítico jugador del Celta y Rodaballo , entre otros clubes , era un afamado triplista y anotador nato , con menos de 1,70 de estatura , y más de cien kilos de músculo , Sus hazañas como deportista le llevaron a escribir la página más importante en la historia del Celta masculino .
Coincidió con su gran amigo Rey Lama en el Celta . Éste ejerció de entrenador y por primera vez aceptaba el reto de entrenar a un equipo masculino , y tenía que ser al que más amaba . A sus órdenes se hallaban hombres de la talla de José Torres , el base Carro o el gran Lito Marzoa , pero uno de los más importantes sería aquel que se convertiría en un gran amigo años después : Guillermo Alvarellos .
Alvarellos vivió en una profunda desmoralización cuando vio que el equipo descendía a Tercera División en la temporada 1970\71 . Sufrió algunas lesiones sin importancia durante aquel curso , pero nada demasiado relevante . Lo peor fue no poder eludir el dramático descenso .
Pero gracias a la magnífica mano de Rey Lama y al compromiso de Guillermo y sus compañeros , el Celta retornaría a Segunda tras una excelente campaña en la que el equipo contaba con muchos baloncestistas de categoría junior . Se sufrió mucho en la dificultosa fase de sector disputada en Santander , pero aquellos jóvenes baloncestistas consiguieron cumplir con su objetivo .
Aún más importante sería la temporada 1972\73 , en la que el Celta masculino alcanzaría su mayor fama a nivel nacional gracias a su participación en la Copa del Generalísimo . Aquellos ilusionadísimos muchachos llegaron a plantarse en las semifinales , donde aguardaría el Real Madrid .
Bajo las órdenes de Julio Castro , los célticos lucharon en defensa del buen nombre del club ante un poderoso equipo que aguaría la fiesta al Pabellón de As Travesas . El Madrid de Pedro Ferrándiz se impondría al conjunto celeste por un claro 48 a 111 .
Pocos años después llegaría la lamentable desaparición de la sección masculina . Mientras la versión femenina crecía a pasos agigantados , los chicos iban viendo como se desvanecía su sueño y el de la directiva , puesto que siempre se intentó que el equipo de hombres fuese el que marcase las pautas del equipo de baloncesto . Sin embargo , no volvería la sección masculina hasta diez años después .
Pasarían todos esos años , pero Guillermo Alvarellos , también llamado " El Especialista " , ya había dejado de corretear por la cancha . Siguió amando el baloncesto y trabajó incluso para el Club Rodaballo -donde coincidió con Rey Lama- , pero ya no se le volvería a ver vestido de corto .
![]() |
Guillermo Alvarellos como ayudante del Club Rodaballo ( el primero de pie por la izquierda ) . |
- Y no podía haber otra afición mejor que la de la cocina para matar el gusanillo de practicar baloncesto . Guillermo Alvarellos se convirtió en un magnífico cocinero , tan bueno en los fogones como en la cancha . Tan grande es su afición por la cocina que acabó sacando un libro mediante la Editorial Albatros : " La Cocina de Alvarellos " , del famoso cocinero aficionado vigués , Guillermo Alvarellos . Además , escribe artículos gastronómicos en la revista Aproin .
Guillermo es un enamorado de la cocina que se ha convertido en un sabio ante los fogones del que cuentan que un día puso a sus amigos sobre la mesa todo un monográfico de pulpo : pulpo al natural , pulpo con almejas , pulpo con cachelos , pulpo a la mugardesa y arroz con pulpo .
Supo ganarse a la gente en la cancha y supo hacerlo también en la mesa . Pero Alvarellos nunca se olvidó del baloncesto , como tampoco muchos aficionados celtiñas habrán olvidado sus certeros tiros a canasta y sus espectaculares jugadas sobre la cancha . Nadie puede olvidarse de aquellos primeros célticos que conformaron la plantilla de un nuevo Celta baloncestístico .
- Fuentes : ( Del patio al siguing , Faro de Vigo , El Pueblo Gallego y Charlas bajo la canasta ) .
miércoles, 7 de octubre de 2015
José Novás : La segunda etapa del Celta masculino .
- José Novás
- Nacido en España
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .
- Una década tuvo que pasar para que renaciese el Real Club Celta de Vigo en su versión masculina del baloncesto . El último bello recuerdo dejado por los antecesores fue la participación copera del curso 1972\73 , en la que los célticos cayeron eliminados ante el Real Madrid en la ronda de semifinales . Con renovadas ilusiones volvería el Celta masculino en 1985 para tratar de seguir los pasos del equipo femenino , un gran ejemplo a seguir .
Al finalizar la campaña 1984/85 , los nuevos rectores del Real Club Celta -Victorio Alonso , Juan Ayres , José María Casalla , entre otros- quisieron recuperar el baloncesto masculino para el club .
Fichan para el banquillo a Julio Bernárdez y Fernando Pérez “ Mani ” , que hacen valer su influencia en los jugadores -amateurs por entonces- , para conformar una excelente plantilla . A la experiencia de los Félix Muñoz , José Manuel Díaz y Toni Soto , se unió el prometedor plantel de ex juveniles del CDM , recientes subcampeones gallegos , detrás del poderoso OAR ferrolano .
El nuevo equipo consigue entrar directamente en la Tercera División , y de inmediato se presenta como un serio aspirante al título y al correspondiente ascenso de categoría . Los medios hablaban maravillas de los pupilos de Julio Bernárdez y todo era optimismo con las miras puestas en la Segunda División .
Después de una temporada brillante , se consigue el objetivo : campeones de Tercera División y ascenso a Segunda . El reto estaba servido , y ahora le tocaba a la directiva céltica resolver las necesidades económicos que se presentaban .
Meses después , el Celta renunciaba a la nueva categoría , y lo que fue peor , anunciaba la desaparición , otra vez , del baloncesto masculino en el club . Los dirigentes del fútbol , encabezados
por su presidente Rivadulla , rebajaban año a año el presupuesto de la sección , que ya se hacía insuficiente para mantener al equipo femenino de Primera con la solvencia que merecía su historial . J.M. Veloso seguía la información sobre la actualidad del baloncesto en nuestra ciudad .
Finalmente no hubo apoyo por parte de la directiva balompédica y , una vez más , la falta de respaldo económico impediría que el proyecto siguiera adelante . El Celta masculino finalizaría así su segunda y penúltima etapa deportiva , con una desaparición que creó una evidente impotencia .
El equipo renacería un año después , pero muchos jugadores de la campaña 85\86 no formarían parte del nuevo Celta que participaría en la Primera B durante el curso 87\88 .
No se supo nada del " número seis " celtiña , José Novás , un joven amateur que participó con el segundo Celta de la historia de la sección masculina .
- Fuentes : ( La Voz de Galicia , Baloncesto , arte y palabras a media voz y 75 años de historia-Faro de Vigo ) .
martes, 6 de octubre de 2015
Anécdotas Celestes : Cuando un Celta jugaba al fútbol sala .
- Puede que muchos celtistas no se acuerden e incluso algunos lo ignoren , pero no hace mucho el Real Club Celta de Vigo estuvo vinculado al fútbol sala . Y es que en el año 2006 nació un nuevo club en este deporte gracias a la fusión del Barcel Euro Puebla de Lugo y el Vigo F.S. que militaba en 1ª Nacional A . Mismos colores , mismo uniforme , mismo escudo y mismo nombre . El Celta de Vigo F.S. , posteriormente con el añadido de " Cometal " , inicio sus andanzas por el mundo del " futsal " vinculado a la entidad balompédica pero como autónomo del mismo .
Se configuró una buena plantilla para competir en la División de Honor . La directiva tuvo claro desde un principio cumplir con las tres premisas básicas para que la iniciativa tuviera éxito : la seriedad , la solidez y la apuesta por la cantera . Así echó a rodar el R.C. Celta de Vigo F.S.
Aquella plantilla contaría a lo largo del curso 2006\07 con jugadores nacionales como Javi Santos , Arrivi , Purao , Borrajo y Edu . A estos abría que añadir bastantes futbolistas extranjeros : el portugués Formiga , los argentinos Chelito y Carlos Sánchez y los brasileños Vinicius Canarinha , Indiao , De Brito , Gustavo Marques , Leandro y Ari .
Gustavo Montero sería el entrenador inicial del equipo vigués , pero a causa de los malos resultados sería destituido por la directiva y en su lugar llegaría el salmantino Tomás De Dios .
![]() |
Indiao , uno de los seis brasileños del Celta Cometal F.S. |
Incluso se ganó el primer partido del campeonato contra el PSG Móstoles , el cual concluyó por 6-5 en el Pabellón de As Travesas . Todo fue un espejismo , pues en poco tiempo llegarían los malos resultados , que unidos a las dificultades económicas , convertirían aquella ilusionante campaña en una auténtica hecatombe deportiva . Los célticos se dejaban la piel partido tras partido pero no había manera de levantar cabeza . Clave fue el partido ante el Benicarló , que se llevo puntos de As Travesas al vencer por 0-3 . Este partido acarreó consecuencias y se destituyó a Gustavo Montero . Llegó De Dios al banquillo y se fichó al alero brasileño Ari , pero nada fue suficiente para conseguir la permanencia .
Al margen de lo deportivo , la directiva olívica trató de buscar soluciones a la penosa economía del club con vistas al futuro . La empresa gallega de estructuras metálicas , Cometal , se convirtió en el patrocinador principal del equipo vigués . El Celta pasaría a llamarse " Cometal Celta " .
La razón sería medio millón de euros . Eso es lo que aportaría la empresa que presidía Lois Rivas al equipo presidido por Jose González . El propio presidente céltico reconoció que el Celta llevaba negociando mucho tiempo con la importante empresa de Rivas .
A partir de este acuerdo cambiaría la vestimenta del club , aunque se mantendrían los colores y el escudo . Lo que no cambiaría sería la situación deportiva , ya que el equipo no conseguiría salvar la categoría al término del ejercicio 200\07 . El equipo solamente conseguiría vencer en cuatro partidos de Liga . Siete empates y diecinueve derrotas completarían el nefasto concurso del Celta en la máxima categoría de la Liga Nacional de Fútbol Sala .
Este equipo vigués consiguió pasear el nombre del Real Club Celta por las canchas españolas , pero sin el éxito esperado . Todo era esperanza , ambición e ilusión de cara al futuro , pero la triste realidad acabaría con el equipo en la Segunda División . Aún son se anunciaría la extinción de la entidad , pero muchos ya comenzaban a dar por hecho el final de un ciclo .
El 11 de Septiembre de 2007 nos sorprende un comunicado en la página web del Celta Cometal . Lamentable noticia acogida con desilusión por los aficionados vigueses : " El Cometal Celta de Vigo F.S. no competirá esta campaña 2007\08 en la División de Plata al no encontrar viabilidad " .
El Cometal Celta , que en su única temporada de vida había jugado en la División de Honor , no competirá para el curso 2007\08 en la División de Plata al no encontrar viabilidad económica , por lo que el Grupo Norte de la categoría quedaría conformada por 17 equipos en ese momento . El conjunto vigués había agotado todas sus posibilidades hasta el último minuto para poder salir a competir y al final no lo logró .El plantel gallego , tendría que arrancar la competición ante el Bajo Aragón Caspe , pero sus serios problemas -debido entre otras cosas a la falta de subvención municipal- provocaría la renuncia a la competición y , por tanto , extinción del club .
![]() |
El argentino Chelito conduce el balón durante un partido de Liga con el Cometal Celta ( 2007 ) . |
- El problema es el mismo que atosiga a otras secciones que lucen el escudo del R.C. Celta , tales como el de atletismo y baloncesto femenino . Ya a finales de los ochenta desapareció el Celta en baloncesto , aunque reapareció en 1996 y aún sigue compitiendo , amenazado eso sí , por la extinción de la sección a causa de la falta de apoyo económico , lo mismo que le pasó al Cometal Celta .
El club acusó en su comunicado la falta de apoyo por parte del Concello de Vigo , algo que tampoco entendió el ciudadano vigués . Poco o nada podía hacer la entidad balompédica del Real Club Celta , pues tampoco atravesaba buenos momentos en cuanto a economía , y si no que se lo pregunten al presidente del club , Carlos Mouriño Atanes . Quizás en una situación más favorable , el R.C. Celta hubiera colaborado con aquella sección de fútsal que llevaba su nombre en la alta competición de este deporte , pero no era el momento .
Tan solo una temporada , la 2006\07 , fue la que duró el Celta como equipo de fútbol sala . Eso sí , en esa única etapa se midió en la misma división de los clubes más importantes del país : el Polaris World Cartagena , El Pozo Murcia , Azkar Lugo , Lobelle Santiago... y el gran campeón de aquella fatídica temporada , el Interviú Boomerang .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)